g1.benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de emprendedores

Upload: lau-benalcazar

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    1/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 1

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJENOMBRE: Carmen Laura Benalczar ArrobaActividad de aprendizaje 1.1.Rolf Smith en su libro The Levels of Change indica que para podersobrevivir debemos cambiar continuamente y, por ello, debemos cambiarla forma en que percibimos el mundo. Esto exige cambiar la forma enque pensamos. Ese pensar diferente requiere una actitud, unos valores,unas respuestas y unas competencias muy diferentes. Eso es lo que sedenomina cultura del espritu empresarial.Bajo esta premisa y despus de haber estudiado con detenimiento laspginas 15-21 del texto gua, escriba un ensayo (no ms de 30 lneas)respecto de lo que usted entiende por cultura del espritu empresarial.

    Todas las personas con el trascurso del tiempo tendemos a cambiar,fsica, mentalmente, en su cultura y forma de ver el mundo, ya que

    vivimos en un mundo que evoluciona da con da y nosotros debemosevolucionar con l, si no lo hacemos quedamos en la ignorancia.

    Todas nuestras costumbres las adquirimos a una corta edad, por lo quedebemos tener una mente abierta para aceptar los cambios que se dan anuestro alrededor, la educacin que adquirimos en el trascurso deltiempo es una gran contribucin para dar una respuesta favorable al grandesafo empresarial, la cultura del Espritu Empresarial es una actitudfuerte y ganadora ante problemas de un determinado sector.

    Con el pasar del tiempo las personas demuestran su Espritu Empresarial einnovador, su capacidad de resolver problemas de la mejor manera, deplantear proyectos y llevarlos a su culminacin con xito, gracias a lasnociones que tenemos de cambio, accin y constante evolucin, con estacapacidad logramos crear un entorno favorable para las empresas y a lavez nos permite fomentar una cultura ms enfocada en el EsprituEmpresarial.

    La cultura del Espritu Empresarial nos indica que debemos ser

    arriesgados, adems se requiere un alto grado de confianza en s mismo eindependencia, ya que para el desarrollo de una empresa o proyecto se

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    2/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 2

    requiere de una persona capaz la cual la lleve al xito o fracaso de lamisma, para esto se debe incentivar este espritu empresarial en lasorganizaciones buscando con esto el desarrollo de la empresa y de susempleados.

    Para el desarrollo de los proyectos se requieren gran cantidad de horas deidentificacin, planeacin, ejecucin y reinvencin, para llegar a brindar alfinal un producto o servicio, para esto se requiere conocimientos previosya que no se lo puede realizar solamente con conocimientos espontneoso que surjan con el da tras da.

    Actividad de aprendizaje 1.2.Discuta las expresiones educacin para el empleo y educacin para eltrabajo y establezca su importancia en relacin con el ser humanofrente a sus opciones de trabajo.

    La educacin para el empleo, hace referencia a la preparacin que brindanlos centros educativos, los cuales nos dan una educacin enfocadaprincipalmente a ocupar una plaza laborar, este enfoque debe cambiarmejorando las asignaturas, es decir dando prioridad a las ciencias que msse utilizan en nuestra sociedad, como la informtica, el ingls y lasmatemticas, ya que hoy en da quien no tiene estos conocimientos se leconsidera una persona analfabeta.

    La educacin para el trabajo tiene como principal objetivo lograr que losestudiantes tengan una correcta formacin integral de acuerdo a suespecialidad, adems de complementar estos conocimientos con prcticasque refuercen lo aprendido, y ms que todo poder dar correctassoluciones a los problemas que se pueden presentar en el lugar donde selabora.

    Ms opciones de trabajo en mi opinin tienen las personas que poseen unaeducacin para el trabajo, debido a que al realizar las practicas quecimienten sus conocimientos al momento de prestar sus serviciosprofesionales tienen ms experiencia y pueden desempearse de mejormanera en el cargo obtenido.

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    3/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 3

    Actividad de aprendizaje 1.3.Elabore un ensayo (no ms de 25 lneas) sobre cmo se podra en el Ecuadorincentivar la orientacin de los jvenes para que ellos tengan el esprituempresarial como una de sus caractersticas culturales bsicas.

    Para incentivar a los jvenes se debera empezar primeramente desde sushogares y despus complementarlo en las escuelas, brindando conferenciasy talleres en los cuales se les imparta conocimiento a los nios de cmoadministrar su dinero de una manera responsable, con esto lograremosfomentar en ellos una cultura de ahorro responsable.

    Tambin se debera fomentar en los establecimientos de segundo nivel, la

    creacin y desarrollo de proyecto empresariales, de los cuales los jvenespuedan obtener alguna remuneracin, para incentivarlos y de esta maneradarles una visin hacia donde pueden dirigirse en su futuro.

    En conclusin desde que somos unos nios debemos seguir obteniendoconocimientos y hbitos importantes tales como el ser una personaemprendedora e innovadora, debemos tener la facilidad de transformar unaidea en una realidad, tomar decisiones acertadas que permitan desarrollar yorganizar soluciones creativas a las necesidades que se presentan a nuestroalrededor.

    Actividad de aprendizaje 1.4.Analice los 16 mitos sobre el empresario y la accin empresarial, elija tres deellos que considere son los ms frecuentes y comntelos. Plantee cmopodra vencer el mito.

    Los empresarios no realizan sino que hacen cosas: Los empresarios antesde realizar alguna inversin debe primero estudiar el mercado al que se

    van a invertir, no puede solo dar su capital as como as sin ningnrespaldo, ya que si lo hace podra quebrar.

    Los empresarios nacen, no se hacen: Los empresarios en mi opinin noes cuestin de gentica solamente, tambin deben tener conocimientosprevios para ser un empresario exitoso, no solo confiar en su sextosentido ya que lo puede engaar.

    El empresario clsico o puro: El empresario debe ser clsico ya que nosolo debe saber de su profesin sino tambin tener conocimientos

    bsicos de las reas que le rodean, para de esta manera tener un mejorcontrol sobre la empresa.

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    4/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 4

    Todo lo que se necesita es dinero: Esto es un mito ya que no solo elcapital es el que importa en una inversin, debido a que el empresariodebe tomar en cuenta y analizar los riesgos y benficos que obtendra alrealizar el negocio.

    El empresario le falta preparacin: En algunas ocasiones las empresasson dirigidas por personas que no tienen un ttulo universitario y hanlogrado ser exitosas, con esto se demuestra que no es importante laeducacin para llegar al xito.

    Los empresarios son fracasados: Un empresario no es una personafracasada, al contrario es una persona emprendedora que ha logrado

    consolidar su idea y de esta manera brindar empleo a ms personas, elhecho de no ejercer su profesin o de no poseerla no hace de unempresario una persona fracasada.

    Solo se necesita suerte: La suerte juega un papel un poco ingenuo, yaque la suerte nos la forjamos nosotros mismos, y a su vez hacemos quenuestras ideas se conviertan en una realidad exitosa.

    Con el primer negocio me hago rico: Esto es un error, ya que el primernegocio puede fallar por no tener experiencia as como tambin puede

    ser un xito, pero al no tener experiencia hay ms probabilidades defallar.

    La mayora de negocios fallan rpidamente: En su mayora los negociosde emprendimiento no alcanzan el ano de vida, esto se debe a que todaslas cosas que realizamos corren el riesgo de fracasar, as como tambinpuede ocurrir que al llevarlos a cabo pueden generar buena utilidades.

    Solo los experimentados pueden ser empresarios: Es un mito ya queexisten empresarios que sin experiencia alguna han logrado tener xito

    son sus negocios, sin dejar de lado la importancia que es tenerexperiencia, pero no es indispensable.

    La situacin del pas no permite crear empresas: Siempre las personastienen necesidades que podemos satisfacer, as que la situacin del pascasi no importa mucho, ya que por la necesidad del producto o serviciolas personas acuden a su compra.

    Se debe ser inventor o conocedor de alta tecnologa para crear unaempresa: Algunas empresas requieren conocimientos avanzados a cercade alguna ciencia en especial, pero eso no es ningn tab para que unempresario pueda crear y desarrollar su propia tecnologa.

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    5/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 5

    Mi estatus profesional se rebaja si me convierto en empresario: No sedebe pensar que una u otra profesin es mejor que otra, todas sonexcelente en su campo laboral, adems un empresario es una personaque a ms de generar recursos econmicos para su beneficio, crea msfuentes de trabajo.El empleo es seguro los negocios no: El tener empleo no es tan segurocomo parece, ya que solo se es un empleado y en cualquier momentopuede ser despedido, toda actividad es un riesgo pero los beneficiospueden ser mayores en la actividad empresarial.

    Mi profesin no es para formar empresas: Ningn profesional estlimitado para alguna funcin, las personas somos multifuncionales, razn

    por la cual podemos tener una ingeniera tcnica e identificar algunanecesidad de la comunidad o una gran oportunidad de negocio yconvertirnos en empresarios.

    Actividad de aprendizaje 1.5.Desde las investigaciones empricas de McClilland en 1961 hasta los ltimosresultados investigativos, se han producido perfiles y/o listas decaractersticas que incluyen todo tipo de ingredientes y formas de

    agrupacin respecto del empresario. Analice el Cuadro 3.1 Caractersticasempresariales (pgina 143) elaborado por Varela, el Cuadro 3.2 Conductas

    empresariales (pgina 144) propuesto por Timmons, y los Valores

    empresariales (pginas 148 y 149) planteado por Gibb.

    Sobre la base de ese anlisis, empleando un organizador grfico, configureun conjunto de caractersticas, conductas y valores, que a su juicio sonindispensables en un empresario.

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    6/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 6

    CARACTERISTICAS

    Capacidad de

    identificar nuevas

    oportunidades

    Capacidad de

    corregir los

    errorres

    capacidad para

    liderar un grupo

    de personas

    Capacidad para

    el mejoramiento

    contimuo

    Desicion y

    deseo, para

    ejecutar

    soluciones

    Habilidad para

    encontrar

    soluciones

    CONDUCTAS

    Perseverancia

    Compromiso

    Trabajar en

    equipo

    Actitud dinamica

    y cambiante

    Morivadora

    Ser una persona

    imaginativa

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    7/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 7

    Actividad de aprendizaje 1.6.En su mbito cultural y social, qu enseanzas promueven o limitan suaccin empresarial? Cmo podra resolverlas? Qu se requiere para queexistan ms factores positivos hacia el proceso empresarial?

    Las enseanzas que promueven o limitan mi accin empresarial, es el hechode que no curso una carrera afn a la administracin y que no cuento conel capital necesario para desarrollar un proyecto.

    El hecho de no cursar una carrera afn a la administracin, hace quepiense con ms detenimiento el hecho de crear una empresa, ya quenecesitara de la asesora de una persona que tenga conocimientos en estecampo, debido a que tendra que empezar desde la creacin de la empresatanto su parte legal como administrativa, en cuanto al capital requeridouna buena opcin sera buscar inversionistas que se identifiquen con elproyecto y quieran invertir en l, o si no podemos solicitar un crdito a unainstitucin bancaria.Para que existan ms factores positivos hacia el proceso empresarial, se

    debe incentivas a los jvenes para que se interesen en el campoempresarial, brindando esto como una materia en los establecimientos de

    VALORES

    Motivacion

    Consecucion

    de recursos

    Independencia

    Factibilidad del

    negocio

    Elaboracion deplan de

    negocios

    Generacion de

    ideas denegocio

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    8/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 8

    segundo nivel y promoviendo para que existan ms concursos deemprendimientos entre instituciones educativas, de esta manera podremosfomentar que los jvenes se interesen ms sobre este campo, y de algunamanera por medio de ellos lograr llegar a su familia.

    Actividad de aprendizaje 1.7.Es posible para usted identificar una de las fuerzas indicadas en el cuadro4.1 como la causante de un cambio importante en su vida?

    En mi opinin si es posible identificar una fuerza indicada en el cuadro 4.1como la causante de un cambio importante en mi vida, ya que el cambio dela trayectoria en la vida de un ser humano es muy importante, otra fuerzaque podemos encontrar en este cuadro y yo considero que es una de lasms importantes es la educacin con orientacin hacia la vida empresarial,este tem es un pilar muy importante para emprender con un procesoempresarial, ya que el conocimiento hace que el ser humano encuentre elcamino hacia es xito, para esto se debe tomar muy en cuenta las fuerzasque se encuentran detalladas en el cuadro, las cuales nos dan una pautapara la correcta toma de decisiones.

    Otro aspecto importante que se puede destacar son los impulsos neutros ylos negativos, cada uno de ellos refleja la falta de conocimiento yprincipalmente de informacin en las situaciones antes mencionadas, es poresta razn, que es muy importante la educacin orientada a la vidaempresarial.

    La educacin es uno de los principales aspectos para tener un mundo conconciencia empresarial, ya que esta rama nos brinda muchas oportunidadesde trabajo y remuneraciones a los empresarios, lo cual genera ms recursosal pas.

    Actividad de aprendizaje 1.8.Para este pedido deseo transmitir la historia de la empresa de agendasManufacturadas Publicitarias, cuya duea la Sra. Elba Pstor, puede serun modelo de madre y mujer empresaria, por todo lo que hizo para sacaradelante a su empresa. Esta es la historia contada por s misma: (Casotomado del libro Gua para crear una empresa sin dinero, pginas 96, 97, 98,segunda edicin, Wilson Mario Tamayo).

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    9/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 9

    Manufacturas Publicitarias nace desde hace 6 aos. Iniciamos con la raznsocial ELPAS, hace 10 aos. A raz de que estaba pasando una situacindifcil en mi hogar, ya que iniciaba los trmites de mi divorcio, no habatrabajado nunca. No tena experiencia de nada, sino de ama de casa.Cuando pas este problema, llegu a tener el orgullo de mujer, el sentir quesoy suficiente y sentir que puedo salir adelante, entonces comenc abuscar un trabajo y me dieron uno de vendedora de agendas. No conocanada del rea de ventas. En ese momento era la nica opcin. Ahora puedodecir que me encontr una profesin, que la encuentro muy bonita einteresante.

    En ese momento, tena temor de hacer la gestin. Fue difcil lanzarme ahacer ventas ya que tuve que aprender a vender. En poco tiempo cumpla

    los presupuestos. Me fue muy bien gracias a que era yo misma, eraautntica y deca siempre la verdad. Luego me hicieron Supervisora delrea de Ventas. Luego de tres aos llegu a ser Gerente del rea deVentas. Como me gustaba, transmita ese sentimiento.

    A partir del ao 1993, la empresa comenz a ponerse mal y ya no nospagaban. En ese momento pens en poner mi propia empresa. Para ello,tom un avin y me fui sola a Colombia. La idea era ver si me daban elproducto a mi, sin tener un centavo. Les fui a pedir que me den larepresentacin para el pas, ya que conoca a los clientes. Lo nico que

    ofreca era vender. Los empresarios colombianos me dijeron que tena quecomprar una cantidad grande, pero que no podan darme una cantidad assin garanta. Entonces regres a Quito y habl con un amigo, que era uncliente mo, y l le vio como negocio y me apoy sacando unas cartas decrdito. El gir cheques de Bancos internacionales y para traer lamercadera hicimos cartas de crdito. Con esto comenz a funcionarELPAS, hoy convertida en una importante empresa de agendasManufacturadas Publicitarias en el pas.

    Para el caso citado, tomando como referencia el Modelo Varela de

    Proceso Empresarial, identifique las etapas bsicas del modelo que la Sra.Elba Pstor cumpli antes y durante su trayectoria empresarial.

    Etapa motivacionalLa Sra. Elba Pastor al estar pasando por una situacin econmicay sentimental difcil, opta por buscar trabajo al encontrarlo ysuperarse en l se siente realizada como mujer, despus al sentirla evidente quiebra de la empresa en la que trabajaba opta poremprender su propio negocio, para ello cuenta con la ayuda de

    uno de sus clientes.

  • 7/27/2019 G1.Benalcazar.arroba.carmen.desarrollo de Emprendedores

    10/10

    ESCUELA POLITCNICA DELEJRCITO

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Pgina 10

    Etapa situacional o identificacin de oportunidadesLa seora encuentra una gran oportunidad de negocio cuando laempresa en la que ella trabajaba empieza con anomalas, al veresto decide ella emprender su propio negocio.

    Etapa PsicolgicaEsta etapa tambin llamada de decisin es otra de las queacompa a la seora, ya que al emprender su negocio necesitabaproveedores, por lo cual decidi viajar a Colombia para ella mismotratar de conseguirlos, alejando que ella conoca muy bien delnegocio y tena clientes fijos.

    Etapa analticaTambin llamada plan de empresa. Cuando le dijeron a la seoraque no le podan enviar as por as la mercadera, decide regresara Quito y buscar ayuda, para lo cual uno de sus clientes le ayuda aobtener crditos en Bancos Internacionales para que ella puedaimportar la mercadera.

    Etapa EconmicaGracias a la ayuda de su amigo logra acceder a un crdito enBancos Internacionales, lo cual le permite importar la mercaderacon la ayuda de cheques y cartas de crdito.

    Etapa OperativaLa Sra. Elba Pastor adquiri experiencia sobre el negocio deventas, y cuando se vio desempleada opto por crear su propiaempresa, supo tomar las decisiones correctas y salir airosa de su

    nuevo emprendimiento, convirtindose en una gran empresaria,logrando fundar una gran empresa Manufacturera que hoy en daes una de las ms importantes del pas.