g u i a d e e s t u d i o s - intsipp.edu.ec€¦ · syllabus de la asignatura i. datos...

69
G U I A D E E S T U D I O S CARRERA: Análisis de Sistemas, Programación de Sistemas SEMESTRE: I ASIGNATURA: Introducción a la Informática Cód. Asig.: PF-S1-ININ CRÉDITOS:5 HORAS:80 DOCENTE RESPONSABLE: Ing.Cristhian Romero Romero Ing. Hugo Loayza Espinoza

Upload: dinhthien

Post on 20-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

G U I A D E E S T U D I O S CARRERA: Análisis de Sistemas, Programación de Sistemas

SEMESTRE: I

ASIGNATURA: Introducción a la Informática

Cód. Asig.: PF-S1-ININ

CRÉDITOS:5

HORAS:80

DOCENTE RESPONSABLE: Ing.Cristhian Romero Romero

Ing. Hugo Loayza Espinoza

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

2

INTRODUCCIÓN:

La presente guía está diseñada de forma práctica y sencilla para comenzar a

encaminar al estudiante a conocer un poco de esta interesante e innovadora materia

que es la informática recorriendo los conceptos y características de Hardware,

Software, Internet, Navegadores, Buscadores y todo lo referente a Software, etc.

Es por eso que se puede definir como la ciencia que se encarga de

la automatización del manejo de la información.

La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando

rápidamente las sociedades actuales. Lo importante para entrar en el asombroso

mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese

complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y

sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas.

Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios,

redes, software y aparatos que tienen como fin integrar un sistema de información

interconectado y complementario. El uso de las TIC representa una variación notable

en la sociedad y en un futuro un cambio en la educación, en las relaciones

interpersonales y en la forma de difundir conocimientos.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

3

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………….

2

Syllabus……...………………………………………………………………………….

4

Orientaciones para el uso de la guía de estudio

15

Desarrollo de Actividades:

FUNDAMENTACION DE LA INFORMATICA……………………………………..

17

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION…………………………………………….

27

REDES INFORMATICAS………………...…...…………………………………….

39

SISTEMAS OPERATIVOS……………...…...………………………………………. SEGURIDAD INFORMATICA………………………………………………………...

48

59

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

4

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA

I. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA: Análisis de Sistemas, Programación de Sistemas

NIVEL: Técnico

Tecnológico

TIPO DE CARRERA: Tradicional

NOMBRE DE LA SIGNATURA: Introducción a la informática

CÓD. ASIGNATURA: PF-S1-ININ

PRE – REQUISITO: Ninguno CO – REQUISITO: Ninguno

CRÉDITOS: 5 TOTAL HORAS: 80

SEMESTRE: Primero

PERIODO ACADÉMICO: octubre 2015 – marzo 2016

MODALIDAD: Presencial

DOCENTE RESPONSABLE: Ing.Cristhian Romero Romero

Ing. Hugo Loayza Espinoza

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

5

I. FUNDAMENTACIÓN

El modulo, perteneciente a primer semestre de la carrera Tecnología en Sistemas,

inicia al estudiante en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, como es la informática. Básicamente se centra en conceptos básicos

del computador, desde sus inicios y su evolución en el transcurso del tiempo, sus

componentes principales y dispositivos actuales con los nuevos sistemas operativos

Linux y Windows y para la trasmisión de vos y datos en redes informáticas que

permiten que esta máquina electrónica sea uno de los elementos más útiles y

eficientes en nuestros días.

II OBJETIVO GENERAL

Analizar la informática en el campo de estudio y práctica de la tecnología, aplicando

métodos, técnicas y herramientas relacionadas con computadoras y el manejo

adecuado de la información por medios electrónicos para el buen uso y

aprovechamiento estudiantil

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar una visión completa de evolución de las computadoras, uso y

administración de todos los componentes informáticos, a fin de que permita la

correcta aplicación de la información (interna y externa), funcionamiento y

utilidad de las PC, como herramienta para el desarrollo de actividades

académicas y/o profesionales.

Identificar la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización

adecuada de los equipos y procesos informáticos, conforme a las normas y

estándares técnicos establecidos.

Definir los diferentes conceptos e importancias de redes e internet para

transmitir datos. Entre dispositivos, sistemas y equipos de manera rápida, eficaz

y a largas distancias.

explicar las características principales de los sistemas operativos en la

actualidad; detallando los problemas más habituales que encontraremos en

ellos, así como el modo de dar soluciones.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

6

Diagnosticar los principios que sirven de fundamento a la seguridad informática

a través del uso de normas y buenas prácticas para garantizar la gestión y

administración de la seguridad

III. CONTENIDOS

Sistema General de conocimientos

1.- Tema 1. Fundamentación de la Informática.

2.- Tema 2. Tecnologías de Información.

3.- Tema 3. Redes Informáticas.

4.- Tema 4. Sistemas Operativos.

5.- Tema 5. Seguridad Informática.

Sistema General de Habilidades

Definir conceptos básicos de la introducción a la informática, identificando los

conocimientos y funciones de un computador.

Conocer cómo se aplica las tecnologías de información y comunicación.

Definir las redes informáticas, funcionamiento y problemas; consigo mismo del

internet y su evolución.

Conocer e identificar los sistemas operativos más usados y sus problemas más

comunes

Entender principios fundamentales de la seguridad informática para el buen uso

de normas y prácticas.

IV. PLAN TEMÁTICO

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

7

DESARROLLO DEL PROCESO CON TIEMPO EN HORAS

TEMAS DE LA

ASIGNATURA

C CP S CE T L E THP TI THA

Fundamentación de la

Informática

6 2 2 2 12 24 36

Tecnologías de

Información

6 2 2 6 2 18 36 54

Redes Informáticas 6 2 2 4 4 18 36 54

Sistemas Operativos. 6 2 4 2 14 28 42

Seguridad Informática 6 2 2 4 4 18 36 54

EXAMEN FINAL - - - -

Total de horas 30 10 - - 6 20 14 80 160 240

V. Leyenda:

C – Conferencias.

S – Seminarios.

CP – Clases prácticas.

CE – Clase encuentro.

T – Taller.

L – Laboratorio.

E - Evaluación.

THP – Total de horas presenciales.

TI – Trabajo independiente.

THA – Total de horas de la asignatura.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

8

VI. SISTEMA DE CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Tema 1. Fundamentación de la Informática

Objetivo: Analizar una visión completa de evolución de las computadoras, uso y

administración de todos los componentes informáticos, a fin de que permita la correcta

aplicación de la información (interna y externa), funcionamiento y utilidad de las PC,

como herramienta para el desarrollo de actividades académicas y/o profesionales.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 1.

Fundamentación de la Informática

1.- Introducción a la Informática.

Generaciones de

Computadoras.

Hardware

Software

2.- Tipos de Computadoras

Tamaño

Supercomputadora

Mainframe

Minicomputadora

Estación de Trabajo

Microcomputadora

Propósito

General

Especifico

Datos

Digital

Analógica

Hibrida

3.- Componentes de Hardware

Dispositivos de entrada

Dispositivo de salida.

Dispositivos de almacenamientos.

Dispositivo de procesamiento

Dispositivos mixtos

Comunicación entre computadoras y

periféricos.

Simulador virtual

Foro Informático F.I

Exposición de trabajo de investigación.

Evaluación.

Definir conceptos básicos sobre

la introducción a la informática.

Manejar conocimientos

Sobre la fundamentación de la

informática básica en tiempos

reales.

Identificar las

perspectivas de los

Diferentes tipos de

computadoras, hardware y

software de un computador.

Manejar enfoques

Actuales sobre la selección de

computadoras y dispositivos

acoplados a ellos.

Relacionar la comunicación

entre periféricos y

computadoras

Actitudes que estimulen la

investigación y la

innovación tecnológica y

científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y

profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado

en este mundo

tecnológico informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

9

Tema 2. Tecnologías de Información

Objetivo: Identificar la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización

adecuada de los equipos y procesos informáticos, conforme a las normas y estándares

técnicos establecidos.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 2.

Tecnologías de Información

1.- Introducción T.I

Aplicaciones de la TI en las

empresas

Área de Trabajo Informático de las

T.I

Guía General de seguridad de las

T.I

T.I Herramientas Manuales y de

limpieza en un centro de computo

2.- Herramientas de comunicación

Herramientas Asincrónicas

Correo electrónico

Foros - Wiki

Blog

- Herramientas Sincrónicas

Video Conferencia

Chat

Mensajería instantánea

Redes Sociales

Foro Informático T. I

3.- Almacenamiento en la nube

Conocer cómo se aplica las

tecnologías de información en la

informática.

Manejar todos los componentes

que intervienen en las T.I

Relacionar el internet con todas las

herramientas que existen a nivel

actual,

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado en

este mundo tecnológico

informático.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

10

Conceptos

Dropbox

Google Drive SkyDrive

Taller en clase Asignado por el

docente,

Evaluación

Tema 3. Redes Informáticas e internet.

Objetivo: Definir los diferentes conceptos e importancias de redes e internet para

transmitir datos. Entre dispositivos, sistemas y equipos de manera rápida, eficaz y a

largas distancias.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 3.

Redes Informáticas.

Introducción a las redes.

Topologías.

Dispositivos para red Cableada.

Cables de red

Redes Alámbrica

Redes Inalámbricas

Problemas Típicos en Redes.

Introducción a Internet

Definición e historia de internet

Evolución de la Web

Servicios de Internet

Navegadores - Definición

Navegadores más comunes

Buscadores – Definición

Simulador packet tracer

Tipos de buscadores

Cómo realizar búsquedas en

Conocer las redes informáticas

Reconocer los dispositivos de

comunicación, para establecer una

conexión de red.

Identificar las topologías de red,

categorías y estándares de colores.

Dar solución y mantenimiento a

una red alámbrica e inalámbrica

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado en

este mundo tecnológico

informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

11

internet

Taller en clase Asignado por el

docente.

Evaluación.

Tema 4. Sistemas Operativos

Objetivo: explicar las características principales de los sistemas operativos en la

actualidad; detallando los problemas más habituales que encontraremos en ellos, así

como el modo de dar soluciones.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 4.

Sistemas Operativos

1.- Tipos de Software

Software básico

Definición de Sistema

Operativo

Servicios del Sistema Operativo

Software de aplicación

Definición

Software de uso más común

Lenguajes de programación

Definición

Lenguajes de programación

más comunes

2.- Introducción a Sistemas Operativos

Windows xp, 7, 8,10.

Linux.

Instalación Virtual de Ubuntu.

Problemas básicos en sistemas

Operativos.

Taller Práctico sobre instalación

de Windows y Linux. (Video

Interactivo)

Exposición de trabajo de

Conocer los sistemas

operativos

Identificar todos los

sistemas operativos de

Windows,

Reconocer los sistemas

operativos Windows.

Describir para que sirven

los Service Packs

Habilidad de Instalar los

sistemas operativos en

Windows y Linux.

Actitudes que estimulen la investigación y

la innovación tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en equipo,

demostrando honestidad y

profesionalismo.

La autoeducación para mejorar

conocimiento y siempre estar actualizado

en este mundo tecnológico informático.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

12

investigación.

Evaluación.

Habilidad de identificar los

problemas de los sistemas

operativos.

Tema 5. Seguridad e Informática

Objetivo: Diagnosticar los principios que sirven de fundamento a la seguridad

informática a través del uso de normas y buenas prácticas para garantizar la gestión y

administración de la seguridad

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 5.

Seguridad e informática

1.- Entorno de riesgo Actuales.

Tecnologías y negocios

Amenazas Cibernéticas

Trafico vs ciber crimen

Casos de ataques Target y Sony

2.- Seguridad Informática

Tipos de activos

3.- Seguridad de la Información

Vulnerabilidad.

Amenazas

Definición

Tipos de Malware

Tipos de Virus

Ciclo de vida de un virus.

Gusano

Troyano

Key logger

Adware

Pornware

Riskware

Hackers

Crackers.

Practica crackers

El estudiante revisa sus

conocimientos previos para el curso

e identifica los elementos generales

sobre el entorno de riesgos

actuales.

El estudiante reconoce los

componentes Hardware y Software

de un computador y comprende su

funcionamiento, software de

aplicación, sobre amenazas y

vulnerabilidades.

El estudiante reconoce y utiliza los

navegadores y motores de

búsqueda para obtener información

específica que servirá en su proceso

de formación académica, de igual

manera interactúa en internet

mediante herramientas de

comunicación sincrónica y

asincrónica sobre los tipos de virus.

Identificar los programas Hackers y

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado en

este mundo tecnológico

informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

13

Programas Hackers y Crackers.

Antivirus - Antispyware

Taller Práctico de Hackeo

Evaluación.

Articulo cientifico

Crackers.

El estudiante evalúa la aprehensión

de los conocimientos adquiridos

durante la unidad 4

VII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA

ASIGNATURA.

El proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura, se soporta en el desarrollo

de clases magistrales del contenido en general, acompañado por casos prácticos,

talleres de aplicación, procesos de simulaciones virtuales

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DEL DOCENTE

Identificar individualidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes

Organizar grupos de trabajo para las prácticas de laboratorio

Definir tareas de aprendizaje de acuerdo al avance de la materia

Determinar tópico de investigación bibliográfica de acuerdo al avance de la

materia

Seleccionar contenidos y ofrecerlos a los estudiantes para su análisis

Seleccionar software y herramientas apropiadas y actualizadas

Ser un asesor durante las prácticas de los estudiantes

TRABAJOS QUE DEBEN REALIZAR LOS ESTUDIANTES

Ejecutar tareas de aprendizaje planificadas

Participar en clase

Seguir las instrucciones propuestas

Mejorar su propio rendimiento

Llevar a cabo un proyecto final y su respectivo informe

Utilizar responsablemente los aplicativos y hardware de la computadora

asignada

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos a emplearse son:

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

14

Texto guía y bibliografía adicional digital

Videos Digitales.

Portátil personal

Proyector

Laboratorio de computadoras

Diapositivas

Dropbox.

Foros y Blogs Informáticos.

Videos Interactivos

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

La evaluación de la asignatura es para determinar los resultados de aprendizaje que el

estudiante está obteniendo durante el desarrollo de la misma, y está conformada a

través de cinco lecciones parciales durante todo el módulo que promedien el 10% de

la nota, más la actuación en clase, tareas extra clase como parte del trabajo

autónomo, investigaciones, un proyecto final de aplicación y un examen final práctico,

todo esto distribuido de la siguiente manera para la obtención del 100% de la nota.

PARÁMETROSDE EVALUACIÓN %

Actuación en clase 10%

Tareas extra clase 20%

Tareas de intra clase 20%

Evaluaciones parciales 20%

Examen final+ Proyecto Final 30%

Total…………………………… 100%

X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Bibliografía Básica.

Grupo Editorial Océano, Océano (Firm). 1988. El mundo de la computación: curso teórico-práctico, Volumen 3. Ecuador : Oceano, 1988. 8477641897, 9788477641896.

Bibliografía Complementaria

Beekman, George. 2004. Introducción a la informática. s.l. : Pearson Educación, 2004. 8420543454, 9788420543451.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

15

Carballeiro, Gustavo. 2013. SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina : Manuales USERS, 2013. 978-987-1949-19-9. —. 2013. SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina : Manuales USERS, 2013. 978-987-1949-19-9. —. 2013. SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina : Manuales USERS, 2013. 978-987-1949-19-9. Grupo Editorial Océano, Océano (Firm). 1988. El mundo de la computación: curso teórico-práctico, Volumen 3. Ecuador : Oceano, 1988. 8477641897, 9788477641896. Olaya, Silvia García. 2006. Guía visual de introducción a la informática. España : Anaya Multimedia, 2006. 8441519412, 9788441519411. Varela, Ana Villar. 2006. Introduccion a la informatica y al uso de manejo comerciales. Vigo : ideas propias, 2006. 978-84-9839-136-7.

.

Machala, 29 de septiembre del 2015

__________________________________

Ing. Cristhian Romero Romero Ing. Hugo Loayza Espinoza

DOCENTE INTSIPP DOCENTE INTSIPP

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

16

ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE ESTUDIOS

I. GENERALIDADES

Antes de empezar con nuestro estudio, debes tomar en cuenta lo siguiente:

1. Todos los conocimientos científicos y tecnológicos que se desarrollen en la

asignatura contribuyen a su desarrollo profesional, ética investigativa y

aplicación en la sociedad.

2. En todo el proceso educativo debes cultivar el valor de la constancia porque no

sirve de nada tener una excelente planificación y un horario, si no eres

persistente.

3. Para aprender esta asignatura no memorices los conceptos, relaciónalos con la

realidad y tu contexto, así aplicarás los temas significativos en tu vida personal

y profesional.

4. Debes leer el texto básico y la bibliografía que está en el syllabus sugerida por

el docente, para aprender los temas objeto de estudio.

5. En cada tema debes realizar ejercicios intraclase, pero debes leer las lecturas

para después desarrollar individual o grupalmente las actividades.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

17

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Unidad didáctica I: Fundamentación de la Informática

Introducción: La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer

(teoría de la computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas. La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías.

Objetivo de la unidad didáctica I: Analizar una visión completa de evolución de

las computadoras, uso y administración de todos los componentes informáticos, a fin

de que permita la correcta aplicación de la información (interna y externa),

funcionamiento y utilidad de las PC, como herramienta para el desarrollo de

actividades académicas y/o profesionales.

Sistema de contenidos de la unidad didáctica I:

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

18

Sistema de conocimientos

Sistema de habilidades Sistema de Valores

Tema 1.

Fundamentación de la Informática

1.- Introducción a la Informática.

Generaciones de

Computadoras.

Hardware

Software

2.- Tipos de Computadoras

Tamaño

Supercomputadora

Mainframe

Minicomputadora

Estación de Trabajo

Microcomputadora

Propósito

General

Especifico

Datos

Digital

Analógica

Hibrida

3.- Componentes de Hardware

Dispositivos de entrada

Dispositivo de salida.

Dispositivos de

almacenamientos.

Dispositivo de procesamiento

Dispositivos mixtos

Comunicación entre

computadoras y periféricos.

Simulador virtual

Foro Informático F.I

Exposición de trabajo de

investigación.

Evaluación.

Definir conceptos básicos sobre la

introducción a la informática.

Manejar conocimientos

Sobre la fundamentación de la

informática básica en tiempos

reales.

Identificar las

perspectivas de los

Diferentes tipos de computadoras,

hardware y software de un

computador.

Manejar enfoques

Actuales sobre la selección de

computadoras y dispositivos

acoplados a ellos.

Relacionar la comunicación entre

periféricos y computadoras

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en equipo,

demostrando honestidad y

profesionalismo.

La autoeducación para mejorar

conocimiento y siempre estar

actualizado en este mundo

tecnológico informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

19

Actividades De Aprendizaje Tema I

Orientaciones generales: El proceso docente educativo se ejecutará en forma

de conferencia y clase práctica.

Desarrollo de contenidos:

Introducción a la Informática.

Evolución de los computadores

INFORMATICA: información + automática

LA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS está conformada por 5 generaciones:

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

Cuarta generación

Quinta generación

Ejercicio 1

Investigación online en qué áreas se aplica la informática

Ejercicio 2

Realizar un cuadro sinóptico comparativo de todas las características de las

generaciones de computadoras

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

20

Síntesis del contenido tratado

El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos.

Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación.

Orientaciones tarea

Investigación en sitios web con su respectiva bibliografía sobre las

áreas donde se aplica la informática.

Leer las diapositivas de la generación de las computadoras.

Realizar un resumen de las generaciones de las computadoras

Apuntes claves: La informática es la ciencia que estudia como es tratada, procesada y almacenada la información.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

21

Desarrollo de contenidos: El hardware es la parte que puedes ver del

computador, es decir todos los componentes de su estructura física.

La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.

El software son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas

específicas dentro de un computador.

Ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas

operativos, etc.

Ejercicio 1

Investiga cuales son las principales funciones de un Hardware y Software Identifica su ubicación en la estructura organizacional.

Orientaciones tarea

Leer diferentes conceptos de hardware y software.

Realizar un resumen de las características principales de hardware y software.

.

Síntesis del contenido tratado

Hay dos parte básicas que explicar para entender la computadora, estas partes son: el hardware y el software. El hardware es un término genérico para todos los componentes físicos de la computadora. El software es un término genérico para los programas que funcionan en una computadora.

Apuntes claves: Hardware: parte tangible del computador. Software: parte intangible del computador

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

22

Desarrollo de contenidos:

La clasificación de la computadora está formada por la siguiente:

Tamaño Supercomputadora Mainframe Minicomputadora Estación de Trabajo Microcomputadora

Propósito General Especifico

Datos Digital Analógica Hibrida

Ejercicio 3

Realizar un mapa lógico de las principales características de la clasificación de

computadoras

Orientaciones tarea

Leer detalladamente diapositivas de la clasificación de la

clasificación de las computadoras

Realizar una síntesis de cada clasificación de las computadoras .

Apuntes claves: El computador es una maquina electrónica inteligente que es la encargada del procesamiento y almacenamiento de información.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

23

Desarrollo de contenidos: Leer de la página 14 hasta la 53 —. 2013. SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina : Manuales USERS, 2013. 978-987-1949-19-9.

Dispositivos de entrada

Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.

Dispositivo de salida

Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la

reproducen para que sea perceptible para la persona

Dispositivos de almacenamientos

Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador.

Dispositivo de procesamiento

Procesan los datos ingresados por el usuario

Dispositivos mixtos

Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como

salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida

Ejercicio 1

Con base en la semejanza de funciones, coloca la letra correspondiente dentro de un

circulo en cada imagen.

Síntesis del contenido tratado

La incorporación del ordenador o computadora, constituyo. Una revolución en los sistemas operativos, ya que las maquinas ofrecían el medio para realizar comunicaciones e intercambio de información instantáneo.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

24

a) Entrada

b) Almacenamiento

c) Salida

d) CPU

e) Entrada / Salida

Orientaciones tarea

Leer detalladamente los diferentes dispositivos de

hardware

Identificar bien los dispositivos hardware . Apuntes claves: Un dispositivo de hardware es un aparato electrónico conectado a una computadora.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

25

Actividades de auto – evaluación de la unidad I:

¿Qué es informática?

¿Qué es una computadora?

¿Con qué otro nombre se le conoce a la computadora?

Mencione las características principales de la primera generación y

tercera generación de las computadoras

¿Cree usted que las generaciones de las computadoras han

fortalecido el desarrollo de los equipos tecnológicos?? ¿Porqué?

Indique la diferencia entre software y hardware

¿Qué es un periférico y donde se conectan?

¿Qué permitió reducir el tamaño de las computadoras

¿Qué componentes permiten visualizarla información

¿Qué componentes permiten introducir datos a la computadora?

¿Qué componentes permiten almacenar datos?

¿Qué componentes permiten comunicarse con otras máquinas?

¿En qué tres categorías se dividen las computadoras?

¿Qué característica tiene la computadora personal?

¿Qué es una mini computadora

¿Qué es un mainframe?

¿cuáles son los dispositivos de almacenamiento de datos?

¿qué es el CPU?

¿Mencione los dispositivos de entrada conocidos?

¿Mencione los dispositivos de almacenamiento conocidos?

¿De qué dos formas se pueden almacenar los datos?

¿Qué permiten los dispositivos de salida?

Síntesis del contenido tratado

Los dispositivos de hardware son los que nos permiten introducir, observar, almacenar y procesar información a través de un computador.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

26

Actividad final Unidad I:

Explique la importancia de la informática en su formación profesional. Evaluación formativa del desarrollo del proceso docente educativo: introducción

a la informática.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

27

Unidad didáctica Il: Tecnología de la Información

Introducción: El departamento o equipo que dentro de una organización ejerce las

funciones de TI se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar, implementar y administrar los sistemas de información utilizados para el manejo de datos e información de toda la organización. Estos sistemas, a su vez, comprenden aplicaciones o software, y equipos o hardware. Llevar a cabo las tareas de la organización apoyándose en la Tecnología de información, generalmente redunda en un procesamiento más rápido y confiable de sus datos. La información resultante tiene mayor movilidad y accesibilidad, y cuenta con mayor integridad, que cuando se procesa en forma manual. Igualmente, las computadoras relevan a los empleados de numerosas actividades repetitivas y aburridas, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en actividades que agregan más valor.

Objetivo de la unidad didáctica II: Identificar la estructura y funcionamiento del

computador, para la utilización adecuada de los equipos y procesos informáticos,

conforme a las normas y estándares técnicos establecidos.

Sistema de contenidos de la unidad didáctica II:

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

28

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 2.

Tecnologías de Información

1.- Introducción T.I

Aplicaciones de la TI en las

empresas

Área de Trabajo Informático de las

T.I

Guía General de seguridad de las

T.I

T.I Herramientas Manuales y de

limpieza en un centro de computo

2.- Herramientas de comunicación

Herramientas Asincrónicas

Correo electrónico

Foros - Wiki

Blog

- Herramientas Sincrónicas

Video Conferencia

Chat

Mensajería instantánea

Redes Sociales

Foro Informático T. I

3.- Almacenamiento en la nube

Conceptos

Dropbox

Google Drive SkyDrive

Taller en clase Asignado por el

docente,

Evaluación

Conocer cómo se aplica las

tecnologías de información en la

informática.

Manejar todos los componentes

que intervienen en las T.I

Relacionar el internet con todas las

herramientas que existen a nivel

actual,

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado en

este mundo tecnológico

informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

29

Actividades De Aprendizaje Tema II

Orientaciones generales: El proceso docente educativo se ejecutará en forma

de conferencia y clase práctica.

Desarrollo de contenidos:

Tecnologías de la Información: son un grupo de tecnologías agrupadas entre sí para

poder enviar información de un lugar a otro.

Aplicaciones de la TI en las empresas

Área de Trabajo Informático de las T.I

Guía General de seguridad de las T.I

Ejercicio 1

Realizar investigación online de la importancia de las tics en nuestras vidas

Ejercicio 2

Vea el video

https://www.youtube.com/watch?v=BZKnaQvmc6s

Realizar un cuadro sinóptico con las ideas principales y conclusiones

Ejercicio 3 Realizar la lectura del siguiente documento

http://ceur-ws.org/Vol-488/paper13.pdf

Realizar las características importantes de 5 estándares de la seguridad de la

información

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

30

Síntesis del contenido tratado

En todas las áreas de la gestión empresarial, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar liberándonos de las cargas más pesadas, optimizando nuestros recursos y haciéndonos más productivos. Gracias a ellas, somos capaces de producir mucho más, de mejor calidad, invirtiendo mucho menos tiempo.

Orientaciones tarea

Investigación en sitios web con su respectiva bibliografía sobre la

importancia de las tics.

Observar con atención el video y sacar las ideas principales e importantes

Realizar la lectura del documento y escoger 5 estándares de seguridad y realizar las características principales

.

Apuntes claves: las TIC están en constante evolución. Y mantenerse informado es clave para conocer y aprovechar los nuevos servicios y desarrollos.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

31

Desarrollo de contenidos:

Herramientas de Comunicación

Herramientas Sincrónicas: son herramientas que necesitan de un emisor y un

receptor a través de internet para poder establecer la comunicación y esta se da en

tiempo real.

Video Conferencia

Chat

Mensajería instantánea

Redes Sociales

Herramientas Sincrónicas: son herramientas de comunicación, pero estás

comunicaciones no es necesario que el receptor este en ese instante para poder

acceder a la información

Correo electrónico

Foros - Wiki

Blog

Ejercicio 1

http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/redes/redmexogm/Tallere

s-monitoreo/3/presentaciones3/6-Herramientas-comunicacion-redes-sociales.pdf

http://herramientasasincronasvyd.blogspot.com/2012/03/ventajas-y-desventajas-de-las.html Después de leer el material didáctico y entrar a visitar los sitios sugeridos realizar la siguiente investigación sobre Herramientas asíncronas y herramientas síncronas. pasos: Realizar los siguientes

1. Cuáles son las principales funciones de asíncrona y síncrona 2. Ventajas y desventajas de las herramientas asíncronas y síncronas. 3. Preséntalo en formato de ensayo.

Se deberá entregar un documento en donde incluyas una introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas consultadas. El documento debe tener una extensión mínima de dos cuartillas (hojas).

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

32

Síntesis del contenido tratado

La comunicación sincrónica es la que se desarrolla en tiempo real a través de herramientas como el chat, la videoconferencia, la audioconferencia y el teléfono, esta forma de comunicación aumenta la oportunidad de que los participantes de un proceso a distancia interactúen en tiempo real, ya que la discusión y/o realimentación es inmediata. Por otro lado la comunicación asincrónica es la que se desarrolla en tiempo diferido, existiendo un lapso de tiempo entre el envió y recepción del mensaje, lo cual permite que el contenido se analice detenidamente apoyándose en otras herramientas como videos, documentos, videoconferencias, etc. Este tipo de comunicación se lleva a cabo a través del correo electrónico, los foros, wikis, blogs, grupos, listas de distribución, entre otros.

Orientaciones tarea

Realizar la lectura y comprensión de los sitios sugeridos de

herramientas de comunicación.

Realizar un ensayo con lo más importante de resumen de los sitios sugeridos de herramientas de comunicación

Realizar la lectura del documento y escoger 5 estándares de seguridad y realizar las características principales

.

Apuntes claves: Las herramientas de comunicación nos permiten la comunicación entre un emisor y receptor en un mismo instante o en un tiempo definido.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

33

Desarrollo de contenidos:

Almacenamiento en la Nube

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Ejercicio

Después de leer el material didáctico y entrar a visitar los sitios sugeridos realizar la siguiente investigación sobre Herramientas asíncronas y herramientas síncronas. Realizar los siguientes pasos:

1. Realizar un cuadro comparativo de los 3 principales sistemas de almacenamiento. 2. Realizar cuales son las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Orientaciones tarea

Realizar la lectura y comprensión de los sitios sugeridos de

almacenamiento en la nube.

Analizar las ventajas y desventajas de los 3 principales almacenamientos en la nube

.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

34

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMO INSTALAR Y USAR DROPBOX

Síntesis del contenido tratado

Los servicios de almacenamiento, todos cumplen con el objetivo principal: procesar y almacenar en la nube todo el contenido que desee el usuario hasta el límite de su cuenta, de modo que podamos acceder a él desde cualquier lugar con conexión a Internet, sin la necesidad de depender de un dispositivo físico donde poder almacenar esta documentación. Hemos podido comprobar que cada servicio tiene sus propias características, sus ventajas y sus inconvenientes.

Apuntes claves: Almacenamiento en la nube es un almacenamiento de datos basados en internet.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

35

Dropbox enviara un mensaje de confirmación a tu correo

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

36

ACTIVIDAD A REALIZAR PRÁCTICA DROPBOX

CARPETAS Y DOCUMENTOS

1. Entra en la página web www.dropbox.com y regístrate. Recuerda el nombre de

usuario y contraseña.

2. Entra en tu espacio. Crea una carpeta a la que llamarás “carpeta de prueba”. Crea

en tu pc un documento de Word al que llamarás “prueba.doc”. Súbela a tu perfil de

dropbox dentro de la “carpeta de prueba”.

2. Descarga el software que aparece en el inicio de la página de dropbox.

3. Instala el software. En un momento de la instalación debes introducir el nombre de

usuario y contraseña.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

37

4. Cuando esté el sofware instaladoo verás que en “mis documentos” tienes una

carpeta que se llama “dropbox”. Comprueba que tienes dentro la carpeta “carpeta de

prueba” con el archivo que has creado dentro de ella.

6. Ahora el proceso inverso: crea dentro de tu carpeta dropbox (la que está en mis

documentos) una carpeta llamada “carpeta de prueba 2” y mete dentro un documento

de Word llamado “prueba2.doc”. Ahora entra on-line en tu espacio de dropbox y

comprueba que se ha creado esta segunda carpeta.

5. Ahora puedes instalar el software con los mismos datos de usuario y contraseña en

todos los ordenadores que uses normalmente con conexión a Internet. ¡Olvida ya los

pendrive y sus virus!

CARPETA PUBLIC

La carpeta Public sirve para compartir documentos con personas que no tienen cuenta

en Dropbox. Todo lo que metas en esta carpeta lo puedes compartir con tus amigos

enviándoles un enlace.

1. Crea un documento de Word al que llamarás “carpetaPublica.doc” y escribe

dentro un mensaje a alguno de tus compañeros.

2. Ahora mételo dentro de la carpeta public que está en mis documentos -

>dropbox -> public

3. ahora con el botón derecho elige esta opción:

4. Ahora con el botón derecho -> pegar envía esta URL al compañero de clase al

que hayas dirigido tu mensaje.

5. Tu compañero debe copiar esta URL en su explorador (Mozilla Firefox) y

descargar el contenido. ¡Verá tu documento y lo podrá descargar!

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

38

CARPETAS COMPARTIDAS:

Uno de ustedes entrará en su tu perfil de dropbox online y creará una carpeta

compartida llamada “compartida”.

Ahora la enviará a todos los compañeros. Cuando ellos reciban el email aceptarán la

invitación. A partir de ahora todo lo que metáis dentro de la carpeta compartida lo

podrán ver todos los compañeros de clase. Utilidad de esto: ¡¡¡echadle imaginación!!!

A partir de ahora podemos compartir ficheros sin necesidad de usare un pen drive. Es

como si tuviéramos configurada una red local.

Actividades de auto – evaluación de la unidad II:

¿Qué entiende por tecnología de la información?

¿Qué es un centro de cómputo?

¿Mencione tres herramientas usadas en un ambiente informático?

¿Cuáles son los tres aspectos importantes de la seguridad de la

información?

¿Qué entiende por herramientas de comunicación sincrónicas?

¿Qué entiende por herramientas de comunicación asincrónicas?

Indique la diferencia entre una herramienta sincrónica y asincrónica

¿Qué es un chat?

¿Qué es un foro informático?

¿Qué entiende por wiki?

¿la video llamada que herramienta de comunicación es? por que

¿Qué función realiza el correo electrónico y que herramienta de

comunicación es?

¿Mencione 3 importancias de poner seguridad a nuestras redes

sociales?

¿Qué entiende por acceso remoto?

¿Qué es un almacenamiento en la nube?

¿mencione tres ventajas del almacenamiento en la nube?

¿mencione 3 almacenamiento en la nube que hay?

Actividad final Unidad II:

Explique la importancia de la tecnología de la información en su formación educativa estudiantil.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

39

Unidad didáctica IlI: Redes Informática e Internet

Introducción: Desde la creación de la computadora y el manejo de la información

en forma electrónica se han requerido medios para transmitir datos entre dispositivos,

sistemas y equipos de manera rápida, eficaz y a largas distancias. Para lograr este

cometido, se fueron creando diferentes esquemas de interconexión que permitían

tanto enviar como recibir esta información mediante

lo que se denominó red informática.

Una red informática es un enlace a través del cual dos o más dispositivos se

comunican mediante medios físicos o inalámbricos con el fin de intercambiar datos, ya

sea para hacer funcionar otros dispositivos o para almacenar información.

Objetivo de la unidad didáctica III: Definir los diferentes conceptos e

importancias de redes e internet para transmitir datos. Entre dispositivos, sistemas y

equipos de manera rápida, eficaz y a largas distancias.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

40

Sistema de contenidos de la unidad didáctica III:

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 3.

Redes Informáticas.

Introducción a las redes.

Topologías.

Dispositivos para red Cableada.

Cables de red

Redes Alámbrica

Redes Inalámbricas

Problemas Típicos en Redes.

Introducción a Internet

Definición e historia de internet

Evolución de la Web

Servicios de Internet

Navegadores - Definición

Navegadores más comunes

Buscadores – Definición

Simulador packet tracer

Tipos de buscadores

Cómo realizar búsquedas en

internet

Taller en clase Asignado por el

docente.

Evaluación.

Conocer las redes informáticas

Reconocer los dispositivos de

comunicación, para establecer una

conexión de red.

Identificar las topologías de red,

categorías y estándares de colores.

Dar solución y mantenimiento a

una red alámbrica e inalámbrica

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado en

este mundo tecnológico

informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

41

Actividades De Aprendizaje Tema III

Orientaciones generales: El proceso docente educativo se ejecutará en

forma de conferencia, clase práctica y talleres.

Desarrollo de contenidos: Leer de la página 230 hasta la 283 —. 2013.

SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina: Manuales USERS,

2013. 978-987-1949-19-9.

Red:es un enlace que me permite conectar 2 o más dispositivos a través d un

medio físico

Topologías de red

Topología de bus: Esta topología se basa, principalmente, en terminales y

dispositivos conectados a una sola línea (bus) con un terminador en cada

extremo.

Topología de estrella: La topología en estrella es una de las más comunes

(redes LAN). En este caso, varias computadoras se interconectan mediante un

concentrador (también llamado hub).

Topología en Anillo: Las dos terminales están interconectados entre sí (a

diferencia de la lineal), por lo que el último sistema es el comienzo del primero;

así, cada computadora está conectada a otras dos y la señal viaja en círculos.

Topología ad-hoc: La conexión es inalámbrica de tipo punto a punto, ya que se

realiza de un dispositivo a otros sin medios físicos, sino a través de señales de

radio entre ellos.

Topología de infraestructura: Esta arquitectura requiere de un elemento que

coordine y sirva como punto base de información: una estación central

inalámbrica. Si los elementos están bajo el mismo SSID (nombre de red),

tendrán acceso.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

42

Ejercicio 1

Realizar un cuadro sinóptico de las ventajas y desventajas de la topología de redes

Síntesis del contenido tratado

las redes están formadas por conexiones entre grupos de ordenadores y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. En estas estructuras, los diferentes ordenadores se denominan estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los servidores.

Orientaciones tarea

Realizar la lectura y comprensión correspondiente de las redes

informáticas.

Realizar una síntesis de la lectura comprendida de topología de redes

.

Apuntes claves: Una red informática me permite la conexión y transferencia de datos

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

43

Desarrollo de contenidos: Leer de la página 240 hasta la 283 —. 2013.

SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina: Manuales USERS,

2013. 978-987-1949-19-9.

Cables de red

Los cables de par trenzado son filamentos de cobre entrelazados. Debemos

considerar que esta transposición en los filamentos de cobre permite equilibrar

el nivel de interferencias de otros conductores de

corriente electromagnética adyacentes.

Par trenzado

Entre los tipos de par trenzado existentes encontramos los que

Mencionamos a continuación:

• UTP (Unshielded Twisted Pair): son cables de fácil manejo y aplicación. Su

uso es habitual en redes locales. No tienen blindaje (de allí su nombre) y, por lo

tanto, son más susceptibles a los errores por interferencias.

• STP (Shielded Twisted Pair): estos cables presentan un blindaje y se

caracterizan porque cada par está aislado de otro por una malla que disminuye

considerablemente la interferencia.

• FTP (Foiled Twisted Pair): el blindaje de estos cables no es por pares o por

grupos de filamentos sino global, es decir que abarca todo el conjunto de pares

trenzados.

Ejercicio 2

Elaborar un cable de red par trenzado con las siguientes normas T568A o

T568B

Leer la pag 259-264 —. 2013. SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires

Argentina: Manuales USERS, 2013. 978-987-1949-19-9.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

44

Red cableada

Requiere grandes cantidades de cable para interconectar un gran número de

computadoras.

Permite longitudes máximas de cableado de hasta 100 metros.

Requiere interfaces de red instaladas en todas las placas madre de

las computadoras.

El número máximo de computadoras conectadas a la misma red está

limitado a la cantidad máxima de puertos de los routers y switches.

La velocidad de transferencia depende del adaptador, pero puede ir

de 100 Mb/s a 1000 Mb/s.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

45

Red inalámbrica

No requiere cables de ningún tipo para conectarse a la red.

El alcance es variable y depende, fundamentalmente, de tres

la señal, la distancia implicada y la cantidad de objetos interpuestos

entre éste y el dispositivo que se desea conectar.

Algunos dispositivos vienen incorporados con interfaces inalámbricas,

pero de no contar con una, se adquiere un adaptador WiFi.

La velocidad de conexión depende de la intensidad de la señal,

pudiendo ser de 8 Mbps a 600 Mbps como máximo.

Ejercicio 3 Realizar un mapa mental con las diferencias entre las redes cableadas y las redes inalámbricas.

Orientaciones tarea

Realizar la lectura correspondiente acerca de los tipos de cables.

Elaborar un resumen con las diferencias de redes cableadas e inalámbricas

.

Apuntes claves: Los cables de red son los que nos permite transmitir datos

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

46

Desarrollo de contenidos:

Internet: Internet es una red mundial de computadoras conectadas entre sí. Navegador de Internet El navegador actúa como una ventana que te muestra los diversos sitios web donde se encuentra la información. Todo lo que tienes que hacer es escribir una dirección web en el navegador y se te dirigirá directamente al sitio web. Evolución de la Web LA WEB 1.0: Fue el principio del inicio del desarrollo de las telecomunicaciones, con la web 1.0 el usuario era restringido a leer la misma información ya que no se podía actualizar continuamente. LA WEB 2.0: tenemos un gran avance como es el intercambio de información entre usuarios y la interacción en redes sociales como el Facebook y entre otros, permitiéndonos estar comunicados con todo el mundo. LA WEB 3.0: Se describe el camino evolutivo en la información, ya que esta recopila ciertos mecanismos de las anteriores, se la optimiza atraves de un rápido y fácil acceso al intercambio de información y la participación en redes sociales, facilitando las actividades del usuario.

Síntesis del contenido tratado

Las redes actuales son el resultado de un desarrollo de tecnologías que lleva más de cien años. Para darnos una idea podemos mencionar que el primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y también telegráfica.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

47

LA WEB 4.0: Es el avance más grande en las telecomunicaciones, ya que con esta tecnología facilita la investigación, a través de la creación de un sistema operativo tan rápido en respuesta como es cerebro humano. Ejercicio 3 Elaborar un mapa de ideas con cada una de las características principales de la evolución web

Síntesis del contenido tratado

En esta nueva era, se está comprobando como las nuevas tecnologías avanzan con paso de gigante alrededor nuestro convirtiendo una serie de procesos, que han sido muy validos durante años, en obsoletos de la noche a la mañana.

Orientaciones tarea

Leer apuntes claves de la evolución de la web.

construir un resumen de la evolución de la web .

Apuntes claves:

Un navegador es un tipo de software de tu computadora que te permite acceder a internet

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

48

Actividades de auto – evaluación de la unidad I:

¿Qué entiende por red informática?

¿Qué importancias tienen la red informática?

¿Cuáles son las topologías de red?

¿Cuál es la topología de red más usada?

¿indique las diferencias entre una topología ad-hoc y topología

infraestructura?

Mencione las características principales de una red cableada

¿Indique las ventajas y desventajas de una red cableada sobre una

red inalámbrica??

Indique la diferencia entre software y hardware

¿Defina que es para usted internet?

¿Cuál es la importancia del internet?

¿Qué es un navegador de internet?

¿Qué navegadores de internet conoce?

¿Qué significa www?

¿Cuáles son los tipos de web que existen?

¿Cuáles son las características de la web 1.0?

¿indique las diferencias entre la web1.0 y web 2.0?

¿Mencione las características de la web 3.0?

¿Mencione las características de la web 4.0?

Actividad final Unidad I:

Explique la importancia de las redes en su formación profesional. Explique la importancia de la evolución del internet y web

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

49

Unidad didáctica IV: Sistemas Operativos

Introducción: Al inicio las computadoras eran sistemas tan complejos que solo

podían ser operados por experto, se requería de mucho tiempo para introducir un

programa y resultaba poco provechosa la utilización de computadoras para resolución

de problemas prácticos.

Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su

vez simplificaran la labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la idea

de crear un medio para que el usuario pueda operar la computadora con un

entorno, lenguaje y operación bien definido para hacer un verdadero uso y explotación

de esta, de esta forma surgen los sistemas operativos.

En resumen, el sistema operativo es la capa intermedia entre el Hardware y el

Usuario, es el encargado de brindar de forma ordenada, sencilla y segura

la administración, operación, interpretación, codificación y emisión de las órdenes a la

computadora (procesador central) para que esta realice las tareas necesarias y

específicas para completar una orden, proceso o tarea específica.

Objetivo de la unidad didáctica IV: explicar las características principales de

los sistemas operativos en la actualidad; detallando los problemas más habituales que

encontraremos en ellos, así como el modo de dar soluciones.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

50

Sistema de contenidos de la unidad didáctica IV:

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE

HABILIDADES

SISTEMA DE VALORES

Tema 4.

Sistemas Operativos

1.- Tipos de Software

Software básico

Definición de Sistema

Operativo

Servicios del Sistema

Operativo

Software de aplicación

Definición

Software de uso más común

Lenguajes de programación

Definición

Lenguajes de programación

más comunes

2.- Introducción a Sistemas

Operativos

Windows xp, 7, 8,10.

Linux.

Instalación Virtual de

Ubuntu.

Problemas básicos en

sistemas Operativos.

Taller Práctico sobre

instalación de Windows y

Linux. (Video Interactivo)

Exposición de trabajo de

investigación.

Evaluación.

Conocer los sistemas

operativos

Identificar todos los

sistemas operativos de

Windows,

Reconocer los sistemas

operativos Windows.

Describir para que sirven

los Service Packs

Habilidad de Instalar los

sistemas operativos en

Windows y Linux.

Habilidad de identificar

los problemas de los

sistemas operativos.

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en equipo,

demostrando honestidad y

profesionalismo.

La autoeducación para mejorar

conocimiento y siempre estar

actualizado en este mundo tecnológico

informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

51

Actividades De Aprendizaje Tema IV

Orientaciones generales: El proceso docente educativo se ejecutará en

forma de conferencia, clase práctica y talleres.

Desarrollo de contenidos: Leer de la página 333 hasta la 350 —. 2013.

SERVICIO TÉCNICO AVANZADO. Buenos Aires Argentina: Manuales USERS,

2013. 978-987-1949-19-9.

SISTEMA OPERATIVO: administra los recursos de la máquina, coordinar el

hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento

Lenguajes de programación

Un lenguaje de programación consiste en un conjunto de órdenes o comandos

que describen el proceso deseado. Cada lenguaje tiene sus instrucciones y

enunciados verbales propios, que se combinan para formar los programas de

cómputo. Los lenguajes de programación no son aplicaciones, sino

herramientas que permiten construir y adecuar aplicaciones

Ejercicio 1

http://www.educa.una.py/politecnica/mod/page/view.php?id=2769

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/informatica_4.pdf https://www.youtube.com/watch?v=CIi_PMTUwkE Después de leer el material didáctico y entrar a visitar los sitios sugeridos realizar la siguiente investigación sobre sistemas operativos. Realizar los siguientes pasos: 1. Cuáles son las principales funciones de los sistemas operativos 2. Como han evolucionado los lenguajes de programación. 3. Preséntalo en formato de ensayo.

Se deberá entregar un documento en donde incluyas una introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas consultadas. El documento debe tener una extensión mínima de dos cuartillas (hojas).

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

52

Síntesis del contenido tratado

El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él, una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y MacOs. Estos sistemas operativos aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.

Orientaciones tarea

Realizar la lectura y comprensión correspondiente de los sistemas

operativos y lenguajes de programación.

Realizar una síntesis de la lectura comprendida y encontrar las características más importantes

.

Apuntes claves: Un sistema operativo es un conjunto de instrucciones y programas que permiten el control de los recursos de un computador

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

53

Desarrollo de contenidos:

Leer de la página 289 hasta la 315 —. 2013. SERVICIO TÉCNICO AVANZADO.

Buenos Aires Argentina: Manuales USERS, 2013. 978-987-1949-19-9.

Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows), es el nombre de una familia distribuciones de software para pc, Smartphone,servidores desarrollados y vendidos por Microsoft. Linux: es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los Términos de la GPL (Licencia Publica General) Ejercicio 2 Pasos para la instalación de Windows

Para realizar la instalación de un sistema Windows será necesario que iniciemos la computadora desde el DVD de instalación del sistema que deseamos, y tener claro previamente en qué partición (nueva o preexistente) del disco duro vamos a realizar la instalación. Ambos sistemas no difieren en su proceso de instalación. Tomaremos como ejemplo Windows 7 Ultimate. Los pasos de Windows 8 son prácticamente iguales, salvo algunos detalles, como en qué momento pide la clave y el color de las ventanas. Cuando iniciamos la PC desde el DVD, debemos seleccionar el idioma, el formato de idioma y la distribución del teclado.

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

54

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

55

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

56

Ejercicio 3

Pasos para la instalación de Linux

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

57

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

58

Actividades de auto – evaluación de la unidad IV:

¿Qué entiende por sistema operativo?

¿Cuáles son la importancia de un sistema operativo?

¿Cuál es la diferencia entre un sistema operativo y una aplicación?

¿Qué es un lenguaje de programación?

¿Qué es un lenguaje de bajo nivel?

Mencione las características principales de un lenguaje de bajo nivel

¿Qué es un lenguaje de alto nivel??

Indique la diferencia entre un lenguaje de bajo nivel y alto nivel

¿mencione 3 lenguajes de programación?

¿Qué sistemas operativos de Microsoft conoce?

¿Cuál es la diferencia entre un software propietario y libre?

¿Qué sistemas operativos de Linux conoce?

¿para qué sirven los servipack?

¿mencione 3 características de Windows 7?

¿mencione 3 características de Ubuntu?

Actividad final Unidad IV:

Explique la importancia de los sistemas operativos en su formación profesional. Explique la importancia de los sistemas operativos propietarios y libres

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

59

Unidad didáctica V: SEGURIDAD INFORMATICA

Introducción:

La seguridad informática, de igual forma a como sucede con la seguridad aplicada a

otros entornos, trata de minimizar los riesgos asociados al acceso y utilización de

determinado sistema de forma no autorizada y en general malintencionada. Esta visión

de la seguridad informática implica la necesidad de gestión, fundamentalmente gestión

del riesgo. Para ello, se deben evaluar y cuantificar los bienes a proteger, y en función

de estos análisis, implantar medidas preventivas y correctivas que eliminen los riegos

asociados o que los reduzcan hasta niveles manejables. En general cualquier persona

consideraría poco razonable contratar a un agente de seguridad en exclusiva para

proteger su domicilio. Posiblemente sería una medida de seguridad excelente para

evitar accesos no autorizados a nuestro domicilio, sin embargo, muy pocos lo

considerarían, simplemente por motivos económicos. Tras evaluar el valor de los

bienes a proteger, lo habitual sería considerar otras medidas más acordes con el valor

de nuestros bienes.

Objetivo de la unidad didáctica V:

Seguridad e Informática

Objetivo: Diagnosticar los principios que sirven de fundamento a la seguridad

informática a través del uso de normas y buenas prácticas para garantizar la gestión y

administración de la seguridad

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

60

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE VALORES

Tema 5.

Seguridad e informática

1.- Entorno de riesgo Actuales.

Tecnologías y negocios

Amenazas Cibernéticas

Trafico vs ciber crimen

Casos de ataques Target y Sony

2.- Seguridad Informática

Tipos de activos

3.- Seguridad de la Información

Vulnerabilidad.

Amenazas

Definición

Tipos de Malware

Tipos de Virus

Ciclo de vida de un virus.

Gusano

Troyano

Key logger

Adware

Pornware

Riskware

Hackers

Crackers.

Practica crackers

Programas Hackers y Crackers.

Antivirus - Antispyware

Taller Práctico de Hackeo

Evaluación.

Articulo cientifico

El estudiante revisa sus

conocimientos previos para el curso

e identifica los elementos generales

sobre el entorno de riesgos

actuales.

El estudiante reconoce los

componentes Hardware y Software

de un computador y comprende su

funcionamiento, software de

aplicación, sobre amenazas y

vulnerabilidades.

El estudiante reconoce y utiliza los

navegadores y motores de

búsqueda para obtener información

específica que servirá en su proceso

de formación académica, de igual

manera interactúa en internet

mediante herramientas de

comunicación sincrónica y

asincrónica sobre los tipos de virus.

Identificar los programas Hackers y

Crackers.

El estudiante evalúa la aprehensión

de los conocimientos adquiridos

durante la unidad 4

Actitudes que estimulen la

investigación y la innovación

tecnológica y científica.

Desarrollar el trabajo en

equipo, demostrando

honestidad y profesionalismo.

La autoeducación para

mejorar conocimiento y

siempre estar actualizado en

este mundo tecnológico

informático.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

61

Actividades De Aprendizaje Tema V

Orientaciones generales: El proceso docente educativo se ejecutará en

forma de conferencia, clase práctica y talleres.

Desarrollo de contenidos:

Seguridad informática: es la que se enfoca en la protección de la

infraestructura computacional y su entorno

Entorno de Riesgos Actuales

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

62

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

63

Ejercicio 1

https://www.sites.oas.org/cyber/Documents/2015%20-%20OEA%20Trend%20Micro%20Reporte%20Seguridad%20Cibernetica%20y%20Porteccion%20de%20la%20Inf%20Critica.pdf https://www.youtube.com/watch?v=IcUxI4dZzKQ Después de leer el material didáctico y entrar a visitar los sitios sugeridos realizar lo siguiente. Realizar los siguientes pasos: 1. Cuáles son las principales amenazas cibernéticas 2. que entiende por cibercrimen 3. Preséntalo en formato de ensayo.

Se deberá entregar un documento en donde incluyas una introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas consultadas. El documento debe tener una extensión mínima de dos cuartillas (hojas).

Orientaciones tarea

Realizar la lectura y comprensión correspondiente de entorno de

riesgos actuales.

Realizar una síntesis de la lectura comprendida y encontrar las características más importantes

.

Apuntes claves: La seguridad informática es la que se encarga de la protección de la información

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

64

DESARROLLO DE CONTENIDOS

INFORMACION Y ACTIVO Información: datos significativos

Activo: cualquier bien que tiene valor para la organización Tipos de Activos de la información

Aplicaciones (software) Equipo informático Personal Redes de comunicación Soporte de información instalaciones

Síntesis del contenido tratado

El análisis de riesgos informáticos es un proceso que comprende la identificación de activos informáticos, sus vulnerabilidades y amenazas a los que se encuentran expuestos así como su probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

65

Seguridad de la Información Confidencialidad: impide la divulgación de la información a personas o sistemas no autorizados Integridad: es la que se encarga de mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas Disponibilidad: es la condición de que la información esté disponible para que la puedan acceder ya sean personas o aplicaciones

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

66

MALWARE Se refiere a todo programa informático diseñado para realizar acciones no deseadas o perjudícales El malware se presenta en una infinidad de formas:

Virus Informático Gusano Troyano

Virus Es un programa informático creado para producir daño en el equipo y posee dos características:

Pretender de actuar en forma transparente al usuario Tiene la capacidad de reproducirse a sí mismo

Gusano Es un programa independiente que se replica a través de una red. a diferencia de los virus (los cuales necesitan del archivo infectado para ser copiado y replicarse) Troyano

Es un código malicioso que usualmente se encuentra en forma de archivo ejecutable(exe,.com)

y no contiene ningún elemento más y que realizan acciones no autorizadas por el usuario.

Keylogger Son programas que registran las pulsaciones de teclas (es decir lo que un usuario escribe en el teclado) Adware Es el nombre que se le da a los programas diseñados para mostrar su publicidad en su computadora Riskware Es el nombre que se asigna a programas legítimos que pueden causar daño si son explotados por usuarios maliciosos

Introducción a la Informática

Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Guía de estudios

67

Ejercicio 2

Después de leer el material didáctico y entrar a visitar los sitios sugeridos realizar lo siguiente. Realizar los siguientes pasos: 1. Cuáles son los principales activos informáticos 2. que entiende por la seguridad de información 3. la diferencia entre la seguridad de la información y seguridad informática.

Orientaciones tarea

Realizar la lectura y comprensión correspondiente de seguridad

información.

Realizar una síntesis de la lectura comprendida y encontrar las características más importantes de la seguridad informática

.

Apuntes claves: Las seguridades de la información son políticas, procedimientos enfocados en el tratamiento y uso de la información

Ing.Cristhian Romero-Ing. Hugo Loayza

68

Actividades de auto – evaluación de la unidad V:

¿Qué entiende por seguridad informática?

¿Cuáles son las amenazas cibernéticas?

¿Cuál es la diferencia de seguridad informática y seguridad de la

información?

¿Qué es un activo?

¿Cuáles son los tres aspectos de la seguridad de la información?

Mencione las características de la integridad de la información

¿Qué es un malware??

Indique las características de un virus

¿Qué es un troyano?

¿Qué es un gusano?

¿Qué es un keylogger?

¿Cuál es la diferencia entre un virus y keylogger?

¿Qué es un riskware?

¿Cuál es la diferencia entre un gusao y un troyano?

¿Qué es un adware?

Síntesis del contenido tratado

La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información. El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO” PLAN CALENDARIO DE ASIGNATURA

Carrera: Período académico: Octubre 2015-Marzo 2016 Tipo de carrera: Nivel: Modalidad de estudio: Presencial Nombre de la asignatura: Semestre: Número de créditos: Total de horas: Elaborado por: Revisado por: Coordinador de carrera Aprobado por: Rector Firmas: _____________

SEMANA

NÚMERO DE

LA

ACTIVIDAD

ACTIVIDADES DOCENTES FORMA DE

ENSEÑANZA TIEMPO

LUGAR TRABAJO

INDEPENDIENTE

MEDIOS DE ENSEÑANZA