futuros

10
1 CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION -------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------ FUTUROS Concepto Un futuro es un contrato de compraventa, aplazado en el tiempo, donde hoy se pacta el precio, el producto y la fecha en que se llevará a cabo la transacción. En dicho contrato, tanto el comprador como el vendedor asumen una obligación. El Origen de los Contratos FUTUROS, específicamente de los Forward se concentra en la Edad Media, cuya finalidad era la cobertura ante las variaciones de precio de los productos agrícolas y su escasez, es decir su finalidad era atenuar los riesgos en el futuro. Estos contratos de futuros pueden ser: a) Contratos de futuros de materias primas. b) Contratos de futuros financieros: Sobre divisas, tipos de interés e índices. Al Hablar de Contratos de futuros es necesario abordar el tema de los «INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS», los cuales son contratos cuyo precio depende del valor de un activo, el cual es denominado como el «SUBYACENTE» de dicho contrato. Los activos subyacentes pueden ser a su vez instrumentos financieros, verbigracia una acción individual; también bienes como el oro, o indicadores como un índice bursátil o el índice inflacionario. El comprador tiene la obligación de comprar (recibir) un activo determinado (activo subyacente) a cambio del pago de un precio pactado (precio del futuro) en una fecha futura pactada (fecha de vencimiento). El vendedor tiene la obligación de vender (entregar) un activo determinado (activo subyacente) a cambio del cobro de un precio pactado (precio de futuro) en una fecha futura pactada (fecha de vencimiento). Lo que el contrato de futuros implica para el comprador Lo que el contrato de futuros implica para el vendedor Si el precio del futuro resulta menor que el precio de liquidación, genera un beneficio. Si el precio del futuro resulta mayor Si el precio del futuro resulta mayor que el precio de liquidación, genera un beneficio. Si el precio del futuro resulta menor

Upload: martinfernandezsuarez

Post on 27-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derivados financieros

TRANSCRIPT

Page 1: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUTUROS

ConceptoUn futuro es un contrato de compraventa, aplazado en el tiempo, donde hoy se pacta el precio, el producto y la fecha en que se llevará a cabo la transacción. En dicho contrato, tanto el comprador como el vendedor asumen una obligación.

El Origen de los Contratos FUTUROS, específicamente de los Forward se concentra en la Edad Media, cuya finalidad era la cobertura ante las variaciones de precio de los productos agrícolas y su escasez, es decir su finalidad era atenuar los riesgos en el futuro. Estos contratos de futuros pueden ser:

a) Contratos de futuros de materias primas.b) Contratos de futuros financieros: Sobre divisas, tipos de interés e índices.

Al Hablar de Contratos de futuros es necesario abordar el tema de los «INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS», los cuales son contratos cuyo precio depende del valor de un activo, el cual es denominado como el «SUBYACENTE» de dicho contrato. Los activos subyacentes pueden ser a su vez instrumentos financieros, verbigracia una acción individual; también bienes como el oro, o indicadores como un índice bursátil o el índice inflacionario.

El comprador tiene la obligación de comprar (recibir) un activo determinado (activo subyacente) a cambio del pago de un precio pactado (precio del futuro) en una fecha futura pactada (fecha de vencimiento).

El vendedor tiene la obligación de vender (entregar) un activo determinado (activo subyacente) a cambio del cobro de un precio pactado (precio de futuro) en una fecha futura pactada (fecha de vencimiento).

Lo que el contrato de futuros implica para el comprador

Lo que el contrato de futuros implica para el vendedor

Si el precio del futuro resulta menor que el precio de liquidación, genera un beneficio.

Si el precio del futuro resulta mayor que el precio de liquidación, genera una pérdida.

Si el precio del futuro resulta mayor que el precio de liquidación, genera un beneficio.

Si el precio del futuro resulta menor que el precio de liquidación, genera una pérdida.

El mercado de futurosLos futuros se cotizan en bolsas de valores por medio de una venta pública abierta. La cotización se lleva a cabo en un círculo de cotizaciones en la bolsa de valores. Los integrantes de la bolsa que quieren cotizar entran al círculo y anuncian su intención de cotizar. A diferencia de las bolsas de valores de acciones y de losmercados de opciones, no hay acreedores de mercados centrales en las bolsas de valores futuros. Para limitar la volatilidad, las bolsas de valores a futuros han establecido límites de precios. Los precios a futuros no pueden cambiar por más del límite indicado en cualquier día particular.

Cuando se tratan los futuros financieros se menciona de referencia a los futuros sobre divisas y tipos de interés. Los contratos de futuros permiten:

A los inversores, cubrir el riesgo de los movimientos de precios adversos en el mercado de dinero.

A los especuladores, respaldar sus previsiones con un alto grado de apalancamiento

La cámara de compensación

Page 2: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La cámara de compensación juega el papel de comprador del vendedor y del vendedor del comprador, esta lleva a cargo una responsabilidad ante cada uno de los agentes y mantiene una posición neta nula al haber comprado exactamente el número de contratos vendidos. El número de contratos negociados en el mercado refleja el número de inversores que han efectuado operaciones en un sentido o en el otro.

CoberturaCobertura con futuros En junio, Bernard Abelman, un agricultor del medio oeste de Estados Unidos, espera una cosecha de 50 000 bushels de trigo a finales de septiembre. Tiene dos alternativas.

1. Suscribir contratos de futuros sobre la cosecha prevista. El contrato de trigo para septiembre se negocia en 3.75 dólares por bushel en el Chicago Board of Trade el 1 de junio. Abelman lleva a cabo la siguiente transacción:

Fecha de la transacción Transacción Precio por bushel1 de junio Suscribir 10 contratos de futuros para

septiembre$3.75

Él toma en cuenta que los costos de transporte al punto de entrega designado en Chicago son de 30 centavos de dólar por bushel. Así que el precio neto por bushel es de $3.45 = $3.75 - $.30.

2. Cosechar el trigo sin suscribir un contrato de futuros. Por otro lado, el señor Abelman podría cosechar el trigo sin el beneficio de un contrato de futuros. En este caso el riesgo podría ser muy grande porque nadie sabe cuál será el precio al contado en septiembre. Si los precios aumentan, se beneficiará. Por el contrario, perderá si los precios se reducen.

Opinamos que la estrategia 2 es una posición sin cobertura porque no hay intento de usar el mercado de futuros para reducir el riesgo. Por el contrario, la estrategia 1 implica una cobertura. Es decir, una posición en el mercado de futuros compensa el riesgo de una posición en la mercancía física, es decir, real.Aunque la cobertura puede parecer muy sensata, debe mencionarse que no todo el mundo se cubre. El señor Abelman podría rechazar la cobertura al menos por dos razones.Primera, simplemente podría estar desinformado sobre lo que es una cobertura. Hemos descubierto que no todos en el mundo de los negocios comprenden este concepto. Muchos ejecutivos nos han dicho que no quieren usar los mercados de futuros para cubrir sus inventarios porque los riesgos son demasiado grandes. No obstante, discrepamos de esta opinión. Si bien es cierto que hay grandes fluctuaciones de precios en esos mercados, la cobertura reduce el riesgo que soporta una persona que tiene inventarios.Segunda, el señor Abelman puede tener una perspectiva particular o información especial acerca de que los precios de las mercancías van a aumentar. No sería prudente fijar un precio de 3.75 dólares si esperara que el precio al contado en septiembre fuera muy superior.La cobertura de la estrategia 1 se llama cobertura corta porque el señor Abelman reduce el riesgo mediante la venta de un contrato de futuros. La cobertura corta es muy común en los negocios. Ocurre siempre que alguien espera recibir o mantener inventario. El señor Abelman espera la cosecha de grano. Un fabricante de alimentos y aceite de soya puede mantener grandes cantidades ya pagadas de soya sin procesar. No obstante, los precios que recibirá por el alimento y el aceite no se conocen porque nadie sabe cuáles serán los precios de mercado cuando estos productos estén listos. El fabricante puede suscribir contratos de futuros de alimento y aceite de soya para asegurar los precios de venta. Una compañía petrolera puede mantener grandes inventarios de petróleo que se procesarán para transformarlos en combustible para calefacción. Esta empresa podría vender contratos de futuros de combustible para calefacción a fin de asegurar el precio de venta. Un banco hipotecario puede formar poco a poco la cartera de hipotecas para luego venderlas en volumen a una institución

Page 3: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

financiera. Los movimientos de las tasas de interés afectan el valor de las hipotecas mientras están en inventario. El banco hipotecario podría vender contratos de futuros de bonos de la Tesorería para compensar este riesgo de la tasa de interés. (Este último ejemplo se trata más adelante en este capítulo.)

Más cobertura El 1 de abril Moon Chemical acepta vender productos petroquímicos al gobierno de Estados Unidos en el futuro. Se determinan las fechas de entrega y los precios. Debido a que el petróleo es un ingrediente básico del proceso de producción, Moon Chemical necesitará tener a mano grandes cantidades del hidrocarburo. La empresa puede obtener el petróleo de dos maneras:

1. Comprar el petróleo a medida que la firma lo necesite. Se trata de una posición sin cobertura porque el 1 de abril la compañía no conoce los precios que después tendrá que pagar por el petróleo. Se trata de una materia prima muy volátil, por lo que Moon Chemical corre riesgo. La clave de esta inseguridad es que ya se estableció el precio de venta al gobierno de Estados Unidos. Por lo tanto, la empresa no puede trasladar los aumentos de costos al consumidor.

2. Comprar contratos de futuros.5 Moon Chemical puede comprar contratos de futuros con meses de vencimiento correspondientes a las fechas en que necesitará inventario. Los contratos de futuros aseguran el precio de compra para la compañía. Debido a que hay un contrato de futuros de petróleo crudo para cada mes, no es difícil seleccionar el contrato de futuros correcto. Muchas otras mercancías tienen sólo cinco contratos al año y con frecuencia hay que comprar contratos que vencen un mes antes del mes de producción.Como ya se dijo, a Moon Chemical le interesa cubrir el riesgo de la fluctuación en los precios del petróleo porque no puede trasladar ningún aumento de costos al consumidor. Suponga, por otro lado, que Moon Chemical no vende productos petroquímicos por contrato preestablecido al gobierno de Estados Unidos. En cambio, imagine que los productos petroquímicos se van a vender a la industria privada a los precios vigentes de ese momento. El precio de los petroquímicos debe moverse sincrónicamente con el costo del petróleo porque éste es su componente principal. Debido a que es probable que los aumentos de costos se trasladen al consumidor, tal vez Moon Chemical no desee cubrirse en este caso. Por el contrario, la empresa podría elegir la estrategia 1: comprar el petróleo a medida que lo necesite. Si los precios del petróleo aumentan entre el 1 de abril y el 1 de septiembre, Moon Chemical verá, por supuesto, que sus insumos se han encarecido. Sin embargo, en un mercado competitivo, es muy probable que sus ingresos también se incrementen.La estrategia 2 se llama cobertura larga porque se compra un contrato de futuros para reducir el riesgo. En otras palabras, se asume una posición larga en el mercado de futuros. De ordinario, la empresa instituye una cobertura larga cuando se compromete a vender a un precio fijo. Cierto tipo de situaciones requiere contratos por escrito con los clientes, como el que Moon Chemical celebró con el gobierno de Estados Unidos. En otro caso, la empresa tal vez no pueda trasladar los costos con facilidad a los consumidores o no quiera hacerlo. Por ejemplo, un grupo de estudiantes abrió un pequeño mercado de carne llamado What’s Your Beef cerca de la Universidad de Pensilvania a finales de la década de 1970.6 Era una época de precios volátiles al consumidor, en especial para los alimentos. Como sabían que sus compañeros tenían que cuidar mucho su presupuesto, los dueños se comprometieron a mantener constantes los precios de los alimentos, sin tomar en cuenta los movimientos de los precios en una u otra dirección. Lo lograron mediante la compra de contratos de futuros de diversos productos agrícolas.

ConclusionesEn los contratos de futuros financieros, el precio de un determinado activo financiero es determinado en el momento de la realización del contrato y el dinero por dicho activo es intercambiado en una fecha futura. El cumplimiento del contrato es de carácter obligatorio, esto es, tanto el vendedor como el comprador del activo financiero, están en la obligación de entregar y aceptar dicha entrega, respectivamente.

Page 4: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En conclusión, los futuros financieros se entienden como contratos a plazo, los cuales tienen por objetivo valores, préstamos u otros instrumentos de ámbito financiero, los cuales tengan normalizados un importe nominal, fecha de vencimiento, mercado organizado, etc.

Caso prácticoEl señor Rolando Ford es representante legal de una empresa dedicada a la fabricación de automóviles. Un día se presenta en su despacho un cliente interesado en la compra de 100 automóviles de un modelo determinado. Actualmente, cada automóvil cuesta 9,015 dólares. Sin embargo, el cliente no quiere los automóviles hoy, sino dentro de un año, pues estima que dentro de un año el precio de cada automóvilestará por encima de 10,818 dólares. Por el contrario, el señor Ford no cree que el precio de cada automóvil se vaya a situar por encima de 10,217 dólares. Para asegurarse un buen precio, tanto de compra como de venta, el señor Ford llega a un acuerdo con su cliente, mediante el cual se compromete a vender 100 automóviles a un precio de 10,518 dólares dentro de un año, mientras que su cliente se compromete a comprar los 100 automóviles a ese mismo precio, de 10,518 dólares, en el mismo período de tiempo (un año).Lo que acaba de hacer el señor Ford es vender un contrato de futuro, mientras que su cliente lo que ha hecho es comprar un contrato de futuro. El señor Ford, como vendedor del contrato de futuro, tiene la obligación de vender un activo determinado (automóviles) a cambio del cobro de un precio pactado (10,518 dólares), en una fecha pactada (un año).

¿Qué pasará dentro de un año? Supongamos que el precio del automóvil se ha situado en 11,119 dólares. El señor Ford, como vendedor de un contrato de futuro, tiene la obligación de vender a su cliente los 100 automóviles al precio pactado, 10,518 dólares. Sin embargo, el señor Ford pierde por cada automóvil que venda, mientras que su cliente se ahorra esos 601 dólares en cada automóvil que compre.En resumen, si usted piensa que el precio de un activo determinado va a subir, debe comprar contratos de futuro; mientras que si piensa que va a bajar, debe vender contratos de futuro.

Representación gráfica del contrato de futuro- Posición compradoraSiguiendo con el ejemplo anterior, representaremos la posición compradora del cliente del señor Ford, para ello vamos a situar en el eje de coordenadas los diferentes precios del activo subyacente, y enel eje de abscisas situaremos las pérdidas o ganancias.Si se fijó un precio para la compra de automóviles en el contrato de futuro a 10,518 dólares, ¿cuándo se tendrá ganancias?, ¿cuándo se tendrá pérdidas?

Page 5: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al parecer el cliente obtendrá ganancias siempre que tenga la obligación de comprar barato, es decir, siempre que el precio de los automóviles se sitúe por encima de 10,518 dólares. De esta manera, por cada dólar por encima de los 10,518 que se sitúe el precio del automóvil, el cliente se estará ahorrando (está ganando) un dólar. Si el precio del automóvil se sitúa en 11,119 dólares, ha ganado/ahorrado 601 dólares (11,119 – 10,518). Se obtendrán pérdidas si ocurre lo

contrario. Es decir, si el precio del automóvil se sitúa por debajo del precio al que ha convenido comprar los automóviles, estará obligado a comprarlos más caros en el mercado, por lo que perderá dinero. Por cada dólar que el precio final del automóvil se sitúe por debajo de 10,518 dólares, el cliente perderá un dólar. Si el precio final del automóvil se sitúa en 9,917 dólares, usted habrá perdido 601 dólares (10,518 – 9,917).Finalmente, no hay pérdidas ni ganancias en el caso de que el precio final del automóvil se sitúe al mismo nivel que el precio del contrato de futuro. Es decir, si el precio final del automóvil es de 10,518 dólares, al tener el cliente la obligación de comprarlo también a 10,518 dólares, no incurrirá en pérdidas o ganancias.

- Posición vendedoraAhora mostraremos la posición vendedora del señor Ford, responsable de la empresa dedicada a la fabricación de automóviles.

¿Cuándo se beneficiará por la venta de un contrato de futuros sobre los automóviles a un precio de 10,518 dólares?Supongamos que el precio del automóvil, una vez que ya ha pasado un año, se sitúa en 9,917 dólares. El señor Ford estará obligado a vender los 100 automóviles a 10.518 dólares/unidad y su contrapartida está obligada a comprárselos. Es decir, está vendiendo más caro que en el mercado. Por cada dólar que el precio final del automóvil se sitúe por debajo del precio del contrato de futuro (10,518) el señor Ford, como vendedor del contrato de futuro, tendrá un beneficio de un dólar.

¿Cuándo se tendrá pérdidas por la venta de un contrato de futuro sobre el automóvil a un precio de 10,518?Supongamos que ya ha pasado un año. El precio final del automóvil es de 11,119. El señor Ford está obligado a vender cada uno de esos 100 automóviles a 10,518 dólares, a pesar de que en el mercado esos mismos automóviles cuestan 11,119 dólares. Es decir, el señor Ford está obligado a vender los automóviles 601 dólares más baratos que el precio real de cada automóvil. Por cada dólar que el precio final del automóvil se sitúe por encima del contrato de futuro (10,518) el señor Ford, como vendedor del contrato de futuro, tendrá una pérdida de un dólar.

Page 6: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuándo no tendrá ni pérdidas ni ganancias?Al igual que en el caso de un contrato de futuro comprado, si el precio final del automóvil es de 10,518 dólares, el señor Ford no tendrá ni pérdidas ni ganancias, ya que está obligado a vender el automóvil al mismo precio que está en el mercado.

Una vez que se ha comprado o vendido un contrato de futuro, por ejemplo, a un año, ¿hay que esperar a que dicho contrato finalice para materializar la pérdida o ganancia, o se puede deshacer la posición antes de que llegue la fecha de vencimiento, es decir, antes de que pase un año? Supongamos que el cliente del señor Ford le ha comprado un contrato de futuro sobre automóvil a un precio de 10,518 dólares, es decir, el cliente tiene la obligación de, transcurrido un año, comprar un automóvil a 10,518 dólares. Supongamos también que ya han transcurrido seis meses y el precio del automóvil en el mercado es de 10.818 dólares y con muchas posibilidades de seguir subiendo.Un día el cliente del señor Ford conoce a otro cliente, una persona interesada también en comprar esos 100 automóviles. Ante la subida que ha experimentado el precio de los automóviles, el cliente del señor Ford llega a un acuerdo con este otro cliente, con el cual se compromete a venderle esos 100 automóviles a un precio de 11,119 dólares dentro de seis meses (tiempo que queda para completar el año).

¿Qué pasará una vez que hayan transcurrido los seis meses que quedan para terminar el contrato?Supongamos tres casos diferentes:

a) El precio final del mercado se sitúa por debajo de 10,518 dólares, por ejemplo, a 10,217 dólares. En este caso, el cliente de Ford estará obligado, por un lado, a comprar los automóviles a 10,518 dólares, con lo que tendría una pérdida de 301 dólares en cada automóvil. Por otro lado, está obligado a vender cada automóvil a 11,119 dólares, por lo que tendrá un beneficio de 902 dólares por unidad. El resultado neto en este caso sería de un beneficio de 601 dólares.

b) El precio final del mercado se sitúa entre 10,518 dólares y 11,119 dólares, por ejemplo, a 10,818 dólares. En este caso, el cliente de Ford está obligado a comprar los automóviles a un precio unitario de 10,518 dólares, por lo que tendrá una ganancia de 301 euros por unidad. Por otro lado, estamos obligados a vender los automóviles a un precio de 11,119 dólares, por lo que tendrá también un ingreso de 301 dólares. En total, el resultado neto es un beneficio de 601 dólares por unidad.

c) El precio final del mercado se sitúa por encima de 11,119 dólares, por ejemplo, a 11,419 dólares. En este caso, el cliente de Ford está obligado, por un lado, a comprar los automóviles a un precio de 10,518 dólares, con una ganancia de 902 dólares. Por otro lado, está obligado a vender los automóviles a 11,119 dólares, por lo que tendrá una pérdida de 301 dólares. En total, el resultado neto es de un beneficio de 601 dólares por unidad.

Page 7: Futuros

CESCA – AREQUIPA ADMINISTRACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, sea cual sea el precio final del automóvil en el mercado, se tendrá un beneficio de 601 dólares gracias a la compraventa de futuros.