futurismo

17
Literatura II Movimiento literario: Futurismo * Gabriela Alvarado Gopar: (Exposición) (Alfredo Mario Ferreiro, Pedro Salinas Serrano) * Blanca Angélica Guzmán Díaz: (Información) (Joan Salvat i Papasseit) * Leslie Martínez Martínez: (?) (Filippo Tommaso Marinetti) * Azelia Mejia Esparza: (Edición) (León Tolstói) * Itandehui Villarreal Castellanos: (Creatividad) (Vladimir Mayakovski)

Upload: blanca-angelica-guzman-diaz

Post on 29-Jun-2015

4.696 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación de el movimiento vanguardista del futurismo

TRANSCRIPT

Page 1: Futurismo

Literatura IIMovimiento literario: Futurismo

* Gabriela Alvarado Gopar: (Exposición)(Alfredo Mario Ferreiro, Pedro Salinas Serrano)

* Blanca Angélica Guzmán Díaz: (Información)(Joan Salvat i Papasseit)

* Leslie Martínez Martínez: (?) (Filippo Tommaso Marinetti)

* Azelia Mejia Esparza: (Edición)(León Tolstói)

* Itandehui Villarreal Castellanos: (Creatividad)(Vladimir Mayakovski)

Page 2: Futurismo

Manifiesto Técnico de la Literatura Futurista

 Sentado sobre el depósito de gasolina de un aeroplano, con el vientre caliente por la cabeza del aviador, sentí la ridícula inutilidad de la vieja sintaxis heredada de Homero. ¡Violenta necesidad de liberar las palabras, sacándolas de la prisión del periodo latino! Naturalmente, como todo imbécil, tiene una cabeza previsora, un vientre, dos piernas y dos pies planos, pero jamás tendrá dos alas. ¡Apenas lo necesario para caminar, para correr algunos instantes y pararse casi en seguida resoplando!...He aquí lo que me dijo la remolinante hélice, mientras volaba a doscientos metros sobre las poderosas chimeneas de Milán. Y la hélice añadió:I .- Es necesario destruir la sintaxis, disponiendo los sustantivos al azar, tal como nacen.2.- Se debe usar el verbo en infinitivo. 3.- Se debe abolir el adjetivo. 4.- Todo sustantivo debe tener su doble, es decir el sustantivo debe ir seguido, sin conjunción, de otro sustantivo al que está ligado por analogía.Ejemplo: hombre-torpedero, mujer-golfo, multitud-resaca, plaza-embudo, puerta-grifo.5.-Prohibir la puntuación.

Page 3: Futurismo

• 6.- Los escritores se han entregado hasta ahora a la analogía inmediata. Han comparado, por ejemplo, el animal al hombre o a otro animal, lo que casi equivale, más o menos, a una especie de fotografía. Han comparado por ejemplo un foxterrier a un pequeñísimo pura sangre. Otros, más avanzados, podrían comparar ese mismo foxterrier temblorosamente a una pequeña máquina Morse. Encambio yo lo comparo con el agua hirviendo. Hay en ellos una gradación de analogías cada vez más amplias. 

• 7.- No existen categorías de imágenes.• 8.- Para representar los movimientos sucesivos de un objeto es necesario

ofrecer la cadena de las analogías que éste evoca, cada una condensada, recogida, en una palabra esencial.9.- Teniendo en cuenta que toda clase de orden es fatalmente un producto de la inteligencia cauta y reservada, es necesario orquestar las imágenes disponiéndolas según un máximo de desorden.10.-Destruir en la literatura el "yo", es decir toda la psicología.  Hagamos valerosamente el "bruto" en literatura y matemos por todos los sitios la solemnidad. ¡Vamos! ¡No adoptéis esos aires de grandes sacerdotes al escucharme! ¡ Es necesario escupir cada día sobre el Altar del Arte! ¡Nosotros entramos en los dominios ilimitados de la libre intuición! ¡Después del verso libre, he aquí finalmente las palabras en libertad!¡Poetas futuristas! Yo os he enseñado a odiar las bibliotecas y los museos, para prepararos a odiar la inteligencia, despertando en vosotros la divina intuición, don característico de las razas latinas. Con el conocimiento y la amistad de la materia, de la cual los científicos solamente pueden conocer las reacciones físico-químicas, nosotros preparamos la creación del hombre mecánico de partes cambiables. Nosotros lo liberaremos de la idea de la muerte, por lo tanto de la misma muerte, suprema definición de la inteligencia lógica.

Page 4: Futurismo

Filippo Tommaso MarinettiNació en Alejandría, Egipto, el 22 de diciembre de 1876 (y murió en

Bellagio, el 2 de diciembre de 1944); fue un ideólogo, poeta y editor italiano del siglo XX, fundador del Futurismo.

Escribió algunos libros de poesía en francés, en los que utiliza el verso libre precedente de las palabras en libertad y desarrolla la mística del superhombre, inspirada en el poeta Gabriele D'Annunzio.

Su poema Les vieux marins ('Los viejos marinos') fue celebrado y divulgado por los poetas como Catulle Mendés y Gustave Kahn. En 1898 Marinetti comenzó a publicar en varias revistas poemas de corte simbolista. Escribió también en francés la obra teatral Le roi Bombance.

Page 5: Futurismo

Les Vieux Marins (“Los viejos marinos”)

Los viejos marinerosLos viejos marinerosrecorren la orilla de la playarecorren la orilla de la playa

observan el marobservan el marcomparten sortilegioscomparten sortilegios

aventuras de niños desbocadosaventuras de niños desbocadosRíen....Ríen....

Celebran andanzasCelebran andanzaslos lobos del océanolos lobos del océanoLos viejos marinerosLos viejos marinerosregresan a la plazaregresan a la plaza

caminan entre calles de caminan entre calles de adoquinesadoquines

cantan por la luzcantan por la luzde los poetasde los poetas

amigos de la infanciaamigos de la infanciacompañeros solitarioscompañeros solitarios

de las profundidades del marde las profundidades del marde los silencios abisales de los silencios abisales

Los viejos marinerosLos viejos marinerosparecen chimeneas de parecen chimeneas de

barcosbarcosque se alejanque se alejan

suspiran...suspiran...luego otras luego otras bocanadasbocanadas

Los viejos marineros Los viejos marineros muerenmueren

como muere la tardecomo muere la tardebañados por la brisabañados por la brisa

que les ama que les ama

Page 6: Futurismo

Abrazarte

Cuando me dijeron que te habías marchado

Adonde no se vuelveLo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces

Muchas másMuchas más veces muchas más

La muerte te llevó y me dejóTan soloTan solo

Tan muerto yo tambiénEs curioso,

Cuando se pierde alguien del círculo de poder

Que nos-ata-a-la vida,Ese redondel donde sólo caben

cuatro,

Ese redondel,Nos atacan reproches (vanos)

AlegríasDel teatro

Que es guaridaPara hermanos

Y una pena pena que no cabe dentroDe uno

Y una pena pena que nos ahogaEs curioso,

Cuando tu vida se transforma en antes y después de,

Por fuera pareces el mismoPor dentro te partes en dos

Y una de ellasY una de ellas

Se esconde dormida en tu pechoEn tu pechoComo lecho

Y es para siempre jamásNo va másEn la vidaQueridaLa vida

Qué tristeza no poderEnvejecerContigo.

Page 7: Futurismo

León TolstóiLev Nikoláyevich Tolstói, también conocido como León Tolstói, fue un novelista ruso ampliamente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial.

Sus más famosas obras son “Guerra y Paz” y “Anna Karénina”, y son tenidas como la cúspide del realismo.

Sus ideas sobre la no violencia activa, expresadas en libros como “El Reino de Dios está en Vosotros” tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.

Page 8: Futurismo

Liquidación   Un saludo en la mañana,

una rosa al mediodía, un beso por la tarde

y una caricia por la noche, es lo que mi amor te puede ofrecer...

Una mirada al desayuno, un gesto en la comida

y muchas cosas mas para la cena es lo que a ti te puedo dar...

Un mar de ilusiones plagado de mil atardeceres

en un bosque estrellado por la luna bañado

y una poesía hermosa a ti te puedo entregar

con el calor de mis palabras y la voz de mi pluma a la luz del encanto

donde mi amor te jura ser eterno...

Page 9: Futurismo

Vladimir Mayakovski

Mayakovski nació en el pueblo de Baghdati que esta ubicado en Georgia, en 1893.Se entusiasmó con el Futurismo, lo cual lo llevó a escribir sus primeros poemas; La nube en pantalones y La flauta espina dorsal , por ejemplo, son poemas futuristas y los recitó en la Rusia bolchevique. Después de junio de 1915, la obra poética lírica de Mayakovski estaba casi por entero dedicada a Lilia; frecuentemente le dedicaba los poemas de manera explícita o se refería dentro de ellos a Lilia por su nombre. Mayakovski se suicidó el 14 de abril de 1930 sin que se hayan podido descifrar las causas de ello.

Las obras más destacadas

•La Nube en Pantalones, 1915•La Flauta Vertebral, 1915•Hombre, 1918 • Misterio bufo, 1918•Acerca de Esto, 1922•¡Bien!', 1927 •La chinche, 1928• El baño, 1929

Page 10: Futurismo

PoemasAMO•

COMÚNMENTE ES ASI El amor le es dado a cualquiera

pero... entre el empleo,

el dinero y demás, día tras día,

endurece el subsuelo del corazón.

Sobre el corazón llevamos el cuerpo,

sobre el cuerpo la camisa, pero esto es poco.

Sólo el idiota, maneja puños

y el pecho lo cubre de almidón. De viejos se arrepienten.

La mujer se maquilla. El hombre hace ejercicios con

sistema Müller, pero ya es tarde.

La piel multiplica sus arrugas. El amor florece,

florece, y después se deshoja.

¿SE ATREVE?

Yo emborronaré el mapa de lo vulgar vertiendo la pintura en un vaso. En un plato de gelatina mostré los pómulos oblicuos del océano.

En las escamas de un pez de hojalata leí la llamada de nuevos labios. Y usted ¿se atreve a tocar un nocturno en la flauta de los canalones?

Page 11: Futurismo

Joan Salvat i Papasseit

Nació en Barcelona, 16 de mayo de 1894 y murió 7 de Nació en Barcelona, 16 de mayo de 1894 y murió 7 de agosto de 1924agosto de 1924 en su lugar de nacimiento; fue un poeta español, en su lugar de nacimiento; fue un poeta español, máximo representante del futurismo en la literatura en lengua en lengua catalana.catalana.Es el máximo representante de los movimientos vanguardistas Es el máximo representante de los movimientos vanguardistas que se desarrollan en Catalunya entre los años 1917 a 1924. que se desarrollan en Catalunya entre los años 1917 a 1924. De origen muy humilde, su obra responde a su pensamiento anarquista y sentimental.Bajo Bajo la influencia del artista del artista uruguayo Rafael Barradas, comenzó a , comenzó a interesarse por la literatura de vanguardia interesarse por la literatura de vanguardia En 1911 Pro-Cultura., comienza a Pro-Cultura., comienza a frecuentar grupos anarquistas, constituyendo el Grupo Anti-flamenquista. . En 1914En 1914 comienza la redacción de la revista comienza la redacción de la revista Los MiserablesLos Miserables. Allí, Joan, . Allí, Joan, publicó un artículo titulado publicó un artículo titulado “Un pueblo, Portugal” (1916), que le “Un pueblo, Portugal” (1916), que le causó dos meses de arresto. causó dos meses de arresto. La revolución político-social y literariaLa revolución político-social y literaria del poeta le llevan a del poeta le llevan a publicar publicar una serie de manifiestos donde expusó tesis una serie de manifiestos donde expusó tesis revolucionariasrevolucionarias. Más adelante evolucionó hacia un estilo más . Más adelante evolucionó hacia un estilo más personal, más calmado, se manifiesta entonces lleno de ternura, personal, más calmado, se manifiesta entonces lleno de ternura, amor y sensualidad. A pesar que su salud estuvo marcada por la amor y sensualidad. A pesar que su salud estuvo marcada por la tuberculosis, su espíritu mostró siempre deseos de vivir. tuberculosis, su espíritu mostró siempre deseos de vivir. Su Su enfermedad se agravó en el año 1924 justo cuando acababa de enfermedad se agravó en el año 1924 justo cuando acababa de cumplir 30 años,cumplir 30 años, cortando así una ya madura producción cortando así una ya madura producción poética.poética.

Page 12: Futurismo

PoemasMAESTRO DE AMORMAESTRO DE AMOR

Joan Salvat-PapasseitJoan Salvat-Papasseit(1894-1924) (1894-1924) 

  Si sabes del placer no ahorres en el besoSi sabes del placer no ahorres en el besoque el gozo de amar no entraña mesura.que el gozo de amar no entraña mesura.

Déjate besar, y besa tú despuésDéjate besar, y besa tú despuésque siempre en los labios el amor que siempre en los labios el amor

perdura.perdura.  

No beses, no, como el esclavo y el No beses, no, como el esclavo y el creyente,creyente,

sino cual viajero en la fuente regalada.sino cual viajero en la fuente regalada.Déjate besar -sacrificio ferviente-Déjate besar -sacrificio ferviente-

cuanto más candente, más fiel el beso.cuanto más candente, más fiel el beso.  

¿Qué habrías hecho si mueres antes¿Qué habrías hecho si mueres antessin otro fruto que la brisa en tu mejilla?sin otro fruto que la brisa en tu mejilla?

Déjate besar, y en el pecho, en las manos,Déjate besar, y en el pecho, en las manos,amante o amada -la copa bien alta.amante o amada -la copa bien alta.

  Cuando beses, bebe, cuide el vidrio el Cuando beses, bebe, cuide el vidrio el

temor:temor:besa en el cuello, la más bella zona.besa en el cuello, la más bella zona.

Déjate besar y si te quedaba nostalgiaDéjate besar y si te quedaba nostalgiabesa de nuevo, que la vida es escasa.besa de nuevo, que la vida es escasa.

• ¡Qué cometa mi estrella¡Qué cometa mi estrellaqué estrella mi cometa!qué estrella mi cometa!

- de tanto que brilla en el cielo- de tanto que brilla en el cieloparece una doncella desnuda.parece una doncella desnuda.

el centelleo que hiere mis ojosel centelleo que hiere mis ojosson sus pechos cuando se inclina:son sus pechos cuando se inclina:

si hace del escollo un espejosi hace del escollo un espejoperiea en la arena fina.periea en la arena fina.

Desde mi barcaDesde mi barcadoy al cordel toda su medida.doy al cordel toda su medida.

Y el ala clara , sesteante,Y el ala clara , sesteante,de la garza que pasa y chilla.de la garza que pasa y chilla.

¡Oh, su flanco rosa y plateado,¡Oh, su flanco rosa y plateado,y la trenza que se desata!y la trenza que se desata!

¡Volar como golondrina al viento!¡Volar como golondrina al viento!¡Cabello suelto de la amiga!¡Cabello suelto de la amiga!

Amiga del dulce tobillo.Amiga del dulce tobillo.-Como una vela se encarama-Como una vela se encarama

aspillera de pájaro :aspillera de pájaro :si alargo el brazo, vacila.si alargo el brazo, vacila.

Caminante, a la orilla del mar Caminante, a la orilla del mar ruega por los marinos que regresan;ruega por los marinos que regresan;

si ven el cometa danzarsi ven el cometa danzarmueren de tanto suspirar.mueren de tanto suspirar.

Caminante, sube a mi bote Caminante, sube a mi bote que esta liberado del dolor que esta liberado del dolor 

pero que no digas ni una palabra pero que no digas ni una palabra si no quieres perder la vida .si no quieres perder la vida .

Caminante, no hables, no ,Caminante, no hables, no ,que la marejada se acerca , y mira que la marejada se acerca , y mira 

que te tomará el amo señor que te tomará el amo señor - que el marinero ya suspira .- que el marinero ya suspira .

¡Que cometa mi estrella¡Que cometa mi estrellaqué estrella mi cometa!qué estrella mi cometa!

- de tanto que brilla el cielo - de tanto que brilla el cielo parece una doncella desnuda.parece una doncella desnuda.

Page 13: Futurismo

Alfredo Mario Ferreiro (Montevideo, 1 de marzo

de 1899 - ídem, 24 de junio de 1959).

Page 14: Futurismo

Libro: Todo más claro, "Cero".

Sí, lo veo.Y nada más que lo veo.Ese vientoestá al otro lado, estáen una tarde distantede tierras que no pisé.Agitando está unos ramossin quién.No es ya viento, es el retratode un viento que se muriósin que yo le conociera,y está enterrado en el anchocementerio de los airesviejos, de los aires muertos.Sí le veo, sin sentirle.Está allí, en el mundo suyo,

viento de cine, ese viento.

Far West¡Qué viento a ocho mil kilómetros!¿No ves cómo vuela todo?¿No ves los cabellos sueltosde Mabel, la caballistaque entorna los ojos limpiosella, viento, contra el viento?¿No vesla cortina estremecida,ese papel revoladoy la soledad frustradaentre ella y tú por el viento?

Page 15: Futurismo

¡Qué idea de reposo daría un rascacielo acostado en el suelo!

PotrosPedacitos de escudo nacional

Bellaqueando como una banderaLavalle, Libertad, calles del ¿qui mi cointas?Calles donde Lajandros te despoja del saco

Y te ofrece unas guitas por el par de botines ...Una ciudad abombada por el ruido continuo, 

Con unos hombres grises y un cielo entrecolor; 

con unas chimeneas hartas de tanto humo,Unos taxis cansados de las calles tan largas

Y unos "chorros" de estirpe, gloria de la Nación.

Libro llamado : Se ruega no dar la mano.

Page 16: Futurismo

Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951)

Page 17: Futurismo

Fuentes• http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/15/15_045.pdf• http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/15/15_045.pdf

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fletras-uruguay.espaciolatino.com%2Fferreiro%2Fun_poeta.htm&h=865a7http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FAlfredo_Mario_Ferreiro&h=865a7

• http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Salvat-Papasseit•  http://espacioliterario.obolog.com/literatura-futurista-232748

http://sapiens.ya.com/vanguardias/Chema/Futurismo/futurismo_literario.htm

• http://www.leergratis.com/otros/poemas-del-futurismo.html• http://www.poemasyrelatos.net/biografias_escritores/s/

005_salvat_papasset_joan_espain.php?Autor=466