futurismo

3
Futurismo Futurismo: Movimiento artístico que apareció en Italia hacia 1909 oponiéndose a la rigidez y estatismo de los sistemas anteriores. Emite la idea de que Italia debe mostrar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Trata de presentar el movimiento y para ello traza formas de bloque desde diferentes puntos de vista, tal como lo haría a una cámara fotográfica. No quieren nada estático. Sus temas preferidos se encuentran dentro de la vida urbana. Lo practicaron :Carrá, Boccioni, Balla, Bussolo y Severini. EL MOVIMIENTO FUTURISTA Es este un movimiento de vanguardia - aparecido en Italia en 1909 - que propugnaba el dinamismo del mundo moderno. Nació, primero, como movimiento literario, pero la mayoría de los representantes de este grupo fueron pintores, aunque también abarcó a otros campos de la cultura , como la escultura, la fotografía, la arquitectura, la música y el cine. Su fundador fue Filipo Tomassi Marinetti, autor del primer Manifiesto Técnico de la Literatura futurista, publicado en el periódico Le Figaro, de París, en el que expresaba como medio de expresión literaria "las palabras en libertad". En lenguaje grandilocuente criticaba los valores establecidos, decía " quemad los estantes de las bibliotecas, el suelo de los museos.." y reivindicaba el rejuvenecimiento de la cultura en Italia a través de un nuevo Arte que incluyera las tecnologías, el frenesí de la vida moderna. Para ello. propugnaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de los adjetivos y adverbios. Proclamaba como formas de expresión del futurismo, la agresividad, la temeridad, la bofetada, el puñetazo, en clara consonancia con el fin de un Arte obsoleto y el nacimiento de un arte nuevo para el futuro. Hay varias opiniones sobre el movimiento futurista: La primera le considera como un movimiento renovador de la plástica, con numerosas ideas anarquistas; la otra opinión, piensa que el futurismo es un simple movimiento formal, sin contenido de fondo, premisa de los nacionalsocialismos y del fascismo. Estas nuevas teorías futuristas se aplicaron también a la pintura, en 1910 apareció el Primer y Segundo Manifiesto de la Pintura Futurista, firmados por Balla, Boccocci, Carrá y Russolo; luego se sucederán otros manifiestos parecidos, de la Música, del Teatro, de la Escenografía .. incluso apreció uno sobre la Lujuria, escrito por Valentine de Saint point, que pensaba que la lujuria formaba parte del dinamismo. Todos ellos están llenos de polémica.

Upload: celeste-borlenghi

Post on 02-Jul-2015

3.118 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Futurismo

FuturismoFuturismo: Movimiento artístico que apareció en Italia hacia 1909 oponiéndose a la rigidez y estatismo de los sistemas anteriores. Emite la idea de que Italia debe mostrar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Trata de presentar el movimiento y para ello traza formas de bloque desde diferentes puntos de vista, tal como lo haría a una cámara fotográfica. No quieren nada estático. Sus temas preferidos se encuentran dentro de la vida urbana. Lo practicaron :Carrá, Boccioni, Balla, Bussolo y Severini.

EL MOVIMIENTO FUTURISTA

Es este un movimiento de vanguardia - aparecido en Italia en 1909 - que propugnaba el dinamismo del mundo moderno. Nació, primero, como movimiento literario, pero la mayoría de los representantes de este grupo fueron pintores, aunque también abarcó a otros campos de la cultura , como la escultura, la fotografía, la arquitectura, la música y el cine.

Su fundador fue Filipo Tomassi Marinetti, autor del primer Manifiesto Técnico de la Literatura futurista, publicado en el periódico Le Figaro, de París, en el que expresaba como medio de expresión literaria "las palabras en libertad". En lenguaje grandilocuente criticaba los valores establecidos, decía " quemad los estantes de las bibliotecas, el suelo de los museos.." y reivindicaba el rejuvenecimiento de la cultura en Italia a través de un nuevo Arte que incluyera las tecnologías, el frenesí de la vida moderna. Para ello. propugnaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de los adjetivos y adverbios. Proclamaba como formas de expresión del futurismo, la agresividad, la temeridad, la bofetada, el puñetazo, en clara consonancia con el fin de un Arte obsoleto y el nacimiento de un arte nuevo para el futuro.

Hay varias opiniones sobre el movimiento futurista: La primera le considera como un movimiento renovador de la plástica, con numerosas ideas anarquistas; la otra opinión, piensa que el futurismo es un simple movimiento formal, sin contenido de fondo, premisa de los nacionalsocialismos y del fascismo.

Estas nuevas teorías futuristas se aplicaron también a la pintura, en 1910 apareció el Primer y Segundo Manifiesto de la Pintura Futurista, firmados por Balla, Boccocci, Carrá y Russolo; luego se sucederán otros manifiestos parecidos, de la Música, del Teatro, de la Escenografía .. incluso apreció uno sobre la Lujuria, escrito por Valentine de Saint point, que pensaba que la lujuria formaba parte del dinamismo.

Todos ellos están llenos de polémica.

Page 2: Futurismo

Estas ideas futuristas no eran nuevas, lo que tenían de originales era la violencia exagerada del lenguaje y la imaginación del autor para darle publicidad al mensaje; no hay que olvidar que Marinetti era un manipulador de los Medios de Comunicación. Sus ideas enseguida prendieron en otros grupos, como por ejemplo en el grupo de pintores de Milán. Pero en resumidas cuentas, en sus resultados finales no fue más allá de donde había llegado el cubismo, aunque justo es reconocer su aportación al campo de las artes figurativas, con un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y, posteriormente, en el cubismo, dadadismo y surrealismo. Los futuristas presentan una frontal oposición al academicismo y a la moral tradicional, en contraposición con su filosofía de la exaltación de la actualidad, de la velocidad, de la energía, de las máquinas industriales...

Los pintores futuristas estuvieron muy influenciados por el divisionismo, por la forma de componer en pequeños puntos de color, que producían dinamismo y movimiento. Otros futuristas se acercaron al cubismo en la utilización de diagonales que también daban ideas de movilidad. Desde luego, se inspiraban en la vida urbana.

Entre los futuristas aparece el concepto de Líneas de Fuerza, a través de las cuales, los objetos se fundían con su entorno. Pensaban que la obra de arte, en un proceso de trascentalismo físico, podría considerarse como la representación de un estado mental, y las líneas de fuerza como elementos de perspectiva hacia el infinito. El espectador se sitúa en el centro de la pintura.

A los futuristas hay que reconocerles su capacidad para hacer publicidad de sus ideas en la prensa, el lenguaje de sus manifiestos y la oportunnidad que dieron pie a su gran difusión y atención pública.

Sus influencias exteriores se centran fundamentalmente en Rusia, donde prendió con fuerza este movimiento en todos los niveles de la cultura: combinando las ideas modernas con el interés por el primitivismo. Los rusos rechazaban de plano el simbolismo, aunque hay que matizar que el futurismo tuvo influencias en el rayonismo.

El fundador, Marinetti apoyó el fascismo italiano, era amigo personal de Musolini. Tanto el futurismo como el fascismo compartían un mismo nacionalismo agresivo; por eso, este movimiento aparece asociado como arte oficial del fascismo.

En definitiva, las características fundamentales del futurismo podrían resumirse de esta manera: exaltación de la originalidad, negación del pasado y del academicismo, desprecio del arte imitativo, deseo de expresar en sus obras el tiempo actual con su dinamismo y del movimiento basado en el simultaneismo, velocidad, energía, fuerza, representación del espacio y el color, creación de ritmos mediante forma y color, temática figurativa con máquinas, guerra, deportes, coches,

Page 3: Futurismo

utilización de los colores refulgentes, transparencias, pinceladas fragmentadas a la manera divisionista,,,

Los artistas más destacados de este movimiento son, : Umberto Boccioni, Gino Severini, Carlo Carrá, Luigi Russolo, Giacoimo Balla y los hermannos Duchamp.