g6e2-cescobar jmorocho enaranjo rortiz practica1

21
1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ II PRACTICA Nº: 1 GRUPO: 6 CICLO: Sexto TEMA: DISPOSICIÓN, CONTROL DEL SISTEMA DE ALUMBRADO DEL VEHÍCULO INTEGRANTES: CRISTIAN ESCOBAR TORRES JONATAN MOROCHO SALINAS EDISON NARANJO PAUTA ROBINSON ORTIZ GUAMAN FECHA: 15 – ABRIL - 2015 OBJETIVOS: Objetivo General: Comprender el uso adecuado de la norma INEN 1115 para diagnosticar el estado del sistema de alumbrado. Objetivos Específicos: Reconocer cada tipo de luces dentro del vehículo usado en la práctica. Comprobar el funcionamiento de dichas luces. Analizar si el vehículo está cumpliendo la norma INEN 1115. SUSTENTO TEÓRICO: Norma INEN 1115: La norma INEN 1155 establece “los dispositivos mínimos de alumbrado, espejos retrovisores y señalización luminosa que deben tener incorporados vehículos automotores, para garantizar la máxima visibilidad del conductor, y para que la presencia y movimientos del vehículos sean fácilmente advertidos por parte de los peatones y otros conductores que circulan en el área” [1]. Esta norma será aplicada a todos los vehículos automotores clasificados según la NTE INEN-ISO 3833 vigente y a todo vehículo que circule por las vías públicas.

Upload: robinson-ortiz

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica

TRANSCRIPT

Page 1: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ II

PRACTICA Nº: 1 GRUPO: 6 CICLO: Sexto

TEMA: DISPOSICIÓN, CONTROL DEL SISTEMA DE ALUMBRADO DEL VEHÍCULO INTEGRANTES:

CRISTIAN ESCOBAR TORRES

JONATAN MOROCHO SALINAS

EDISON NARANJO PAUTA

ROBINSON ORTIZ GUAMAN

FECHA: 15 – ABRIL - 2015

OBJETIVOS: Objetivo General:

Comprender el uso adecuado de la norma INEN 1115 para diagnosticar el estado del sistema de

alumbrado.

Objetivos Específicos:

Reconocer cada tipo de luces dentro del vehículo usado en la práctica.

Comprobar el funcionamiento de dichas luces.

Analizar si el vehículo está cumpliendo la norma INEN 1115.

SUSTENTO TEÓRICO: Norma INEN 1115:

La norma INEN 1155 establece “los dispositivos mínimos de alumbrado, espejos retrovisores y

señalización luminosa que deben tener incorporados vehículos automotores, para garantizar la máxima

visibilidad del conductor, y para que la presencia y movimientos del vehículos sean fácilmente advertidos

por parte de los peatones y otros conductores que circulan en el área” [1]. Esta norma será aplicada a

todos los vehículos automotores clasificados según la NTE INEN-ISO 3833 vigente y a todo vehículo que

circule por las vías públicas.

Page 2: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

2

El Sistema de Alumbrado del Vehículo:

El objetivo principal del sistema de alumbrado de todo vehículo automotor es permitir ejercer la

conducción con seguridad al aportar la iluminación necesaria para ver y ser vistos con claridad.

El alumbrado del vehículo es un sistema clave en la seguridad activa, ya que nos permite ver en

condiciones de visibilidad pobre, e indicando nuestra presencia en la carretera a todo vehículo que se

acerque a nuestro vehículo.

Cada luz estará catalogada por un color que estará dado por la norma que regula el sistema de luces, por

lo general serán entre el color: blanco, ámbar y rojo. Que son los colores más comunes dentro del sistema

de alumbrado del vehículo.

Según la ubicación que ocupan las luces en distintas partes de nuestro vehículo se pueden clasificar estos

elementos lumínicos en tres grupos:

Faros y luces auxiliares de iluminación delantera

Faros frontales, laterales y traseros de señalización

Luz interior y otros dispositivos lumínicos

Figura 1. Clasificación de las luces según su posición y función. [2]

Page 3: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

3

LUZ DE CIRCULACIÓN DIURNA: Cuando se enciende el vehículo estas luces se activan, más común en

autos europeos.

LUZ DE CARRETERA: Utilizadas para alumbrar una distancia larga de la calzada por delante del vehículo.

LUZ DE CRUCE: Utilizadas para alumbrar la vía por delante del vehículo sin deslumbrar ni molestar a los

conductores que vengan en sentido contrario, ni a los demás usuarios de la vía. [1]

LUCES DE POSICIÓN: Luz utilizada para indicar la presencia y anchura del vehículo a los que vienen en

contraposición.

LUCES DE DIRECCION: Luz utilizada para indicar a los demás usuarios de la vía que el conductor se propone

cambiar de dirección hacia la derecha o hacia la izquierda. [1]

LUCES DE EMERGENCIA: Son utilizadas por los vehículos de emergencia o especiales como la ambulancia,

policía, etc.

LUCES DE VOLUMEN (galibo): Colocadas en posiciones tal que puedan indicar las dimensiones del

vehículo como son su altura, ancho y largo.

LUCES DE REVERSA: Son aquellas luces accionados automáticamente con el cambio a reversa, para

proveer iluminación posterior e indicar la marcha atrás. [1]

LUCES FRENADO: Son aquellas luces colocadas en la parte posterior del vehículo, que proporcionan una

luz fija de mayor intensidad que las luces de posición y que se accionan automáticamente con la aplicación

del freno de servicio, para indicar la intención del conductor de detener el vehículo o disminuir su

velocidad. [1]

LUCES DE FRENO CENTRAL: Luz posterior colocada generalmente en la parte superior central de la puerta

trasera, se acciona automáticamente al pulsar el freno de servicio e indica que el auto se está deteniendo.

LUCES DE MATRICULA: Luz ubicada en la parte posterior rodeando la matricula, es utilizada para iluminar

la especificación de la matrícula.

CATADIÓPTRICOS: Dispositivos utilizados para indicar peligro o emergencia por avería del vehículo.

LUZ ANTINIEBLA DELANTERA: Proporciona un haz de luz, que debido a su ubicación, intensidad y al ángulo

de apertura del espectro luminoso, concentran la intensidad luminosa, reduciendo la reflexión y el

consecuente deslumbramiento en caso de niebla, nevada, tormenta o nube de polvo. [1]

LUZ ANTINIEBLA POSTERIOR: Luz utilizada para hacer el vehículo más visible por detrás en caso de niebla

densa, nevada, tormenta o nube de polvo. [1]

Page 4: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

4

Luces indicadoras delanteras: Posición, direccionales, emergencia y volumen.

Intensidad luminosa. Los focos de las luces indicadoras delanteras deben ser de baja intensidad

luminosa menor a la de los faros delanteros.

Para vehículos automotores de 2 ruedas, una luz a cada lado del vehículo en la parte delantera y

posterior y a una altura suficiente para poder ser observadas a distancia de acuerdo al diseño original

del vehículo.

La cantidad, ubicación y el color de las luces indicadoras delanteras para vehículos motorizados de 3 o

más ruedas y para remolques se indica en la tabla 1.

CANTIDAD, UBICACIÓN Y COLOR DE LAS LUCES INDICADORAS:

TABLA 1. Cantidad, ubicación y color de las luces indicadoras delanteras [1]

Luces indicadoras laterales: Posición, direccionales, emergencia.

Intensidad luminosa. Los focos de las luces indicadoras laterales deben ser de intensidad luminosa

menor o igual a la de las luces indicadoras delanteras.

Las luces indicadoras laterales son obligatorias para vehículos para vehículos cuya longitud sea mayor o

igual a los 6000 mm, excepto para chasis cabinados.

La cantidad, ubicación y el color de las luces indicadoras laterales para vehículos automotores y para

unidades de carga se indica en la tabla 2.

Page 5: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

5

TABLA 2. Cantidad, ubicación y color de las luces indicadoras laterales. [1]

Luces indicadoras posteriores: Posición, direccionales, emergencia, volumen, reversa, freno y luz de la

placa de matrícula.

Intensidad luminosa. Los focos de las luces indicadoras posteriores deben ser de baja intensidad, menor

a la de los faros delanteros. La intensidad de las luces de freno debe ser mayor a la intensidad de las

luces de posición.

Los vehículos automotores de 2 ruedas deben tener al menos una luz de posición, una luz de freno, una

direccional por un lado, luces de emergencia y luz de placa en el centro del vehículo y a una altura

suficiente para poder ser vista a distancia.

La cantidad, ubicación y el color de las luces indicadoras posteriores para vehículos automotores de 3 o

más ruedas y para unidades de carga se indica en la figura 3.

Los elementos que conforman las luces de frenado, posición o direccionales deben encenderse de modo

simultáneo y con los colores especificados en esta norma para cada tipo de luz.

Page 6: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

6

TABLA 3. Cantidad, ubicación y color de las luces indicadoras posteriores. [1]

PROCEDIMIENTO: 1. Leer y comprender el contenido de la norma INEN 1155. 2. Reconocer el modelo y tipo de vehículo a inspeccionar. 3. Con la ayuda de la guía de práctica ir comprobando cada parámetro presentado en la misma e ir registrando las observaciones realizadas. 4. Establecer conclusiones y comentarios relacionados al estado del sistema de alumbrado del vehículo analizado. 5. Establecer conclusiones también relacionado a la importancia del conocimiento de la norma INEN 1155.

Page 7: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

7

REGISTRO DE RESULTADOS:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO

MARCA DEL VEHÍCULO TIPO DE VEHÍCULO RECORRIDO ACTUAL MATRICULA

Suzuki Auto 171701 IBK-0925

1 LUZ DE CIRCULACIÓN DIURNA:

DISPONE SI____ NO___X___

Testigo Si

No X

Numero de

proyectores por lado

N° señale

Funcionamiento del proyector

si no Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia entre proyectores

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

L(int) L(int) R(int)

2 L(ext)

4 Lado derecho

R(int) L(ext R(ext) Mas R(ext)

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 8: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

8

1 LUZ DE CARRETERA:

DISPONE SI__X__ NO______

Testigo Si

No X

Numero de

proyectores por lado

N° señale

Funcionamiento del proyector

si no Color de luz Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia entre proyectores

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

X BLANCO SI 630mm 170mm

2 X Lado derecho

X BLANCO SI 630mm 170mm

Conclusiones Buen estado de los faros, y testigo dañado.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

2 LUZ DE CRUCE:

DISPONE SI__X__ NO______

Testigo Si

No X

Numero de proyectores por lado

Funcionamiento del proyector

si No Color de luz Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia entre proyectores

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

X BLANCA SI 620mm 880mm 1075mm

2 X Lado derecho X BLANCA SI 620mm

Conclusiones Es importante saber si son asimétricos o simétricos como aspecto de seguridad, ya que al ser simétricos puede molestar al conductor que venga en sentido contrario.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 9: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

9

4 CANTIDAD, UBICACIÓN Y COLOR DE LAS LUCES INDICADORAS DELANTERAS

Tipos de luces indicadoras delanteras

Tipos Posición Direccionales Emergencia Volumen

Dispone si/no SI SI

4.1 LUCES DE POSICIÓN:

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto de posición

N° Funcionamiento si no Color de

luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

X AMBAR

NO 420mm 120mm

2 X Lado derecho X AMBAR NO 420mm 120mm

Conclusiones Mal colocadas, es necesario saber su correcta posición.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

4.2 LUCES DE DIRECCION:

Testigo Si X

No

Numero de luces piloto

de direccionale

s delanteros/l

ado

N° señale

Funcionamiento si no Frecuencia de activación

Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierd

o

L(int) X AMBAR NO 580mm

30mm

2 X L(ext) X AMBAR NO

4 Lado derech

o

R(int) X AMBAR NO 580mm

Mas R(ext) X AMBAR NO

Conclusiones Importante que estas luces siempre estén en funcionamiento ya que son importantes para la seguridad vial.

Trabajos recomendados

Page 10: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

10

Evidencias fotográficas

4.3 LUCES DE EMERGENCIA:

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto de

direccionales delanteros/lado

Funcionamiento si No Frecuencia de activación

Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Son más comunes en vehículos especiales que disponen de una sirena.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

4.4 LUCES DE VOLUMEN (galibo):

Testigo Si

No X

Numero de luces /lado

N° Funcionamiento si no Color de

luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Ubicación

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Más comunes en vehículos grandes como pueden ser los de transporte y camiones.

Trabajos recomendados

Page 11: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

11

Evidencias fotográficas

5 CANTIDAD, UBICACIÓN Y COLOR DE LAS LUCES INDICADORAS LATERALES

Luces indicadoras laterales

Tipos Posición Direccionales Emergencia

Dispone si/no NO NO NO

5.1 LUCES DE POSICIÓN

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto de posición

N° Funcionamiento si no Color de

luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Este vehículo no dispone de ese tipo de luces.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 12: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

12

5.2 LUCES DIRECCIONALES LATERALES

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto

de direccionales delanteros/la

do

Funcionamiento

si no Frecuencia de activación

Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

Distancia desde el plano frontal del vehículo (mm)

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Este vehículo no dispone de ese tipo de luces.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

5.3 LUCES DE EMERGENCIA

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto de

direccionales delanteros/lado

Funcionamiento

si no Frecuencia de activación

Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Este vehículo no dispone de ese tipo de luces.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 13: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

13

6. CANTIDAD, UBICACIÓN Y COLOR DE LAS LUCES INDICADORAS POSTERIORES

Tipos de luces indicadoras posteriores

Tipo Posición Direccionales Emergencia Volumen Reversa Freno Matricula

Dispone si/no SI SI X X SI SI SI

6.1 LUCES DE POSICIÓN

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto de posición

N° Funcionamiento si no Color de

luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

X ROJO NO 760mm 160mm

2 X Lado derecho X ROJO NO 760mm 160mm

Conclusiones Están presentes en la misma posición que las de freno pero con una menor intensidad.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.2 LUCES DIRECCIONALES

Testigo Si X

No

Numero de luces piloto de

direccionales delanteros/lado

Funcionamiento si no Frecuencia de activación

Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 X Lado izquierdo

X AMBAR NO 670mm 130mm

2 Lado derecho X AMBAR NO 670mm 130mm

Conclusiones Importante su buen estado.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 14: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

14

6.3 LUCES DE EMERGENCIA

Testigo Si

No X

Numero de luces piloto de

direccionales delanteros/lado

Funcionamiento

si no Frecuencia de activación

Color de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Este vehículo no dispone de ese tipo de luces.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.4 LUCES DE VOLUMEN (galibo)

Testigo Si

No X

Numero de luces /lado

N° Funcionamiento si no Color de

luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Ubicación

1 Lado izquierdo

2 Lado derecho

Conclusiones Este vehículo no dispone de ese tipo de luces.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 15: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

15

6.5 LUCES DE REVERSA: Son aquellas luces accionados automáticamente con el cambio a reversa, para proveer

iluminación posterior e indicar la marcha atrás.

Testigo Si

No X

Numero de luces/lado

N° Funcionamiento si no Color de luz Haz de luz

deslumbrante (si, no)

Distancia del piso Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 X Lado izquierdo

X BLANCO NO 660mm 230mm

2 Lado derecho X BLANCO NO 660mm 230mm

Conclusiones Es importante su funcionamiento por cuestiones de seguridad.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.6 LUCES FRENADO:

Testigo Si

No X

Numero de luces/lado

Funcionamiento si no Color de luz Haz de luz deslumbrante ˃ a

la luz de posición (si, no)

Distancia del piso Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 X

Lado izquierdo X ROJO NO 740mm 160mm

2 Lado derecho X ROJO NO 740mm 160mm

Conclusiones Tienen una intensidad mayor que las luces de posición posteriores.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 16: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

16

6.7 LUCES DE FRENO CENTRAL:

Testigo Si

No X

DISPONE Funcionamiento Color de luz Haz de luz deslumbrante (si, no) Ubicación

si No

SI

NO X

Conclusiones Este vehículo no dispone de ese tipo de luces.

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.8 LUCES DE MATRICULA: Luz ubicada en la parte posterior rodeando la matricula, es utilizada para iluminar la

especificación de la matrícula.

Testigo Si

No X

Numero de luces Funcionamiento Color de luz Haz de luz deslumbrante (si, no)

Ubicación

Si No

1

2

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Page 17: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

17

6 CATADIÓPTRICOS: Dispositivos utilizados para indicar peligro o emergencia por avería del vehículo.

6.1 Catadióptricos delanteros

Ancho del vehículo_____________ mm

Aplicable DISPONE Cant /lado

Tipo Color

Si SI

1

Triangular

no NO 2 No triangular

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.2 Catadióptricos laterales

Longitud del vehículo __________mm

Aplicable DISPONE Cant /lado

Tipo Color

Si SI

1

Triangular

no NO 2 No triangular

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.1 Catadióptricos posteriores

Ancho del vehículo__________ mm Longitud del vehículo___________ mm

Aplicable DISPONE Cant /lado

Tipo Color

Page 18: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

18

Si SI

1

Triangular

no NO 2 No triangular

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

6.9 LUZ ANTINIEBLA

Luz antiniebla delantera:

Dispone SI____ NO___

Testigo Si

No

Numero de proyectores

por lado

N° señale Funcionamiento del

proyector si no Color

de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia entre proyectores

Distancia desde el extremo lateral (mm)

1 Lado izquierdo

L

2

4 Lado derecho

R

Mas

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

Luz antiniebla posterior:

Dispone SI____ NO___

Testigo Si

No

N° señale Funcionamiento del

proyector si no Color

de luz

Haz de luz deslumbrante (si, no)

Distancia del piso

Distancia entre proyectores

Distancia desde el extremo lateral (mm)

Page 19: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

19

Numero de proyectores

por lado

1 Lado izquierdo

L

2

4 Lado derecho

R

Mas

Centro

Conclusiones

Trabajos recomendados

Evidencias fotográficas

CONCLUSIONES:

El vehículo utilizado en la práctica cumple con los requisitos establecidos en la norma INEN

1155, es decir tiene todos sus focos en los lugares indicados y también todos los focos están en

perfecto estado.

Las normas establecidas en la norma INEN 1155 son fáciles de cumplir y también nos ayudan a

mantener seguros a los usuarios de las vías públicas.

Page 20: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

20

ANEXOS:

ANEXO 1: GUIA DE PRÁCTICA, PÁGINA 1

Page 21: G6E2-CEscobar JMorocho ENaranjo ROrtiz Practica1

21

BIBLIOGRAFÍA:

[1] I. Instituto Ecuatoriano de Normalizacion, "NORMA TECNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 155:2009

Segunda revisión", Quito - Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalizacion, 2009.

[2] J. J. (RO-DES), «Red Operativa de Desguaces Españoles,» [En línea]. Available: http://www.ro-

des.com/mecanica/sistema-alumbrado-del-coche-que-es/.