futuro - gob€¦ · chillos y capelo, fundación aliñambi y barrio san marcos. l a construcción...

20
Edición Nº 5 · Sangolquí, 27 de julio de 2019 Rumiñahui fue sede de Gabinete Provincial /mruminahui @mruminahui MunicipioRuminahui municipioderumiñahui www.ruminahui.gob.ec SÍGUENOS EN: Futuro Fuerzas Armadas realizan operativos de control de armas, explosivos y municiones. El Alcalde fue recibido en el barrio San Sebastián, escuchó propuestas y necesidades. Prefectura le apuesta al turismo en la zona rural, Rumipamba recibirá atención.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

Ed

ició

n N

º 5

· S

an

go

lqu

í, 27 d

e ju

lio

de 2

019

Rumiñahui fue sede de Gabinete Provincial

/mruminahui @mruminahui MunicipioRuminahui municipioderumiñahui www.ruminahui.gob.ecSÍGUENOS EN:

Futuro

Fuerzas Armadas realizan operativos de control de armas, explosivos y municiones.

El Alcalde fue recibido en el barrio San Sebastián, escuchó propuestas y necesidades.

Prefectura le apuesta al turismo en la zona rural, Rumipamba recibirá atención.

Page 2: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

2

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

STAFF

WILFRIDO CARRERA DÍAZ

Alcalde de Rumiñahui

___________________________________

Dirección de Comunicación Social

Ana Lumiquinga García

___________________________________

Redacción

Carmen Chauvin S.

Thalía Gavilanes O.

Marcela Rosero M.

Carlos Grijalva Díaz

Diego Guerra Galarza

___________________________________

Diseño y diagramación

Diego Guerra Galarza

___________________________________

Fotografía

Archivo Dirección de Comunicación

Carlos Grijalva Díaz

Diego Guerra Galarza

___________________________________

Edición fotografica

Carlos Grijalva Díaz

___________________________________

Publicación Digital

2019

La hacienda Santa Rita está ubicada en la parroquia Rumi-pamba y dispone de varios atractivos. Los visitantes pue-

den acampar, hacer caminatas por las rutas llenas de encanto, observar paisajes espectaculares con caídas de agua, ríos y hermosas planicies para el descanso.

Portada

Contáctanos

Escuchamos tus necesidades

[email protected]

Page 3: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

3

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

contenido

4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gremios, organizaciones y barrios acuden a Audiencias

5 GESTIÓN

Acciones a favor de la seguridad ciudadana con apoyo del Ejército

6 PRESUPUESTO

Gabinete Provincial aprobó presupuesto para Pichincha

7 DESARROLLO

Plan vial para Los Chillos en agenda de Prefectura

8 EL ALCALDE EN MI BARRIO

San Sebastián recibió a autoridades municipales

10 OBRA PÚBLICA

Trabajos de infraestructura se alistan en el Cantón

13 SEGURIDAD VIAL

Rumiñahui mantiene sus vías señalizadas

14 COMUNIDAD

Niños disfrutan en campamentos vacacionales

15 FAUNA URBANA

Campaña para proteger a los animales se hace puerta a puerta

16 ASEO

Empresa Municipal de Aseo emprende proyectos

18 MISIÓN SOCIAL

Población vulnerable accede a programas inclusivos

21 TURISMO

Rumipamba, un sueño por descubrir

Page 4: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

4

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

La mañana del 17 de julio varias personas, delegaciones barriales y orga-nizaciones de servicios acudieron a las Audiencias Ciudadanas que se efectúan los miércoles de cada semana, en el Municipio.

En esta ocasión, Santiago Morocho, vicealcalde del Cantón, recibió a repre-sentantes de los barrios: El Colibrí, El Muelle, Luz de América y Salcoto; al grupo de voluntarios de protección civil del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, y a dirigentes de la cooperativa de transporte en buses Calsig Expres, entre otros ciudadanos que expusieron varias necesidades individuales, terri-toriales y gremiales.

Los técnicos municipales de las direcciones de Obras Públicas, Fiscaliza-ción, Planificación, Agua Potable, Avalúos y Catastros, acompañaron cada en-cuentro con el objetivo de asesorar a las autoridades.

El martes 23 de julio, la secretaria general del Concejo, María Eugenia Chá-vez, por delegación del Alcalde, atendió a los grupos que solicitaron Audien-cia. Entre ellos estuvieron representantes de las cooperativas de transporte Los Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos.

La construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos locales, bajo la premisa que las ciudades son espacios de sana con-

vivencia que garantizan el ejercicio de derechos y libertades.En América Latina, alrededor del 80 por ciento de la po-

blación vive en las ciudades, la expansión de la urbe, en lugar de fortalecer el tejido social, tiende a la deshumanización. El crecimiento demográfico agrede las zonas verdes, las aceras, las calles, el espacio público.

El cantón Rumiñahui está ubicado en el corazón del Valle de Los Chillos y es un lugar reconocido en la historia como un polo de actividad comercial, con atractivos turísticos y gastronómicos que complementan la oferta de productos y servicios. Por eso y su cercanía a Quito concentra una pobla-ción que creció sin orden. El comercio informal se convirtió en una alternativa de supervivencia y la invasión del espacio público, en una estrategia de marketing.

Hay muchas tareas para el Gobierno Local, una de ellas es recuperar los espacios que facilitan y garantizan la circula-ción libre, de manera especial, de los adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

Las acciones informativas comenzaron en diferentes sec-tores. La Comisaría Municipal recordó a la población las obli-gaciones de cumplir con la normativa en el entorno de los mercados, y zonas pobladas y comerciales como El Triángu-lo, Selva Alegre, San Pedro de Taboada, Inchalillo, entre otros.

Para llegar a “feliz término” no basta la decisión política de los gobernantes, ni el trabajo constante de funcionarios, se requiere infraestructura idónea y, sobre todo, la corresponsa-bilidad de los habitantes.

Rumiñahui requiere una cultura de respeto que promo-cione las fortalezas turísticas. Además, una colectividad dis-puesta a valorar, conservar y preservar las construcciones que le merecieron a Sangolquí el título de Patrimonio Cultu-ral de la Nación.

Rumiñahui necesita gente que considere las diferencias, gente con empatía que busque desterrar la viveza criolla y empuñar la bandera de la disciplina.

Personas e instituciones asisten a Audiencias Ciudadanas

EEditorial

Patrimonio, turismo y accesibilidad

*Vicealcalde atendió requerimientos de la ciudadanía

*Organizaciones exponen propuestas y solicitudes

Page 5: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

5

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19El martes 16 de julio, el Muni-cipio, en coordinación con el Batallón de Infantería N.38 Am-

bato, inició una nueva etapa de control de armas, explosivos y municiones en el cantón Rumiñahui. El primer ope-rativo se realizó en la avenida General Enríquez, a la altura de San Jorge, uno de los ingresos a Sangolquí.

El objetivo es evitar que se pro-duzcan actos delictivos o ilícitos que

alteren la convivencia ciudadana. Los operativos se realizan de forma impre-vista en cualquier lugar del territorio y a distintas horas del día o la noche, y tienen una duración aproximada de sesenta minutos.

El alcalde, Wilfrido Carrera, pre-senció la primera operación y expresó: “queremos que el cantón Rumiñahui sea un lugar seguro en el que la gente circule con tranquilidad por las calles,

que los ciudadanos se sientan protegi-dos, por ello coordinamos diferentes acciones con los organismos de segu-ridad, y en esta ocasión, con las Fuer-zas Armadas”.

Rolando Vallejo, conductor de un vehículo que transitaba por el lugar y fue requerido para una revisión, indicó que está de acuerdo con los operativos relámpago que se realizan alrededor de la ciudad. Agregó que “deberían ser

constantes. Aunque se pierde un poco de tiempo en el chequeo, posiblemen-te aleja del sector a los delincuentes”.

Los operativos se enmarcan en la campaña “Yo sí te cuido” que lleva adelante la Municipalidad para prote-ger a los ciudadanos. Aunque la segu-ridad no es competencia de los gobier-nos municipales, se efectúan acciones de manera mancomunada con los or-ganismos correspondientes.

Fuerza Terrestre participa en campaña

sí CUIDO

te

Page 6: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

6

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Gabinete Provincial de Pichincha se reunió en Rumiñahui

Elunes 22 de julio, Sangolquí fue sede de la segunda sesión del Consejo Provincial de Pichincha, presidido por Paola Pabón, prefecta de la provincia. Los 15 consejeros (alcal-

des y presidentes de juntas parroquiales) trataron nueve puntos que conformaban el orden del día. Los más relevantes fueron:

1.- Aprobación del informe de la Comisión de Mesa referen-te a la calificación de los Consejeros Provinciales.

2.- Aprobación del informe de la Comisión de Planificación con la Proforma Presupuestaria Fiscal 2019, del Gobierno de Pichincha.

3.- Conocimiento del informe técnico - financiero para la suscripción de la modificación del Contrato de Préstamo CAF 8491 para el “Programa Vial Valle de Los Chillos, Fase II”.

Además, el alcalde de Quito, Jorge Yunda solicitó se incluya en el orden del día la formación de una comisión especial para analizar la extensión del Metro de Quito hacia los cantones Ru-miñahui y Mejía.

Los consejeros aprobaron los informes y la moción del al-calde quiteño.

La reunión concentró a los alcaldes: Jorge Yunda de Quito, Guillermo Churuchumbi de Cayambe, Roberto Hidalgo de Mejía, Virgilio Andrango de Pedro Moncayo, Tito Aguirre de Puerto Quito, Marco Calle de San Miguel de los Bancos, Fabri-sio Ambuludi de Pedro Vicente Maldonado y Wilfrido Carrera, alcalde de Rumiñahui, como anfitrión. Además, los presiden-tes de la juntas parroquiales: Rosa Salazar, Hugo Alcoser, San-tiago Tipanluisa, José Luis Rodríguez, Fidel Yaguachi, Richard Paredes y Luis Bautista.

Varios medios de comunicación locales y nacionales cu-brieron el evento.

Page 7: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

7

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

SegundoGabineteCantonal

en Fajardo

En la tarde del 22 de julio, sesionó el segundo Gabinete Cantonal en el que las autoridades asistieron con

sus equipos técnicos. Este espacio creado por la Prefectura tiene el objetivo de cono-cer, en territorio, las características y pro-puestas de los cantones.

Paola Pabón, prefecta de Pichincha destacó la capacidad técnica del Munici-pio de Rumiñahui y aseguró que la Prefec-tura hará los estudios para la vía que unirá

Sangolquí con el volcán Cotopaxi. El Go-bierno Provincial orientará sus esfuerzos a mejorar la vialidad con miras a desarrollar la producción y el turismo, en el marco de una agenda económica productiva cuyas líneas estratégicas son: Economía Popular y Solidaria, Apoyo a la producción, Turis-mo, Riego y Ambiente.

En la reunión destacó la presencia de los presidentes de las juntas parroquiales de Cotogchoa y Rumipamba, Héctor Topón

y Víctor Hugo Alcoser, respectivamente. El Municipio de Rumiñahui explicó los avances constructivos del Centro de Fae-namiento, y los técnicos del Consejo Provincial insistieron en la necesidad de alistar la vía de ingreso para facilitar las actividades.

En el área de Aseo, la Prefectura, pro-puso la creación de una planta procesa-dora que permita aprovechar los residuos generados en el Cantón.

El alcalde, Wilfrido Carrera, agradeció la visita de la Prefecta, los consejeros y su equipo técnico que laboraron en Rumi-ñahui desde el viernes 19 de julio.

Carrera mocionó se autorice a la Prefecta para que firme la modificación del contra-to de préstamo CAF Programa Vial Valle de Los Chillos, Fase II. Este contrato in-cluye tres obras: repavimentación de la avenida Ilaló, desde la avenida General Rumiñahui, hasta El Tingo; repavimenta-ción de la avenida Rumiñahui en el tramo San Luis – El Colibrí y repavimentación de la autopista desde El Trébol hasta el peaje.

“Estos trabajos se iniciarán este semes-tre y mejorarán la movilidad en el cantón Rumiñahui, que es el corazón del Valle de Los Chillos”, afirmó el burgomaestre

Plan Vial para el valle de Los Chillos

Page 8: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

8

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Moradores del barrio San Sebastián recibieron al alcalde, Wilfrido Carrera, expusieron las necesidades y presentaron propuestas de su sector, en el marco del proyecto “El Alcalde

en mi barrio”, una iniciativa de la nueva administración municipal que busca generar espacios de relacionamiento directo con la ciudadanía de los diferentes sectores del Cantón.

El equipo técnico de directores municipales atendió las inquietu-des ciudadanas, e informó que dentro de las obras priorizadas para Sangolquí están: la remodelación del parque Turismo, que inicia con una consultoría multidisciplinaria para el estudio de viabilidad, con una inversión de 60.000 dólares; la regeneración urbana de un im-portante sector del Centro Histórico, pasaje El Conventillo, por 60.000 dólares, que serán ejecutadas con presupuesto municipal.

“Los espacios públicos van a ser privilegiados, deben ser lugares de recreación para que la familia practique deporte, estamos a pun-to de realizar la entrega de la rivera, en el área que colinda con el río San Pedro, un sitio hermoso para compartir. Esta Administración está ejecutando lo que faltaba por hacer para que nuestro Cantón sea más hermoso de lo que ya es”, expresó el burgomaestre.

“Felicitamos el trabajo del señor Alcalde y de los directores que nos visitan; en esta ocasión, queremos pedir que se tome en cuenta la necesidad de trabajar por la seguridad, nosotros estamos dispues-tos a apoyar las acciones que implemente el Municipio, y ser parte del cuidado de nuestra comunidad, manifestó Luis Díaz, dirigente barrial.

Los asistentes conocieron algunos proyectos que se ejecutarán, de manera coordinada, con el Gobierno de Pichincha, a nivel cantonal y regional, acuerdos que se trataron en la visita de la Prefecta, Paola Pabón, a Rumiñahui.

San Sebastián recibió a Autoridades Municipales

Page 9: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

9

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Clara Quinteros Morador del sector

Considero una buena iniciativa del Al-calde visitar los barrios y tener acer-camientos con la gente, es importante que escuche nuestras necesidades. Es la primera vez que una autoridad nos visita en el barrio y nos muestra interés. Nos sentimos halagados y esperamos que la gestión sea positiva.

Page 10: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

10

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

El Municipio de Rumiñahui trabaja de forma incansable en diversos sectores del Cantón. Por administración directa se atienden las necesidades de la po-blación que requiere obras de infraes-tructura básica y mantenimiento vial.

Los esfuerzos se concentran en opti-mizar los recursos existentes. En esta quincena se ejecutó el enrocamiento del río Sambache en los alrededores del monumento El Maiz.

OBRA PÚBLICA

Page 11: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

11

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Los técnicos de Agua Potable y Alcantarillado ade-lantan los trabajos de verificación de acometidas domiciliarias y conexiones, en la avenida General Ru-miñahui, desde El Colibrí.

Un importante sector residencial de Sangolquí es Urbina Jado, allí el Municipio limpió las aceras y reti-ró maleza del talud para facilitar la movilidad de los peatones.

Refacciones previas a repavimentación

En esta ocasión la maquinaria municipal laboró en la avenida Los Shyris, sector La Victoria. Los trabajos consistieron en la limpieza y retiro de maleza de las cunetas y el talud de la vía.

Mantenimiento vial en La Victoria

Trabajos en Urbina Jado

En San Carlos de Conejeros, localidad perteneciente a la parroquia Cotogchoa se amplía la vía principal con el propósito de aportar en la seguridad de los moradores, de manera especial de niños y adultos mayores.

Ampliación de vía en Cotogchoa

Page 12: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

12

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Nuevo lote de placas llegó a Rumiñahui

Si usted tiene pendiente el retiro de placas de motos o vehículos, acérquese a las oficinas de la Revisión Vehicular, ubicadas en la avenida

General Enríquez y calle A, ingreso a Cotogchoa. En atención al ciudadano tome un turno, y en la

ventanilla N. 6 entregue los documentos necesarios para esta gestión: placas provisionales de papel, cé-dula de identidad y matrícula del vehículo. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00.

El único ente autorizado para la fabricación de placas es la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Las series disponibles para vehículos particulares son las siguientes: PCV1100 hasta PCV2149, PCV2500 hasta PCV3499, PCV3700 hasta PCV5699, PCV6800 hasta PCV7500, PDE1200 hasta PDE2299 y PDH4000 has-ta PDH5299. Para motos particulares las series listas van de IR000F HASTA IR999F.

Cada placa cuenta con dispositivos de seguridad como pintura retroreflectiva para las noches; en la parte posterior lleva un número único de registro que evita falsificaciones.

Las placas de vehículos nuevos o placas duplica-das se deberán retirar del cantón en el que se realizó el proceso de matriculación, información que consta en la base de datos de la ANT.

Los propietarios de los vehículos que no portan placas son sancionados con la reducción de 6 puntos en su licencia de conducir y el 30 % del salario básico unificado, de acuerdo con el Art. 389 del Código Or-gánico Integral Penal. *Retire sus placas y evite sanciones de los organismos de control

Page 13: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

13

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Señalización vial, una fortaleza de

Rumiñahui

En la actualidad, Rumiñahui es uno de los can-tones con mejor señalización vial del país. La cobertura alcanza el 75% del territorio, el 25%

restante tiene señales deterioradas por el tiempo y el alto tráfico vehicular.

El repintado constante se realiza en los ejes prin-cipales como las avenidas General Enríquez, Ge-neral Rumiñahui, Luis Cordero y Abdón Calderón. Los barrios se intervienen dos veces al año ya que el tiempo aproximado de duración de la pintura de trá-fico es de seis meses.

La señalética vertical está formada por elementos metálicos (pare, prohibido estacionar, ceda el paso, límites de velocidad, etc) y la señalización horizontal es la pintura aplicada en calles, avenidas y vías.

El trabajo constante del personal técnico que fiscaliza las señales de tránsito, genera informes de tiempo de vida útil, vandalismo o robos. El Municipio repone o limpia, de acuerdo con la necesidad.

El director de Movilidad del Municipio señaló que: “Estamos trabajando progresivamente en el repintado en los sectores de Cashapamba, Fajardo, Capelo y centro de Sangolquí, con base en un crono-grama. El próximo mes estaremos en Rumiloma. De esta forma garantizamos la seguridad vial”.

La comunidad, en ocasiones solicita la instala-ción de semáforos o rompevelocidades, sin embargo, estos procedimientos se realizan de forma técnica, con los resultados que arrojan los conteos vehicula-res o los simuladores de tráfico.

Page 14: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

14

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Alrededor de 450 niños provenientes de varios sec-tores disfrutaron de dos semanas de alegría, diver-sión y aprendizajes en el campamento vacacional

Mi verano 2019.Los lugares de reunión fueron Casa Kingman, en San

Rafael; Liga Deportiva de Cotogchoa, en Cotogchoa; Bi-blioteca de San Isidro, en San Pedro de Taboada; Liga De-portiva de Fajardo, en Fajardo y Complejo Recreacional San Sebastián, en Sangolquí.

La aventura inició el 15 de julio y terminó el 26 de julioLos niños asistieron a lugares recreativos y deportivos:

recorrieron las instalaciones del complejo del Club In-dependiente del Valle, Brigada de Aviación del Ejército, Granja de Uyumbicho y Cascada Cóndor Machay.

Los Agentes de Control Municipal, los Bomberos y per-sonal de las direcciones de Protección Ambiental y Educa-ción estuvieron a cargo de las actividades lúdicas. Las do-centes de la Red de Centros Infantiles guiaron los grupos y facilitaron los trabajos prácticos.

Niños disfrutaron en

Page 15: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

15

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

“Mi mejor amigo” se difunde puerta a puerta

Una campaña puerta a puerta para informar sobre la Ordenanza que Regula la Tenen-cia, Protección y Control de la Fauna ur-

bana inició en Sangolquí.Funcionarios de la Dirección de Protección

Ambiental visitan los hogares y negocios, ubicados en el Centro Histórico, para difundir las obligacio-nes de los propietarios de mascotas que constan en el cuerpo legal con N.002-2019.

La campaña apunta a promocionar los dere-chos de los animales de compañía: alimentación saludable, espacios cómodos, atención médica preventiva, etc. Además, se destaca la obligatorie-dad de mantener a las mascotas dentro de casa y no en la vía o los espacios públicos. También, se enfatizó en la disposición de los desechos de los animales con el propósito de mantener limpia la ciudad y evitar que la tenencia irresponsable se convierta en un problema de salud pública.

La directora de Protección Ambiental, María Clara Peralta, menciona que: “El objetivo de la campaña es trabajar en conjunto para posicionar los nuevos proyectos de la Municipalidad, en espe-cial aquellos que tienen que ver con el manejo de residuos sólidos que se implementarán en la Plaza César Chiriboga. El proyecto incluye la misión de dejar la zona libre de especies caninas para mejo-rar el carácter sanitario de la urbe”.

La campaña fue acogida, de manera positiva, por la ciudadanía que solicitó se extienda la difu-sión a otras zonas de Rumiñahui.

El Municipio trabajará de forma constante en la promoción de esta ordenanza que procura el buen trato a los animales y el respeto por la ciudad.

Page 16: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

16

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19 Con el fin de solucionar las necesidades más urgentes del Cantón, en materia de limpieza y recolección, el Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Residuos Sólidos, Rumiñahui-Aseo, EPM, San-

tiago Marcillo, y su equipo de trabajo desarrollan una serie de acciones, a corto, mediano y largo plazo, que trazarán el camino hacia un nuevo modelo de gestión en el sistema de aseo del Cantón.

A corto plazo, para solucionar el problema de la basura generada por el comercio formal e informal, la Empresa inició el proceso para instalar, en un plazo de 30 días, una caja autocompactadora en la Plaza César Chiriboga, la cual tiene una capacidad de carga equivalente a 15 contenedores verdes, aproximadamente. La máquina será manejada por un operador especializado y la implementación contemplará una fase de socialización con los feriantes.

Como acciones a mediano plazov, Rumiñahui-Aseo, EPM, trabaja en dos frentes: por un lado, suscribió un contrato para reactivar el servicio de man-tenimiento preventivo y correctivo de los contenedores de residuos sólidos; y, por otro, a fines de 2019, adquirirá un camión de carga lateral, con el rema-nente de un crédito concedido por el Banco de Desarrollo.

Como proyecto a largo plazo, realizará los estudios técnicos y de prefactibi-lidad para la construcción del Centro de Reciclaje de Materiales, que permitirá avanzar hacia el aprovechamiento de los residuos.

Construir un Cantón cada vez más limpio y saludable es la prioridad y el compromiso de la nueva administración, pero esta tarea es responsabilidad de todos, por ello, la Empresa invita a la ciudadanía a cuidar la limpieza de Rumiñahui, porque…. ¡Construimos juntos el futuro!

Rumiñahui-Aseo, EPM: nuevos proyectos en beneficio del Cantón

Page 17: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

17

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Disfruta de nuestra nueva programación

www.ecosderuminahui.gob.ec098 409 0463022 335 516

¡Sintoniza88.9 FM!

Descubre y disfruta de estanueva aventura musical,

informativa y artística.

Ecos dela mañana

PentagramaNacional

InformativoEcos de laComunidad

LUNES A VIERNES

05:00 A 06:00

LUNES A VIERNES

07:00 A 09:0012:00 A 13:00

LUNES A VIERNES

10:00 A 12:00

Lo mejor de la música nacional.

Entrevistas, noticias e informaciónde tu comunidad.

Entretenimiento, música y variedades.

Conducción:Alejandro Guayta

Conducción:Carolina ZambranoJaime Rosero

Conducción:Carla Ayala

LUNES Y MIÉRCOLES

15:00 A 16:00Cultura, arte, música y educación

Conducción:Walter Carrillo

Reino alrevés

Románticosde siempre LUNES A VIERNES

20:00 A 22:00Lo mejor de la música del recuerdo

Conducción:Mayra Chancusig

LUNES A VIERNES

16:00 A 18:00Información, entretenimientoy mezclas en vivo

Vivela tarde

Conducción:Rubén Sosa

Page 18: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

18

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

En la quinta edición de “El Alcalde en mi barrio”, el 19 de julio de 2019, Wilfrido Carrera, Alcalde del cantón Rumiñahui, compar-tió junto a las señoras emprendedoras del Proyecto “Mis Años

Dorados” perteneciente a los programas de Misión Social Rumiñahui.

El sábado 13 de julio se realizó el evento inclusivo por el “Día de la Familia” que se encuentra dentro del programa “Un mundo para todos”. El acto contó con la presencia de la presidenta de

Misión Social Rumiñahui, Liliana Sanchez, quien recalcó el apoyo que dirigirá a este grupo vulnerable.

Actividades inclusivas que unen familias

Donaciones que alegran vidas

* Pinturas realizadas por personas con discapacidad

* Entrega de donativos a adultos mayores en situa-ción de vulnerabilidad

* El Alcalde apoyando el emprendimiento

UN MUNDO PARA TODOSRumiñahui un Cantón inclusivo

El emprendimiento en los adultos mayores

Juan Criollo y Luis Iza, adultos mayores con discapacidad física en estado de vulnerabilidad; María de Lourdes Cueva, adulta mayor con discapacidad física, y su hijo que posee discapacidad intelec-

tual, se beneficiaron, junto a sus familias, de la entrega de donativos por medio del programa “Médico en tu casa” del Servicio de Atención a Personas con Discapacidad, de Misión Social Rumiñahui.

Page 19: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

19

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

JOSSELYN LIZBETH CEDEÑO GUALLASAMIN

Edad:18 añosParroquia: Sangolquí Estudios: Tecnología en cuidado canino

ALICIA NICOLE VALLADARES NAVARRETE

JESSENIA DENISSE LAMILLA COELLO

Edad: 18 añosParroquia: San Pedro de TaboadaEstudios: Bachiller colegio San Rafael

Edad: 22 añosParroquia: San RafaelEstudios: 6to semestre Hotelería y Turismo

NATHALY MABEL TOBAR VILATUÑA

ANGIE KATHERINE RODRÍGUEZ AGUIRRE

Edad: 24 añosParroquia: Sangolquí Estudios: 8vo semestre Psicología Clínica

Edad: 20 añosParroquia: Sangolquí Estudios: 3er semestre de Derecho

MARÍA JOSÉ MILLER JARAMILLO

Edad: 19 añosParroquia: Sangolquí Estudios: 8vo semestre de Psicología Clínica

FERNANDA NICOLE TORRES VELOZ

Edad: 19 añosParroquia: San RafaelEstudios: 3er semestre Comunicación Social

ANDREA GABRIELA VALDIVIEZO OÑA

Edad: 24 añosParroquia: San Pedro de Taboada Estudios: Médico cirujano

Page 20: Futuro - Gob€¦ · Chillos y Capelo, Fundación Aliñambi y barrio San Marcos. L a construcción de ciudades humanas es una alternativa y un reto al que se enfrentan los gobiernos

20

Rum

iñah

ui F

utu

ro /

Julio

20

19

Rumipamba, páramo turístico y productivo

La parroquia Rumipamba, a 30 minutos de Sangolquí cuenta con un paisaje natural. El lugar está rodeado por volcanes y montañas que lo convierten en un sitio ideal para el turismo.

En la zona existen árboles nativos, ríos y cascadas; un paraíso natural con un suelo que, además, genera trabajo agrícola y pecuario.

El viernes 19 de julio la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; el alcalde, Wil-frido Carrera; concejales de Rumiñahui y Mejía visitaron Rumipamba, junto a Víctor Alcoser, presidente de la junta parroquial, para conocer las necesidades, potencialidades y proyectos que se desarrollan en el sector.

La Prefecta manifestó que el interés del Gobierno Provincial es el impulso al turismo y la producción. Por eso se comprometió a construir un mirador en el sector de La Moca, ingreso a Rumipamba, y una vía turística que dirija al Coto-paxi. Además, habló de la importancia de ejecutar proyectos de conservación ambiental.

Como parte del fomento productivo se impulsará la elaboración de lácteos y derivados, se promocionará el infocentro y la página turística de la parroquia.

Las autoridades, además, realizaron un recorrido por la Avenida de los Vol-canes, visitaron sitios turísticos como la hacienda Santa Rita y Cotopaxi Pungo Finca Hotel, recorrieron a caballo El Vallecito y mantuvieron un encuentro ar-tístico y cultural con la comunidad.