documentg1

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI OPERARIO DESBASTE, COSTURA Y ARMADO PARA MARROQUINERIA(561844) Versión: 1 Nombre del Proyecto: ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS DE PRODUCTOS MANUFACTURARADOS DE MARROQUINERIA Y AFINES Código: 463146 Fase del proyecto: EXPLORACIÓN Actividad (es) del Proyecto: Elaboración y/o re significación del proyecto de vida desde los procesos propios del OPERARIO EN GUARNICION DE CALZADO de acuerdo con los principios fundamentales de la dignidad humana, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, la convivencia pacífica y la construcción de un mejor país con “el nuevo ciudadano colombiano” que la Patria quiere y necesita. Actividad de aprendizaje: Formulación del proyecto de vida desde los procesos propios del OPERARIO EN GUARNICION DE CALZADO de acuerdo con los principios fundamentales de la dignidad humana, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, la convivencia pacífica y la construcción de un mejor país con “el nuevo ciudadano colombiano” que la Patria quiere y necesita. Resultados de Aprendizaje: Interactuar en los contextos Competencia: Promover la interacción GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: javier-alveiro-zuluaga-garcia

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentG1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:OPERARIO DESBASTE, COSTURA Y ARMADO PARA MARROQUINERIA(561844)

Código: 935313Versión: 1

Nombre del Proyecto:ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS DE PRODUCTOS MANUFACTURARADOS DE MARROQUINERIA Y AFINES

Código: 463146

Fase del proyecto:EXPLORACIÓN

Actividad (es) del Proyecto:

Elaboración y/o re significación del proyecto de vida desde los procesos propios del OPERARIO EN GUARNICION

DE CALZADO de acuerdo con los principios fundamentales de la dignidad humana, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, la convivencia pacífica y la construcción de un mejor país con “el nuevo ciudadano colombiano” que la Patria quiere y necesita.

Actividad de aprendizaje:

Formulación del proyecto de vida desde los procesos propios del OPERARIO EN

GUARNICION DE CALZADO de acuerdo con los principios fundamentales de la dignidad humana, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, la convivencia pacífica y la construcción de un mejor país con “el nuevo ciudadano colombiano” que la Patria quiere y necesita.

Resultados de Aprendizaje: Interactuar en los contextos productivos y

sociales en función de los principios y valores universales.

Competencia:Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Duración de la guía ( en horas):10 horas.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

En esta guía usted debe hacer énfasis en las diferentes teorías de la evolución del universo, la tierra y el origen de la vida.

Vamos a hablar de calidad de vida. Hoy por todas partes se habla de calidad y la calidad de vida tiene que ver con la forma como cada uno asume su existencia en los diferentes campos o aspectos que la conforman y que usted puede identificar en el siguiente gráfico. El ser humano es bastante complejo, si mira el siguiente gráfico puede darse cuenta de todo lo que constituye la existencia de un ser humano y cómo en todo momento la vida pasa de un aspecto a otro. La verdad es que muchas veces parece que no viviéramos, sino que simplemente pasáramos la vida. Muchas veces la dejamos escapar. Queremos invitarle a que asuma la vida con entusiasmo, que se dé cuenta que es lo mejor que le ha sucedido y que ella es el ingrediente principal con el que cuenta para salir adelante y lograr sus metas. Realizar su proyecto de vida.

3.1 Actividades de Reflexión inicial:

Ahora que va adentrándose en el curso de Ética, va a iniciar un acercamiento al conocimiento de usted mismo. Verá que es un viaje fascinante. De veras, muchas personas mueren sin saber cuáles son sus capacidades. Muchos pasan sus años con la idea de que “no sirven para nada”. Hay desempleados a los que se le pregunta qué saben hacer para ver cómo se les ayuda y contestan que nada. El ser humano es tan complejo y lleno de potencialidades, es decir, capacidades y características que se pueden poner en acción, que sería un absurdo “ahogarnos en un vaso de agua” como se dice cuando una persona se siente impotente frente a algún problema elemental.

De todos modos, para conocernos es muy importante tomar conciencia de nuestra ubicación en el mundo y en la historia. Los expertos dicen que cuando se va a orientar a una comunidad para que se organice, es indispensable que ella conozca, primero, los límites geográficos, que sepa cuántos miembros tiene y que identifique sus líderes y habitantes, en general, pero que primero, conozca su historia para que tenga conciencia de barrio. Por esto inician con campañas como aquella de “historia de mi barrio”.

1. Haga una reflexión sobre el mensaje: “LA VASIJA AGRIETADA” y escriba en este espacio su conclusión en seis renglones.

2. Haga una reflexión sobre el mensaje: “CINCO CASOS” y escriba en este espacio su conclusión en seis renglones.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

Página 2 de 10

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

aprendizaje):

1. Revise cada uno de los 14 componentes o subsistemas de la existencia humana en el siguiente gráfico, complementándolo con el documento “LOS SUBSISTEMAS QUE INTEGRAN LA VIDA HUMANA” y responda ¿En qué aspectos siente que están sus mayores logros?

2. Revise además sus deficiencias y/o necesidades que tiene como ser humano.

Detrás de cada una de las formas de ver la vida, de los análisis que usted hace, se esconden unos valores, unos principios que marcan y orientan el diario vivir. En estos aspectos es donde nos vamos a detener, para que, alcanzando una claridad conceptual, siga avanzando en la construcción de su proyecto de vida. No podemos olvidar que en toda nuestra cotidianidad siempre hay una intencionalidad y, hacer conciencia de ella, nos permite construir una conciencia ética que oriente nuestro actuar.

En este proceso nos reconocemos, como seres, con unas dimensiones mental (pensamiento), personal, grupal, social, cósmica y trascendente, que nos ayuda, en cada uno de los catorce subsistemas, a tener una visión del mundo, unos principios, creencias y paradigmas que son los que orientaran nuestra existencia.

Hablamos de paradigmas, como esquemas mentales o formas de concebir la realidad, que llevan implícitos unos principios, valores y actitudes que se ponen en juego en la interacción con los demás, como respuesta a los aspectos que condicionan la existencia humana.

3. Reflexione a la luz del ejercicio “Asumamos la Libertad” y responda las preguntas que aparecen en él.

Página 3 de 10

Page 4: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):PRINCIPIOS

Para nuestro trabajo es importante que tengamos claro aquí, qué vamos a entender por principios, ya que muchos consideran los principios como valores éticos y morales que rigen las actitudes, tales como honestidad, autenticidad, sentido del humor, flexibilidad, tolerancia, respeto, etcétera, pero, esos no son principios sino valores.

Los principios son las reglas que rigen la interacción humana durante una época histórica determinada, son los fundamentos sociales que se convierten en paradigmas a medida que los pueblos los adoptan como propios. Los principios son considerados como ejes transversales dado que cruzan todos los campos de la interacción humana.

Los principios son los fundamentos que estructuran la manera como soñamos que se organicen los individuos para darle posibilidad, unidad y sentido a nuestra presencia en el planeta. Dichos fundamentos son la interpretación de seis condiciones que hombres y mujeres tienen que atender inevitablemente:

1. Satisfacer sus necesidades vitales y existenciales2. Reproducirse3. Nacer, crecer, envejecer y morir (ciclos vitales)4. Interactuar con otros (etnia)5. Interactuar con otras especies.6. Trascender

Los principios son las columnas que sostienen el organismo, la persona y la organización cuando se piensa en el futuro, en la proyección hacia los logros que se quieren alcanzar.

En el ideario ético del Sena reconocemos como principios: primero la vida, la dignidad del ser humano, la libertad, el bien común y el trabajo.

VALORES

Los valores permiten estructurar la personalidad de cada individuo en cada uno de los 14 subsistemas (parentesco, salubridad, manutención, lealtad, recreación, etc.). Los valores se pueden clasificar en diferentes categorías tales como: valores estéticos, morales, culturales, políticos, éticos, familiares, entre otros. Desde esta perspectiva podemos construir cada uno nuestra escala de valores que será la que oriente nuestros comportamientos y actitudes para aprender a vivir y convivir con todos los que nos rodean.

En el ideario ético del Sena, reconocemos como valores la racionalidad, respeto, responsabilidad, convivencia, justicia y equidad, solidaridad, lealtad, honestidad, disciplina.

Lo importante es que, a partir de estas reflexiones, usted mejore su forma de concebir el mundo, sus relaciones con los demás, descubra cuáles son los principios que orientan su

Página 4 de 10

Page 5: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

vida y elabore su escala de valores, buscando cada día ser una persona más humana, capacitada para convivir con los otros.

La verdad es que siempre necesitamos pensarnos en relación con los demás ya que, como SERES EN EL MUNDO, descubrimos permanentemente que no estamos solos y nos damos cuenta de que nuestra forma de ser y actuar afecta a los que nos rodean e, incluso, me afecta a mí mismo. Es por ello necesario que logremos un buen equilibrio en nuestra existencia, en torno a nuestros deberes y a nuestros derechos y así podamos construir una convivencia armónica con los otros y con el medio.

ACTITUDES

La actitud es la disposición o inclinación que se tiene frente a los aconteceres de la vida, por ejemplo, ante algunos hechos se puede asumir una actitud de indiferencia, resignación, resentimiento, negociación, entre otras. ¿Qué actitud asume usted frente a un accidente, el matrimonio o la muerte?.

La siguiente es una reflexión de Charles Swindoll sobre las actitudes:

“Entre más vivo más me doy cuenta del impacto que tienen nuestras actitudes en nuestras vidas.

La actitud para mí es más importante que los hechos. Es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los éxitos, que las apariencias, que los talentos o los conocimientos.

La actitud puede componer o destruir una empresa… una iglesia… un hogar. Lo extraordinario es que tenemos una alternativa todos los días en relación con la actitud que queremos adoptar. No podemos cambiar nuestro pasado… no podemos cambiar el hecho de que la gente se comporte de cierta forma. No podemos cambiar lo inevitable. Lo único que podemos hacer es tocar la única cuerda disponible que tenemos y esa es nuestra actitud…. Estoy convencido de que la vida es diez por ciento lo que me pasa y noventa por ciento lo que hago con lo que me pasa. Y lo mismo ocurre contigo… nosotros controlamos nuestras actitudes”.

¿Cuál es el reto?

Identificar las características del hombre de ayer de hoy y de mañana a partir de las teorías más relevantes de la evolución del universo y la vida.

Identificar en cada uno de los aspectos que constituyen la existencia humana (parentesco, salud, manutención, lealtad, recreación, etc.) la manera como los está realizando, ¿qué aspectos considera los más importantes y cuáles tiene más descuidados y por qué? Ello le permitirá ver la calidad de vida que está llevando y las necesidades que tiene, así como la manera como usted las está atendiendo.

Tomar posición y argumentar sobre los principales valores que necesita la sociedad actual y del aporte que haría, como si dependiera de usted, la transformación de la

Página 5 de 10

Page 6: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

situación que hoy vivimos.

¿Cuáles son las actividades?

1. Después de leer los documentos “Teorías del Origen y Evolución del Ser Humano” e “Ingeniería Genética: El Desafío Actual de la Bioética”, responda las siguientes preguntas:

Describa cuáles serían 5 características del hombre de hoy. ¿Cómo se imagina el hombre del 2100? Describa 5 características.

2. Lea detenidamente el documento “Calidad de vida” y elabore sus comentarios en forma breve: unos seis o siete renglones.

3. Mire los 14 Subsistemas que Integran la Vida Humana y analice qué aspectos son los más sobresalientes en su vida y en cuáles están sus mayores falencias.

4. En cuáles de estos 14 aspectos están sus mayores necesidades como ser humano y cómo cree que las puede satisfacer?

5. Analice los documentos “Principios y Valores Éticos” y “Código de Ética Nacional del Sena” y elabore un informe donde le cuente al tutor cuáles son los valores que usted más practica y cuáles desearía incorporar en su práctica diaria.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En la carpeta denominada documentos de apoyo, encontrará un documento en Word denominado “DOCUMENTOS DE APOYO GUÍA NO 1”. En este documento encontrará información que debe leer e interiorizar para alcanzar un mayor conocimiento sobre el área y que le permitirá enfrentarse a los instrumentos de evaluación que deberá diligenciar como evidencias del desarrollo de la presente guía.

3.5 Actividades de evaluación.

¿Qué ha aprendido?

En esta guía usted ha hecho un acercamiento a las raíces del ser humano para ubicarse en la historia y valorar su existencia como ser muy especial en la creación.

Con esta guía usted ha sido invitado a reconocer sus necesidades y visualizar sus potencialidades. Cada día es una oportunidad para mejorar.

Esta actividad ha sido densa pero es un paso trascendental. Esperamos que para usted ya no sea indiferente cuando le recomiendan que se adelante varios puestos en una fila, que tome las medidas que quiera porque lo importante es conseguir dinero, que deje de lado los compromisos adquiridos para que se vaya a bailar, que llegue tarde a una cita porque otros puede que también lleguen tarde, que utilice el equipo de sonido hasta

Página 6 de 10

Page 7: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

altas horas de la noche porque es muy importante la diversión, o que... bueno, quién sabe qué más cosas…

Es muy importante que, a partir de ahora, usted plantee posiciones propias acerca de los documentos que va leyendo.

4. Realice la prueba que se indica para esta guía, llamada “Autodiagnóstico Teorías de la Evolución”.

5. Realice la evaluación que se indica para esta guía, llamada “Autodiagnóstico Calidad de Vida”.

6. Lo invitamos a reflexionar acerca de los principios que rigen su actuar, a partir del autodiagnóstico ¿Cómo están sus principios?

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :Autodiagnóstico Teorías de la Evolución. Autodiagnóstico Calidad de Vida. Reflexión sobre el mensaje: “La Vasija Agrietada”. Autodiagnóstico ¿Cómo están sus principios?. Reflexión a la luz del ejercicio “Asumamos la Libertad”.

Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos delproceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.

Exposición Magistral, estudio de Casos y Cine Foro

Evidencias de Desempeño:Autodiagnóstico Teorías de la Evolución. Autodiagnóstico Calidad de Vida. Reflexión sobre el mensaje: “La Vasija Agrietada”. Autodiagnóstico ¿Cómo están sus principios?. Reflexión a la luz del ejercicio “Asumamos la Libertad”. Evidencias de Producto:Desarrollo de la presente guía

Página 7 de 10

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

Aula-taller: Espacio dotado con iluminación y ventilación adecuada para el desarrollo de las actividades propuestas.Recursos didáctico: Computador, Televisor, Guía de aprendizaje en PlataformaMuebles: Mesas, sillas.Máquinas: Cartillas:Videos: Nuevo Ciudadano ColombianoHerramientasMateriales: Insumos:

1. Documentos: “Principios y Valores Éticos” y “Esquema de las Dimensiones Humanas”

2. Documento: “Propuesta Antropológica: Dimensiones Humanas”, tomado textualmente del CD “Guías de Aprendizaje para la Formación Ética”, que elaboraron las docentes de la Regional Antioquia, Anita Garcés de Montoya, Rosa Nelly Valencia Obando y Gloria Isabel Daza Restrepo, que se relaciona en la bibliografía. Allí se explican las dimensiones fundamentales que son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.

3. Documento: “Principios y Valores Éticos”, texto copiado del CD “Guías de Aprendizaje para la Formación Ética” y que se refiere al concepto de valor y de antivalor, a la explicación de lo que, dentro de la concepción allí reflejada, son y significan los principales valores humanas.

4. Documento: “Código de Ética Nacional del SENA”, el cual es una construcción colectiva de funcionarios de la Entidad

5. Documento: “Tú Eres Dignidad Humana”, material que ayuda a comprender las implicaciones del ser humano y de su dignidad.

6. Autodiagnóstico: “Asumamos la Libertad”.

7. Autodiagnóstico: “Cómo Están sus Principios”.

8. Mensaje Paradigmas.

9. Video Nuevo Ciudadano Colombiano

Página 8 de 10

Page 9: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

10.Presentación en Power Point de la Competencia Promover

11.Documentos adjuntos en la plataforma a través del Rol Aprendiz, Paquete Funcional LMS.

Los términos han sido definidos dentro de la guía en la medida en que se van utilizando.

La Bibliografía se fue referenciando al pie de cada documento citado en el punto 3.4 denominado: Actividades de transferencia del conocimiento.

GADAMER. Hans George. Verdad y Método II

Tomado de DAVID CORREA CANO. Comportamiento Organizacional. Un enfoque Ppsicosociológico Aplicado. Universidad de Antioquia. Medellín. 1988.

SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Ariel Barcelona, 1991. p 55

ARISTOTELES. Ética para Nicómaco

SAVATER Fernando. Ética para Amador, pp. 19-140

ROBERTO, Shinyashiki. Amar si se puede.

BUSCAGLIA Leo F. Amor Ser Persona. Plaza & Janes. Barcelona. 1986. p. 119.

Página 9 de 10

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Page 10: DocumentG1

Guía de Aprendizaje

Tomado de Educación Sexual. Departamento de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Venezolana. Talleres Lito. Caracas. Venezuela. 1989.

Wilches – Chaux, Gustavo; Nuestro Compromiso Ético desde el SENA, p.21.

TIRADO G. Martha Inés. El juego y el arte de ser... humano. Medellín, 1994Ibid. Capítulo 3 . p 5

Javier Alveiro Zuluaga GarcíaInstructor de éticaCentro de Diseño y Manufactura del Cuero

Página 10 de 10

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)