fusiones y adquisiciones (1)

3
1) ¿De qué maneras puede una empresa adquirir otra? Describa cada una de ellas. -Fusión o consolidación: Ocurre cuando una empresa absorbe por completo a otra, después de la fusión la empresa adquirida deja de existir. En la consolidación se crea una empresa totalmente nueva con la unión delas dos anteriores, y ambas dejan de existir. -Adquisición de acciones: se refiere a la posibilidad de adquirir otra empresa comprando sus acciones con derecho a voto con efectivo, acciones u otros. - Compra de activos: Una empresa puede adquirir a otra haciéndose propietaria de todos sus activos, la empresa objetivo no deja de existir totalmente, para hacer la adquisición formalmente se requiere el voto o concesión de los accionistas de la empresa objetivo. 2) ¿Qué es la sinergia de una adquisición?, ¿Cuál es la expresión para obtenerla?, es decir, ¿qué parámetros se utilizan? Introduzca en su respuesta el concepto de “prima”. La sinergia se da únicamente cuando la fusión de las empresas genera ganancia es decir el valor de la nueva empresa, es mayores a la suma de los valores de las empresas iniciales por separado Sinergia=VABSUBINDICE- (VA+VB) los parámetros son el valor de la empresa fusionada, el valor de la empresa a y empresa b antes de la fusión La sinergia debe ser mayor a la diferencia del valor que paga el adquiriente por las acciones de la empresa adquirida menos el valor de las acciones de la mepresa adquirida, de lo contrario es claro la perdida del oferente. En forma de promedio podemos ver el resultado que nos arroja la prima para ver si las decisiones de la empresa ofrerente a tomado decisiones correctas o no, la prima es la diferencia entre de la adquisicion por accon y el precio de la ccion de la empresa objetivo antes de la adquisicion, dividida entre este ultimo. 1.- De tres formas: Fución ó consolidación: fusión=La epresa adquiriente compra todos los activos y pasivos de la empresa adquirida Y esta deja de existir como una entidad mercantil ind. y la primera conserva su nombre. colsolidación:Ocurre lo ismo que en la fusión, pero a diferenciade está se crea una empresa completamente nueva. Adquisicion de acciones: Comprando las acciones con derecho a voto y esto lleva a una toma de control.

Upload: mariana-luna

Post on 04-Aug-2015

38 views

Category:

Economy & Finance


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fusiones y adquisiciones (1)

1) ¿De qué maneras puede una empresa adquirir otra? Describa cada una de ellas.

-Fusión o consolidación: Ocurre cuando una empresa absorbe por completo a otra, después de la fusiónla empresa adquirida deja de existir.

En la consolidación se crea una empresa totalmente nueva con la unión delas dos anteriores, y ambasdejan de existir.

-Adquisición de acciones: se refiere a la posibilidad de adquirir otra empresa comprando sus accionescon derecho a voto con efectivo, acciones u otros.

- Compra de activos: Una empresa puede adquirir a otra haciéndose propietaria de todos sus activos, laempresa objetivo no deja de existir totalmente, para hacer la adquisición formalmente se requiere elvoto o concesión de los accionistas de la empresa objetivo.

2) ¿Qué es la sinergia de una adquisición?, ¿Cuál es la expresión para obtenerla?, es decir, ¿quéparámetros se utilizan? Introduzca en su respuesta el concepto de “prima”.

La sinergia se da únicamente cuando la fusión de las empresas genera ganancia es decir el valor de lanueva empresa, es mayores a la suma de los valores de las empresas iniciales por separado

Sinergia=VABSUBINDICE- (VA+VB) los parámetros son el valor de la empresa fusionada, el valor dela empresa a y empresa b antes de la fusión

La sinergia debe ser mayor a la diferencia del valor que paga el adquiriente por las acciones de laempresa adquirida menos el valor de las acciones de la mepresa adquirida, de lo contrario es claro laperdida del oferente.

En forma de promedio podemos ver el resultado que nos arroja la prima para ver si las decisiones de laempresa ofrerente a tomado decisiones correctas o no, la prima es la diferencia entre de la adquisicionpor accon y el precio de la ccion de la empresa objetivo antes de la adquisicion, dividida entre esteultimo.

1.- De tres formas:

Fución ó consolidación: fusión=La epresa adquiriente compra todos los activos y pasivos de laempresa adquirida

Y esta deja de existir como una entidad mercantil ind. y la primera conserva sunombre.

colsolidación:Ocurre lo ismo que en la fusión, pero a diferenciade está se crea

una empresa completamente nueva.

Adquisicion de acciones: Comprando las acciones con derecho a voto y esto lleva a una toma decontrol.

Page 2: Fusiones y adquisiciones (1)

Compras de Activos: Se puede adquirir una empresa comprando todos sus activos siempre y

cuando exista el consentimiento de los acionistas.

2.- Si la empresa combinada resulta tener un aumento de ingresos, una reduccion de costos, o menoresimpuestos, menos requerimientos de capital

entonces existe un motivo de fusion llamado sinergia. matematicamente puede expresarse como

Sinergia=V(AB)-V(A)-V(B)

3.-Ganancias de marketing, beneficios estrategicos y poder de mercado.

el primero se refiere a mejorar las areas ineficientes como pores campañas de publicidad, mala redede distribicion

mezcla de productos desequilibrada abarcando mucho y apretando poco, por decirlo de alun modo.

Beneficios estrategicos hace referencia al heho de que se pueden intregrar sistemas o servicios

formando uno más eficiente y practico.

poder monopolico o de mercado: refiriendose a reducir competencia, aunque esto es impugnado pordepartamentos de justicia.

si existe una Reduccion de costos pudiendo ser

Economias de escala presentandose cuando el costo promedio de produccion

disminuye a medida que el nvel de produccion aumenta. se busca el punto optimo.

economias de operacion que esten estrechaente relacionadas parafacilitar

coordinacion de actividades.

transferencias tecnologicas. recursos complementarios para hacer mejor uso de los recursos con queya se cuenta.

4.-Porque la empresa debilita " el enfoque corporativo". y por otro lado prque la diversificacion

por si sola no quita el riesgo, se reduce el riesgo de perdida, por lo tanto esto conlleva a más seuridadde pago de bonos

aumentando asi su valor, claro esta que es a expensas de los accionistas, ya que ellos bien podrianescoger un mejor

Page 3: Fusiones y adquisiciones (1)

portafolio de mayor rendimiento.

5.- Porque cuanto menos riesgosa sea una empresa, se aseguran los pagos a los tenedores de bonosaumentando

asi sus ganancias.

6.- La propuesta se realiza frente a frente del director general de la empresa interesada al administradorde la empresa objetivo

si se muestran abiertos a la posibilidad, a la larga se realizará la fusión.

La toma de ccontrol hostil se presenta cuando la empresa objetivo se opone a la fusión, existen variastacticas

tanto para lograr el control (contiendas por poderes de representacion, dejar de coticzas en bolsa,compra de acciones, etc)como para deenderse de dichas estrategias.

(como acta constructiva,pildoras venenosas, caballeros escuderos y caballos blanos, etc).

7.- Resulta ser muy beneficioso para los accionistas de la empresa en juego ya que el trabajo de susadministradores esta en peligro.

podria decirse que las adquisiciones y fusiones son el "ercado de control coorporativo".

8.-es un fuerte incentivo para las adquisiciones, puesto que las perdidas son deducibles de utilidadesgravables.

las empresas pueden sacar ventaja de esto anque la autoridad fiscal puede evitar la adquisicion si setiene

el proposito principal de no pagar impuestos federales.

9.-Cuando un grupo privado compra todas las acciones y como consecuencia las acciones se retiran delmercado o bien, dejan de negociarse en la olsa de valores,

es por eso que los accionistas reciben en efectivo el pago por ellas.

10.-Cuando los accionistas hacen una oferta de las acciones de la empresa en efectivo, que se financiacon

grandes xantidades de deuda, el atractivo de estas compras es que unpequeño grupo de inversionistasaporta ese captal y es

probable q seas los administradores de la empresa. se paga una prima sobre el precio de mercado.