g tfu k h i t e l v€¦ · tores han venido realizando con el máxi mo interés y entusiasmo su...

4
fl. EJEMPLAR 10 Cía pgfCIOS DE SDSGRIPCidH un mes en HueJva ^era. trimestre. . . 6.- exfranícro, un año. 2.— Pías. . 60.- ULTíMÁS NOTICIAS ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios húmero atrasado, 10 céntimos (Apartado IlÚm. 43) Dnunclos ofícialss a 75 céntimos línea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertado Redacción y Administración: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm. 144 Año LV.-Núm. 14.003 DIARIO DE LA NOCHE Sábado 28 de Abril de 1928 DE NUESTRO AMBIENTE PINCELADAS candente problema de la actualidad nubense (nos referimos a la concesión (¡el puerto Pesquero) ha quedado en sus- penso unos dias, con motivo de la fiesta .¿eportíva del Tiro de Pichones, que ha he ^1,0venir a Huelva al jefe del Estado, a numerosísimos aficionados a este deporte Ya distinguidas personalidades de distin- tas regiones españolas. También nosotros, haciéndonos cargo ¿g la realidad, dejamos en suspenso por unas horas tan interesante y debatido asun to. Aunque tenaces y obstinados en nues- tros propósitos, no queremos aparecer ni desconsiderados ni impertinentes. Acomo- darse y sortear las circunstancias es uno de los deberes que han de respetar y cumplir los informadores de la opinión. Hagamos, pues, hoy punto sobre el Puerto Pesquero T llenemos las cuartillas con unas cuantas puerilidades del momento. * * * La Real Sociedad Tiro de Pichón de Huelva, debe estar orguílosa de su actua- cióny satisfechísima del resultado de sus "tiros” . por la admirable organización de la tiesta, por el número extraordinario y la calidad de las escopetas que han interveni- do, por la solemnidad e importancia de ítaber sido honrada con la presencia y par- ticipación personal del rey y por la discre- ción y actividad que ha puesto en el des- arrollo y realización total del programa, nerece la distinguida Sociedad las más calurosas y sinceras felicitaciones. Pueden con justicia estar orgullosos y con sumo placer recogemos este simpático y fidelísi- mo juicio de nuestro pueblo que en defi- Éiva -toma buena nota de que espectácu- los como estos- dan lustre y prestigio cons- tituyendo para las Ciudades en que se ce- lebran una respetajsilísima fuente de in- gresos, aparte la inusitada animación y movimiento que siempre atraen estas fies /tas extraordinarias y caras. Bien es verdad que podemos decir ufa- nos y jactanciosos que el Campo de Tiro de Huelva es de lo más bello, cómodo y mejor situado de España. Así como sue- na. ¡ Qué lástima que la lluvia haya deslu- cido a ratos la brillantez de la fiesta, res- tando luminosidad a este sol de Andalu- cía tan espléndido y radiante! Por lo de- más, las presentes tiradas se realizan con una animación y entusiasmo grandísimos. Es un triunfo para la Real Sociedad y un atractivo que sumar a Huelva. ¡Ojalá en otros órdenes pudiéramos decir con tanta verdad lo mismo! * * * Según el resúmen del padrón municipal rectificado en i.° del pasado Diciembre, la población de Huelva es de 40.327 ha- bitantes, siendo varones 19.055 y llegando las hembras al número de 20.916. Como puede verse y comprobarse (ésto de comprobarse está expuesto a algunos peligros y a no pocas sorpresas) la dife- rencia en nuestra Capital, oficialmente hablando entre Adanes y Evas es bastan- te escasa. ¡ Quién lo diría! Resulta, según los datos de referencia, que hay en Huelva 1.861 hembras más que varones. LEONCELLO. zona y oficiales- de cada intervención, está dando buenos frutos. La paz es un hecho consumado. Tiempo han tardado en convencerse los escépticos pero las nuevas y diarias pruebas de la pacificación de los territorios, de nuestro protectorado, los rinde a la evidencia. ¿Que queda aún mucho por hacer en materia de colonización y protectorado en general? Nadie lo duda. Pero ya podemos darnos por muy felices con haber termina do con el azaroso problema de la guerra y haber quitado las uñas al país que tan- tos años nos tuvo en jaque. La obra de paz hecha en Africa, con tan sorprendentes realidades, es sencillamente formidable. Y merecen gratitud quienes le dieron cima. LOPEZ RIENDA Marruecos, abril. Suceso sangriento ESTE NUMERO HA SIDO VISADO POR LA CENSURA MARRUECOS LA VERDAD DE LA PAZ Los españoles se van dando cuenta de La creación de los Pósitos agrícolas y la paz en Africa es definitiva. Los icontecimientos de gran alcance político 5e suceden y ellos van volviendo al es- píritu español la perdida tranquilidad de «tros días, cuando cada hora nos sor- prendía con una nueva desagradable. AI feliz viaje de los reyes a Axdir, ha ¡«guido últimamente el del embajador de Francia. Una sensación de paz completa pudieron apreciar tan distinguidos viaje- al igual que desde hace tiempo la precian cuantos cruzan a diario las pis- y carreteras africanas hasta el interior ^ pleno corazón del Rif o Yebala. Estas significativas visitas de gran ál- ^ce político; el tráfico tan enorme que í diario y a toda hora hay por toda la del protectorado; el no haberse yuel a registrar suceso alguno que indique la ■'íistencia de rebeldía en ningún rincón nuestra zona— tranquilidad que se re- desde hace meses en las informacio- de Marruecos— , han hecho, al fin, en la realidad a los escépticos. Eos zocos de toda la zona se ven más incurridos cada día. A todos los aduares ■incluso a los más recalcitrantes, a los más parte activa tomaron en la guerra ■''olvió hasta el último disidente, algu- de ellos refugiados en la zona fran- ^ por temor a represalias que la gene- isa España no ha tomado con ellos des- ’ de la era de perdón que sucedió a “nestra gran campaña última para extir- ^ la rebeldía y pacificar toda la zona. barias son las causas que influyen en , 'Consolidación de la paz que las armas "apusieron. (Jn vasto plan de obras púl licas trazado la Dirección de Colonias y secundado Africa por las autoridades técnicas, fo- * * * iento intervenciones, etc., permite el em de numerosos indígenas en las obras *odas clases que se están realizando. Vi "ida de SOUSA y Corrp.* CRESPONES ríos ¿lliann de Granada ^lEmCACION ESPECIFICA PARA feí. ÜEUMAS-CATARRO-GOTA-ASMA y tarifas ADMINISTRADOR apoyo a la agricultura que se están ini- ciando, permiten al moro que trocó el ara do por el fusil, dedicarse al laboreo de sus tierras. En afincarlo a su tierra en- contraremos el secreto de anular en el mo ro el espíritu guerrero que formó su vida indómita de siempre. Pero no hay que olvidar la parte que co rresponde a las intervenciones militare» en esta labor de paz. Siguiendo las inspiracioner de '’u jefe admirable, el general Godet, los interven- tores han venido realizando con el máxi- mo interés y entusiasmo su labor de des- arme, base primordial de una paz sólida y duradera. No hubo día sin que nuestros interven- tores, recorriendo las cábilas de su juris- dicción y valiéndose de su servicio de in- formes y confidencias, o por entrega es- pontánea de sus poseedores, hayan dejado de recoger armamento y municiones que hoy se apilan en los Parques de artillería o— como ocurrió con el material francés recogido procedente del desastre del Uar- ga— se ha entregado a nuestros vecinos y colaboradores los franceses. Prueba de esta labor inten''a de los in- terventores, del afán que ponen en rea- lizar un desarme efectivo, la dan las cifras que cada mes arroja la estadística de ar- mas recogidas, menor cada mes, como es lógico. En marzo tenemos un total de 188 armas de fuego de diferentes modelos, 142 armas blancas, 21.800 cartuchos, iio granadas de mano, 50 cartuchos de dina- mita y mil y pico de detonadores. Paralelamente a la labor del desarme, las intervenciones cumplen su misión de cooperar a la obra de colonización y velar por el orden y la tranquilidad en el te- rritorio de su jurisdicción. De la importancia de la misión del in- terventor, nace nuestro deseo, varias veces repetido, de perfeccionar todo lo posible el elemento interventor, dando facilidades a los aspirantes para su mejor prepara- ción y, sobre todo, para el conocimiento del idioma, detalle importantísimo que fa cilita en la mitad su misión al interventor. Hoy por hoy, debido a la buena mar- cha que en general lleva el pr blema de Africa— desde que se siguier n las orien- taciones más positivas, y se mató el espí- ritu rebelde con la sensación de superiori- dad dada a los indígenas— la labor de núes tras intervenciones, encauzada con gran acierto por la inspección general y secun-| dada con entusiasmo por los jefes de cada! Un hombre asesta a otro una terrible puñalada Próximamente a las once de la noche, ingresó en la Casa de Socorro un indivi fiuo llamado Francisco Ferrer Bayo, de 33 años de edad y soltero, el cual presen- taba una terrible puñalada en el vientre habiendo sido trasladado a la referida Ca- sa por varios paisanos a quienes acompa- ñaban el cabo de Seguridad Martín Car- vanzana y los guardias Estrada y José Martín, que intervinieron en el hecho. Inmediatamente fué reconocido el in divíduo en cuestión por el médico de guar- dia y director del mencionado Estableci- miento doctor Repiso, dándose cuenta al digno Juez de Instrucción don José Váz- quez Gómez quien sin pérdida de momen- to se personó en la Casa de Socorro to- mando declaración al herido. Este al parecer se encontraba algo em- briagado y no obstante su estado, hablaba con relativa diafanidad. Según parece en su declaración se limi- tó a decir que hallándose en una taberna frente a las cocheras de M. Z. A. — ^taber- na que antes era llamada por la de la “ Ma tea”— otro individuo — amigo suyo— sin mediar palabra alguna, le había producido la herida que padecía. Hábilmente interrogado, respondió; — Na ma que eso ha pasao. Mañana que tendré la cabeza mejor, echaremos un rato. Ahora como me en- cuentro no puedo hablar; estoy como loco. f El Ferrer Bayo, fué operado poco des- pués por el ya citado facultativo y el doc- tor Rqfa auxiliado por el practicante se- ñor Corona, apreciándosele una herida pe netrante en la cabidad abdominal con sa- lida de las asas intestinales, lesión a conse- cuencia de la cual, se encuentra en muy grave estado. Llámase el agresor — que ya ha sido de- tenido— Francisco Cabrera, conocido por “ Paco el albañil” el cual ha desempeñado en tiempo los puestos de guardia munici- pal y de bombero. Hasta aquí, lo que se sabe de lo ocurri- do, continuando el Juzgado en la prácti- ta de las diligencias, i Francisco Ferrer, se encuentra en una cama de la Casa de Socorro habiendo me- jorado después de la delicada operación a que anoche fué sometido. GTfUk H IT E L V .^ ALPARGATERIA.— La alpargatería de la calle de San José, es la que más barato vende, de José Santo Orts ALGODONES BLANCOS Y DE CO- LO R para limpieza de Maquinaria.— R. Rivero y Compañía.— Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de i, .2 y 5 kilos.—^A. H. Pinzón, 8 Huelva. ABRIGOS, Impermeables, Paraguas demás géneros de Invierno.— Camisería calle Bocas, 13. AGENTE DE ADUANAS MANUEL NARVAEZ Corredor Intérprete de naves Odiel, 51. AGENTE DE ADUANAS.—Francisco Manzano.— Calle Doctor Caldera AGUARDIENTES Y LICORES.— “ La Progresiva Industrial y Comercial (Sdad A.) Gómez jaldón núm. 3, Huelva AGENCIA DE TRANSPORTES.— Meiitón García Quintero. Carretera Odiei. ALMACEN DE ESPARTERIA y cor deleria en general. Especialidad en traba os para minas. Agencia de Transportes. Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2. BARBERIA RAMOS. — Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser- vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y se arregla toda dase de postizos. BICICLETAS.— Taller de reparadones y ventas de bicidetas de las mejores mar- cas. Accesorios y piezas de recambio. Valencia núm. 3 BICICLETAS.— Reparadones de bici- cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6. Baile en la Casa Colón De Hacienda ANUNCIO A LAS GLASEES PASIVAS Queda modificado el pago para los per ceptores que perciben sus hab|brer. pqí’ esta provincia, en la forma siguiente: Día i.° de mayo, Remuneratorias, Ju- bilados y Montepío Civil. Día 3, Montepío Militar. Día 4, Retirados por guerra. Días 5, 7 y 8, Todas las nóminas. El día 5 del próximo mayo, sábado, se celebrará a las diez y cuarto de la noche un baile de etiqueta en honor de los juga dores del Torneo grande que anualmente organiza la Asociación de Clubs de Lawn Tennis de la provincia de Huelva. La fiesta, que resultará a no dudarlo tan brillante como todas las que allí se ce lebran, tendrá lugar en el Salón grande. Excusado es decir que reina gran ani mación entre las distinguidas familias que se proponen asistir a ¡a fiesta. Esta durará desde la hora ya indicada hasta las dos de la madru^da. Desde luego, se servirá la acostumbra da cena. Las tarjetas pueden pedirse a los se- ñores Alcock, Odiel, 43; Seaton y Key (Casa Colón) y Muñoz de Vargas (don José). B. PRIETO. — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda- des en pañería. Vázquez López, ^.-Huelva, BAZAR EUROPA.— Almacén de Ferre tería. Extenso surtido en herramientas en baterías esmaltadas y de aluminio, Pri mo de Rivera, 13.— Huelva. CONFITERIA Y PASTELEIUA.- ‘E 1 Buen Gasto” .— José Miguel, calle Concepción CALZADOS.— Los mejores y los más baratos. “ La Colmena” . Plaza de las Monjas núm. i. (Junto al Correo). Sucursal, Cala 4. COP REDOR DE COMERCIO.—Jus to Borrero de la Feria. Calle Sagasta. CARPINTERIA. — “La Onubense Taller de ebanistería mecánica. Muebles económicos. Vázquez López núm. 16 CUCHILLERIA.— Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Novoa Duque de la Victoria, ó. Precio fijo. CONFITERIA Y PASTELERIA “La Mayorquina ” .— F rancisco Segura.— Sa- gasta núm. 15 Huelva. CARBONES NACIONALES.—/Ei? 0 - NIMO JOSE CERÍSOLA.—APARTA DO 41.—HUELVA COMESTIBLES.— Rafael Farelo Calle Fernando el Católico, número 29 CONSIGNATARIO.— Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca- rriles y buques.— Almirante H. Pinzón, Huelva. DROGUERIA.— Emilio Fuente.— Bro- chas, Barnices y Pinturas.— Especialidad en Colonias y esencias.— San José, 14 EL M ARTILLO.— Almacén de ferre- tería y quincalla.— Enrique López.— Joa- quhi Costa número 10, Huelva SE VENDE En Huelva, un magnífico chalet con instalación de luz eléctrica, cuarto de ba- ñ»^, termosifón, de construcción moder- na, confortable e higiénico. Precioso jar- dín huerto. Darán razón en la Papelería Inglesa. Huelva. PALM IL JIMENEZ fiw como e t de rtdnQ,/o ios niños Sin ia ntenor rasis/encifi por su 9 ^radadJe saisorr PAPEL DE FUMAR EFECTOS NAVALES.—R. Rivero Compañía.— Tubos, mangueras y demás en«íere.s de Bodegas.— A. H. Pinzón, 8 Huelva. EFECTOS NAVALES.—“La Comer- cial Andaluza” .— Artículos para bodegas, ferrocarriles y otras industrias.— Almi- rante Hernández Pinzón, número 24 EL TU PI.— Manuel Camacho.— Cafés, •unos y licores de las mejores marcas.— General Primo de Rivera, Huelva. FONDA ÍIUEVA.— Viuda de Terrero, (ílastelar número 15. FOTOGRAFIA ARTISTICA. — De C. Chaparro'. Concepción, 3.— La mejor de Huelva FONDA “LA PERLA”.— Comida y ca- mas a precios económicos. Almirante H. Pinzón, número 5^ GARAGE C.ÍVRRERA.— C. Gibraieón Teléfono 121.— Despacho de accesorias. Carmen, núm. 2 GRASAS y ACEITES LUBRIFICAN- TES.— R. Rivero y Compañía.— Impor- tadores directos.— A . H. Pinzón, 8 Huelva GRAN RESl'AURANT del Centro Ins- tructivo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre- paran meriendas.— Béjar, número i. jRAMOFONOS Y DISCOS.—Ventas 1 contado y a plazos. (Catálogos gratis). BAZAR MASCAROS GORRERIA y arreglo de sombreros Prontitud, esmero y economía. Rafael Poyg.— San José, 3.— Huelva. LA CATALANA.,— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servicios para bares y tabernas.— Du- que de ia Victoria, 4. LEJIA.— Señora, usr Ja Señora de ia . {"rf. - r- • ;«lastra LA G O L O N D R IN A ,— ^Juan Carrasco. Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Hernán Cortés, n.® 6.— Huelva. “LAS MERCEDES”.—Loza y cris- .al.— Artículos para regalos.— Luis Sal- gueiro Busto.— Calle Rascón, 7.— Huelva. M E C A N IC O .— Técnico en máquinas de mprimir y en todo lo concerniente al ra- mo de la mecánica.— Francisco Medina. — Encargos en nuestra Redacción. M UEBLES. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de Pepe Gómez. Joaquín Costa 14. MAQUINAS DE ESCRIBIR.— Repa- ración y limpieza por el competente iiie- cánico, Vicente García.— Avisos en la Pa~ peleria Inglesa o en la Ind'istria Onuhiri- se, Sagasta 13. Teléfono 209.—Huelva. NUEVA DROGUERIA y Perfumería.— Antonio Medina,— Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16 Huelva. , >ÍICOLAS FARACO.— Calderero mecá- nico en cobre. Chapi-ta. Construcción de alambiques, piezas de confitería y tubcrÍM de todas calses. Especialidad en carroce- rías, guardabarros y radiadores de auto- móviles. Independencia, 6. Huelva. PANADERIA “LA POPULAR”.~Las riquísimas tortas de la panadería “ La Po- pular” , son preferidas por sus excelencia.» PLATERIA Y RELOJERIA.-^Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re lojería y platería.— Ventas a plazos. POMPAS FUNEBRES.—“U Magda- lena” .— Especialidad en arcas de luj<’ v coronas. .Cochera calles Gómez JaJdón y José Nogales. PAPELERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO JOAQUIN COSTA. / PELUQUERIA PARISIEN para señe ras y niñas.— Manuel Gómez “ El Madri leño.— Peluquero especiaüsta ondulador - Vázquez López número 4. R. RIVERO Y COMPAÑIA.—Artícu- os para Industrias, Minas y Ferrocarrí les.— A . H. Pinzón, 8 Huelva SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.— Es- meradas confecciones de trajes. Rascón núm. 1. Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería. (Esquina frente a la Casa de Socorro) T A L L E R de carrocería Gordülo — Es- pecialidad en pintado y guarnecido para todas clases de automóviles.#Carret<»rí de Gibraieón núm. 138 APICERO Joaquín García. Canalejas, núm. ii. Huelva HOTEL DOMINGUEZ.—Amplias ha- bitaciones al extericr. M ^ ífico s cuar- tos de baños. Servicios esmerados, Ge- n-ral Primo de Rivera núm. 2 LA ESTRELLA INSTALACIONES ELECTRICAS PLAZA DE LAS MONJAS. 4.--HUKLVA Jov ■OYV.R\A Y RELOJERIA. — 'iuftt.— Concepción núm. O-— Artículo le plata para regalos y preciosidades cl iKtísulot ¿(Q ULTRAMARINOS FINOS.—“La Lon .— Para economías en precios y artícu los selectos, esta casa.— Grandes existen das.— Francisco Avila Galán.— Gómez Jal dón, 10 e Isabel la Católica, 1.— Huelva- VINOS.— Bodega ”U Manch&“. A B C Servido a domicilio. Rábida, 15 y Mu-* rülo, 7. Teléfono núm. 71. VINOS Y LICORES. — “La Sidra”. Carretera Odiel.— José García González ZAPATERI/ 'lio ^ prí-rio'.- 7A.PATERr,A <4 Aitd di liquidai, sü nU hftoii ^ © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 13-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G TfU k H I T E L V€¦ · tores han venido realizando con el máxi mo interés y entusiasmo su labor de des arme, base primordial de una paz sólida y duradera. No hubo día sin

fl. EJEMPLAR 10 CíapgfCIOS DE SDSGRIPCidH

un mesen HueJva^era . trimestre. . . 6 . -exfranícro, un año.

2.— Pías.

. 60. -

ULTíMÁS NOTICIASANUNCIOS

G a c e tilla s y Reclam os pídanse p rec ios

húmero atrasado, 10 céntimos (Apartado IlÚm. 43) Dnunclos ofícialss a 75 céntimos línea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertado

Redacción y Administración:

Joaquín Costa, 13Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm. 144

Año LV.-Núm . 14.003 DIARIO DE LA NOCHE Sábado 28 de Abril de 1928

DE NUESTRO AMBIENTE

P I N C E L A D A Scandente problema de la actualidad

nubense (nos referimos a la concesión (¡el puerto Pesquero) ha quedado en sus­

penso unos dias, con motivo de la fiesta.¿eportíva del Tiro de Pichones, que ha he 1,0 venir a Huelva al jefe del Estado, a

numerosísimos aficionados a este deporte Y a distinguidas personalidades de distin­tas regiones españolas.

También nosotros, haciéndonos cargo ¿g la realidad, dejamos en suspenso por unas horas tan interesante y debatido asun to. Aunque tenaces y obstinados en nues­tros propósitos, no queremos aparecer ni desconsiderados ni impertinentes. Acomo­darse y sortear las circunstancias es uno de los deberes que han de respetar y cumplir los informadores de la opinión. Hagamos, pues, hoy punto sobre el Puerto Pesquero T llenemos las cuartillas con unas cuantas puerilidades del momento.

* * *La Real Sociedad Tiro de Pichón de

Huelva, debe estar orguílosa de su actua­ción y satisfechísima del resultado de sus "tiros” .

por la admirable organización de la tiesta, por el número extraordinario y la calidad de las escopetas que han interveni­do, por la solemnidad e importancia de ítaber sido honrada con la presencia y par­ticipación personal del rey y por la discre­ción y actividad que ha puesto en el des­arrollo y realización total del programa, nerece la distinguida Sociedad las más calurosas y sinceras felicitaciones. Pueden con justicia estar orgullosos y con sumo placer recogemos este simpático y fidelísi­mo juicio de nuestro pueblo que en defi- Éiva -toma buena nota de que espectácu­

los como estos- dan lustre y prestigio cons­tituyendo para las Ciudades en que se ce­lebran una respetajsilísima fuente de in­gresos, aparte la inusitada animación y movimiento que siempre atraen estas fies

/tas extraordinarias y caras.

Bien es verdad que podemos decir ufa­nos y jactanciosos que el Campo de Tiro de Huelva es de lo más bello, cómodo y mejor situado de España. Así como sue­na. ¡ Qué lástima que la lluvia haya deslu­cido a ratos la brillantez de la fiesta, res­tando luminosidad a este sol de Andalu­cía tan espléndido y radiante! Por lo de­más, las presentes tiradas se realizan con una animación y entusiasmo grandísimos. Es un triunfo para la Real Sociedad y un atractivo que sumar a Huelva. ¡O jalá en otros órdenes pudiéramos decir con tanta verdad lo mismo!

* * *Según el resúmen del padrón municipal

rectificado en i.° del pasado Diciembre, la población de Huelva es de 40.327 ha­bitantes, siendo varones 19.055 y llegando las hembras al número de 20.916.

Como puede verse y comprobarse (ésto de comprobarse está expuesto a algunos peligros y a no pocas sorpresas) la dife­rencia en nuestra Capital, oficialmente hablando entre Adanes y Evas es bastan­te escasa. ¡ Quién lo diría! Resulta, según los datos de referencia, que hay en Huelva 1.861 hembras más que varones.

L E O N C E L L O .

zona y oficiales- de cada intervención, está dando buenos frutos.

La paz es un hecho consumado. Tiempo han tardado en convencerse los escépticos pero las nuevas y diarias pruebas de la pacificación de los territorios, de nuestro protectorado, los rinde a la evidencia.

¿Que queda aún mucho por hacer en materia de colonización y protectorado en general? Nadie lo duda. Pero ya podemos darnos por muy felices con haber termina do con el azaroso problema de la guerra y haber quitado las uñas al país que tan­tos años nos tuvo en jaque.

La obra de paz hecha en Africa, con tan sorprendentes realidades, es sencillamente formidable. Y merecen gratitud quienes le dieron cima.

L O P E Z R IE N D AMarruecos, abril.

Suceso sangriento

E S T E N U M E R OH A SID O V IS A D O

P O R L A C E N SU R A

M A R R U E C O S

LA VERDAD DE LA PAZLos españoles se van dando cuenta de La creación de los Pósitos agrícolas y

la paz en A frica es definitiva. Los icontecimientos de gran alcance político 5e suceden y ellos van volviendo al es­píritu español la perdida tranquilidad de «tros días, cuando cada hora nos sor­prendía con una nueva desagradable.

AI feliz viaje de los reyes a Axdir, ha ¡«guido últimamente el del embajador de Francia. Una sensación de paz completa pudieron apreciar tan distinguidos viaje-

al igual que desde hace tiempo la precian cuantos cruzan a diario las pis-

y carreteras africanas hasta el interior pleno corazón del R if o Yebala.Estas significativas visitas de gran ál-

^ce político; el tráfico tan enorme que í diario y a toda hora hay por toda la

del protectorado; el no haberse yuel a registrar suceso alguno que indique la

■ 'íistencia de rebeldía en ningún rincón nuestra zona— tranquilidad que se re-

desde hace meses en las informacio- de Marruecos— , han hecho, al fin,

en la realidad a los escépticos.Eos zocos de toda la zona se ven más

incurridos cada día. A todos los aduares ■ incluso a los más recalcitrantes, a los

más parte activa tomaron en la guerra ■ ''olvió hasta el último disidente, algu-

de ellos refugiados en la zona fran- ^ por temor a represalias que la gene- isa España no ha tomado con ellos des-

’ de la era de perdón que sucedió a “nestra gran campaña última para extir- ^ la rebeldía y pacificar toda la zona.

barias son las causas que influyen en , 'Consolidación de la paz que las armas "apusieron.

(Jn vasto plan de obras púl licas trazado la Dirección de Colonias y secundado

Africa por las autoridades técnicas, fo-

* * *

iento intervenciones, etc., permite el emd e numerosos indígenas en las obras

*odas clases que se están realizando.

V i"ida de SOUSA y Corrp.*

CRESPONES

ríos ¿ l l ia n n de G ran ad a^ lE m C A C IO N E S P E C IF IC A

PARA

feí.ÜEUMAS-CATARRO-GOTA-ASMA

y tarifas A D M IN IS T R A D O R

apoyo a la agricultura que se están ini­ciando, permiten al moro que trocó el ara do por el fusil, dedicarse al laboreo de sus tierras. En afincarlo a su tierra en­contraremos el secreto de anular en el mo ro el espíritu guerrero que formó su vida indómita de siempre.

Pero no hay que olvidar la parte que co rresponde a las intervenciones militare» en esta labor de paz.

Siguiendo las inspiracioner de '’u jefe admirable, el general Godet, los interven­tores han venido realizando con el máxi­mo interés y entusiasmo su labor de des­arme, base primordial de una paz sólida y duradera.

No hubo día sin que nuestros interven­tores, recorriendo las cábilas de su juris­dicción y valiéndose de su servicio de in­formes y confidencias, o por entrega es­pontánea de sus poseedores, hayan dejado de recoger armamento y municiones que hoy se apilan en los Parques de artillería o— como ocurrió con el material francés recogido procedente del desastre del Uar- ga— se ha entregado a nuestros vecinos y colaboradores los franceses.

Prueba de esta labor inten''a de los in­terventores, del afán que ponen en rea­lizar un desarme efectivo, la dan las cifras que cada mes arroja la estadística de ar­mas recogidas, menor cada mes, como es lógico. En marzo tenemos un total de 188 armas de fuego de diferentes modelos, 142 armas blancas, 21.800 cartuchos, i io granadas de mano, 50 cartuchos de dina­mita y mil y pico de detonadores.

Paralelamente a la labor del desarme, las intervenciones cumplen su misión de cooperar a la obra de colonización y velar por el orden y la tranquilidad en el te­rritorio de su jurisdicción.

De la importancia de la misión del in­terventor, nace nuestro deseo, varias veces repetido, de perfeccionar todo lo posible el elemento interventor, dando facilidades a los aspirantes para su mejor prepara­ción y, sobre todo, para el conocimiento del idioma, detalle importantísimo que fa cilita en la mitad su misión al interventor.

Hoy por hoy, debido a la buena mar­cha que en general lleva el pr blema de Africa— desde que se siguier n las orien­taciones más positivas, y se mató el espí­ritu rebelde con la sensación de superiori­dad dada a los indígenas— la labor de núes tras intervenciones, encauzada con gran acierto por la inspección general y secun-| dada con entusiasmo por los jefes de cada!

Un hombre asesta a otro una terrible puñalada

Próximamente a las once de la noche, ingresó en la Casa de Socorro un indivi fiuo llamado Francisco Ferrer Bayo, de 33 años de edad y soltero, el cual presen­taba una terrible puñalada en el vientre habiendo sido trasladado a la referida Ca­sa por varios paisanos a quienes acompa­ñaban el cabo de Seguridad Martín Car- vanzana y los guardias Estrada y José Martín, que intervinieron en el hecho.

Inmediatamente fué reconocido el in divíduo en cuestión por el médico de guar­dia y director del mencionado Estableci­miento doctor Repiso, dándose cuenta al digno Juez de Instrucción don José Váz­quez Gómez quien sin pérdida de momen­to se personó en la Casa de Socorro to­mando declaración al herido.

Este al parecer se encontraba algo em­briagado y no obstante su estado, hablaba con relativa diafanidad.

Según parece en su declaración se limi­tó a decir que hallándose en una taberna frente a las cocheras de M. Z. A. — taber­na que antes era llamada por la de la “ Ma tea”— otro individuo — amigo suyo— sin mediar palabra alguna, le había producido la herida que padecía.

Hábilmente interrogado, respondió;— Na ma que eso ha pasao.Mañana que tendré la cabeza mejor,

echaremos un rato. Ahora como me en­cuentro no puedo hablar; estoy como loco. f E l Ferrer Bayo, fué operado poco des­pués por el ya citado facultativo y el doc­tor Rqfa auxiliado por el practicante se­ñor Corona, apreciándosele una herida pe netrante en la cabidad abdominal con sa­lida de las asas intestinales, lesión a conse­cuencia de la cual, se encuentra en muy grave estado.

Llámase el agresor — que ya ha sido de­tenido— Francisco Cabrera, conocido por “ Paco el albañil” el cual ha desempeñado en tiempo los puestos de guardia munici­pal y de bombero.

Hasta aquí, lo que se sabe de lo ocurri­do, continuando el Juzgado en la prácti- ta de las diligencias, i Francisco Ferrer, se encuentra en una cama de la Casa de Socorro habiendo me­jorado después de la delicada operación a que anoche fué sometido.

G T fU k H I T E L V . ^A L P A R G A T E R IA .— La alpargatería de la calle de San José, es la que más barato

vende, de José Santo Orts

A LG O D O N E S B L A N C O S Y D E C O ­LO R para limpieza de Maquinaria.— R. Rivero y Compañía.— Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de i, .2 y

5 kilos.— A. H. Pinzón, 8 Huelva.

A B R IG O S, Impermeables, Paraguas demás géneros de Invierno.— Camisería

calle Bocas, 13.

A G E N T E D E A D U A N A SM A N U E L N A R V A E Z

Corredor Intérprete de naves Odiel, 51.

A G E N T E D E A D U A N A S .— Francisco Manzano.— Calle Doctor Caldera

A G U A R D IE N T E S Y L IC O R E S.— “ La Progresiva Industrial y Comercial (Sdad A .) Gómez jaldón núm. 3, Huelva

A G E N C IA D E T R A N S P O R T E S .— Meiitón García Quintero. Carretera

Odiei.

A LM ACEN D E E S P A R T E R IA y cor deleria en general. Especialidad en traba os para minas. Agencia de Transportes.

Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2.

B A R B E R IA R A M O S. — Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser­vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y

se arregla toda dase de postizos.

B IC IC L E T A S .— Taller de reparadones y ventas de bicidetas de las mejores mar­cas. Accesorios y piezas de recambio.

Valencia núm. 3

B IC IC L E T A S .— Reparadones de bici­cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra

fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6.

Baile en la Casa Colón

De HaciendaA N U N C IO A L A S G L A SE E S

P A S IV A SQueda modificado el pago para los per

ceptores que perciben sus hab|brer. pqí’ esta provincia, en la forma siguiente:

Día i.° de mayo, Remuneratorias, Ju­bilados y Montepío Civil.

Día 3, Montepío Militar.

Día 4, Retirados por guerra.Días 5, 7 y 8, Todas las nóminas.

El día 5 del próximo mayo, sábado, se celebrará a las diez y cuarto de la noche un baile de etiqueta en honor de los juga dores del Torneo grande que anualmente organiza la Asociación de Clubs de Lawn Tennis de la provincia de Huelva.

La fiesta, que resultará a no dudarlo tan brillante como todas las que allí se ce lebran, tendrá lugar en el Salón grande.

Excusado es decir que reina gran ani mación entre las distinguidas familias que se proponen asistir a ¡a fiesta.

Esta durará desde la hora ya indicada hasta las dos de la madru^da.

Desde luego, se servirá la acostumbra da cena.

Las tarjetas pueden pedirse a los se­ñores Alcock, Odiel, 43; Seaton y K ey (Casa Colón) y Muñoz de Vargas (don José).

B. P R IE T O . — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda­des en pañería. Vázquez López, ^.-Huelva,

B A Z A R E U R O P A .— Almacén de Ferre tería. Extenso surtido en herramientas en baterías esmaltadas y de aluminio, Pri

mo de Rivera, 13.— Huelva.

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E IU A .- ‘ E 1 Buen Gasto” .— José Miguel, calle

Concepción

C A L Z A D O S .— Los mejores y los más baratos. “ La Colmena” . Plaza de las

Monjas núm. i. (Junto al Correo). Sucursal, Cala 4.

CO P R E D O R D E C O M E R C IO .— Jus to Borrero de la Feria. Calle Sagasta.

C A R P IN T E R IA . — “ La Onubense Taller de ebanistería mecánica. Muebles

económicos. Vázquez López núm. 16

C U C H IL L E R IA .— Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Novoa

Duque de la Victoria, ó. Precio fijo.

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA “ La Mayorquina ” .— F rancisco Segura.— Sa­

gasta núm. 15 Huelva.

C A R B O N E S N A C IO N A L E S .— /E i?0 - N IM O JOSE C ER ÍSO LA.—A P A R T A

D O 41.— H U E L V A

C O M E S T IB L E S .— Rafael Farelo Calle Fernando el Católico, número 29

C O N S IG N A T A R IO .— Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca­rriles y buques.— Almirante H. Pinzón,

Huelva.

D R O G U E R IA .— Emilio Fuente.— Bro­chas, Barnices y Pinturas.— Especialidad

en Colonias y esencias.— San José, 14

E L M A R T IL L O .— Almacén de ferre­tería y quincalla.— Enrique López.— Joa-

quhi Costa número 10, Huelva

S E V E N D EEn Huelva, un magnífico chalet con

instalación de luz eléctrica, cuarto de ba- ñ» , termosifón, de construcción moder­na, confortable e higiénico. Precioso jar­dín huerto.

Darán razón en la Papelería Inglesa. Huelva.

P A L M I LJIM E N E Z

fiw como et de rtdnQ,/o ios niños

Sin ia ntenor rasis/encifi po r su 9 radadJe saisorr

P A P E L D E F U M A R

E F E C T O S N A V A L E S .— R. Rivero Compañía.— Tubos, mangueras y demás en«íere.s de Bodegas.— A . H. Pinzón, 8

Huelva.

E F E C T O S N A V A L E S .— “ La Comer­cial Andaluza” .— Artículos para bodegas, ferrocarriles y otras industrias.— Almi­

rante Hernández Pinzón, número 24

E L T U P I.— Manuel Camacho.— Cafés, •unos y licores de las mejores marcas.—

General Primo de Rivera, Huelva.

FO N D A ÍIU E V A .— Viuda de Terrero, (ílastelar número 15.

F O T O G R A F IA A R T IS T IC A . — De C. Chaparro'. Concepción, 3.— La mejor

de Huelva

FO N D A “ L A P E R L A ” .— Comida y ca­mas a precios económicos. Almirante H.

Pinzón, número 5

G A R A G E C.ÍVRRERA.— C. Gibraieón Teléfono 121.— Despacho de accesorias.

Carmen, núm. 2

G R A S A S y A C E IT E S L U B R IF IC A N ­T E S .— R. Rivero y Compañía.— Impor­tadores directos.— A . H. Pinzón, 8 Huelva

G R A N R E S l'A U R A N T del Centro Ins­tructivo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre­

paran meriendas.— Béjar, número i.

jR A M O F O N O S Y D ISC O S.— Ventas 1 contado y a plazos. (Catálogos gratis).

B A Z A R M A SC A R O S

G O R R E R IA y arreglo de sombreros Prontitud, esmero y economía. Rafael

Poyg.— San José, 3.— Huelva.

L A C A T A L A N A .,— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servicios para bares y tabernas.— Du­

que de ia Victoria, 4.

LE JIA .— Señora, usr Ja Señora de ia .

{"rf. - r - •

; «lastra

L A G O L O N D R IN A ,— Juan Carrasco. Despacho de bebidas, ricos aperitivos.—

Hernán Cortés, n.® 6.— Huelva.

“ L A S M E R C E D E S ” .— Loza y cris- .al.— Artículos para regalos.— Luis Sal- gueiro Busto.— Calle Rascón, 7.— Huelva.

M E C A N IC O .— Técnico en máquinas de mprimir y en todo lo concerniente al ra­

mo de la mecánica.— Francisco Medina. — Encargos en nuestra Redacción.

M U E B L E S. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

Pepe Gómez.Joaquín Costa 14.

M A Q U IN A S D E E SC R IB IR .— Repa­ración y limpieza por el competente iiie- cánico, Vicente García.— Avisos en la Pa~ peleria Inglesa o en la Ind'istria Onuhiri- se, Sagasta 13. Teléfono 209.—Huelva.

N U E V A D R O G U E R IA y Perfumería.— Antonio Medina,— Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16

Huelva. ,

>ÍICOLAS F A R A C O .— Calderero mecá­nico en cobre. Chapi-ta. Construcción de alambiques, piezas de confitería y tubcrÍM de todas calses. Especialidad en carroce­rías, guardabarros y radiadores de auto­

móviles. Independencia, 6. Huelva.

P A N A D E R IA “ L A P O P U L A R ” .~Las riquísimas tortas de la panadería “ La Po­pular” , son preferidas por sus excelencia.»

P L A T E R IA Y RELOJERIA.-^Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y

objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re

lojería y platería.— Ventas a plazos.

P O M P A S F U N E B R E S .— “ U Magda­lena” .— Especialidad en arcas de luj<’ v coronas. .Cochera calles Gómez JaJdón y

José Nogales.

P A P E LE R IA IN G LE S AEFECTO S D E ESCRITO RIO

JO A Q U IN COSTA. /

P E L U Q U E R IA P A R IS IE N para señe ras y niñas.— Manuel Gómez “ El Madri leño.— Peluquero especiaüsta ondulador -

Vázquez López número 4.

R. R IV E R O Y C O M P A Ñ IA .— Artícu- os para Industrias, Minas y Ferrocarrí

les.— A . H. Pinzón, 8 Huelva

S A S T R E R IA Ubaldo Rodríguez.— Es­meradas confecciones de trajes. Rascón

núm. 1.

Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería.

(Esquina frente a la Casa de Socorro)

T A L L E R de carrocería Gordülo — Es­pecialidad en pintado y guarnecido para todas clases de automóviles.#Carret<»rí

de Gibraieón núm. 138

A P IC E R OJoaquín García.

Canalejas, núm. i i .Huelva

H O T E L D O M IN G U EZ.— Amplias ha­bitaciones al extericr. M ^ íf ic o s cuar­tos de baños. Servicios esmerados, Ge-

n-ral Primo de Rivera núm. 2

L A E S T R E L L AIN S T A L A C IO N E S E L E C T R IC A S

PLAZA DE LAS MONJAS. 4.--HUKLVA

Jov■OYV.R\A Y R E L O JE R IA . —'iuftt.— Concepción núm. O-— Artículo

le plata para regalos y preciosidades cl iKtísulot ¿(Q

U L T R A M A R IN O S F IN O S.— “ La Lon .— Para economías en precios y artícu

los selectos, esta casa.— Grandes existen das.— Francisco Avila Galán.— Gómez Jal dón, 10 e Isabel la Católica, 1.— Huelva-

V IN O S.— Bodega ” U Manch&“ . A B C Servido a domicilio. Rábida, 15 y Mu-*

rülo, 7. Teléfono núm. 71.

V IN O S Y L IC O R E S. — “ La Sidra” . Carretera Odiel.— José García González

Z A P A T E R I/'lio ^ prí-rio'.-

7A .P A T E R r,A <4

Aitd di liquidai,s ü n U h fto ii ^

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: G TfU k H I T E L V€¦ · tores han venido realizando con el máxi mo interés y entusiasmo su labor de des arme, base primordial de una paz sólida y duradera. No hubo día sin

■ - \

LA PROVriSiCIA B9SB

L a llegad"' í el rey

. SOCIEDADES QUE CONCURRENA las tiradas de hoy, han concurrido

tiradores de las siguientes tiradas: j Huelva, Puerto de Santa María, Va- i lencia, Sevilla, Madrid. Alicante, Jerez,

Murcia y Cádiz.También toman parte numerosos tira-

lopse io Provinc'a de Fomento i Pescadería dci s ü .q ¿porque me recomienda vn— ESA CASA?

H E R N A N C O R T E S, núm. 5 Teléfono núm. 116

E L M O N A R C A

EN E L B A R R IO D E B A L B U E N O 'dores de Badajoz, los cuales no tienen sec A pesar del mal tiempo, desde mucho comentado hoy en el Tiro, el ges-

antes de la hora anunciada para la llegada simpático de. las mujeres del barrio de a O “T 1 O A A Ode don’ Alfonso a nuestra capital, la Ala- galbueiio que ayer al paso del automóvil L - A O I I f X M A

mcda Sundheim y carretera Odiel, se en- ,-egio. acercáronse a el, aiiojando Üo . ]>,-¿ i„-iamente a la una y media v dcs- contvaban animadísimas, siendo numerosas al rey, con las que llenaron el coche. preíiminafes de rigor, han co-],..S ' ■■ ■. sona.-. que esperaban la llegada del monarca correspondió sonriendo y tiradas de la copa España.i. LLiarca. saludando con la mano. • jom an parte al empezar la primera vuel. El rey fué objeto de manifestaciones ji^f a N T E 'D O N -A L F O N S O ta iSo escopetas, 6(3 de las cuales pertene-cariñoras siendo acogida su presencia en Suelva.las calles, con aplausos y vítores. t correspondió el número 126 y

i)i>i Alfoiií-o saludaba al publico son- Bm-bón, el cual se dirigió inmedia- al infante don Alfonso el número 43-_rieiuc, correspondiendo a las muestras de donde ya se encon- El primero en tirar fué don Luis Sán-afecto que recibía. cuando llegó el rey. Como ayer, este chez. que hizo cero siguiéndole don José

F N E L T IR O D E PICH O N conversó largo rato con el infante. Luis Benjumea que también hizo cero.El infante don Alfonso falla en la pn-

Püco después de las doce y media, llego A G A S A JO D E L A SO C IE D A D

el auto regio al Tiro de Pichón, condu “ chalet” del Tiro se ha celebrado a I terminar esta quedan excluidos 63 ti municipales de esta ciudad, hasta la cons-cido por el soberano. hoy el anunciado almuerzo con que la Real j-^dores. jtitución del nuevo Consejo.

Acompañábanle el general Saro y don Sociedad de Huelva ha obsequiado al rey tiradas continúan con extraordinaria^ Informar favorablemente una instan- Ped.c San Cines, opulento madrileño. presidentes de las Sociedades que Animación. 'cía dirigida al limo. Sr. director general

/v las puertas dél Tiro, esperaban al rey,, concurrido a las tiradas de la copa segunda vuelta son eliminadoT39 de Aduanas por don Román Pérez Ro­las mismas autoridades de ayer y al pie ^tiradores. ^licitando la habilitación de la Aduade la escalinata aguardaba la llegada del comida ha sido servida con excelen- En la tercera, ha hecho cero el señor na de Isla Cristina para la importaciónmonarca, la directiva de la Sociedad y to- esmero por el restorán del Tiro, a car Tejero. ■ algunos artículos muy necesarios parados ios tiradores, dispensándosele el mis- Liopis, dirigiendo el servicio a 1 terminar esta quedan tan soló 46 fabricación de conservas,mn pTifnsiá«;tirn recibimiento Que en su pri mesa el “ maitre” del Tiro de Ma- Escopetas Prestar su apoyo a lo solicitado por

Bajo 'la presidencia del señor comisa- io regio de Fomento, celebró sesión es-

.e Consejo, tomando entre Otros los acuer dos "íignientes:

Darse por enterado de un escrito del Consejo de Fomento de Almería sobre el proyecto de alumbramiento dg aguas sub­terráneas, y que se solicite de los señores presidente del Consejo de ministros, mi­nistro de Fomento y presidente del Conse jo Superior de Fomento, que dicho pro­yecto se someta, antes de ser un hecho, a una información pública.

Proceder con arreglo a lo que dispone la real orden insería en la “ Gaceta” del 25, respecto a plagas del campo.

Darse por enterado de la notificación de ingreso en el Banco de España de la cantidad recaudada para la extinción de dichas plagas.

Aplazar la designación de un vocal pa­ra que forme parte de la Comisión que ha de estudiar y redactar las Ordenanzas

mera visita.N o obstante el mal tiempo, numeroso

drid. Entre ellas, .figura la del rey.

apoyo a lo solicitado por don Enrique Díaz Franco de Llanos, para la

El café que se ha tomado es de la marca Al terminar'la cuarta vuelta, quedan 35público se hallaba estacionado en los aire- pj^^ho, a quien como se sabe, se le ha con tiradores.

Porque lo mismo en artículos ordinario que en novedades, no en trará usted otra donde tengan ni surtido, ni más gusto, ni mejor

Precios que rigen en esta Pescadería en D IE G O F ID A L G O , y este,

Vapords da Pase Pesc;>f'o de la Cf.i'ta

1 día de h oy:

1,20Corvina ................................. KiloChocos .................................. _ —Gambas .................................... —

Idem padrón ........................ —Langostinos ............................. —Lenguados ............................... —Lenguados ............................... —

Merluza entera ....................... —Pescada .................................... —

Pescadilla ................................ —Rape .......................................... —Salmonetes ....................... —

Tapaculos ....... : .................... —

Antes de efectuar sus compras, mande

encuentra ya en posesión de todas las Pts8. D® vedades de la temporada en tejidos

o fccctones, le recomendará las más n.,"'’''3j< . , 1 , , .

creaciones de la moda exclusivas de

‘fue se no-

y COR,

casa.C O N C E P C IO N , 19

0,80 ^

esta

h u e l v a

5.00

4.00

2,00

1,40

1,00

1,20

Comercianií’sC a fé s

BaresTabernas

PerfícularesTodos están convencidOvS que para

3,80 quirir los m ejore?cafés tostados y econ,). ' i 20 dinero hav que comprarlos «»ti «

!e TORONTO^ ' ^

. . . . • ' j- ■' Tosta)or una lista de precios y economizara di- __aero propit- para -.u umj particular ygrandes venta.'* dei irtú ulo hacen que

A T E N C IO N .— Para evitar mixtifica- ga uece.sidaH V ’ r>sra» diariamente.

dones y fraudes, siempre que se efectúa Venfí'*- a r- una compra en este Establecimiento, en­tregamos un tiket justificativo de la com- T o s ia o f- •* h

pra, efectuada por lo que se ruega exija siempre el tiket. _________

c y Hfenrr

m m d -, > 8-HLRT.Vá

dedores del Tiro, aplaudiendo a don A l- ser proveedor de la Real Casa.

En otra mesa fuera del “ chalet” , han almorzado con el señor Tejero, el infante

fonso a su llegada.

F R A S E S D E L R E YCuando il,a subiendo la escalinata don; Alfonso, condesa de Bagaes, don Pe-

dro San Gines y otros aristócratas.Alfonso dijo al señor Tejero:— Vengo encantado del recibimiento que'

se me ha hecho en todos los pueblos del tránsito, así como en Huelva... Una co­

sa notable. A una señora de uno de esos pueblos, le he producido un efecto tal, que le ha dado un ataque nervioso. Ha sido en Niebla, donde el entusiasmo rayó al ma yor extremo; esa mujer intentó abrazarme y entonces fué cuando le dió el ataque.

Continuó el rey sonriendo y agregó:— No, no. No cabe duda que ha obede­

cido esa impresión a que debo estar más viejo y muy feo.

O T R A F R A S E D E L M O N A R C A

Antes de comenzar las tiradas, el rey• . . ., ,í . , 1 • este le pregunto:se dirigió a las pizarras en las cuales co- , , , , ,^ , , . . . . — ¿Dónde has andado que no te he vis-mo es sabido, precede a cada inscripción ^la.inicial de la Sociedad por la que actúa ^ ' , , * . . Don Manuel le contesto:cada tirador.

Don Alfonso preguntó al voceador, Mi­guel Saavedra (Miguelín):

Por último, el señor presidente dió cuen ta a la Corporación de las reuniones ce­lebradas en la Cámara de Comercio y Ayuntamiento, en las que se trató del pro yecto de construcción en Huelva de un gran puerto pesquero nacional,., aproban­do el Consejo lo actuado y ratificando su

Ayer cuando llegó don Manuel Siurot confianza a dicho señor para que repre- al campo de Tiro, al saludar al soberano, .^nte al Consejo en cuantas gestione" sean

De estos, nueve ^oifde Huelva.El rey continúa en tirada.L'- espectación crjue por momentos.

Ei rey y Siu ot

— Señor, tengo a lui alumno, ya maestro, én mis Escuelas que está con pulmonía, he tenido que atenderlo y para ofrecer a

Oye, pon una H ahí porque yo tiro g ^ j-g p -Qg j g hecho una escapa- por Huelva.

"M iguelin” se sonrió, inclinándose an- j ,, se interesó por la saludte el soberano, y cumphendo seguidamente diciéndole al señor Siurot al

necesarias para conseguir lo que se desea,

Los cafés tostados

v F * a t i f oS N os .M ~ J O R '£ S

el encargo regio.

(le

La debilidad mina la energía nerviosa y destruye el vigor y la juventud, produciendo la

NeurasteniaReconstituya sus energías con

J a r a b e de

HIPOFOSFITOS SALUD

Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina.

Pedid JARABE SALUD para ev itar im itaciones.

Uespédirse:— Que se mejore el muchacho.Hoy al encontrarse el rey con don Ma­

nuel Siurot, su primera pregunta fué:— ¿ Y el muchacho, como sigue?El señor Siurot repuso:— Está mejor, señor, Es más, cuando le

dije que V. M. se había interesado por él, Blanca extra molida hasta se reanimó y desde entonces va me- P- G- * terrón jorando. La alegría y la satisfacción se Garbanzas finas de Castilla conoce que le han servido de lenitivo. | Alubias » del Barco

Hl'jí CíA Z U C A R Kilo Ptos

LA HiPERClORHIORIA VENfIflAEl exceso de acidez esteran al, princ'pio y c-rusa délas dolenci.^s del aparado digestivo, se cura

radicalmente tomando la

Magnesia ” l?oIy“fo s fo s i l ic ia d a

de f<ima general y í'credradd.

Farmacias y DrogueríasDEPOSITARIOS:

E. Pérez del Molino S. A ,

S A N T A N D E R -------MADl^iD

J'ara la presente estación, ya llegaron las úllimas novedadesNadie presentará á Vd. mayor ni mejor selección de ertr ulos

prácticos para vestir, ni precios m ás moderados, que

D l B C t O

^ p . ■ p negras y colores para tra- >. H ) A \ jes y abrigos de Señora.

< L / t x k J Foulards, Crespón china, Georgett, Charmelen, Chibré y otras muchas - — :------------fantasías. -----------------------

LANAS listadas, lisas y cuadros.

Skasha, Nermi, Smirna, Dúchame, Charmelen Crus-Crus y otras muchas de gran novedad.

ALGODÓN Voile.-Plumetis.-Tobralcos.-Percales finos para vestidos y camisas. Cretonas y Madras de algodón, lana y seda para cortinas.-Lienzos,

Batistas y Holandas de hilo en blanco y colores.-Mantelerías y ropa de cama, - Ropa interior en blanca y co­lores bordada á mano,-Bolsos de piel.-Sombrillas y sombreros de cretona, rafia y pita.-'Velos desposada y comunión en tul y gasa.-Mantqs y velos de tul y gasa para luto.-Piezas de tela blanca de las mejores marcas ----------------------------------------------------- á precios baratísimos. —

'-.R H .G E N C O L C H O N E S A M E D h M

6s cd alid a ii en géneros_pára trojes de .caballeros

Queso Manchego fresco Jabón blanco 1.®

» verde 1.** '

1,701,751,501,406,001,301,10

Tés, Chocolates, Galletas, Vinos, Licores y conservas, de las más acreditadas marcas,

En todos los artículos que trabaja esta casa, enconuarán siempre

ventajas en sus precios.

1uan Patino MárquezUiíremarinos Finos

Ernesto Deilgny, !6,- H U E L V A

TRAJES DE ETIQUETA

IBIim JIEIIE2C A S A B E N I T O

“AGUAS DE MARMOLEJO"E l establecimiento de aguas alcalinas

más concurrido de España.Temporadas oficiales: primavera, i.

de Abril al 15 de Junio; otoño, i.** de Sep [iembre al 15 de Noviembre.

Tres manantiales medicinales diferen- ;es para enfermos del hígado, estómago, riñones, arterieesclerosis, diabetes saca­rina, artritismo, cloroanemia, etc. Los mi­

llares de enfermos que anualmente se cu­ran o alivian de sus dolencias atestiguan iu eficacia.

hotel del balnearioUnico Oficial. Estación- f. c. a siete ho­

ras de Madrid y cuatro de Sevilla.Agua embotellada; pídase en todas par

tes, y por cajas, así como folletos expH-

'catiyosF a la-'Adthihistfación del l^slnea-

it lo **eñ áén).

Viuda de ^OIJSA y Cuii)p“

— ' S E n E H J L

^ un brillo fin igual

Doctor R. Caballero— F A R M A C IA —

Y L A B O R A T O R IO QUIMICO Y B A C T E R IO L O G IC O

A N A L IS IS CLIN ICO S

Orina, esputos, jugo gástrico, sangre, etc.SE R O D IA G N O ST IC O S

Reacciones Wassermann, Levaditi, Vida. Depositario de sueros y productos IBYS.

Vacuna Suiza de Laussanne Concepción Teléfono HUELVA

M itp a n o ^LUBSZYN&KJ &.A

Primavera y verano de 1 9 2 8

D IEG O F ID A LG O acaba de recibir as últimas novedades de la temporada en Tejidos y Confecciones.

No deje de visitar esta casa antes de lacer sus compras.

C O N C E P C C IO N 19

Laboratorio Ouímico L FON^A! ECASA FU.MDADA e n 19'12

Directores Técnicos: D. Eduardo Díaz y □. E m ilio OliveiraIngenieros Químicos del Instituí de Chinne de oulouse

Especialidad en análisis de Minerales, Meíales, / bonos, Tierras, Carbones, Vinos, e tc—Contratos convencionciles para Minas

Toma de muestras y comprobaci'^n de pesos en cualquier punió

Calle CANALEJAS, 2? y 22 d u p lic a d o -H U E i_ V A

íR R O X I M A . A F ^ E R T L J R A

C L Í N I C A Q U I R Ú R C I C O - D E N T A L

R . D I A ZC I R U O A I M O D K I M T I S T A

ENFERMEDADES DE LA BOCA Y DIENTES DENTADURAS COMPLETAS

DIENTES FIJOS EN ORO Y PORCELANA EXTRACCIÓN DE DIENTES Y RAICES

COMPLETAMENTE SIN DOLOR APARATOS ELÉCTRICOS NUEVOS Y MODERNOS

LA CONSULTA NO COSTARÁ A V. NADA

CALLE CASTELAR, 11.— H U ELVA

C O l V I P A I M I A T R A S I V I E D I T E R R Á N ^

Servicio regular de Vapores para todos ios puertos de España

U l N E A D E U N O R T E

E l vü p o f Á N D Á L U C IÁ

saldrá de este puerto el día i.® de mayo con destino a los puertos de V IL L A G A R C IA . C O R U Ñ A G IJO N , S A N T A N D E R , P A S A JE S Y Este buque admite carga dando conocimiento directo y flete corrido para los de Luarca, Navia, Tapia, Ribadeo, Vega e Ribadeo, Foz, Vivero y Avilé*»

I _ T I S I E A D E L L E V A N T E

E l^ 'a p o r A L H A M B R A

saldrá de H U E L V A el día 26 de abril con destino a los puertos de C E U T A , M E L IL L A ‘, A L M E R IA , C A R T A G E N A , A L IC A N T E , V A L E N ^ y B A R C E L O N A . , ^

Los buques que tienen su salida la ercera semana de cada mes, admiten para P A L M A D E M A L L O R C A , M AH O N e IB Y Z A .

Para informes y fletes dirigirse a sus consignatarios en Huelva,

DornínQU6Z tÍ©rmanOS.^AJmJranie Harrtándaz Pinzón,

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: G TfU k H I T E L V€¦ · tores han venido realizando con el máxi mo interés y entusiasmo su labor de des arme, base primordial de una paz sólida y duradera. No hubo día sin

LA Hi\oVira\^íA B K _ % „ ■rTf, .j É— f f y i U Bc ... . :

R T E L E G R A F O Y T El2i jornada regia en Sevilla. La reina y las infantas pasan e! día en una finca del término de Morón.-Llegada a Sevil’a ¡je! general Primo de Rivera. ¿Anticipa su boda e! presidente? La imposición de la Gran Cruz dei Mérito Militar a la infan­ta doña Luisa.-Inauguración oficial del Gran Hotel Alfonso Xill.-Oacería regia en Oñana.-Los periódicos madrileños

siguen su polémica sobre la actuación del Gobierno. Lo que dice “A B C ‘.-Otras noticias[i palémica de los periódicos de Madrid sobre la actuación del

GobiernoMadrid.— La polémica que casi todos

¡os diarios madrileños sostienen sobre laactuación del Gobierno, con motivo de ha |,gi-se anunciado la publicación del Estatu to de Prensa, adquiere mayor intensidad

cada dia.' puede decirse que intervienen en la po­lémica todos los diarios de la corte, desde los más importantes, a los que circulan ¡líenos.

“ A B C ”

Madrid.— En su número de hoy, “ A B Q” recoge la contestación dada por el ór­gano del Gobierno " L a Nación” a un ar­ticulo suyo publicado ayer.

El periódico del señor Lúea de Tena, después de rechazar las afirmaciones del ór^no del Gobierno, dice:

•‘La Nación” , insiste en hablar de cam­pañas hostiles que subsisten y que no es­tán justificadas sin tener en cuenta que jiingún periódico puede abordar campaña alguna sin el placet de la censura.

La dictadura puede suspender perió­dicos — sigue diciendo el articulista— pe ro el Gobierno sabe bien que no basta esa fuerza pues aún dentro de un régimen dictatorial, el Poder debe ir acompaña­do del Derecho.

Esto, que el órgano del Gobierno estima que es algo así como perdonar las vidas ajenas, es buen sentido político que se jus­tifica bien puesto que ningún periódico apoya resueltamente el régimen actual.

" E L D E B A T E ”

Madrid.— "E l Debate” , intercala en­tre loas esas campañas que “ La Nación” llama de “ quebrantos” .

L A C E N SU R A

Madrid,— Por su parte las oficinas de la censura, en una nota oficiosa, recuer­da que se han publicado artículos con cu­yas doctrinas no estaba conforme, agre­gando que en ocasiones se ha > permitido la publicación de trabajos inspirados en un criterio injusto dejando el trabajo de rebatirlos a la misma Prensa y al Go-

_bierno con mayor autoridad.

" E L S O L ”

Madrid.— Este periódico se regocija de que “ A B C” haga lo que "L a Nación” llama "quebranto” y que este colega vie­ne haciendo con motivo del abuso de las dietas, gratificaciones, acumulaciones de sueldos etc., que disfrutan algunos funcio iiarios del Estado.

Es campaña de "quebrantos” — dice “ E! Sol” — cuanto sea callar y aguantar­se.

No puede negarse, sin embargo a "L a Nación” una buena condición: la fran­queza.

Por ello, sin duda, entiende el órgano de la U. P. que obedece a maniobras, todo fuello que no apoya lo que apoya él.

comité paritario de espectáculos públicos

Madrid.— Estos dias se viene reuniendo en Madrid el Comité paritario de espectácu Ls públicos, para tratar de los asuntos pen dientes.

Ha despachado ya varías proposiciones que benefician la vida del teatro..’ También se ha reunido el Comité de pro fusores de orquesta, adoptando acuerdos relacionados con una reclamación presen ^ da contra una empresa.

Calvo Sotelo, sigue indispuestaMadrid.— E l ministro de Hacienda, con

hnuaba esta mañana indispuesto nohabien 0 concurrido a su despacho oficial.

L A " G A C E T A ”

Madrid.— Es^e diario ofiical publica ^ a disposición del ministerio de la Go­bernación, designando al doctor Espna para que asista como delegado de dicho de­partamento y en representación de Espa-

a la Conferencia de La Unión interna- eional contra la tuberculosis, que se cele­brará en Roma.

Viudn de SOUSA y Comp.

lanería i( Sastrería

El descanso dominical de los ' periodistas

Madrid.— Telegrafían de Gijón, que la Asociación de la Prensa de aquella pobla­ción, realiza activas gestiones para que se cumpla estrictamente la ley del descanso dominical para la Prensa.

E l inspector del Trabajo, ha ofrecido al presidente de dicha Asociación, velar por el exacto cumplimiento de los precep­tos legales.

El rey irá a SaíamoncaMadrid.— E l dia 25 del próximo mayo,

ira el rey a Salamanca en cuya capital, permanecerá los dias 26 y 27, para asistir a los actos que se celebren con motivo de las fiestas del centenario de Fray Luis de León.

En este viaje, acompañará al soberano su hija la infanta doña Beatriz.

La linea aerea “ la ruta de donQuijote'

Madrid.— En el próximo mes de mayo se inaugurará la línea aérea denominada "L a ruta de don Quijote” .

El viaje se hará desde Madrid al Tobo­so en un vuelo que durará cuarenta minu tos.

Los excursionistas, tomarán el aperiti­vo en la "Venta de don Quijote” , trasla­dándose desde allí a la Venta del Tobo­so, en donde almorzarán.

El aparato volará sobre Madrid y Aran juez.

La constítuoioi da la Confedera­ción hidrológica dei Guadalquivir

Madrid.— Mañana marchará a Sevilla el ministro de Fomento, para presidir el acto de constitución de la Confederación Hidrológica del Guadalquivir.

La jornada regia en SevillaLa reina y las infantas, asisten a una fiesta andaluza en una f nca

del término de MorónSevilla.— Para asistir a una fiesta anda

luza organizada en honor de los reyes por los condes de la Maza, marcharon esta ma ñaña a la finca "L as arenillas” que dicho procer posee en términos de Morón, la reina doña Victoria y sus augustas hijas las infantas doña Beatriz y doña Cristina.

Acompañan a las reales personas, la condesa del Puerto y el marqués de Bendaña.

Doña Victoria y las infantas se propo­nen regresar a Sevilla a última hora de la tarde.

El rey es esperado a primera hora de la noche.

La cacería regia en OñanaSevilla.— Los reyes, asistirán a una cace­ría que se celebrará en el coto de Oñana organizada por los duques de Tarifa en honor de los soberanos.

Estos desembarcarán en “ Las marismi- llas” , en donde se realizan actualmente im portantes reformas.

Los duques de Tarifa, están ya en Oña­ña, ultimando los preparativos para reci­bir a los soberanos.

Estos irán a Sanlúcar a bordo del bu­que escuela guardias marinas "Sebastián Elcano” y regresarán a Sevilla en automó­v il

El general Primo de Rivera en Sevilla

Después visitará el buque escuela de guardias Marinas "Sebastián Elcano” .

Por la noche, asistirá a la inauguración oficial del Gran Hotel Alfonso X III.

A dicho acto, asistirán también los reyes y los infantes.

Mañana asistirá con los soberanos, al acto de imponer la Gran Cruz del Mérito Militar a la infanta doña Luisa.

Luego almorzará con los reyes, infan­tes y autoridades, en el Hotel Alfonso X IIL

El presidente marchará a Jere? en la próxima, semana.

Primo de Rivera v sita a Cruz Conde

Sevilla.— E l presidente, después de des­cansar, marchó al Gobierno civil, visitan­do al señor Cruz Conde, el cual sigue en­fermo no habiendo * podido abandonar el lecho.

La conferencia del jefe del Gobierno con el comisario regio de la Exposición, duró riiás de una hora.

Al salir del Gobierno civil, el general Primo de Rivera,^marchó al muelle visitan do el buque escuela de guardias marinas "Sebastián Elcano” .L A IN F A N T A E U L A L IA A M AD R ID

Y PA R ISSevilla.— Marchó a Madrid y París, la

infanta doña Eulalia acompañada de los condes de Colombí.

¿Anticipa su boda Priino de Rivera?

Noticias del Extranjero

Sevilla.— En el expreso, llegó esta ma­ñana el j^fe del Gobierno, acompañado de su hermana doña María, de sus hijos Carmen y Miguel, de su primo el conde de Villafuente Bermeja y de su prometida la señorita Nini Castellanos.

A la estación acudieron a recibirle, el infante don Carlos, las autoridades, el se­cretario dql Gobierno civil en representa­ción del señor Cruz Conde el cual conti­núa indispuesto, representaciones del par itido de U. P. y de los Somatenes y nume- í'osas personas.! E l presidente; después de saludar a las autoridades, preguntó con mucho interés por el estado del marqués de Valencina, quien se encuentra gravemente enfermo.

Después, el marqués de Estella, mar­chó con sus familiares al domicilio de su primo el conde de Villafuente Benneja, en donde se hospedará mientras penfíanez ca en Sevilla.

La señorita Nini Castellanos, marchó al Gran Hotel Alfonso X III en el que ocu­pará un departament9,

E L A C T O D E M A Ñ A N A . Sevilla.— E l presidente, al llegar a Sevi lia, habló con las autoridades del acto ^e imponer a la infanta doña Luisa la Gran Cruz del Mérito Militar, acto que tendrá lugar mañana en la Plaza Nueva, con asis­tencia de los reyes.El alcalde y el gobernador militar le dieron cuenta detalladamente, de cuanto se rela­ciona con dicho acto.

L A JO R N A D A D E L P R E S ID E N T E Sevilla.— En el domicilio del conde de

Villafuente Bermeja dijeron a los periodis tas, que el presidente les recibiría a las tres de la tarde.

Sevilla.— El martes, según comunican de Madrid, vendrán a esta capital todos los ministros.

A l dia siguiente, o sea el miércoles, el general Primo de Rivera acompañado de sus hijos y de los ministros, irá a Jerez.

Allí estará ya el Cuerpo diplomático y otros distinguidos invitados a un acto que marcará una fecha memorable, en la vida dél marqués de Estella.

Se supone que se trata de la boda del presidente con la señorita Nini Castella­nos,* la cual se encuentra en Sevilla como anteriormente hemos telefoneado.

Llegada de SanjurjoSevilla.— Llegó en aeroplano, de Meli-

11a, el Alto Comisario en Marruecos gene­ral Sanjurjo.

Esta tarde confereiijció extensamente con el jefe del Gobierno.

T E M B L O R D E T IE R R ABelgrado.— ílo y se sintió un temblor

de tierra en diversas^localidades de BosniaAfortunadamente no han resultado víc­

timas.Los daños materiales son muy conside­

rables.U N C O N G R E S O

Florencia.— Se ha inaugurado el Con­greso internacional de Arte Atrusco.

Asisten delegados de veinticuatro pai­tes.

L A P O L IT IC A E X T E R IO R D E T U R Q U IA

Berlín.— La “ Deutsche Tages Zeitung” publica una interviú con el embajador de Turquía Kemal Eddin Sami-bajá.

El embajador ha declarado que las reía ciones entre Grecia y Turquía desde hace cien añ s son malas.

La victoria de Turquía, después de la guerra mundiaf no ha sido suficiente para resolver las relaciones entre ambos países. Dados los importantes intereses de Turquía en Grecia y la vecindad de am­bas naciones, todas las dificultades debe­rían ser superadas.

Nuestras relaciones con Italia se pare­cen a las que tenemos con Grecia. Las con versaciones entrte Tevfic Ruchdi-bey y Mussolini resultaron un paso hacia la so­lución de las dificultades existentes entre ambos países. Turquía observa la política italiana en el Mediterráneo y en los Bal­canes con mucho interés. Italia desea enta blar estrechas relaciones* económicas en­tre ambos países, pero es preciso que antes ambos Gobiernos tengan recíproca con­fianza.

Ruchdi-bey está muy satisfecho del re­sultado de las conversaciones de Milán. Turquía, dice, no tiene intención de ata­car a nadie ni de entrar en combinación con otros países, por creer que toda com­binación es un peligro para la paz mun­dial.

Tratamos, añade, de concluir un trata­do de no agresión con Rusia, Persia y A f ­ganistán. Si Italia y Grecia consienten, estamos dispuestos a concluir tales trata­dos con dichos países. Turquía no desea ni dará situación privilegiada a otra po­nencia. Los tratados de comercio de Tur­quía dan a todos los países extranjeros igual trato.

En cuanto a la cuestión del desarme, el embajador ha declarado que Turquía, que se encuentra en libertad completa con respecto al número de tropas, está dispues ta a desarmar, si los demás países desar­man.

También las relaciones con Alemania son buenas y siguen mejorando.

Dado el alto grado de la ciencia y la cultura de Alemania, enviamos aquí todos los años un centenar de jóvenes para que estudien en estas Universidades.

rL A S R E P A R A C IO N E S D E L D IR I­G IB L E " I T A L I A ”

Berlín.— Los diarios comunican de Stolp que las reparaciones del dirigible "Italia” necesitarán más tiempo del que se calculaba.

Las piezas de recambio entre las cua­les se hallan tres hélices, han sido envia­das de Milán.

Nobile ha ordenado a la tripulación que esté dispuesta para el sábado o domingo, porque el dirigible saldrá probablemente el 28 o el 29.

S E N T E N C IA A B S O L U T O R IA Cartagena.— El capitán general de este

departamento marítima, ha| firmado la sentencia absolviendo a los tripulantes del vapor "Isla Cabrera” , los cuales compa­recieron ante un Consejo de Guerra*, acu­sados de haber hunididos intencionajda-. 'mente dicho buque.

C O R D O B A IN C L U ID A EN L A S Z O ­N A S A R T IS T IC A S

Córdoba.— La Dirección de Bellas Ar- ,tes ha enviado a la Academia de Bellas A r tes de esta capital, dictamen favorable a la inclusión de Córdoba en la zona artística de España, creada en virtud de una re­ciente disposición de la'Presidencia.

Córdoba, ha sido la primera población que se ha acogido al decreto.

L A R A B IA EN T E R U E L Teruel.— Oficialmente se ha declarado

en esta capital, la epidemia de rabia.

Bolsa de MadridCotisaciones de Bolsa de hov ‘

4 por 100 interior........................... 75.8oFrancos ................ .......................... 23,75Libras 29.33Dólares ............................................

L A D E ST R U C C IO N D E C O R IN TOLondres.—-Puede afirmarse que Corin-

to está completamente destruido. De unas 3.000 casas con que contaba la ciudad, so lamente unas cincuenta permanecen en pie, y la mayoría de ellas, amenazan ruina.

Varias poblaciones están completamen te en ruinas. La ciudad de Kalamaki, si­tuada al norte de la entrada del canal del mar Egeo ha quedado completamente de­molida. Lutraki, situada en la parte opues­ta a Corinto también ha sufrido grandes daños.

Hasta ahora han sido recogidos veinte cadáveres. Los heridos cuéntanse por cen­tenares. Desconócese el número de desapa recidos o muertos, pero créese que es ele­vado.

Tan pronto como tuvo noticia de la mag nitud del desastre el ministro británico en Atenas, Sir Perey Loraine, solicitó urgen te auxilio del comandante en jefe de la es cuadra inglesa del Mediterráneo. Poco después las autoridades navales de Malta comunicaban que zarpaban para Grecia con abundante niatérial de salvamento y provisiones los buques de guerra ingleses “ Stuart” y "Porthshire” . Posteriormente han zarpado también para Corinto el "E a gle” y-los cruceros "Ceres” y "Calipso” . El buque hospital "M aine” saldrá tam­bién de Malta para Grecia con un impor­tante • cargamento de víveres.

L A C A T A S T R O F E EN B U L G A R IA

A L E M A N IA Y LO S E STA D O S

U N ID O SBerlín.-*-De origen privado se anun­

cia que las informaciones según las cuales el secretario de Estado, señor Kellog y el embajador de Alemania en Washington firmarán dentro de poco un tratado de ar­bitraje y de compensación entre los Es­tados Unidos y Alemania, son exactas.

Este tratado se considera derivado de los tratados análogos celebrados por los Estados Unidos antes de la guerra.

Alemania rechaza ahora, por razones de forma, celebrar tratados.

Los reyes del Alganidan en Berlín

Berlín.— Los reyes del Afganistán visi­taron el aeropuerto berlinés de Tempel- hof, en donde se halla el avión trimotor Junkers, regalado por el Gobierno ale­mán al rey de Afganistán.

Los reyes, que no habían volado nunca, subieron a este avión yendo hasta Posc- dam.

El rey se manifestó muy satisfecho y declaró que e.speraba volar en su avión de Moscú a Herat, cerca de Cabul.

Las fábricas Junkers pondrán un pi­loto a su disposición.

El rey ha entablado estos días negocia­ciones con una sociedad constriíbtora de hangares para aviones, pues tiene la in­tención de establecer un aeropuerto cerca de su nueva residencia en el Afganistán.

En su vuelo hacia el Afganistán, el rey* irá probablemente acompañado por el ex­ministro Koester.

El puerto pesquero para

El gobernador civil señor Salas Vaca y el alcalde de Huelva don Luis Lossada y Ortiz de Zárate, expresaron al conde de Maceda el deseo de que el rey reciba en Sevilla, en audiencia, a una comisión de la Junta de Obras del Puerto y elementos interesados directamente en el Puerto Pes quero.

Dicha comisión interesará del soberano influya cerca del Gobierno para que se conceda a Huelva el Puerto Pesquero, al cual aspira, por hallarse nuestro puerto en mejores condiciones que los demás de la zona atlántica del Sur.

Los auto-tranvías de Huelva

El servicio de auto-tranvías era una ne­cesidad imprescindible para Huelva. Su desaparición, produjo verdaderos perjui­cios al vecindario especialmente al de las

, , , . . barriadas, el cual, tal servicio, le ahorra-Eos tratados de arbitraje son validos;, , , . , j

1 , „ j : grandes molestias. Actualmente, dadoel aumento de población de nuestra ca­pital, el centro de la población no puede ni debe estar incomunicado con los barrios

durante cinco años y los correspondientes a cuestiones de compensación son váli­dos por un período más largo.

La firma del nuevo tratado germano- americano se pondrá al pie del expresado documento durante la semana próxima, feegún parece.

P R U E B A S D E U N A C A N O A P A T IN

Berlín.— Comunican de Dusseldorf que el ingeniero Karl Fischer ha Realizado pruebas con una canoa patín.

Este aparato, que resbala "sobre el agua ha alcanzado una gran velocidad.

Fischer cree que será posible alcanzar una velocidad de 120 kilómetros por ho­ra.

M U E R TE D E U N M U SICO Berlín.— El conocido compositor Fer­

nando Humel ha fallecido -en Berlín a la eaad de 73 años.

C O N D E N A C O N FIR M A D A París.— El señor Vaillant Couturier,

extrem s.El señor Pera Bayo, que se víó obliga­

do a suspender el servicio en contra de su voluntad, por circunstancias que no son del caso, una vez orilladas las dificultades,

í ha vuelto a poner en circulación los auto- tranvías de su propiedad.

Y a andan por ahí los simpáticos coches que por no ser cosa de lujo, sino necesidad, no se debió consentir que deja ran de salir a la' calle ya que constituyen un servicio público para cuyo sostenimien- ;Co está obligado el Municipio a prestar ayu da a la'empresa que lo tiene a su cargo.

Los coches, han reaparecido remoza­dos, mejor presentados que antes. Por lo menos, el haber estado en el garage du­rante varios meses, ha- servido para mejo­rarlos.

El público, ha acogido con gran regoci­jo la vuelta de los autotranvías cuyas cam

en su apelación de la sentencia que le con^p^nas, con sus alegres sonidos, hacen pen- denaba a ocho meses de prisión por pro-js^r en el movimiento de las grandes po- vocación de militares a la desobediencia, ,|,iaciones, sacudiendo el sopor pueblerino ha formulado los descargos que ha creído de los centros reducido de población.oportunos producir, pero el tribunal de apelación ha confirmado la condena del tribunal precedente.

03

C U A T R O M U ERTO S

Lyón.— Una casa que estaba en demo­lición se ha hundido sobre un café.

Han resultado cuatro muertos y unos diez heridos.

L O S A N G E L E I S ULTRAMARINOS FINOS

C A FE S T O S T A D O D IA R IA M E N TE

Emienda escogido, 8 ptas kilo.-Caracolillo extra, 9 ptas. kilo

A N l ' O N í N O V A Z Q U E Z - G o n c e p c i f i f l , 2!,-HUEL?i

El servicio de auto-tranvías, es de utili­dad y necesidad pública; el Ayuntamien­to, entendiéndolo así, debe procurar que no desaparezca. Como la limpieza pública, el alumbrado, etc., el dar facilidades para la comunicación entre los barrios y el cen tro de la población es una atención que el Ayuntamiento no puede eludir.

Enviamos la enhorabuena al señor Pe­ra Bayo que una vez más, ha demostrado ahora que sabe hacer las cosos bien cuan­do se trata de beneficiar los interese? de la capital. •

Telegrama del Mercado de Londres

Londres 27 de ■ bril de 1928,Cobre Standard contado. Libras 61-2 ! -6Estaño G. M, contado. » 233-CO-OOEstaño inglés lingotes. » 233-00-00Plomo español, » -20-06-07Cobre B. S., » 64- 15-00Cobre elertmlítirn, » rr lO-Orv

M O RRISO N & H A S E L D E NH U E L V A

í t© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: G TfU k H I T E L V€¦ · tores han venido realizando con el máxi mo interés y entusiasmo su labor de des arme, base primordial de una paz sólida y duradera. No hubo día sin

xjii h 'T in n iT g M < — r i iiV li ~M II ir «r<^VÉr; l A t-'«üVi¡v!ClA ^S E C C I O N L O C A L I d ® Fútbol

Gobierno civilLii este centro oficial nos han facili­

tado las sije^ientes noticias:

DETENIDOS

lín Palos de la Frontera ha sido dete­nido Manuel Rebollo Beltrán (a) “ Ca­nuto” , por allanar, durante la madrugada anU’rior, la casa del teniente alcalde, don Juan Cabrera Orta.

Se supone que el allanamiento lo co- incti'-ra dado su estado de embriaguez.

— La guardia civil de Castillejos ha de­tenido a José Antonio Zamorano, de 56 años ele edad, por hurto de un saco de ha1)as.

puzgado MunicipalR e g is t r o C i v i l

N A C IM IE N T O S

Ei^carnación Borrallo González, Ger- 'Innlis Avalos Sánchez, Juan Pérez Mar IÍ11C7 y Salvador Almagro Bazán.

O EFU iN ClO N ES

Juan Domínguez Llanes, de 78 años; José Cano Brazo, de 85; Dionisio Váz­quez (Ennez, de 45 y Constanza Domín­guez Dorado, de 46.

m a t r i m o n i o s

Ninguno.

Policía UrbanaServicios prestados:Auxilios, I.Faltas de policía urbana, l.Talones de arbitrios recogidos, 96. Pesadas efectuadas, 36.

, S IT U A C IO N D E L P E R S O N A L Mercado Pescadería, i .

. ” Verduras, i.I ” Exterior y Juzgado, i.• Vacantes, i.I Beneficencia, x.

Arbitrios, i.Secretaría oficial, i.Tótal, 7.Prestan servicio de población 25 indivi

dúos en dos turnos de ocho horas además de cuatro ciclistas que prestan servicio en las barriadas del Matadero y Colonias, lie gada y salida de todos los trenes servicios e informes del campo.

Guardia MunicipalI P E R S O N A L Y S IT U A C IO N ' A y u n ta m ie n to , l .

Audiencia, i.Restaurant Municipal, 1.( ’asa de Socorro, i.Matadero Perneo, i.Pescadería del Dique, 3.Total, 8.

í Prestan servicio de población 9, de las 21 a las 5 horas.

Comandancia de MarinaDurante el día de ayer el tráfico en

•Muestro puerto fué el siguiente:

B O Q U E S E N T R .\D O S

Vapor francés “ S. Bartholome” de Va lencia con general.

Vapor italiano “ Lerice” de Livorno en lastre.

Vapor inglés “ Barón Forbes” de Lis­boa con general.

Vapor belga “ Seresia” de Sevilla con general.

Vapor español “ Peña -Labra” de Fort Talbot con carbón y general.

Vapor español “ Alfonso Pérez” de Barcelona en lastre.

Vapor francés “ Le T ell” de Oran en lastre.

B U Q U E S D ESPA C H A D O R

Vapor español “ Peña Rocías’ para Rouen con mineral.

Vapor español “ Alhambra” para Cádiz con general.

Vapor francés “ Beaniñanoir” para Rouen con mineral.

Vapor inglés “ Joyec Llewellym” pa­ra la Laja en lastre.

Vapor francés “ Saint Barthdomy” pa ra Nantes con vino.

E L P A R T ID O D E M A Ñ A N A ,

; En definitiva se ha concertado ya, el encuentro que anunciamos para mañana domingo, entre los equipos “ Industria F. C .” de Sevilla y Real Club Recreativo.

Según nos informan, el team sevillano está muy mejorado, habiendo vencido por dos a cero al “ Deportivo Príncipe” en los dos encuentros de campeonato que ha lu­chado con este equipo.

Ni que decir tiene, que la afición ha vis to con agrado el anuncio de este partido, el cual promete resultar muy reñido e in­teresante.

En cuanto al Club decano, que se presen tará integrado con sus mejores elementos,

l' us componentes, pondrán todo su entu­siasmo para conseguir la victoria y dejar a los aficionados un grato sabor de su ac­tuación.

El match dará comienzo a las cinco .de la tarde.

Comi aria de Vigilancia -A l Juzgado Municipal se denuncia a

Andrés Domínguez Guerrero y a José Ca rrillo Muñoz, por promover un fuerte

escándalo en la vía pública en completo

estado de embriaguez.— El individuo Antonio Valle Martínez

ha sido puesto a disposición del goberna­

dor civil por cometer actos contra la mo­

ral. i

Gasa de SocorroEn este Centro benéfico han sido cura­

das durante el día de hoy las siguientes personas;

Rosario Gómez Mora, Juan Martín Or tega, Fermín Suárez Gallardo, José V á­rela Vizcaíno, Antonio Ruiz Marchena,

-Isabel Conde González, José Cruzado Fe rrer y Carmen Rodríguez del Cid.

Todos leves.

Otras noticiasR E G R ESO

Después de haber sido operada en la Clínica Santa Isabel de Sevilla, ha regre­sado en .estado satisfactorio, la señora do­ña María Luisa Bruny, esposa de nuestro estimado amigo el apoderado de la Casa González Hermanos, don Manuel V áz­quez Coronado.

Celebramos de todas vera el feliz resul­tado de la operación.

F A R M A C IA D E T U R N O

Mañana domingo, permanecerá abierta ül público en turno de guardia, la farma­cia de Garrido Perelló, plaza de las Mon­jas.

C arrua jes de lu joS E R V IC IO D E C A R R U A JE S D E A L ­Q U IL E R EN L A P A R A D A P L A Z A Q U IN T E R O B A E Z , D E S D E L A S TCH O D E L A M A Ñ A N A A L A S D O C E D E L A N O C H E .-P A R A A B O ­N O S P R E C IO S C O N V E N C IO N A L E S

T E L E F O N O NU M . 17. i

Alrededor de un robo en Moguer

Como ya hemos publicado, en se cometió un robo de metálico hace poc

dias; y esto dió lugar a la detención de un industrial y su hijo, a los cuales se con.i(ie ró como presuntos autores del robo por g]

hecho de que las herramientas de carpim-g ría que sirvieron como cuerpos, del delito tenían las iniciales del industrial en cues tión.

Tal detención sorprendió desagradable- mente al pueblo entero. Se trata de u,j hombre modelo de honradez y de trabaja

dor, que lo ha sido siempre, habiéndose conquistado el más sólido prestigio.

' Tan es así, que don Francisco Díaz Ro­bles'— industrial e hijo de referencia--, fueron puestos en libertad por resultar to das las diligencias favorables a ellos, qug al fin y al cabo, hay que considerarlos co­mo víctimas de los autores del robo.

Personas llegadas de Moguer, en donde incluso el Ayuntamiento es el primero en lamentar esta coartada, nos ruegan haga­mos esta aclaración en honor a la persona de que se trata.

S E V E N D EU N A U T O M O V IL D E S IE T E ASIE^

T O S E N B U E N E S T A D O Y BUE­

N A S C O N D ICIO N E S.

R A Z O N E N E S T A ADM INISTRA­CION.

C e r á t 3 s a S £ a , l ^ i e a l e l o ^ P a v l m « n t o s , Y ® s o d ,

S u c u r s a l d e H u e l v a * J . C o s l a . 1 3 .

José M aría Mendez Gemactio

M EDICO C IR U JA N O

C L ÍN IC A y C O N SU LTO R IO

M ED IC O Q UIRURG ICO

a SIT^CIONXS p a r a SSTANCIA D 8 X'ríxSIÍ

MOS XN TRATAMIENTO

RAYOS X Y BADIliNratamiento especial sin operación cíe c*-

■ -ófulas, cáncer y toda daae de tunji'fe?

por el RJ.DIUN y Í2 Ils.uroT8RArr¿

R A Y O S X• AL 1* C áá í € I L I O O *

ÍtNifS£M:3

ApHcació* d$ tedas hs formas -ii >

fUctricidad médica y dsstrucción del vsüa

Apanto pan masaje mecániccv j

eléctrico

‘ ARTaS Y XNYERMSDADES D I LA MUÍS»

■ ■ E N E R E O I ' S i n t í S

^ r iO N DEL ño6 V pTá

’/rnsaUs :iéaria.

N o c o n t in u a r áVd. á cocer carne para su puchero, cuando

habrá probado ei....

EN CUBITOS

-CONVALECENCIA,

VINO Y JARABE

. Deschíens a la HemoglobinaL o s M édicos proclam an que e ste H ierro v it a l de la S a n g re es m u v anoerio’'

a la carn e oruda, a los feri^ iginosos. etc. - Da sa lu d y ftierza - -PAfilS

El Mata-Ratas «NOQAT» constituye el producto más cómodo, rápido y eficaz para matar toda clase de ratas y ratones. Se vende á 50 céntimos paquete y á 10 pesetas la caja de 25 paquetes en HUELVA y su provincia

Farmacia Garrido, Plaza de las Monjas y Borrero Hermanos.--SLA' CRISTINA, Farmacia de J. Roselló. GIBRALEÓN, Vda. de j. Durán.— LA PALMA, Farmacia Domínguez y principales Farmacias y Drogue­rías de España, Portugal y Américas.

P oductb del Laboratorio Sóketarg

C alle del TER, l6 .~ T e !é fo n o 5 6 4 —. M. B A R C E L O N A

, . j DE S A I Z I D E C A M I L O S (STomiLinf É Lo recetan los médicos de las cinco partes ttel mundo

porque quita el dolor d© estómago, las acedías, la dspep- sia, ios vómitos, las diarreas en niños y ádultos que, a « veces, alternan con estreñimiento, la dilatación y úlcera del estómago, siendo útilísimo su uso para todas las molestias del

ESTÓMAGO éINTESTINOS

n o t a .— D irigiéndose y mandando al mismo tiempo por giro postal ó sellos de correo el importe, más 50 cts. para gastos de envío, el Laboratorio, á vuelta de correo verificará en envío del pedido.

La Unión y el Fénix EspañolCOMP.AÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital social: 12.000.000 deptas completamente desembolsado

llOlllCiflS en mas las pffltiniüs m iSPii. FMli. FomiAl, ü Himuilliis64 AÑ 3 E E X IS T L N C i -

Scgpros sobre la VIDA Seguros contra INCENDIOSSeguros de V LORES Seguros comra ACCIDENTES

SLu G U R U S M A R Í T X iV tO SSub-dlrccfor en Huclva y su provincia:

D. JOAQUIN A R A O O N .-San José, l.-pral.— HUELVA

ii

VENTA: PRINCIPALES FARMACIAS D E L M U N D O

I1 eziEi

Aceites Minerales y G rasas-^I mpaqueiaduras.—Gomas

CORREAS UE CUERO Y PELO

H E R R A M IE N TA S -C A B LE S -P A LA S *BASCQN1A>

C E M E H V I T O U -ers/lO IN J A »E L R E I C T O S I S J A V A L E S

A g e n te de la t .o m i S>derúrgica del M e d ite rrá n e o

M Ií UlíSAl PS Y Dí .^Ó’ ^O-5: Sagasta, 18 -flportüdo 62

Nelilla - - Ceuta - - Laraclifi - - Tetuán - - Villa Sijurjo H U E L. v A

iIii

^ . 1 b o e í iautomóvil

CHAMPION SPARK PLUG ,C’T O L E D O 'O H IO 'U s .a ;

necesita una buena bujía

Pong'a la bujíaC H A M P I O N .

una gim prácüca no5' permite aconó'ejary®

CONCESIONARIO DARA ESPAÑAFRANCISCO f l o r e s •

ESDI NARDO M URC IA

|giclHuí

nalfOieo<lanlkitjdibi

H

pemi

irael miid p si|w{]Ifjelor

l'X'asjriraij

i n Iüosl

hfej

•'■ -'Soll unlhcntiBefjh nilpsisl

pío

\kú\ I

Illasl^a

Pal

l uvl

'tas!

<oct|u f

l^r

\ h \

p

h e ,1^4

'pájl

© Ayuntamiento de Huelva