gaa01d ap2 tai

5
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F08–9227–036/08–10 PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua Esta copia impresa se considera COPIA NO CONTROLADA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Regional: Valle Centro de Formación: CEAI No. Guía: 1D Programa de Formación: TECNOLOGO EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL - 223309 Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de sistemas de control secuencial Duración en horas: 1010 Fase del proyecto: Diseño Modalidad de Formación 70 % Presencial 30% autónomo Actividad de Proyecto: Diseño e implementación de un sistema de control para un proceso secuencial mediante lógica programada Duración en horas: 485 Actividad (es) de aprendizaje: Caracterizar una planta de proceso secuencial analizando su funcionamiento mediante la ejecución del demo de simulación de un sistema de control de motores Duración en horas: 14 COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACION EN HORAS 290201082 Gestionar la automatización y el mantenimiento de maquinas y procesos industriales. 290201084 Ejecutar el mantenimiento de maquinas y equipos automatizados 290201082-04 Apoyar procesos de selección de equipos para automatización con base en criterios técnicos y de acuerdo con el plan de trabajo. 290201084-06 Levantar planos y esquemas de máquinas y procesos industriales automatizados, de acuerdo a las normas técnicas. 155 87 2. PRESENTACIÓN La presente actividad pretende introducir al alumno en el campo de la automatización, brindándole elementos de conocimiento tales como: identificación de sensores y actuadores, identificación de subsistemas de un sistema de control de motores, identificación de un sistema de mando (autómata programable), entre otros. Para ello se propone elaborar las siguientes fases: Investigación: Se debe realizar alrededor de: Identificación de las características, funcionamiento y simbología de elementos tales como: sensores y actuadores. Identificación de los sistemas eléctricos, mecánicos y neumáticos de seguridad de los procesos secuenciales Identificación de los sistemas de control (Características y funcionamiento) de un proceso secuencial.

Upload: catherine-montenegro

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Levantarplanos y esquemas demáquinas y procesosindustriales automatizados,de acuerdo a las normastécnicas.

TRANSCRIPT

  • FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F089227036/0810 PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIN DE PROYECTOS FORMATIVOS

    Modelo de

    Mejora Continua

    Esta copia impresa se considera COPIA NO CONTROLADA Pgina 1 de 5

    1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

    Regional: Valle Centro de Formacin: CEAI No. Gua: 1D

    Programa de Formacin: TECNOLOGO EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL - 223309

    Nombre del Proyecto: Diseo e implementacin de sistemas de control secuencial

    Duracin en horas: 1010

    Fase del proyecto: Diseo

    Modalidad de Formacin 70 % Presencial 30% autnomo

    Actividad de Proyecto: Diseo e implementacin de un sistema de control para un proceso secuencial mediante lgica programada

    Duracin en horas: 485

    Actividad (es) de aprendizaje: Caracterizar una planta de proceso secuencial analizando su funcionamiento mediante la ejecucin del demo de simulacin de un sistema de control de motores

    Duracin en horas: 14

    COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE DURACION EN HORAS

    290201082 Gestionar la automatizacin y el mantenimiento de maquinas y procesos industriales. 290201084 Ejecutar el mantenimiento de maquinas y equipos automatizados

    290201082-04 Apoyar procesos de seleccin de equipos para automatizacin con base en criterios tcnicos y de acuerdo con el plan de trabajo. 290201084-06 Levantar planos y esquemas de mquinas y procesos industriales automatizados, de acuerdo a las normas tcnicas.

    155 87

    2. PRESENTACIN

    La presente actividad pretende introducir al alumno en el campo de la automatizacin,brindndole elementos de conocimiento tales como: identificacin de sensores y actuadores,identificacin de subsistemas de un sistema de control de motores, identificacin de un sistemade mando (autmata programable), entre otros. Para ello se propone elaborar las siguientesfases: Investigacin: Se debe realizar alrededor de:

    Identificacin de las caractersticas, funcionamiento y simbologa de elementostales como: sensores y actuadores.

    Identificacin de los sistemas elctricos, mecnicos y neumticos de seguridad delos procesos secuenciales

    Identificacin de los sistemas de control (Caractersticas y funcionamiento) de unproceso secuencial.

  • FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F089227036/0810 PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIN DE PROYECTOS FORMATIVOS

    Modelo de

    Mejora Continua

    Esta copia impresa se considera COPIA NO CONTROLADA Pgina 2 de 5

    Diseo e implementacin de planos. Diseo:

    Determinar los elementos necesarios para implementar el sistema de control. Disear los planos necesarios para la identificacin del sistema.

    Desarrollo:

    Elaborar las tareas necesarias para la consecucin de los recursos necesarios parala caracterizacin del sistema.

    Implementacin:

    Realizar los planos y documentacin necesaria para caracterizar el sistema.

    Presentacin: Entregar la caracterizacin del sistema con toda la documentacin necesaria.

    Evaluacin: Identificar las caractersticas de cada uno de los componentes de un proceso

    secuencial y su respectivo funcionamiento. 3. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y REQUERIMIENTOS Talento Humano: La Orientacin de la actividad requiere de un instructor con competencias en ControladoresLgicos Programables

    Ayudas Metodolgicas y Medios Didcticos: El proceso metodolgico esta orientado a una participacin activa de los estudiantes mediante lainvestigacin, vivencias y reflexiones basadas en la resolucin de problemas y el trabajo deequipo.

    Escenarios, Equipos e Instrumentos: Para el desarrollo de la actividad se cuenta con: Espacios: Este proyecto se desarrolla en el Laboratorio de PLC Materiales y Equipos:

    Sistema de control de motores PLC Siemens S7-300 PLC Nais FP0 PLC Allen Bradley Micrologix PLC Allen Bradley Compactlogix Computadores Aplicaciones Ofimticas Multmetro, Video Proyector, Tablero

  • FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F089227036/0810 PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIN DE PROYECTOS FORMATIVOS

    Modelo de

    Mejora Continua

    Esta copia impresa se considera COPIA NO CONTROLADA Pgina 3 de 5

    4. PROCESO DE APRENDIZAJE

    A continuacin se encuentran planteadas diversas tareas; las cuales permiten al ser desarrolladas,

    alcanzar los resultados de aprendizaje dados inicialmente. Para ello tengan en cuenta que estas se

    deben resolver de forma secuencial, estas son:

    4.1. Poner en funcionamiento el sistema de control de motores, describir las funciones que se

    realizan en el proceso, as:

    4.1.1. Detallar los elementos componentes del sistema.

    4.1.2. Identificar los elementos sensores y actuadores, determinar sus caractersticas,

    teniendo en cuenta principios de funcionamiento, simbologa, conexin elctrica,

    alimentacin, entre otras.

    4.2. Identificar la simbologa y el funcionamiento de los preactuadores presentes en el sistema

    de control de motores, determinando sus caractersticas tcnicas

    4.3. Identificar los sistemas elctricos de seguridad, realizando una descripcin de ellos.

    4.4. Identificar el equipo de control teniendo en cuenta:

    4.4.1. Clasificacin del PLC

    4.4.2. Fuente de alimentacin

    4.4.3. CPU, caractersticas en cuanto a memoria, velocidad de procesamiento y tipo de

    comunicacin. (Remtase al manual del fabricante)

    4.4.4. Mdulos de entrada / salida, caractersticas principales.

    4.4.5. Mdulos de expansin, forma de direccionarlos.

    4.4.6. Identificar la conexin de cada uno de los elementos sensores al PLC, utilizando los

    planos impresos del sistema

    4.5. Utilice como material de apoyo el documento Automatizacion con PLC para la solucin de

    los puntos dados

    4.6. Realizar el diagrama de cada uno de los subprocesos que identific en el sistema de

    control de motores utilizando la herramienta Visio.

    4.7. Socializar a los compaeros los resultados obtenidos en su trabajo.

  • FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F089227036/0810 PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIN DE PROYECTOS FORMATIVOS

    Modelo de

    Mejora Continua

    Esta copia impresa se considera COPIA NO CONTROLADA Pgina 4 de 5

    5. CRITERIOS DE EVALUACION ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD DE PROYECTO La evaluacin, como medio para la formacin integral y la optimizacin del aprendizaje, tendr en cuenta la interaccin dialgica propiciada por las experiencias implicadas en el proceso de aprendizaje, tales como la formulacin de preguntas, la discusin de alternativas de solucin, la conceptualizacin, el anlisis, la aplicacin a la realidad de los conocimientos adquiridos y la participacin eficaz en la dinmica grupal. Como memoria se cuenta con el portafolio que contiene los formatos en donde se registrarn las evidencias de conocimiento, desempeo y producto. Las evidencias de conocimiento se obtendrn mediante la entrevista en el proceso,

    aportes relacionados con la gestin de la informacin, la aplicacin de las tcnicas de diseo, implementacin, diagnostico y anlisis; el cumplimiento de los procedimientos y el manejo de las herramientas de mantenimiento

    Las evidencias de desempeo se obtendrn mediante listas de chequeo acerca del

    proceso que desarrolle el estudiante.

    o Manejo de las herramientas informticas como el computador y el sistema operativo ya que su manejo comprometen el buen desempeo del estudiante en esta actividad.

    o Uso adecuado de las presentaciones y videos utilizados, las preguntas y/o sugerencias que el estudiante realice mientras los este utilizando o posteriormente.

    o Uso adecuado de de los software para realizar las implementaciones. o La interaccin con los compaeros de clase en la bsqueda de solucin a

    interrogantes. Las evidencias de producto que el aprendiz debe entregar son las siguientes:

    o Un documento de presentacin de la actividad que deber montarse en la plataforma con informacin que contenga:

    La caracterizacin del proceso Esquema de bloques del proceso Esquema de posicin de cada uno de los elementos Conclusiones de la actividad

    De igual forma la evaluacin de la actividad se realizar considerando los siguientes aspectos: Elaboracin y entrega del cronograma de trabajo 20% Desarrollo en el tiempo de las actividades de la tarea 30%

    Informe en formato Digital y Socializacin del proyecto 30%

    Evaluacin Individual 20%

  • FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F089227036/0810 PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIN DE PROYECTOS FORMATIVOS

    Modelo de

    Mejora Continua

    Esta copia impresa se considera COPIA NO CONTROLADA Pgina 5 de 5

    6.DOCUMENTOS DE APOYO, BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFA Documentos de Apoyo

    o Automatizacin con PLC o Manuales de Hardware del PLC Siemens S7-300 o Manuales de Programacin del PLC Siemens S7-300 o Manuales de Hardware del PLC Nais FP0 o Manuales de Programacin del PLC Nais FP0 o Manuales de Hardware del PLC Allen Bradley Micrologix o Manuales de Programacin del PLC Allen Bradley Micrologix o Manuales de Hardware del PLC Allen Bradley Compactlogix o Manuales de Programacin del PLC Allen Bradley Compactlogix o Manuales de los componentes del sistema de control de motores

    Enlaces a Internet:

    http://www.siemens.com http://www.panasonic.com http://www.ab.com http://www.infoplc.net/Documentacion/Docu_PLC/infoPLC_net_Teoria_iniciacion_Automata.html http://grupos.emagister.com/documento/plc_teoria/1419-406829 http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/home.action

    Bibliografa GARCA, Moreno Emilio. Automatizacin de Procesos Secuenciales. INTERF@D LLADANOSA, Vicent. Programacin de Autmatas Programables Industriales OMROM.

    Alfaomega Marcombo. 1995. BALCELLS, Joseph, Romeral Jos L., Autmatas Programables, Alfaomega Marcombo.

    Elaborada por: Cesar Augusto Victoria Cardona Fecha: Enero 13 de 2011

    Revisada por: Fecha:

    Ajustada por: (solo en contenido) Fecha:

    Revisada por: Fecha: