g1.albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a la pintura

Upload: felipe

Post on 27-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    1/18

    GUIA

    DE

    APRECIACIOND

    ELA

    PINTU

    RA

    LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL

    NOMBRE:

    FERNANDA ALBUJA

    TEMA:

    APRECIACION DE LA PINTURA

    PROFESOR:

    DRA XIMENA BALDEON

    FECHA: 18 de noviembre del 2014

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    2/18

    Actividades de aprendizae

    Actividad de aprendizae !"!"

    P#antea$ient%s

    E#a&%re 'n $apa c%ncept'a# s%&re #as de(nici%nes: arte) est*tica) &e##eza) pint'ra) artesan+a) te$a ,esti#%"

    DEFINICIO

    E-TETICA:es laciencia que trata de labelleza y de la teorafundamental del arte.

    deseables y bonitas.

    Lee todo en:Denicin de belleza - Ques, Sinicado y !once"to#tt":$$denicion.de$belleza$%i&zz'a()e*+z

    ARTE-ANIA:Son obetosartsticos de sinicacincultural, realizadosmanualmente o con mquinasmo/idascon enerabsicamente #umana, en formaindi/idual "or un artesano o

    TEMA:"uede tener un

    simbolismo y re"resentacin

    de /alores uni/ersales como

    "ueden ser reliiosos,

    mitolicos, #istricos,

    cotidianos, "aisaistas,

    PINTURA:es el arte que ense0aa re"resentar en una su"ercie"lana cualquier obeto /isible oimainario, o a suerirlo, "or

    medio de la lnea y del color"

    E-TILO:Llamamos estilo a unconunto de rasos o sinos/isuales que caracterizan a unaimaen, obeto u obra artstica. 1lestilo nunca debe considerarse

    como un conce"to rido, en elque se "resenten todos y cadauno de los sinos que lecaracterizan o distinuen, como

    Arte2del latn ars3 es elconce"to que enlobatodas las creaci%nesrealizadas "or el ser#umano "ara e.presar'na visi/n sensieacerca del mundo, ya seareal o imainario.4ediante rec'rs%sp#0stic%s) #in12+stic%s% s%n%r%s, el arte

    ermite e& resar ideas

    http://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzNhttp://definicion.de/belleza/#ixzz3aT4e2BzN
  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    3/18

    Rea#ice 'n in3%r$e s%&re e# an0#isis de 'na pint'ra (1'rativa , 'naa&stracta en &ase a #%s 4a#%res Est*tic%s Pint'ra Fi1'rativa Pint'raA&stracta

    5. 1l "rimer "aso "ara elaborar nuestro informe ser a/eriuar acerca deltema:

    Arte (1'rativ%, (1'rativis$%o arte representaci%na#es el arteque, alcontrario del arte abstracto, se dene "or la re"resentacinde uras,entendiendo stas como obetosidenticables mediante imenesreconocibles6 bien sea "rocurando la /erosimilitud2realismo artstico3, biensea distorsionndolasde aluna forma: idealizndolas 2idealismo artstico3,intensicando aluno de sus as"ectos 2caricatura, e&"resionismo3, u o"tando"or una u otra forma de re"resentacin 2arcasmo, simbolismo,esquematismo, colosalismo, #ieratismo, detallismo, "reciosismo, fesmo,etc.3

    Monetpintando al borde de un bosque25778

    Arte abstracto es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que seremite a lo ms esencial del arte, reducido a sus aspectos cromticos, formales y

    estructurales. La abstraccin acenta las formas, abstrayndolas,alejndolas de la imitacin

    o reproduccinfiel o verosmil de lo natural(mimesis! rec"a#a cualquier forma decopiadecualquier modeloe$terior a la conciencia del artista.

    %l concepto de arte abstracto se aplica a muc"as y distintas artes visuales&pintura (pinturaabstracta, escultura (escultura abstracta y artes grficas (artes grficas abstractas. 'u

    aplicacin a otras artes plsticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta o a artes noplsticas (msica abstracta, dan#a abstractao literatura abstracta, es menos evidente, pero

    e$iste uso bibliogrfico de tales e$presiones.

    'e entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuracin (espacio real, objetos,

    paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geomtricas si se representan como

    http://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstractohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Representaci%C3%B3n_(arte)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Figurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1geneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_art%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Distorsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo_art%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caricaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_arcaicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquematismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colosalismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Detallismo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Preciosismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fe%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Monethttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_figurativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Abstracci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reproducci%C3%B3n_art%C3%ADstica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mimesishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copia_art%C3%ADstica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copia_art%C3%ADstica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Figura_(dibujo)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_gr%C3%A1ficashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Artes_gr%C3%A1ficas_abstractas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danza_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Literatura_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_f%C3%ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_de_paisajehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Figura_(dibujo)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Formas_geom%C3%A9tricas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstractohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Representaci%C3%B3n_(arte)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Figurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1geneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_art%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Distorsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo_art%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caricaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_arcaicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquematismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colosalismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Detallismo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Preciosismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fe%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Monethttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_figurativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Abstracci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reproducci%C3%B3n_art%C3%ADstica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mimesishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copia_art%C3%ADstica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Figura_(dibujo)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_abstractahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_gr%C3%A1ficashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Artes_gr%C3%A1ficas_abstractas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_pl%C3%A1sticashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danza_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Literatura_abstracta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_f%C3%ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_de_paisajehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Figura_(dibujo)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Formas_geom%C3%A9tricas&action=edit&redlink=1
  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    4/18

    objetos reales, con iluminacin y perspectiva. na obra abstracta, entendida de forma

    estricta, no puede "acer referencia a algo e$terior a la obra en s misma, sino que proponeuna nueva realidad distinta a la natural.

    %l arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representacin figurativa y

    tiende a sustituirla por un lenguaje visualautnomo, dotado de sus propias significaciones(iconografa. %l arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y lnea para crear unacomposicinque puede e$istir con independencia de referencias visuales del mundo real.

    Dise0o de9oan 4ir"ara la "ortada de la re/ista Cavall fort

    Losvalores estticosson los juicios de valores sobre la base de la apariencia de unobjeto, y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar

    objetivamente los valores estticos, con frecuencia se convierten en un importante

    herramienta para determinar su valor general, las cosas que la gente ve como algo bueno

    tiende a tener mayor atencin, y constaran mucho ms que los objetos, sin tomar en

    cuenta el componente esttico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Luz_en_el_artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_(figura)http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(artes_visuales)http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Mir%C3%B3http://es.wikipedia.org/wiki/Luz_en_el_artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Perspectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_(figura)http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(artes_visuales)http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Mir%C3%B3
  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    5/18

    %n una pintura figurativa podemos ver claramente las figuras. Las siluetas estn

    claramente delimitadas y no "ay lugar a dudas& siempre vamos a saber si esa forma de la

    i#quierda es una persona o un edificio.

    %n una pintura abstracta, no tienen por qu e$istir figuras. %sto quiere decir que podemos

    encontrarnos con un lien#o donde "ay manc"urrones de pintura por todos los lados y sin

    ningn orden, mientras que en otra podramos adivinar una cabe#a "umana (por poner un

    ejemplo.

    ) es que como en todas las cosas del arte, siempre "ay un trmino medio& e$isten

    diferentes niveles de abstraccin. %n el siglo *+* comen#aron con este tipo derepresentaciones los artistas del +mpresionismo! alargando y acortando las pinceladas

    fueron distorsionando la realidad. e esta forma, para reconocer los nenfares del -ardn deiverny de /onet, es necesario alejarnos del lien#o para que todas esas manc"as de pintura

    conformen la imagen de plantas acuticas.

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    6/18

    An0#isis de 'na pint'ra (1'rativa , 'na a&stracta en &ase a#%s 4a#%res Est*tic%s

    Pint'ra

    4a#%res Est*tic%sFi1'rativa A&stracta

    Arte , 4erdad Tiene 'n pr%p/sit%de(nid%) es decir #a%&ra ##eva 'n $ensaes%&reentendid% c%nsi1%$is$a) #% c'a# #eacercar0 a# espectad%r"

    Re5ea #%s senti$ient%s, e$%ci%nes de# a't%r ,s' principa# idea es #ade acercar a#espectad%r , crear en *#'na serie de e$%ci%nes

    http://arteparati.files.wordpress.com/2010/03/nenufares-de-monet.jpg
  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    7/18

    , sensaci%nes

    4a#%res M%ra#es

    La %&ra de arte n% ess/#% 'n capric6% de#artista) sin% 7'e #%sartistas piensan)sienten , &'scanre5ear #%s va#%res des' *p%ca , de #as%ciedad a #a 7'epertenecen a trav*s des's %&ras"

    Pr%p%ne n'evass%#'ci%nes) e inc#'s%r%$pe c%n #%s idea#esest*tic%s , #%s va#%resde s' s%ciedadc%nvirti*nd%#a en 'na%&ra de pr%testa % decr+tica s%cia#"

    Be##eza

    -' &e##eza radica en e#

    traz% per3ect%) en #%esti#izad% de# di&'% ,en e# 's% apr%piad% de#c%#%r"

    La &e##eza de# arte

    a&stract% nace en #arareza de s' esti#%) de#a i$per3ecci/n en s'straz%s % a s' vez de#$ensae 7'e 1enera ene# s'&c%nsciente de#espectad%r"

    -'&etivista

    8O&servad%rEst*tic%9

    Las di3erentes ra$asde# arte (1'rativ%per$iten apreciar 'n$is$% te$a desde

    vari%s p'nt%s de vista"

    E# $ensae % ideaprincipa# de# artea&stract% , s'interpretaci/n 7'edan a

    t%ta# , enterainterpretaci/n de# a't%r, de# espectad%r

    O&etivista

    8O&et% Est*tic%9

    A'n a pesar de tenervarias 3%r$as de serrea#izada 'na pint'ra(1'rativa ,a sea 'nretrat% % 'n paisae)sie$pre se #% va a p%deridenti(car" B'scasatis3acer #%s sentid%s a

    trav*s de #a &e##eza"

    E# arte a&stract% &'scaa#canzar #a &e##eza de'n $%d% si$p#e , sin$a,%resc%$p#icaci%nes) s'%&etiv% es e.presar #ase$%ci%nes de# a't%r atrav*s de# c%#%r"

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    8/18

    Actividad de aprendizae !""

    P#antea$ient%

    Ana#izar #%s te$as t*cnicas , $ateria#es de #a Pint'ra de #asCivi#izaci%nes anti1'as , Edad Media"

    TECNICA- ; MATERIALE- DE LA PINTURA DE LA- CI4ILICNICA-

    ACUARELA: es una de las tcnicas ms antiuas utilizadas "or el #ombre,estas "inturas se uardan casi intactas debido a la sequedad del clima. La

    tcnica de la acuarela era a"licada a la "ared de yeso o arcilla "ara dar color alos murales y tambin se a"lica a relie/es o rabados de los muros de "iedrade los tem"los.

    Los ei"cios decan que sus "inturas duren "or muc#o tiem"o, ya sea a"licadaa la "ared de yeso o arcilla "ara dar color a sus murales, se "uede decir que losalutinantes que se utilizaba con ms frecuencia era la oma arbia, y estotambin se debe al clima seco ya que si fuera #medo ya #ubierandesa"arecido.

    ;ara la elaboracin de las acuarelas se utiliza loa "imentos conocidos, e&ce"to

    los que contienen "lomo y el amarillo de "oles, es im"ortante la utilizacinde "imentos que crean efectos tras"arentes como es el carmes de alizarinaque "roduce efectos muy brillantes.

    ENCAU-TICA:1sta antiua tcnica consiste, en mezclar "imentos secos concera blanca de abeas renada y derretida, ms un "orcentae de resina damar,se debe em"lear una "lanc#a o "aleta caliente y el so"orte em"leado "uedeser cualquiera.

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    9/18

    Las mani"ulaciones con "incel y es"tula se "ueden facilitar calentando yenfriando a la su"ercie. !uando la "intura se enfra ya no sufre ms cambios.

    La "intura encustica se caracteriza "or ser una de las tcnicas ms lim"ias6 elmaterial se "uede lim"iar calentndolo y frotndolo.

    EL TEMPLE:Se entiende "or "intura al tem"le aquella que utiliza aua "aradisol/er los colores y que utiliza como alutinante las emulsiones, que "uedenser: el #ue/o, la casena, la cola, la cera, la oma, una solucin de licerina ocualquier otra solucin unida con el aua. Los colores se amasan a mano y semezclan con el alutinante y el aua6 la "ro"orcin /ara sen el alutinante ysen el color. 1l tem"le al #ue/o no decolora, y es una de las tcnicas msduradera en "intura6 seca r"idamente y sus colores se siuen manteniendoinalterables con el tiem"o, brillantes y /i/os.

    1s una tcnica que se trabaa con nas ca"as de "intura y se debe utilizarbastante aua, "ues, al usar #ue/o la "intura tiende a secarse r"idamente yse #ace ms difcil de manear con el "incel. ;ara "robar la calidad de la"intura se a"lica una "incelada sobre un cristal y se dea secar. Si esta "inturase "uede quitar fcilmente del cristal con una es"tula sin resquebraarse, esque tiene la usta cantidad de #ue/o, en caso de escamarse, es que falta yema

    de #ue/o.Las ca"as que se a"lican con esta tcnica en el so"orte deben ser traslcidas yno o"acas. 1s una tcnica muy adecuada "ara artistas que "reeren un "lan detrabao minucioso y cuidadoso, ms que "ara los que "reeran un trabao mses"ontneo.

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    10/18

    EL OLEO:1sta tcnica em"ez a difundirse desde

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    11/18

    BLANCO PLOMO: 1l blanco de "lomo es el "rimer "imento inornicoenteramente sinttico. Aa sido el nico blanco de calidad utilizado en "inturasde caballete en 1uro"a #asta el silo =?=, cuando se restrini su fabricacin y/enta como "imento "ara artistas, a causa de su to&icidad. Su blancura eramuy /alorada, tena el tono blanco ms clido de todos los blancos "or su

    matiz roizo. (ambin tena una consistencia ms "esada que otros, el"imento es "articularmente denso y "or ello no es recomendable utilizarlo enuna "intura de consistencia sua/e. Seca ms r"ido que otros blancos debido ala accin de absorcin del "imento de "lomo sobre el aceite.

    =OMA AR?BI=A:1s el alutinante y el ad#esi/o "or e&celencia de la "inturaal so"orte. (ambin a"orta cor"oreidad a la "intura. Se necesita una cantidada"ro&imada "ara cada color de 8B-CB ramos. La oma es la sa/ia endurecidaque "roducen ciertos rboles. 1stas deben diluirse en aua ado"tando unaforma elatinosa.

    La oma arbia al iual que otras omas como la de cerezo o Seneal, esbastante #irosc"ica, es decir, son materias que tienden a absorber la#umedad atmosfrica. Las meores /ariedades de oma arbia /ienen defrica.

    La oma arbia se utiliza como alutinante en las acuarelas y en el tem"le, ycomo ad#esi/o y a"resto en la farmacia y la contera.

    =LICERINA:?m"ide el secado o endurecimiento de la "intura, tambin a0ade/iscosidad a la materia y facilita la unin del color a la su"ercie. Se necesitauna cantidad a"ro&imada de )Bcc.

    JARABE O @IDROMIEL: 2aua y miel mezcladas en "artes iuales3: Senecesita una cantidad de '8cc. E"orta sua/idad a la mezcla de la "intura yaumenta su solubilidad.

    DEXTRINA:;ermite #acer ms maneables los "imentos. 1s o"cional.

    AROMATI

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    12/18

    MATERIALE- DE LA TECNICAENC?U-TICA:se utiliza cera y resina, des"usse a0adir el "imento deseado en "ol/o muy no.

    Actividad de aprendizae !""

    P#antea$ient%

    E#a&%re 'n c'adr% sin/ptic% de #%s esti#%s pict/ric%s: Renaci$ient%)Barr%c%

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    13/18

    E-TILO- PICTORICO-

    RENACIMIENTO BARROCO

    1l estilo barroco suri a"rinci"ios del silo =>?? y de?talia se irradi #acia la

    mayor "arte de 1uro"a.

    +arroco, adems de un "eriodde la #istoria del arte, fue umo/imiento cultural que se&tendi en la literatura,

    escultura, la "intura, arquitectura, la danza y

    1s el mo/imiento cultural yartstico iniciado en ?talia enel silo => que dirie sus

    oos al clasicismo romano yal #ombre como centro delas cosas, su"erada la

    1l renacimiento es frutode las ideas del#umanismo que

    determinaron unanue/a conce"cin del#ombre y del mundo.

    acido en Foma a "artir de lasformas del G!inquecentoHrenacentista, "ronto sedi/ersic en /arios estilos"aralelos, conforme lo ibaado"tando y ada"tando a su

    Se desarrollan nue/osneros como losbodeones, "aisaes,retratos, cuadros de neroo costumbristas, as como seenriquece la iconorafa de

    -e divide en

    (res "erodos:

    ;rimiti/o 2587B-5C'B3, 4aduro o "leno 25C'B-5C7B3 y (ardo 25C7B-

    PINTORE- DEL ARTE

    1ntre los ms randes "intoresdel "erodo barroco seencuentran: !ara/aio,Fembrandt, Fubens, >elzquez,;oussin, y>ermeer.

    ;inturas con conce"tos de /olumentridimensional.

    La belleza idealizada en los desnudos. Se introduce el tema del "aisae.

    2aturalismo3 Ebandono de la riidez Itica.

    Se introduce en las obras la mitoloa y la

    CARACTERI-TICA-

    PINTORE- DEL ARTE DEL

    Le%nard% da 4inci 8!!!9)uno de los randes eniosde todos los tiem"os.

    Mi1'e# ?n1e# 8!!G9es la seunda, cronolicamente,ran ura. Se dedic a la "intura de forma es"ordica, a"eticin de alunos admiradores de su obra, sobre todo el"a"a 9ulio ??.

    Ra3ae# -anzi% 8!H!9com"leta la trada de enios del!lasicismo. Su estilo tu/o un enorme &ito y se "uso de moda

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    14/18

    Actividad de aprendizae !"

    P#antea$ient%

    E#a&%re 'n in3%r$e s%&re #a Apreciaci/n de #%s 4a#%res Est*tic%s de'na Pint'ra de #%s Esti#%s" R%$anticis$% , Rea#is$%.

    ROMANTICI-MO?ntroduccin1l surimiento del romanticismo es inse"arable del fraaso delos idealesneol!sios. 1l nue/o es"ritu es el resultado de la tensin entre lasas"iraciones del #ombre a la unidad y armona con el uni/erso y lai"posibilidad de reali#ar sus ideales en el "undo$ De a%& el desonsuelo' pero

    ta"bi(n el titanis"o ro"!ntio$Prinipios funda"entales del arte

    acimiento del sueto1l arte romntico arranc del fraaso del neolasiis"oen su intento derestituir la unidad del "undo desarticulada "or la irru"cin de la subeti/idadmoderna, y conur el dominio de lo esttico tal y como lo concebimosactualmente.Deniti/amente abolidas en lo metafsico y en lo "oltico las /ieas certezas dela reliin y la losofa tradicionales, el #ombre moderno qued solo frente a unmundo catico.Es, el "unto de "artida del arte romntico sera siem"re el su)eto'libre de todaim"osicin e&terna, entreado a los fantas"as' terrores * obsesiones de su"undo interior.Subeti/idad romnticaDe la /alorizacin del sueto nace la ru"tura de los artistas romnticos con lasnormas uniformadoras im"uestas "or las academias y su orulloso deseo de"lasmar artsticamente su interioridad$E este orullo de la "ro"ia indi/idualidad corres"onden el "lano social laa"aricin del senti"iento naionalistay "atritico, con su "articular /aloracindel arte aut+tono$Del orullo de la "ro"ia indi/idualidad "rocede, tambin, el culto romntico al

    enio, cuya "ersonalidad "oda llear a ser ms im"ortante que la obra misma,y la /aloracin del arte casi e&clusi/amente "or su ori,inalidad$;ero la reclusin del #ombre moderno en su subeti/idad, su aleamiento de lanaturaleza, y de Dios, fueron sentidos "or el artista romntico como una mal, y/i/idos dolorosamente.

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    15/18

    1l deseo de fusin del indi/iduo con el todo csmico es el an#elo quetransmiten la mayor "arte de las obras6 la i"posible reali#ai+n del "is"oon-ri+ al ro"antiis"o su ar!ter tr!,io$

    1sta im"osibilidad e&"lica tambin la idealizacin y el usto "or otras "ocas#istricas u otras latitudes, donde esa com"enetracin entre los sub)etivo * lo

    +s"io"areca #aberse realizado.Es mismo, usticaba el culto romntico "or la enfer"edad' laloura o la"uerte, estados en los que esa reinteracin del yo en el todo se "roduca, yafuese transitoria o deniti/amente.Lo sublime romntico1l deseo de interacin del artista en el todo se e&"res "lsticamentere"resentando lo innito en la obra, ya fuese en su tema, ya mediante unasensualidad e"bria,adorao una com"osicin que se desarrollarilimitadamente.1n todo ello in@uy decisi/amente el "roresi/o des"lazamiento de la bellezacomo cateora esttica fundamental, en bene-io de lo subli"e.

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    16/18

    !on el romanticismo los artistas #aban a"rendido a contem"lar la naturalezacomo alo sarado, con/irtindola en "rotaonista de sus obras.;or esta misma razn, la naturaleza romntica remita siem"re mas all de smisma a una substrato invisible de la realidad que se identi-aba on la "is"asub)etividad del artista$

    1l "roreso de las ciencias naturales, "ro"iciado "or la misma conce"cinromntica y su re@eo en la losofa "ositi/a, "roducira un iro en el arte denales del silo =?=.;ara Euuste !omte, lsofo del "ositi/ismo, el saber %u"ano deb&a renuniaral onoi"iento de las ausas /lti"as * li"itarse a estudiar la realidad tal *

    o"o se "ani-esta a los sentidos$

    Fealismo im"resionistaLa redui+n de la realidad a su "anifestai+n sensible onstitu*e ta"bi(n el

    funda"ento de los estilos realista' i"presionista' * divisionista o puntillista$

    La /oluntad de artistas y escritores realistas consista en "resentar la realidadtal o"o apare&a, renuniando a toda ideali#ai+n' interpretai+n o inda,ai+n"!s all! del "ero fen+"eno$

    Dic#a /oluntad fue lle/ada #asta sus ltimas consecuencias "or elim"resionismo, cuya as"iracin estribaba en re"roducir en la tela la im"resinde la lu# sobre nuestra retina.1n efecto, es el cerebro quin "ercibe los obetos, construyendo los mismos a"artir de los datos sensibles, enriquecidos "or la imainacin y la memoria deanteriores e&"eriencias.;ero el realismo e&tremado de los im"resionistas "retendi "lasmarnicamente el conlomerado catico de sensaciones que el cerebro oraniza"osteriormente en la "erce"cin.

    ue/os #orizontes del realismoLa /oluntad de "lasmar tan solo las mlti"les sensaciones de la "erce"cin semanifest "articularmente en las tcnicas depuntillis"o * el divisionis"o,donde los obetos a"arecan no tal como son, sino o"o se ofreen a la retina%u"ana.1l desubri"iento de la foto,raf&acontribuy en un "rimer momento aestimular la /ocacin realista de los artistas que realizaron su trabao con laayuda de material fotorco.Si embaro, el "erfeccionamiento de la tcnica fotorca em"u a losartistas #acia nue/os caminos, ms all de la mera imitacin de la realidad

    /isible.1n ello, as como en su oranizacin, al maren de los crculos artsticosociales y su militancia anti-tradicionalista, el im"resionismo fue ya un"recedente de las >anuardias del silo ==.

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    17/18

    Pint'ra

    4a#%res Est*tic%sR%$anticis$% Rea#is$%

    Arte , 4erdad

    C%n(1'r/ e# d%$ini% de#% est*tic% ta# , c%$% #%c%n%ce$%s act'a#$ente, c%n e# r%$anticis$%#%s artistas 6a&+anaprendid% a c%nte$p#ar#a nat'ra#eza c%$% a#1%sa1rad%) c%nvirti*nd%#aen pr%ta1%nista de s's%&ras"

    La v%#'ntad de p#as$ar

    tan s%#% #as $#tip#essensaci%nes de #apercepci/n se $ani3est/partic'#ar$ente en #ast*cnicas de p'nti##is$%, e# divisi%nis$%) d%nde#%s %&et%s aparec+an n%ta# c%$% s%n) sin% c%$%se %3recen a #a retina6'$ana"

    4a#%res M%ra#es

    La %&ra de arte n% ess/#% 'n capric6% de#artista) sin% 7'e #%sartistas piensan)sienten , &'scanre5ear #%s va#%res des' *p%ca , de #as%ciedad a #a 7'epertenecen a trav*s des's %&ras"

    E# arte rea#ista es 'natrad'cci/n per3ecta de#

    positivismo cientfco de

    la poca.

    Be##eza

    -' &e##eza radica en #a

    nat'ra#eza 7'e es #apr%ta1%nista en #%sc'adr%s de esa *p%ca"

    L%s esti#%s art+stic%s

    den%$inad%s rea#is$% ei$presi%nis$%%&edec+an a 'na $is$av%#'ntad de reacci/nc%ntra e# R%$anticis$%)si &ien ret%$a&ana#1'n% de s's $%tiv%s3'nda$enta#es"

    -'&etivista

    8O&servad%rEst*tic%9

    E# arte r%$0ntic%arranc/ de# racaso delneoclasicismoen s'

    intent% de restituir launidad del mundo

    desartic'#ada p%r #airr'pci/n de #as'&etividad $%derna) ,c%n(1'r/ e# d%$ini% de#% est*tic% ta# , c%$% #%c%nce&i$%s

    C%nce&ida c%$% 'nareacci/n anti-romntica)e# rea#is$% tiene as+

    $is$% s' %ri1en en e#s'et% &'r1'*s) a# 7'e#a rev%#'ci/n 6ac%nvertid% enpr%ta1%nista) a'n7'ea6%ra en s's vertientes$0s materialistas y

  • 7/25/2019 g1.Albuja.loachamin.luisa.fernanda.apreciacion a La Pintura

    18/18

    act'a#$ente" pragmticas"

    O&etivista

    8O&et% Est*tic%9

    La diversidad de esti#%spict/ric%s6a&it'a#$enteen1#%&ad%s dentr% de#r%$anticis$% res'#ta de'na ri7'ezadesc%ncertante"

    E##% se de&e a 7'e e#r%$anticis$%) $as 7'ec%$% 'n esti#% art+stic%)de&e ser de(nid% c%$%

    'n estado del alma.

    L%s esti#%s art+stic%sden%$inad%s rea#is$% ei$presi%nis$%%&edec+an a 'na $is$av%#'ntad de reacci/nc%ntra e# R%$anticis$%)si &ien ret%$a&ana#1'n% de s's $%tiv%s3'nda$enta#es"