futurism o

4
Futurismo. Arte futurista El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades. Declaremos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva; la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras... un automóvil rugiente, que parece correr sobre una estela de metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia En 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti. Trabajarán artistas como los pintores Russolo, Carrá, Boccioni, Balla o Severini. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas. Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendían transformar la vida entera del hombre. La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizándose cada vez más

Upload: chelita-flores

Post on 09-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El movimiento futurista. Arte.

TRANSCRIPT

Futurismo

Futurismo. Arte futuristaEl Futurismo es un movimiento literario y artstico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el peridico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradicin, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espritu dinmico de la tcnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.Declaremos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva; la belleza de la velocidad. Un automvil de carreras... un automvil rugiente, que parece correr sobre una estela de metralla, es ms hermoso que la Victoria de SamotraciaEn 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti. Trabajarn artistas como los pintores Russolo, Carr, Boccioni, Balla o Severini. El futurismo fue llamado as por su intencin de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradicin artstica lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las mquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energa, el movimiento y la deshumanizacin. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinacin, la energa y la deshumanizacin han alcanzado las mximas metas.

Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendan transformar la vida entera del hombre. La esttica futurista difunde tambin una tica de raz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizndose cada vez ms hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingres Marinetti en 1919. En su manifiesto hay un punto que dice: Queremos glorificar la guerra, nica higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.La caracterstica principal del futurismo es la plstica del dinamismo y del movimiento. El efecto de la dinmica se transmita en vibrantes composiciones de color que deban producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido. Al principio, se valieron para la realizacin de sus objetivos artsticos de la tcnica divisionista, heredada del neoimpresionismo y ms tarde se aplic la tcnica cubista de abstraccin como procedimiento para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la representacin del movimiento se bas en el simultaneismo, es decir, multiplicacin de las posiciones de un mismo cuerpo, plasmacin de las lneas de fuerza, intensificacin de la accin mediante la repeticin y la yuxtaposicin del anverso y del reverso de la figura.Buscaban por todos los medios reflejar el movimiento, la fuerza interna de las cosas, ya que el objeto no es esttico. La multiplicacin de lneas y detalles, semejantes a la sucesin de imgenes de un caleidoscopio o una pelcula, pueden dar como resultado la impresin de dinamismo. Crearon ritmos mediante formas y colores. En consecuencia, pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y piernas. El sonido puede ser representado como una sucesin de ondas y el color como una vibracin de forma prismtica.Los pintores extraen sus temas de la cultura urbana, mquinas, deportes, guerra, vehculos en movimiento, etc., eliminando progresivamente todo populismo o simbolismo. Umberto BoccioniCultiv el puntillismo en algunas ocasiones, en otras emple la lnea curva, y ms tarde, las rectas. En La ciudad se levanta su dinmica es curva, mientras que La fuerza de la calle o Dinamismo de un ciclista se organizan en disparatadas rectas, formalmente prximas al cubismo, pero diferenciadas en su aspiracin a un movimiento frentico, casi desesperado.

En Estados de nimo las lneas dinmicas se alternan con los espacios vacos, que expresan el desnimo.Finalmente se apartar del futurismo, de la velocidad y del dinamismo y se ir acercando al anlisis de los volmenes redondeados y ms estticos influido por Czanne.Giacomo BallaSus primeras obras, Interpretaciones Iridiscentes, Vuelos rpidos y Lneas de velocidad dieron el impulso y ritmo a las experimentaciones de los primeros aos del futurismo.Trabaj fundamentalmente sobre los aspectos pticos del movimiento en obras como Muchacha corriendo en el balcn, Las manos del violinista o Dinamismo de un perro atado. De la misma forma se interesa por realizar un anlisis de los ritmos en ciertas aves, as como una serie sobre La velocidad del automvil.A partir de 1930, volvi a temas figurativos, pintando ciudades, paisajes y retratos. Fue, adems, precursor del dadasmo.Luigi Russolo Contina con las sensaciones dinmicas en obras como Casas + luces + cielo, Sntesis plstica del movimiento de una mujer y Dinamismo de un automvil.Gino SeveriniEn Pan Pan en Mnaco conserva parte la de figuracin para fragmentarla y destrozarla dentro de sus ritmos vertiginosos.Su pintura ms importante es El tren blindado y Bal Tabarin es otra de sus obras ms caractersticas.Carlo CarrSe Interes por el divisionismo de Seurat y su evolucin posterior lo llev hacia la pintura metafsica. Funeral del anarquista Galli.El movimiento futurista falleci con la Primera Guerra Mundial, sus miembros se fueron dispersaron en varias direcciones. El futurismo fue un paso ms en la marcha del arte contemporneo en su proceso de desintegracin de la forma y el eslabn inmediato al dadasmo y al surrealismo.http://www.arteespana.com/futurismo.htm