g eomembranas

13
GEOMEMBRANAS (GM) Según ASTM D 4833 : “Son laminas sintéticas que actúan como barrera de bajísima permeabilidad, usadas con cualquier material geotécnico para controlar la migración de fluidos en un proyecto, estructura o sistema realizado por el hombre.” La mayoría de las geomembranas son fabricadas a partir de polímeros tales como: HDPE, PP, PVC. Pueden ser plastoméricas o elastoméricas (sintéticas) o bituminosas.

Upload: dderexx

Post on 22-Jul-2015

115 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

GEOMEMBRANAS (GM)Según ASTM D 4833 : “Son laminas sintéticas que actúan como

barrera de bajísima permeabilidad, usadas con cualquier material geotécnico para controlar la migración de fluidos en un proyecto, estructura o sistema realizado por el hombre.”

La mayoría de las geomembranas son fabricadas a partir de polímeros tales como: HDPE, PP, PVC.

Pueden ser plastoméricas o elastoméricas (sintéticas) o bituminosas.

GEOMEMBRANAS (GM)

Las geomembranas no son totalmente impermeables (ningún material lo es) pero son relativamente impermeables comparados con geotextiles o suelos.

Los valores típicos de la permeabilidad de las geomembranas están en el rango de 0.5 x 10-10 a 0.5 x 10-13 cm/seg.

� Principales Ventajas- Peso reducido;- Fácil transporte;- Fácil instalación;- Resistencia a agentes químicos y

corrosión;- Resistencia a ataques biológicos;- Estabilidad térmica e a los radios UV;- Alta flexibilidad.

- Atóxico;- Impermeable;- Resistente al impacto;

- Alta resistencia a la abrasión.

� Las geomembranas son especificadas para las más duras condiciones climáticas y de agresividad química. Presentan excelente comportamiento entre – 40 y +60º C. Su densidad (0,95 g/cm2) torna las geomembranas bastante leves.

GEOMEMBRANAS SINTÉTICAS (GMS)

Se llaman Geomembranas Sintéticas al grupo formado por los tipos Plastomérico y Elastomérico.

Es importante observar que estos materiales tienen como función primaria ser impermeables. Sin embargo es importante resaltar que NADA es estrictamente impermeable en el sentido absoluto de la palabra.

Estamos hablando de impermeabilidad relativa.

GEOMEMBRANAS PLASTOMÉRICAS (GMP)

Son láminas producidas por la industria plástica con espesores comprendidos entre 0,5 y 2,5mm; fabricadas con diferentes métodos (calandrado, extrusión o dispersión) y caracterizadas por un coeficiente de permeabilidad muy bajo.

Calandrado: Producidas a través de una mezcla constituida por el polímero termoplástico y una serie de aditivos con funciones específicas, reducidas al espesor deseado por la acción de rollos calentados, obteniendo así láminas planas con ancho variable.

GEOMEMBRANAS PLASTOMÉRICAS (GMP)

Extrusión: Fabricadas a través de una mezcla formada por el polímero termoplástico y una serie de aditivos con funciones específicas, son derretidas y empujadas a presión en una matriz de extrusión circular, hasta generar una lámina tubular que es hinchada con aire comprimido (a presión), enfriada, cortada y abierta, obteniéndose una lámina plana con ancho variable.

Dispersión: Producidas a través de una mezcla constituida por PVC (en estado plástico) y por una serie de aditivos (básicamente plastificantes). La mezcla es dispersa en frío y en seguida llevada a fusión, obteniendo así una lámina plana con ancho variable.

GEOMEMBRANA ELASTOMERICAS (GME)

Son láminas con espesores comprendidos entre 0,5 y 2,0 mm caracterizadas por coeficientes de permeabilidad bastante reducidos y fabricadas por la industria de la goma en dos fases:

En la primera fase, se produce una pasta homogénea constituida por el polímero vulcanizado (goma cruda) y varios aditivos con funciones específicas.

En la segunda fase (calandrado), la mezcla homogénea es trabajada por la acción de rollos calentados, es vulcanizada y reducida al espesor deseado, obteniendo así una lámina plana con ancho variable.

GEOMEMBRANAS BITUMINOSAS (GMB)

Son láminas con espesores comprendidos entre 3 y 6mm, fabricadas a partir de una mezcla fundida, constituida por asfaltos, polímeros, plastoméricos y/o elastoméricos y cargas minerales. También se caracterizn por tener coeficientes de permeabilidad bajos.

Son constituidas por un soporte (en general, geotextil tejido o no tejido de poliéster o fibra de vidrio ) que en un proceso continuo es inmerso en la mezcla fundida y, después de absorberla o quedar envuelto por esta, es enfriado obteniendo también una lámina plana.

Las geomembranas bituminosas pueden ser fabricadas en industrias o “in situ”, en este caso se emplea un geotextil (tejido o no tejido) impregnándolo con asfalto (eventualmente modificado con elastómeros) en ambos lados.

GEOMEMBRANAS PVC:

� Son laminas impermeables fabricadas con resina de PVC, tecnologías que garantizan la calidad y uniformidad de la membrana

� CARACTERISTICAS:

• Baja permeabilidad.• Alta resistencia UV, química, mecánica y a la intemperie

• Gran flexibilidad y elongación• Reforzable con poliéster de alta tenacidad para lograr altísima

resistencia a la tensión.

GEOMEMBRANAS PVC: (Aplicaciones)� Lagunas de oxidación: La filtración de las aguas

residuales a través del suelo pueden contaminar fuentes de agua subterráneas. La membrana PVC es resistente a los contenidos corrosivos y contaminantes presentes en las aguas servidas, evitando filtraciones.

� Canales: Los canales recubiertos por membrana de PVC sean estos de tierra o de concreto tiene una eficiente impermeabilización.

� Cimentaciones: El revestimientos de las zanjas son una solución para evitar los efectos de la humedad en las estructuras de la fundación.

� Presas: Permite asegurar el nivel de agua en forma practica dada su flexibilidad y facilidad de instalación.

� Túneles: las membranas PVC en combinación con sistemas drenantes, es muy utilizada debajo del revestimiento de concreto de las paredes de los túneles para protegerlas de filtraciones y presiones hidráulicas.

GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO:

� Son laminas fabricadas a partir de resinas polimétricas formuladas para determinados usos cuya principal característica es una baja permeabilidad, flexibilidad y una alta resistencia y su aplicación es la contención de líquidos.

� CARACTERISTICAS:

• Resistencia a álcalis y ácidos.• A prueba de rayo UV.• Gran resistencia a la abrasión.• Inmune a la agresión biológica.

GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO: (APLICACIONES)

� Canales de Irrigación: Da como resultado una alta eficiencia en la conducción de fluidos gracias a la poco resistencia que ofrece la superficie lisa de la membrana, asi como su impermeabilización evita la perdida por filtraciones.

� Reservorios y Pozas: Previene la contaminación de las aguas del subsuelo