furor de gerentia de pf

Upload: elkingustavobautista

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Buenas noches,

Profesor y compaeros nos permitimos enviar nuestro aporte para el foro grupal de esta semana

Investigar sobre el sistema de produccin JIT. Deben concluir

QU ES?

Just in time (que tambin se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir Justo a tiempo. Es una filosofa que define la forma en que debera optimizarse un sistema de produccin1.

En conclusin no se trata de una tcnica de produccin sino ms bien una filosofa de produccin, es una herramienta que permite prever la cantidad de materiales en cada fase del proceso de elaboracin de un producto, logrando estndares en tiempo y dinero

1. http://www.ub.edu/gidea/recursos/casseat/JIT_concepte_carac.pdf

EN QUE CONSISTE?La filosofa del justo a tiempo consiste en la optimizacin de la produccin, basndose en el establecimiento de prioridades en la minimizacin de las tareas que no generan un valor agregado, dejando a un lado la preocupacin de la optimizacin y tamao de los lotes de produccin. Con esto se busca la minimizacin de los desperdicios de los procesos productivos, ayudando a maximizar los tiempos de entrega y su puntual entrega al el usuario final. Con esto se busca combatir aquellas actividades que agregan costo pero no valor alguno en el producto.CASO DE XITO DE IMPLEMENTACIN DE ESTE SISTEMA DE PRODUCCIN Y CARACTERSTICAS PRINCIPALES

Analizando el caso del proveedor Nissan mostrador Medelln, se demuestra claramente la implementacin de este modelo justo a tiempo, hace aproximadamente un ao se presentaban grandes dificultades a la hora de satisfacer las necesidades de los clientes a nivel local, dichas dificultades se enmarcaban en el incumplimiento a las entregas, suministro de piezas defectuosas y pedidos de importacin innecesarios; Lo anterior debido a un exceso en sus inventarios, un inadecuado control de sus existencias y un inadecuado bodegaje de las partes.Era muy comn encontrar en este proveedor, dificultades en sus suministros tales como repuestos averiados a causa de un mal bodegaje, generando esto retrasos en las entregas, siendo necesario en muchas ocasiones para el usuario tener que verse en la obligacin de recibir los repuestos nuevos pero reparados o de lo contrario era necesario solicitar el repuesto por importacin, causando esto esperas de 30 o ms das para un suministro. Otra de las grandes dificultades era que no contaban con un control adecuado en el inventario, tenan piezas o partes de vehculos que no eran de gran rotacin, convirtindose estos inventarios en obsoletos y repercutiendo esto en un gran impacto financiero debido al gran nmero de piezas disponibles, pero las cuales no eran de gran rotacin, se generaba un hacinamiento en el espacio designado para el bodegaje, propiciando esto cuellos de botella y no permita el flujo normal de la cadena de produccin para ofrecer un buen servicio al cliente. En algunas ocasiones debido a no tener un inventario real y controlado, se generaban importaciones de piezas las cuales las tenan disponibles en su bodega mas no lo saban, ocasionando grandes costos financieros y un mal servicio al consumidor final. Otros de los frentes que a diario se vean afectados, era el traslado de los repuestos a su destino final, pues no contaban con medio de transporte y su adecuada logstica de traslado.A partir de la implementacin del mtodo justo a tiempo, la compaa logro solucionar todos los problemas que a diario viva e impactaban tanto su nombre, su servicio posventa, los consumidores y lgicamente su marco financiero. Hoy en da la compaa cuenta con un sistema organizado de inventarios, el cual le permite saber que debe pedir, en que cantidades y en qu momentos, como consecuencia de esto se tiene una existencia controlada y adecuada de las diferentes partes automotrices, hoy en da se cuenta con un reducido inventario de piezas obsoletas y es necesario solo de una pequea rea para el bodegaje, ya que la gran bodega est en la ciudad de Bogot, donde a diario se hacen despachos de acuerdo a las necesidades del momento, evitando averas por un mal bodegaje y un inadecuado espacio para esto. El problema de generar importaciones a repuestos que en muchas ocasiones tenan pero estaban averiados o peor an que tenan pero no saban que estaban disponibles fue solucionado gracias a sus rigurosos controles; hoy en da se cuenta con flujo adecuado en sus procesos, ya que no existen cuellos de botellas y los suministros son oportunos, desde el momento de la solicitud del consumidor hasta la entrega final, pues definieron la logstica de despachos y entregas a domicilio.CARACTERISTICAS Se logr generar una produccin organizada. Manejo adecuado de inventarios y reduccin de inventario obsoletos. Un inventario bajo permite detectar fcilmente los problemas. Eliminar cuellos botellas Suministro de productos de buena calidad. Reduccin y cumplimiento en tiempos de entrega. Hacer las cosas bien desde el principio. Garantizar el proceso mediante un control estadstico. Reducir los stocks al mnimo. Se logra la simplicidad de las cosas. Disminucin de costos de inventario. Reduccin de productos defectuosos. Capacidad para atender pedidos urgentes.Cundo se debe aplicar?El JIT, se debe implementar en el momento que el proceso genere despilfarro es decir, en se busca los problemas y se realiza el anlisis de las posibles soluciones para la eliminacin de procesos innecesarias y sus consecuencias, como son: La sobreproduccin Las operaciones innecesarias desplazamientos (de personal y de material) inventarios Averas Tiempos de espera.

Cules son las principales ventajas de este sistema de produccin? Cules son las principales desventajas de este sistema?VENTAJASDESVENTAJAS

Disminuyen las inversiones para mantener el inventario. Aumenta la rotacin del inventario. Reducen las prdidas de material. Mejora la productividad global. Bajan los costos financieros. ahorro en los costos de produccin. Menor espacio de almacenamiento. Se evitan problemas de calidad, cuello de botella. problemas de coordinacin, proveedores no confiables etc. Racionalizacin en los costos de produccin. Obtencin de pocos desperdicios. Conocimiento eficaz de desviaciones. Toma de decisiones en el momento justo. Cada operacin produce slo lo necesario para satisfacer la demanda. No existen procesos aleatorios ni desordenados. Los componentes que intervienen en la produccin llegan en el momento de ser utilizados.

El peligro de problemas, retrasos y de suspensiones por falta de suministros, que pueden causar retrasos y suspensiones de la lnea productiva e impactar los gastos negativamente.

Limita la posibilidad de reduccin de precios de compra si las compras son de bajas cantidades aunque, dependiendo de la relacin con el suministrador, esta desventaja se puede mitigar.