futbol sala.rtf

Upload: lfunez1023

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    1/13

    FTBOL SALA

    1.- CONTEXTO

    En lo que se refiere al desarrollo motor, a estas edades estn en laedad de oro para el aprendizaje de gestos coordinados y en una fasesensible para el desarrollo de habilidades genricas. Nosotros nos vamos acentrar en el futbol sala para trabajar la coordinacin culo pdica

    or lo que respecta al desarrollo cognitivo, se g!n "#$E% estn en elperiodo de las operaciones concretas, y por lo tanto estn en condiciones paracomprender los aspectos reglamentarios bsicos y los elementos de estedeporte, as& como ciertos contenidos tcticos ' decisiones al pasar, lanzar, ()

    El desarrollo afectivo * social se caracteriza por la formacin de

    pandillas y el valor de la amistad, lo que trae consigo que tambin susrelaciones con ciertos compa+eros no sean tan buenas como con otros. osni+os a estas edades son muy crueles, sobre todo con los menos capaces, loscuales tienen una baja autoestima y autoconcepto. or ello, desarrollar laautoestima ser un objetivo de la presente -nidad idctica

    2.- OBJETIVOS

    os objetivos comunes a todas las -nidades idcticas son/

    1- No permitir discriminacin alguna por razn de se0o ocapacidad, as& como valorar el carcter l!dico * recreativo.

    2- 1antener una actitud cr&tica ante estereotipos se0istas endeportes de equipo.

    3- 2onsolidar hbitos higinicos de cuidado corporal y hbitosde vida activa

    4- #ceptar las posibilidades y limitaciones propias y de losdems, as& como desarrollar la autoestima

    os objetivos espec&ficos de esta -nidad idctica son/

    1- 2onocer los aspectos reglamentarios bsicos del f!tbol sala.2- esarrollar y aprender los aspectos tcnico * tcticos individuales

    y grupales de f!tbol sala, en situaciones de defensa y ataque.3- articipar en competiciones deportivas desarrollando la

    actitud de juego limpio.4- #sumir los roles e0istentes de jugador, suplente y rbitro

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    2/13

    3.- CONTENIDOS

    os contenidos de esta -nidad idctica son//

    1- 23N2E%34/

    1 5eglamento de f!tbol sala

    1- 532E"1"EN%34/

    1 #spectos tcnico * tcticos individuales y grupales.2 2ompeticin.3 5oles

    1- #2%"%-E4/

    1 6uego limpio.2 2oeducacin.3 "gualdad.4 5espeto a las normas.5 #utoestima

    Esta -. . responde al principio de globalizacin ya que se dan relaciones de/

    1- "ntradisciplinariedad/ coordinacin competicin,calentamiento, vuelta a la calma, hbitos higinicos

    2- "nterdisciplinariedad/

    1 1atemticas/ reas ' geometr&a )2 engua 2astellana/ lectura del reglamento y peridicos

    sobre actitudes violentas.

    1- %ransversalidad/ 2oeducacin, Educacin para la paz' perspectiva positiva del conflicto )

    4.- TEMPORALIZACIN:2ada sesin tendr una duracin de 77 minutos. # eso hay que restarle en

    tiempo que tardamos en pasar lista y bajar a la pista, calentamiento y vuelta a lacalma. En total hay que planificar para unos 89 o 87 minutos.

    El calentamiento ser realizado por los alumnos, previa entrega alprofesor del mismo por escrito.

    En estas sesiones habr una parte anal&tica se ser el contenido de la sesin.

    ero al final de la mayor&a de las sesiones habr situaciones de : 0 : a medio campo.

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    3/13

    as sesiones son/

    1- 4esin ;/ 5eglamento y e0plicacin de la -. .2- 4esin/ circuito ; 0 97- 4esin?/ 4aques de banda, crner y rondas de tiros. < 0 98- 4esin @/ =inta y regate ; 0 ;9- 4esin A/ 4ituaciones reducidas de juego/ rondo, ;9 pases,..

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    4/13

    4on varias las estructuras presentes/

    1- %rabajo por oleadas/ relevos, conducciones,..2- Estructuras formales/ calentamiento, rondas de tiros.3- Eliminatorias/ 5ey de pista.

    4- %area en recorrido/ circuito de habilidad5- %ipo de ejecucin simultnea/ calentamiento, pilla

    pilla, familiarizacin.

    En todo momento se debe favorecer las relaciones entre compa+erosy adversarios. 4e ha de respetar y no discriminar. 4iempre hay quedar feedbacF afectivo por peque+o que sea para motivar al alumno

    !.- EVAL"ACIN:

    Evaluaremos lo siguiente/

    1 2alentamiento mediante la observacin2 #ctitudes mediante la observacin diaria.3 Jbitos higinicos/ pasando lista

    2- Evaluacin del proceso de ense+anza/ autoevaluacin y ficha alos alumnosKas ' ficha ; )

    3- Evaluacin del proceso de aprendizaje ' ficha < )

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    5/13

    E#$%&$'()* +,% /',0/ +, ,*0,$*$ ('$ 1 6

    F('$ $$ %/0 $%&7*/08$0:

    ASPECTO A EVAL"AR 8 RES"LTADO MB B R ME% /,0/ ,9%(') %/0 /;,$7/0'/*0,?&( ,* %$ (7,$ 0,0()*E* %$0 ,9%('$'(/*,0 +,% /,0/ 0/, %/0$0,'

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    6/13

    E#$%&$'()* +,% /',0/ +, $,*+($;, ('$ 2 6

    "*(+$+ D(+'

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    7/13

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    8/13

    SESIN 1

    - O;,

  • 7/24/2019 futbol sala.rtf

    9/13

    "NIDAD DIDCTICA/ =L%G3 4## SESIN