gabriel garcía márquez

32
AGATHA PADILLA – 11A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Upload: agatha

Post on 24-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Gabriel García Márquez

AG AT H A PA D I L L A – 1 1 A

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Page 2: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA

• (Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente.

Page 3: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• En todos ellos era palpable la

superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).

Page 4: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Los años de su primera

infancia en Aracataca marcarían decisivamente su labor como escritor; la fabulosa riqueza de las tradiciones orales transmitidas por sus abuelos nutrió buena parte de su obra. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.

Page 5: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• A los veintiocho años publicó su

primera novela, La hojarasca (1955), en la que ya apuntaba algunos de los rasgos más característicos de su obra de ficción. En este primer libro y algunas de las novelas y cuentos que le siguieron empezaron a vislumbrarse la aldea de Macondo y algunos personajes que configurarían Cien años de soledad, al tiempo que el autor hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.

Page 6: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Comprometido con los

movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad (1967).

Page 7: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Incubada durante casi veinte años y

redactada en dieciocho meses, Cien años de soledad recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, aldea imaginaria fundada por los primeros Buendía que es el trasunto de su localidad natal y, al mismo tiempo, de su país y del continente. De perfecta estructura circular, la novela alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica, de un modo que ha venido a llamarse «realismo mágico» por el encuentro constante de lo real con motivos y elementos fantásticos

Page 8: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Así, en el relato de la fundación del

pueblo, de su crecimiento, de su explotación por parte de una compañía bananera estadounidense, de las revoluciones y contrarrevoluciones subsiguientes y de la destrucción final de la aldea (que confluye con la extinción de la estirpe de sus fundadores, condenada desde el principio a "cien años de soledad"), se entrelazan con toda naturalidad sueños premonitorios, apariciones sobrenaturales, pestes de insomnio, diluvios bíblicos y toda clase de sucesos mágicos, todo ello narrado en una prosa riquísima, fluida y cautivadora que hacen de la lectura un asombro y un placer inacabables.

Page 9: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Tras una temporada en París, Gabriel García

Márquez se instaló en Barcelona en 1969, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Mario Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como el Boom de la literatura hispanoamericana, que supuso el descubrimiento internacional de los jóvenes y no tan jóvenes narradores del continente: el peruano Mario Vargas Llosa, los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar y los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, entre otros. En 1972 obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina para residir alternativamente en Cartagena de Indias y en Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.

Page 10: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Con anterioridad a Cien años de

soledad, García Márquez había esbozado el mundo de Macondo en novelas como La hojarasca (1955) y El coronel no tiene quien le escriba (1961), y también en colecciones de relatos como Los funerales de la Mamá Grande (1962). Después de Cien años su narrativa, despojada en mayor o menor media de elementos fantásticos, mantuvo un altísimo nivel; es el caso de novelas como El otoño del patriarca (1975), que somete a alucinante tratamiento el tema del dictador hispanoamericano; Crónica de una muerte anunciada (1981), relato de un crimen de honor basado en sucesos reales que sobresale por su perfección constructiva y ha sido considerado su segunda obra maestra; y El amor en los tiempos del cólera (1985), extraordinaria historia de un amor que, nacido en la adolescencia, no llega a consumarse hasta 53 años después, ya en la vejez de los personajes.

Page 11: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• Su prestigio literario, que en 1982 le

valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista quedó recogida en Textos costeños (1981) y Entre cachacos (1983), compendios de artículos publicados en la prensa escrita, y enNoticia de un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y puso de manifiesto su capacidad para cambiar de registro.

Page 12: Gabriel García Márquez

BIOGRAFÍA• En el cine intervino en la redacción de

numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 compartió, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana. Entre su producción posterior cabe destacar una novela histórica en torno a Simón Bolívar, El general en su laberinto (1989); la colección de relatos Doce cuentos peregrinos(1992); el volumen de memorias Vivir para contarla (2002), que cubre los primeros treinta años de su vida, y su última novela, Memorias de mis putas tristes (2004), sobre el amor de un nonagenario periodista por una joven prostituta. Falleció en la ciudad de México en 2014, tras una recaída en el cáncer linfático que le había sido diagnosticado en 1999.

Page 13: Gabriel García Márquez

OBRAS PRINCIPALES

Page 14: Gabriel García Márquez

LA HOJARASCA

• Es el nombre de una novela corta, publicada en 1955. Es conocida, por mostrar por primera vez Macondo, el pueblo ficticio hecho famoso en Cien años de soledad. La Hojarasca, es un terreno de pruebas para muchos de los temas y personajes más tarde inmortalizados en la obra del autor. 

Page 15: Gabriel García Márquez

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

• Es una novela corta, publicada en 1961. Es una de las más célebres escritas por García Márquez y su protagonista un viejo coronel que espera una pensión que nunca llega, es considerado uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El periódico el Mundo, la incluyó entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX. En 1999, fue llevada al cine, por el director mexicano Arturo Ripstein, con el mismo nombre que el original. 

Page 16: Gabriel García Márquez

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

• Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español. La primera edición de la novela fue publicada en Buenos Aires en 1967 por la editorial Sudamericana, con una gran acogida por parte de la critica y el público, tuvo una edición inicial de 8.000 ejemplares; hasta la fecha, se han vendido más de 30 millones de ejemplares y se ha traducido a 35 idiomas. Las primeras pruebas de galeras de la novela, con correcciones manuscritas de Gabriel García Márquez, para la primera edición del libro fueron declaradas como Bien de Interés Cultural Nacional de Colombia. 

Page 17: Gabriel García Márquez

RELATO DE UN NÁUFRAGO

• El libro se publicó en 1970, basado en la historia, que se publicó durante veinte días en el periódico “El Espectador” de Bogotá en 1955. En él se cuenta la historia de cómo Luis Alejandro Velasco, un tripulante del buque militar A.R.C. Caldas, logró sobrevivir durante diez días en alta mar al caer del mismo. Estaba solo en medio del mar, sin comida y haciendo cálculos de cuando iban a ir a buscarlo los aviones de rescate. El relato tubo fuerte repercusión, porque fue por cargamentos de contrabando que se soltaron de la cubierta, por lo que cayeron los marineros al mar y no por una tormenta como la Armada Colombiana denunció falsamente. 

Page 18: Gabriel García Márquez

EL OTOÑO DEL PATRIARCA

• Novela, publicada en 1975, está considerada como una fábula sobre la soledad del poder, se desarrolla en un país ficticio a orillas del mar Caribe. Este país es gobernado por un anciano dictador, que recrea el prototipo de las dictaduras latinoamericanos del siglo XX. El otoño del patriarca, se le considera un largo poema en prosa y la obra que mejor representa al mítico tirano contemporáneo. 

Page 19: Gabriel García Márquez

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

• Publicada en 1981, fue incluida por el diario El Mundo en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX. La novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada, se inspira en un hecho real ocurrido en 1951, del que García Márquez tomó la acción central, el crimen, los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística. 

Page 20: Gabriel García Márquez

EL AMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA

• Publicada en 1985, narra la vida de tres personajes entre finales del siglo XIX y principios del XX, en la ciudad costera de Cartagena, Colombia. El libro, está dividido en seis extensos capítulos, que relatan el circulo amoroso existente entre tres personajes principales: el doctor Juvenal Urbino, Fermina Daza y Florentino Ariza. Fue llevada al cine en 2007. La novela llevaba años circulado por Hollywood, aunque su adaptación siempre ha sido considerada tabú.

Page 21: Gabriel García Márquez

EL GENERAL EN SU LABERINTO

• Publicada en 1989, narra los últimos días de Simón Bolívar, uno de los principales lideres de los procesos de independencia política, desarrollados en América del Sur, en el primer cuarto del siglo XIX. El relato se centra en el último episodio protagonizado por Simón Bolívar, el viaje que le llevó de Bogotá a la costa caribeña de Colombia para intentar abandonar América y exiliarse en Europa. La novela, se puede encuadrar en el subgénero narrativo de las novelas de dictadores, pero la mezcla de géneros hace que sea difícil de clasificar, y los comentaristas no se ponen de acuerdo donde encuadrarla entre la novela y el relato histórico. 

Page 22: Gabriel García Márquez

DOCE CUENTOS PEREGRINOS

• Se trata de un compendio de doce cuentos escritos y redactados a lo largo de dieciocho años. Fueron llamados peregrinos ya que, para lograr ser publicados, las notas para realizarlos sufrieron un vaivén creativo de larga duración, yendo de la mente del creador (que en varias ocasiones desertaba y volvía a comenzar), a las páginas de cuadernos y notas, al cesto de la basura; en repetidas ocasiones y de forma azarosa. Hasta que la casualidad y el destino los volvió a encontrar, para llegar a concluirse y publicarse en el año de 1992.

Page 23: Gabriel García Márquez

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS

• Publicada en 1994, relata la historia de Sierva María de todos los Angeles, quien ha sufrido grandes calvarios a lo largo de su corta vida. En la narración, se van describiendo diversos paisajes de Cartagena, Colombia, en la época colonial, con sus problemas sociales, culturales, ambientales, etc. Se realizó una opera, basada en el libro, que se estrenó en el año 2008. En el año 2009, se realizó la versión cinematográfica.

Page 24: Gabriel García Márquez

NOTICIA DE UN SECUESTRO

• Publicada en 1996. Está basada en la historia real del secuestro de varias figuras prominentes de Colombia, ocurrido durante la época del narcoterrorismo, a inicios de los años noventa. Fueron Maruja Pachón y Alberto Villamizar, quienes le propusieron en octubre de 1993 escribir la historia del secuestro de ella y la labor de él para lograr su liberación. Luego se incluyeron otros secuestros, ya que fueron realizados por el mismo grupo criminal y con los mismos fines. Esta obra fue también llevada al cine. 

Page 25: Gabriel García Márquez

VIVIR PARA CONTARLA• Es el primero de tres volúmenes de relatos autobiográficos,

y que publicó en 2002. Cuenta la historia de la infancia y juventud de García Márquez, entre 1927 y 1950, finalizando con la propuesta de matrimonio a su esposa. Se centra especialmente en la familia, la escuela y los primeros años como periodista y escritor de cuentos cortos de García Márquez, también incluye referencias a numerosos eventos de la vida real que acabaron en su novelas en una forma u otra, incluyendo la masacre de las Bananeras que aparece en Cien años de soledad y aquellos amigos cuya vida y muerte sirvieron de modelos para Crónica de una muerte anunciada, así como la historia de sus padres sirvieron de inspiración para El amor en los tiempos de cólera.

Page 26: Gabriel García Márquez

OJOS DE PERRO AZUL

• Publicado en 1947. Narra la historia de dos enamorados que solo se encuentran en sueños,  en una habitación con un sillón y una veladora, poco a poco se enamoran pero al despertar los dos olvidan el rostro del otro y del sueño. Pero la  mujer lo busca en la vida real  a través de la frase «Ojos de perro azul», que es lo único que logra recordar, pero nunca encuentra a su amado ya que este al despertar siempre se le olvida la frase.

Page 27: Gabriel García Márquez

LA MALA HORA• Publicado en 1962. Al pueblo ha llegado «la mala hora» de los

campesinos, la hora de la desgracia. La comarca ha sido «pacificada» después de una guerra civil. Han ganado los conservadores, que se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales. Al alba, mientras el padre Ángel se dispone a celebrar la misa, suena un disparo en el pueblo. Un comerciante de ganado, advertido por un pasquín pegado a la puerta de su casa de la infidelidad de su mujer, acaba de matar al presunto amante de ésta. Es uno de los pasquines anónimos clavados en las puertas de las casas, que no son panfletos políticos, sino simples denuncias sobre la vida privada de los ciudadanos. Pero no revelan nada que no se supiera de antemano: son los viejos rumores que ahora se han hecho públicos; y a partir de ellos estalla la violencia subyacente a la luz tórrida, espesa, cansada y pegajosa, en una serie de escenas encadenadas de inolvidable belleza.

Page 28: Gabriel García Márquez

LOS FUNERALES DE LA MAMÁ GRANDE

• Publicado en 1962. El escritor en todos sus libros, se encarga de discutir problemas sociales que afectan a su país de origen. Generalmente trata sobre temas relacionados a las injusticias que las personas sufren, especialmente causadas por países desarrollados, o con más autoridad.

Page 29: Gabriel García Márquez

MUERTE Y FUNERAL

Page 30: Gabriel García Márquez

MUERTE Y FUNERAL• El 31 de marzo de 2014 fue ingresado en el Instituto Salvador

Zubirán por un cuadro de desnutrición, deshidratación e infección pulmonar y de vías urinarias.

• El 8 de abril fue dado de alta con pronóstico estable tras recibir un tratamiento de antibióticos. Durante el tiempo en el que estuvo convaleciente en su casa, su esposa e hijos se negaron a dar información detallada de su salud. Sólo se observó que fue visitado frecuentemente por cardiólogos y geriatras en los días posteriores.

• El 14 de abril, un diario mexicano dio a conocer que García Márquez luchaba nuevamente, como hace 15 años, contra el cáncer que ahora se le había expandido a los pulmones, ganglios e hígado. Varios familiares lo visitaron durante ese tiempo de cuidados.

• El fallecimiento del escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez se produjo a las 14:35 horas local (19:35 UTC) del jueves 17 de abril de 2014 en su residencia de la localidad Pedregal de San Ángel en México, D.F.

Page 31: Gabriel García Márquez

MUERTE Y FUNERAL

• El escritor colombiano, quien murió rodeado de su familia, fue cremado el 19 de abril y, tres días después, se le rindió un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes deMéxico, D.F. en un acto privado.  Al evento acudieron el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto y el de Colombia, Juan Manuel Santos, así como de amistades cercanas como Jacobo Zabludovsky y su esposa Sara Nerubay, los escritores Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Silvia Lemus, la viuda de Álvaro Mutis, Carmen Miracle y Adolfo Castañón y el político Porfirio Muñoz Ledo. La ceremonia concluyó a las 20:39 horas, en medio de aplausos y mariposas amarillas de papel que fueron lanzadas por los amigos y la familia.

Page 32: Gabriel García Márquez

MUERTE Y FUNERAL• Las cenizas salieron de la casa del escritor en torno de las 15:00

horas en una caravana que estuvo encabezada por Mercedes Barcha, esposa de Gabo –como amigos cercanos llamaban al autor colombiano– junto con sus familiares, misma que llegó a las cuatro de la tarde y fue recibida por María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, y el presidente del Conaculta. Ahí estuvo la urna hasta las siete de la noche”, fueron tres horas durante las que el público general se pudo despedir del autor de Cien años de soledad; se reprodujo una selección de música que hizo la misma familia de acuerdo a los gustos del escritor que llegó a la Ciudad de México en 1961 y desde entonces adoptó al país como su segunda patria. A las siete de la tarde, se realizó el acto oficial a cargo de Enrique Peña Nieto, presidente de México, y Juan Manuel Santos, primer mandatario de Colombia.