g. i. comercio exterior

Upload: fajativa

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comercio exterior

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIALIntegrantes:Jaramillo ElianaLen Marcelo Solrzano DiegoTapia DiegoEXPORTACIN DE FLORES AL MERCADO RUSO

  • 1.- ANTECEDENTES

    Actualmente las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores del mundo por su calidad y belleza inigualables. Hace dos dcadas, Ecuador descubri su potencial para cultivar y exportar flores; claveles, crisantemos, gypsofilas, rosas, fueron las primeras flores que se sembraban para exportacin, y ahora posee una porcin importante del mercado internacional. La biodiversidad geogrfica del Ecuador y el clima, favorecen el crecimiento de muchas especies de flores.

  • Nombre de la Empresa Exportadora: PRODUCNORTE

    CIUDAD: Cayambe

    RUC: 1791297903001

    Medio de Exportacin: Transporte Areo

    Productores - Exportadores

  • BASE FILOSFICAMisin Empresa orgullosamente ecuatoriana, dedicada a la produccin y exportacin de rosas de alta calidad para satisfacer a los ms Exigentes clientes a nivel internacional. Trabajamos con estrictos parmetros de produccin, calidad humana, responsabilidad social, respetando el medio ambiente y siguiendo normas de seguridad internacionales, adems de ofrecer un excelente, eficaz y oportuno servicio al cliente. Visin La visin corporativa es el marco referencial de lo que la empresa quiere y espera ser en el futuro. Debe tener una dimensin de tiempo, ser integradora, amplia, positiva, alentadora, realista, posible y consistente; pero en especial, debe ser difundida interna y externamente.

  • ESTRATEGIA EMPRESARIALDiferenciacin: Nos diferenciaremos de nuestra competencia local e internacional al producir rosas de ptima calidad y al generar valores agregados a los clientes, luchando por obtener su preferencia e incrementar nuestra participacin de mercado. Penetracin: ProducNorte se dar a conocer por medio de ferias internacionales, internet, revistas especializadas; pero el medio ms importante ser, la recomendacin de terceras personas que compraran nuestra flor y obtendrn excelentes resultados. Diversificacin: ProducNorte estar siempre pendiente tanto de las variaciones en tendencias del mercado, como de las innovaciones tecnolgicas que permitan mejorar los ndices de productividad y calidad, buscando siempre, la completa satisfaccin del cliente.

  • PRINCIPIOSServicio Personalizado: Cada vendedor, tendr bajo su atencin, a ciertos clientes, a quienes deber atender de la mejor manera, de forma eficaz y oportuna; hacindolos sentir cmodos y a gusto de la atencin personalizada de su cuenta. Servicio de Calidad: Todas las actividades realizadas en la empresa, deben ser de ptima calidad, garantizando as el cumplimiento de sus expectativas. Seriedad: deber actuar siempre bajo los parmetros ofrecidos a los clientes, tanto en calidad, precio y plazos acordados. Profesionalismo: Todo colaborador debe ejecutar sus actividades con profesionalismo, de manera consciente y segura, analizando las causas y consecuencias de su accionar, poniendo en prctica su nivel de preparacin y capacitacin.

  • VALORES

    Honradez: Se comercializar la flor a precios justos. Puntualidad: Las entregas sern cumplidas el da solicitado por el cliente. Perseverancia: La empresa siempre velar por la mejora de sus procesos, actividades y por supuesto, en el producto final. Sinceridad: La empresa siempre ofrecer al cliente lo que podamos cumplir, sin exageraciones o excusas inconsistentes.

  • 2.- ESTUDIO DE MERCADO

    Las rosas ecuatorianas son consideradas las mejores del mundo, por su calidad y bellezainigualables y de caractersticas nicas:Tallos gruesos y de gran extensin.Botones grandes ycolores vivos.

    Adems el gran distintivo de la rosa ecuatoriana es su prolongada vida en elflorero despus del corte.

  • Ecuador cuenta con una alta produccin de rosas y flores en sus distintas variedades como se muestran en el siguiente cuadro:

  • INFORMACIN ESTADSTICA DEL SECTOR

    Los principales mercados compradores de flores ecuatorianas son Estados Unidos, Rusia, LosPases Bajos, Canad, Italia, Ucrania y Espaa.

    Es factible incrementar la cuota de exportacin de Rosas Frescas Ecuatorianas a Rusia, de forma rentable; utilizando flor anteriormente destinada al mercado de Estados Unidos.

  • Informacin del Mercado

    Rusia al ser el pas con altos ingresos per cpita, de poblacin urbana y nivel poblacional, es un potencial mercado para la exportacin de Rosas Ecuatorianas. Cuenta con una poblacin proyectada de 142470.272 habitantes hasta Julio de 2014 segn datos la CIA. En el siguiente cuadro se muestra como se encuentra estructurada la poblacin:

  • Entre las ciudades ms pobladas se encuentran Mosc (Capital), con 10.523 millones de habitantes, San Petersburg 4.575 millones; Novosibirsk 1.397 millones; Yekaterinburg 1.344 millones y Nizhniy Novgorod 1.267 millones.Analizando estos datos, es fcil darse cuenta de que, al mismo tiempo que constituyen un factor de atraccin por el tamao potencial del mercado y su diversidad, pueden convertirse tambin en dificultades para cualquier actividad comercial.El ingreso per cpita promedio en Rusia es de $18.100 dlares de acuerdo a los datos estadsticos emitidos por la CIA hasta el 2013.

  • Rusia posee estaciones climticas definidas y carece de suficientes reas destinada al cultivo de rosas, convirtindolo en un potencial mercado para la exportacin de este producto.La produccin de variedades Premium, la capacitacin de personal y la creacin de valores agregados son factores primarios de eleccin y preferencia del mercado objetivo. La segmentacin de mercado busca separar al mercado actual en grupos diferentes de consumidores que estn interesados en nuestro producto. Por la naturaleza de este estudio, los clientes finales de las fincas productoras de rosas ecuatorianas, sern las empresas importadoras mayoristas de flores en Rusia.

  • La exportacin estar destinada a los habitantes de Mosc y segmentada a la poblacin econmicamente activa que se encuentra comprendida entre los 24 y 54 aos.

    La participacin en el mercado ruso de Producnorte es del 1,5%

    Poblacin Rusa Poblacin Mosc % Habitantes 24-54 aos Mercado Potencial % Participacin Mercado Mercado Potencial % Participacin Producnet Mercado Potencial 142.470.272 10.523.000 45,80% 4.819.534 25,78% 1.242.476 1,50% 18.637

  • MIX DE MARKETING

    Producto: Se comercializar sern tanto las flores tradicionales como son las rosas, como tambin flores no tan tradicionales como son: heliconias, ave de paraso, Ginger, Anturio, maraca, mirto, con estas flores no tradicionales se querr incrementar la demanda de nuevas especies de flores y as lograr una mayor participacin de mercado en el mediano plazo. Precio: El precio con que se ofertarn los productos sern los del mercado internacional ya que al ser los costos de fletes tan elevados no se podr disminuir el precio ya que nos quitara ms competitividad de la que ya se tiene.

  • Promocin: Al no poder disminuir los precios ya que le restara competitividad al proyecto, lo que se ofrecer y se mejorar continuamente es la atencin al cliente tanto pre como post venta, intentando entregar los pedidos en los tiempos estipulados y pactados con el cliente, para as alcanzar la fidelidad del cliente a la empresa. Plaza: Las flores se comercializarn en la ciudades de Rusia en canales tales como supermercados, floreras, tiendas y empresas especializadas a realizar arreglos florales ya sea para fiesta, bodas, etc.

  • CANALES DE DISTRIBUCIN

  • 3.- NEGOCIACIN

    Producto: Rosa FrescaPartida: 0603.11.00.00Cliente: Mark Flowers / Rusia - MoscCantidad: 43,200 Tallos / Total 600 CajasPrecio: USD 1,74 / 61,97 Rublos RusosMoneda: Rublos RusosTipo de Cambio: USD 1,00 = 35,61464 Rublos RusosINCOTERM: EXWForma de Pago: Giro Directo

  • 4.- REQUISITOS LEGALES Y ADUANEROSPara el desarrollo de la actividad comercial, toda finca debe cumplir con las siguientes leyes: - Cdigo del Trabajo. - Ley de Compaas. - Cdigo Tributario Interno - Ley del Seguro Social. - Ley de Desarrollo Agrario. - Ley para la Formulacin, Fabricacin, Importacin, Comercializacin y Empleo de Plaguicidas y Productos Afines de Uso Agrcola. - Ley de Sanidad Vegetal. - Legislacin de Sanidad Agropecuaria

  • NO REGISTRAR MORA PATRONAL.

    Es el incumplimiento en el pago de aportes del Seguro General Obligatorio o de Seguros Adicionales contratados, fondos de reserva, descuentos de prstamos concedidos y otras obligaciones, dentro de los plazos establecidos por el InstitutoTrmite: En las Unidades de Afiliacin y Control Patronal de la respectiva Direccin Provincial y Procuradura General del IESS

  • OBTENER RUC.Resolucin Superintendencia de Compaas. Inscripcin de la Resolucin en el Registro Mercantil.Nombramiento Representante Legal.Copia de la Cedula y Papeleta de Votacin del Representante Legal.Pago de Servicio Bsico.

    LISTA BLANCA- No registrar obligaciones pendientes.

  • OBTENCIN DEL TOKEN.Requisitos:

    Original de la Cdula de ciudadana o pasaporte en casos de extranjeros.Original de la Papeleta de votacin actualizada, (para militares la libreta militar).Original o copia certificada (notariada) del Registro nico de contribuyentes (RUC) de la empresa.Original o copia certificada (notariada) del Registro nico de proveedores (RUP) en caso de disponerlo.Original o copia certificada y legible del nombramiento del representante legal (se acepta nombramientos con un mnimo de vigencia de 1 mes). adjuntando copia clara de la cdula de ciudadana del mismo.Original del Certificado de Cumplimiento de Obligaciones emitido por la Superintendencia de Compaas (debe tener al menos un mes de de vigencia) u Original o copia certificada (notariada) de constitucin de la Empresa solicitante.Formulario de solicitud firmado y lleno con todos los campos obligatorios Presentarse en Entidad que le proporcion la cita fsicamente para firmar el contrato, validar la identidad y emisin del certificado.

  • Emite el certificado de calidad de produccin de las flores.Es el organismo encargo de la emisin del certificado y permisos sanitarios.Es el organismo encargado de la emisin del certificado fitosanitario.

  • EXPORTACIONESProceso para elaborar una DAE y revisiones

  • Registro en el ECUAPASS.

    Presentacin de la DAE.

    Aceptacin de la DAE.

    Control antinarctico.

    Salida de la mercadera en el medio de transporte.

  • INGRESO SISTEMA ECUAPASS Y PASOS

  • 6.- EMBARQUE DE LA MERCANCA

    Fecha de Salida de la Finca: 19/04/2014

    Fecha de Salida del Aeropuerto: 20/04/2014

    Fecha de Llegada Importador: 21/04/2014

    Carguera: KUEHNE+NAGEL

    Manifiesto de Carga: Documento en el cual se detalla la relacin de la mercanca que constituyen carga de un medio o de una unidad de transporte, y expresa los datos comerciales de las mercancas.

  • 7.- GASTOS

    Al Negociar en termino EXW con los clientes en el mercado Ruso los unicos gastos que tiene nuestra Empresa es la estiba de la mercaderia al sacar de cuartos frios y entregar al medio de Transporte o Carguera.

    El costo fijo por Manipuleo es de 0,01ctv por caja de flor.

  • 8.- ANLISIS

    Ecuador se ha transformado en el tercer exportador de flores frescas y a su vez ha ido evolucionando en el sector de las flores tropicales, en lo que respecta a su produccin y exportacin, dado a que stas actualmente poseen una demanda en constante crecimiento.

    La apertura del mercado Ruso con el 23,93% para la exportacin de flores frescas se da al culminar el ATPDA con USA, ya que se vo afectado al gremio floricultor y se buscaron nuevas alternativas de mercado.