fungicidas

40
UNIDAD 7 FUNGICIDAS

Upload: safoelc

Post on 11-Jun-2015

4.891 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fungicidas

UNIDAD 7

FUNGICIDAS

Page 2: Fungicidas

ALGUNOS GRUPOS Y EJEMPLOS DE FUNGICIDAS

DERIVADOS DE METALES(compuestos de arsénico, cobre y mercurio)

DERIVADOS DE LA FTALIMIDA(captán, captafol)

DITIOCARBAMATOS(zineb, maneb, mancozeb, thiram, nabam)

Page 3: Fungicidas

FENOLES Y ÉSTERES FENÓLICOS(dinitrofenoles, pentaclorofenol,triclorofenol y otros)

FUNGICIDAS ANILINO, NITROBENZOIDESY AROMÁTICOS (diclorán, quintozeno, clorotalonil, hexaclorobenceno)

ALGUNOS GRUPOS Y EJEMPLOS DE FUNGICIDAS (Cont.)

COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DELNITRÓGENO (benomyl, metiltiofanato y otros)

Page 4: Fungicidas

TIPOS DE DITIOCARBAMATOS

Bis-DITIOCARBAMATOS THIRAM

Dimetil-DITIOCARBAMATOSZIRAM

FERBAM

ÉTILEN-bis-DITIOCARBAMATOS

MANEB

ZINEB

NABAM

MANCOZEB

Page 5: Fungicidas

ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES A BASE DE DITIOCARBAMATOS

NOMBRE QUIMICO NOMBRE COMERCIAL

MANEB

(Etilen-bis-ditiocarbamato de manganeso)

ManzateDithane M-22ManexPolyram-M

Page 6: Fungicidas

ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES A BASE DE DITIOCARBAMATOS

NOMBRE QUIMICO NOMBRE COMERCIAL

THIRAM

(Disulfuro de tetrametiltiuran)

ArasanPomarsol-ForteFernasán

ZIRAM

(Dimetil-ditiocarbamato de zinc)

CarbazincProdaramPomarsol ZAttivar

Page 7: Fungicidas

TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS

DIGESTIVA RESPIRATORIA DÉRMICA

VÍAS DE ABSORCIÓN

Page 8: Fungicidas

TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS

Se degradan parcialmente aDisulfuro de carbono

BIOTRANSFORMACIÓN

DIMETIL-DITIOCARBAMATOS (DEHIERRO Y ZINC)

ETILÉN-bis-DITIOCARBAMATOS

Se degradan a etilén - tiourea (ETU)

Page 9: Fungicidas

TOXICOCINÉTICA DE LOS DITIOCARBAMATOS

ORINA

VÍA DE ELIMINACIÓN

Page 10: Fungicidas

MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOSDE LOS DITIOCARBAMATOS

Irritan piel y mucosas

Son sensibilizantes

No inhiben las colinesterasas

Thiram

Daña los microsomas y el citocromo P-450

Inhibe la deshidrogenasa alcohólica y produce reacciones de tipo “ANTABUSE” (Disulfiram)

Page 11: Fungicidas

MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOSDE LOS DITIOCARBAMATOS (Cont.)

SI EL METABOLITO ES EL DISULFURO DECARBONO

EFECTO NEUROTÓXICO

SI EL METABOLITO ES LA ETILÉN-TIOUREA

EFECTO BOCIÓGENO Y CANCERÍGENO

Page 12: Fungicidas

CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN AGUDAPOR DITIOCARBAMATOS

Obstrucción nasal

Disfonía

Tos

Rinitis

Neumonitis

Faringitis

Laringitis

Traqueo-bronquitis

Page 13: Fungicidas

CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN AGUDAPOR DITIOCARBAMATOS

NáuseaVómitoDiarrea

Debilidad muscularParálisis ascendente

PruritoEritemaDermatitis eczematosa

Prurito

Enrojecimiento

Ardor

Conjuntivitis

Page 14: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓNAGUDA POR DITIOCARBAMATOS

Aplique medidas de soporte de lasfunciones vitales

Aplique medidas de descontaminación

Induzca o no interrumpa el vómito

En caso de ingestión:

Page 15: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓNAGUDA POR DITIOCARBAMATOS

(NO utilece Jarabe de Ipecacuana, por el alcohol que contiene y la posibilidad de desencadenar el efecto “Antabuse”)

Haga lavado gástrico previa aspiración del contenido gástrico

Administre carbón activado + catártico

Administre soluciones de glucosa por vía intravenosa

Page 16: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓNAGUDA POR DITIOCARBAMATOS

Maneje el efecto “antabuse”

posición de trendelenburg

oxígeno

líquidos intravenosos

respiración asistida con ventiladormecánico

Vigile y mantenga el equilibrio hidroelectrolítico

Page 17: Fungicidas

FUNGICIDAS DERIVADOS DELFTALONITRILO

EL MÁS IMPORTANTE ES ELCLOROTALONIL

ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES

• BRAVO

• DACONIL

• TERMIL

• BALA

• PILLARICH

• AGRICHEM

• RETADOR

Page 18: Fungicidas

TOXICOCINÉTICA DEL CROROTALONIL

VÍAS DE ABSORCIÓN• DÉRMICA• DIGESTIVA (MUY POCO)

BIOTRANSFORMACIÓN• POCO CONOCIDA

ELIMINACIÓN• ORINA

Page 19: Fungicidas

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR CLOROTALONIL

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL YMUCOSAS:

ERITEMAPRURITODEMATITIS DE CONTACTO

Page 20: Fungicidas

EN CASO DE INHALACIÓN:

IRRITACIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIODISFONÍAREACCIÓN ALÉRGICA

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR CLOROTALONIL (Cont.)

Page 21: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR CLOROTALONIL

REALICE TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

EN CASO DE INGESTIÓN:

Induzca o no interrumpa el vómito

Haga lavado gástrico previaaspiración del contenido gástrico

Administre carbón activado +catártico

Page 22: Fungicidas

ALGUNOS FUNGICIDAS DERIVADOSDEL COBRE

NOMBRE QUÍMICO NOMBRE COMERCIAL

OXICLORURO DE COBRE

• APRENIL• COBOX• COBRE CORTEZ• CUPRAVIT VERDE

ÓXIDO DE COBRE • COBRE SANDOZ• ÓXIDO CUPROSO

Page 23: Fungicidas

ALGUNOS FUNGICIDAS DERIVADOSDEL COBRE

NOMBRE QUÍMICO NOMBRE COMERCIAL

HIDRÓXIDO DE COBRE

SULFATO DE COBRE

• CAPRENIL• CUPRAVIT AZUL

• PHYTON-27• SULFACOP• VENCEDOR

Page 24: Fungicidas

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

Se presentan en forma sólida, comocristales o polvos

Solubles en agua

De color verde o azul

Page 25: Fungicidas

DIGESTIVA RESPIRATORIADÉRMICA

VÍAS DE ABSORCIÓN

TOXICOCINÉTICA DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

Page 26: Fungicidas

TOXICOCINÉTICA DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

Se unen a la albúmina y son transportados al hígado, donde se almacenan

El cobre se incorpora a un gran número de enzimas

Vías de eliminación

HecesOrina (en menor proporción)

Page 27: Fungicidas

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

• EFECTO CORROSIVO SOBRE LAS MUCOSAS

• DAÑO A LOS GLÓBULOS ROJOS (HEMÓLISIS), HÍGADO Y RIÑONES

Page 28: Fungicidas

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

CUADRO DIGESTIVO PRECOZ (EN CASOS DEINGESTIÓN)

Sabor metálico

Vómitos intensos, repetitivos, con restos de sangre y/o de color azul-verdoso

Dolor abdominal intenso

Diarrea

Page 29: Fungicidas

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.)

EN EXPOSICIÓN POR INHALACIÓN:

Irritación

Tos

Dificultad respiratoria

Page 30: Fungicidas

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.)

EN EXPOSICIÓN DÉRMICA U OCULAR:

Eritema

Dolor en el sitio de contacto

Áreas de necrósis

Dermatitis alérgica

Úlceras corneales

Page 31: Fungicidas

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.)

Shock

Hemólisis: hemoglobinuria, anemia

Daño hepático: hepatomegalia, ictericia

Daño renal (necrosis tubular aguda): oliguria o anuria

Page 32: Fungicidas

DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN

CUADRO CLÍNICO

PRUEBAS DE LABORATORIO

NIVEL SÉRICO DE COBRE

NORMAL: 1 mg/LMUY TÓXICO: 5 mg/L

Page 33: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE

Aplique medidas de soporte de lasfunciones vitales

Tratar el shock

Aplique medidas de descontaminaciónsegún vía de entrada

Page 34: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.)

EN CASO DE INGESTIÓN:

No interrumpa el vómito

Si la ingestión es reciente lavado gástrico con: agua albuminosa (agua con claras de huevo) para formar albuminatos de cobre,insolubles que precipitan) o ferrocianuro de potasio al 1%

Carbón activado

Page 35: Fungicidas

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA POR FUNGICIDAS DERIVADOS DEL COBRE (Cont.)

Hidratación

Administre agentes quelantes comoantídotos

DIMERCAPROL (B.A.L.)

D-PENICILAMINA

Page 36: Fungicidas

DIMERCAPROL (BAL)

INTOXICACIÓNGRAVE

INTOXICACIÓNMODERADA/LEVE

DOSIS 3 mg/Kg de peso 2,5 mg/Kg de peso

FRECUENCIA 1° día - c/4 horas 1° día - c/4 horas

2° día - c/4 horas 2° día – c/4 horas

3° día - c/6 horas 3° día – c/12 horas

Hasta 10 días –c/12 horas

Hasta 10 días – c/12horas

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IMEFECTOS SECUNDARIOS: TAQUICARDIA, AUMENTO PRESIÓN ARTERIAL,NÁUSEA, VÓMITO, CEFALEA, DOLOR ABDOMINAL, OTROS

24

Page 37: Fungicidas

D-PENICILAMINA

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL

DOSIS: 25-35 mg/Kg/día en 3 ó 4 dosis

COMENZAR CON 25% DE LA DOSIS CALCULADAE IR INCREMENTANDO GRADUALMENTE

DOSIS MÁXIMA DIARIA 1,5 g

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: 2-3 SEMANAS

CONTRAINDICACIONES: Alergia a la penicilinaInsuficiencia renal

Page 38: Fungicidas

Reacciones de hipersensibilidad (rash,prurito, fiebre, etc.

Leucopenia, trombocitopenia, anemiahemolítica, agranulocitosis

EFECTOS ADVERSOS

Hepatitis y pancreatitis

Anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal

D-PENICILAMINA (Cont.)

Page 39: Fungicidas

ALGUNOS FUNGICIDAS QUE CAUSANDAÑOS EN LA PIEL

AZUFRE COMPUESTO DELCOBRE

MANCOZEB

BAYLETÓN DIFOLATÁN ORGANOESTÁNICOS

BENLATE DIRENO PNCB

BOTRÁN FOLPET PENTACLOROFENOL

CAPTÁN HEXACLOROBENCENO ZINEB

CLOROTALONIL MANEB

Page 40: Fungicidas

ALGUNOS FUNGICIDAS QUE CAUSAN DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO

BENOMYL

BOTRÁN (DCNA)

CAPTÁN

CAPTAFOL

SULFATO DE COBRE

DINOBUTÓN

DITALIMFÓN

DITIANÓN

DIRENO

FOLPET

MANEB

MANCOZEB

PCNB

TIOFANATO

THIRAM

ZINEB