funeraria

10
DEFINICIONES Una funeraria, es una empresa que proporciona todos los servicios funerarios para los fallecidos y sus familias. Estos servicios pueden incluir un velatorio y el funeral preparado, y la provisión de una capilla para el funeral. Las funerarias brindan servicios de conformidad con los deseos de las familias de los fallecidos. La funeraria a menudo se encarga de la documentación necesaria, los permisos, y otros detalles, tales como hacer arreglos con el cementerio, obituarios y proporcionar información a los medios de comunicación. Existen algunos tipos comunes de estos servicios en América del Norte. Un servicio funeral tradicional consta de una visita, un servicio funeral en la iglesia de los difuntos (o en la capilla de la funeraria), y un compromiso de servicio junto a la tumba. Cremación directa consiste en recibir los restos de los fallecidos en la funeraria, la presentación de la documentación necesaria (según el estado y leyes provinciales), y completar el proceso de cremación directa o entierro inmediato es cuando la familia del fallecido renuncia a una ceremonia fúnebre y exclusivamente los deseos de sus seres queridos es que sea enterrado inmediatamente o en el momento oportuno. Transmitir o recibir los restos a la funeraria o de otro consiste en preparar el cuerpo para una entrega en un ataúd. Esto se utiliza cuando el cementerio en el que el fallecido se encuentra enterrado es de otro estado o país. Cuando el difunto es presentado a la funeraria, que a veces es embalsamado para retrasar la descomposición. El procedimiento de embalsamiento típico consiste en el reemplazo de la sangre del difunto con una mezcla de productos químicos conservantes y colorantes, la extracción de los órganos internos, y la fijación de las características de la persona. El uso de maquillaje para que una persona se vea más real se emplea a menudo. Si el difunto estaba desfigurado por un accidente o enfermedad, el embalsamador a veces puede utilizar técnicas de restauración para hacer el cuerpo más presentable para un servicio de ataúd abierto. Si el embalsamador no es capaz de hacerlo, o si la familia solicita lo contrario, la funeraria puede realizar un servicio de ataúd cerrado. Los servicios fúnebres y misas conmemorativas también pueden tener lugar en la funeraria. Muchas funerarias ofrecen servicios de predisposición para aquellos que deseen preparar sus propios funerales antes de

Upload: manueel-db

Post on 27-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

conjunto funerarios y shalalala :L

TRANSCRIPT

DEFINICIONESUna funeraria, es una empresa que proporciona todos los servicios funerarios para los fallecidos y sus familias. Estos servicios pueden incluir un velatorio y el funeral preparado, y la provisin de una capilla para el funeral. Las funerarias brindan servicios de conformidad con los deseos de las familias de los fallecidos. La funeraria a menudo se encarga de la documentacin necesaria, los permisos, y otros detalles, tales como hacer arreglos con el cementerio, obituarios y proporcionar informacin a los medios de comunicacin. Existen algunos tipos comunes de estos servicios en Amrica del Norte. Un servicio funeral tradicional consta de una visita, un servicio funeral en la iglesia de los difuntos (o en la capilla de la funeraria), y un compromiso de servicio junto a la tumba. Cremacin directa consiste en recibir los restos de los fallecidos en la funeraria, la presentacin de la documentacin necesaria (segn el estado y leyes provinciales), y completar el proceso de cremacin directa o entierro inmediato es cuando la familia del fallecido renuncia a una ceremonia fnebre y exclusivamente los deseos de sus seres queridos es que sea enterrado inmediatamente o en el momento oportuno. Transmitir o recibir los restos a la funeraria o de otro consiste en preparar el cuerpo para una entrega en un atad. Esto se utiliza cuando el cementerio en el que el fallecido se encuentra enterrado es de otro estado o pas. Cuando el difunto es presentado a la funeraria, que a veces es embalsamado para retrasar la descomposicin. El procedimiento de embalsamiento tpico consiste en el reemplazo de la sangre del difunto con una mezcla de productos qumicos conservantes y colorantes, la extraccin de los rganos internos, y la fijacin de las caractersticas de la persona. El uso de maquillaje para que una persona se vea ms real se emplea a menudo. Si el difunto estaba desfigurado por un accidente o enfermedad, el embalsamador a veces puede utilizar tcnicas de restauracin para hacer el cuerpo ms presentable para un servicio de atad abierto. Si el embalsamador no es capaz de hacerlo, o si la familia solicita lo contrario, la funeraria puede realizar un servicio de atad cerrado. Los servicios fnebres y misas conmemorativas tambin pueden tener lugar en la funeraria. Muchas funerarias ofrecen servicios de predisposicin para aquellos que deseen preparar sus propios funerales antes de la muerte. Varias multinacionales de las grandes empresas en este sector de servicios han recibido la exposicin de los litigios de alto perfil. El Loewen Group, Inc., recibi el veredicto de un jurado especialmente grande en el Estado de Mississippi, que fue encontrado ms tarde en cuanto a los alegatos contra Loewen Group demostr falsa. La compaa con sede en Canad interpuso entonces una demanda contra los Estados Unidos basado en violaciones el marco del TLCAN. Con sede en Houston Service Corporation International tambin ha tenido su parte de problemas legales con las operaciones tanto de su funeraria y las operaciones de cementerio. Con la llegada de muchas personas a favor de cremacin en Amrica del Norte, se ha producido una nueva clasificacin de un establecimiento funerario que ha comenzado a ser populares, estos se clasifican como Servicio de transferencia, que pueden proporcionar las necesidades bsicas para que alguien sea incinerado o enterrados sin un funeral. Servicios de transferencia estn limitados en cuanto a lo que pueden ofrecer al pblico, ya que no tienen el permiso para la preparacin de embalsamamiento ni pueden tener u ofrecer servicios para una visita con los restos presentes, sin embargo al pblico le gusta esto y muchas de estas operaciones en Amrica del Norte son cada vez ms y ms populares.

Via: http://www.arqhys.com/construcciones/construccion-funerarias-2.htmlFuneraria Un funeral en Japn.Una funeraria es un negocio que presta servicios de inhumacin y descremacin para los fallecidos y servicios funerales y de velacin para sus familiares. Estos servicios pueden incluir la preparacin delvelatorio y el funeral, y facilitar una capilla ardiente para el funeral.ServiciosLas casas funerarias preparan sus servicios en comn acuerdo con los deseos de los familiares y del fallecido. La funeraria usualmente se encarga del papeleo necesario, permisos, y otros detalles, tales como hacer arreglos con el cementerio, y preparar el obituario para los medios de comunicacin.Un servicio fnebre tradicional consta de una velacin, un servicio funeral en la iglesia a la que asista el fallecido (o en la capilla mortuoria), y un servicio de inhumacin.Una cremacin directa consiste en que el director funerario reciba los restos del fallecido, llenar el papeleo necesario (segn las leyes estatales), y completar el procedimiento de cremacin.Una inhumacin directa (o inmediata) es cuando la familia del fallecido renuncia a tener una ceremonia funeral y solamente desea que su ser amado sea enterrado cuando el papeleo este listo. El envo o recepcin de restos hasta o desde otra funeraria consiste en preparar el cuerpo para ser embarcado en un atad y sujetado a una charola area (airtray) o una unidad en combinacin. Esto se usa cuando el cementerio en el cual ser inhumado el fallecido se encuentra en otro estado o pas.

Cuando el fallecido es llevado a la funeraria, a veces es embalsamado para retrasar la descomposicin. El procedimiento tpico de embalsamamiento involucra el remplazo de la sangre del fallecido con una combinacin de qumicos preservadores y tintes, aspiracin de los rganos internos, y preparacin de acuerdo a las caractersticas fsicas del fallecido. El uso de maquillajes especiales ayudan a que los restos se vean como eran con vida. Si la persona fallecida fue desfigurada por accidente o enfermedad, el embalsamador puede en ocasiones utilizar tcnicas de restauracin para dejar el cadver presentable para un servicio con el atad abierto. Si el embalsamador no logra hacerlo, o si la familia lo solicita, la funeraria puede llevar a cabo un servicio con el atad cerrado.La funeraria normalmente aparta una o ms reas de sus instalaciones para que las familias se renan durante el velorio. Esta rea puede contar con un espacio para exhibir al fallecido en su atad para que los visitantes muestran sus respetos. Los servicios funerales y memoriales tambin pueden llevarse a cabo en la funeraria. Muchas funerarias tambin ofrecen servicios de previsin para aquellos que deseen preparar sus propios servicios fnebres durante su vida.Debido al aumento de la popularidad de la cremacin, cada vez hay ms funerarias con su propio crematorio. Las funerarias que no cuentan con estas instalaciones suelen contratar el trabajo con otras firmas.http://es.wikipedia.org/wiki/Funeraria

FUNERARIA.Una funeraria es un negocio que presta servicios de inhumacin y de cremacin para los fallecidos y servicios funerales y de velacin para sus familiares. Estos servicios pueden incluir la preparacin del velatorio y el funeral, y facilitar una capilla ardiente para el funeral.

Servicios

Las casas funerarias preparan sus servicios en comn acuerdo con los deseos de los familiares y del fallecido. La funeraria usualmente se encarga del papeleo necesario, permisos, y otros detalles, tales como hacer arreglos con el cementerio, y preparar el obituario para los medios de comunicacin.Un servicio fnebre tradicional consta de una velacin, un servicio funeral en la iglesia a la que asista el fallecido (o en la capilla mortuoria), y un servicio de inhumacin.Una cremacin directa consiste en que el director funerario reciba los restos del fallecido, llenar el papeleo necesario (segn las leyes estatales), y completar el procedimiento de cremacin.Una inhumacin directa (o inmediata) es cuando la familia del fallecido renuncia a tener una ceremonia funeral y solamente desea que su ser amado sea enterrado cuando el papeleo est listo. El envo o recepcin de restos hasta o desde otra funeraria consiste en preparar el cuerpo para ser embarcado en un atad y sujetado a una charola area (airtray) o una unidad en combinacin. Esto se usa cuando el cementerio en el cual ser inhumado el fallecido se encuentraen otro estado o pas.

Cuando el fallecido es llevado a la funeraria, a veces es embalsamado para retrasar la descomposicin. El procedimiento tpico de embalsamamiento involucra el remplazo de la sangre del fallecido con una combinacin de qumicos preservadores y tintes, aspiracin de los rganos internos, y preparacin de acuerdo a las caractersticas fsicas del fallecido. El uso de maquillajes especiales ayudan a que los restos se vean como eran con vida. Si la persona fallecida fue desfigurada por accidente o enfermedad, el embalsamador puede en ocasiones utilizar tcnicas de restauracin para dejar el cadver presentable para un servicio con el atad abierto. Si el embalsamador no logra hacerlo, o si la familia lo solicita, la funeraria puede llevar a cabo un servicio con el atad cerrado.La funeraria normalmente aparta una o ms reas de sus instalaciones para que las familias se renan durante el velorio. Esta rea puede contar con un espacio para exhibir al fallecido en su atad para que los visitantes muestren sus respetos. Los servicios funerales y memoriales tambin pueden llevarse a cabo en la funeraria. Muchas funerarias tambin ofrecen servicios de previsin para aquellos que deseen preparar sus propios servicios fnebres durante su vida.Debido al aumento de la popularidad de la cremacin, cada vez hay ms funerarias con su propio crematorio. Las funerarias que no cuentan con estas instalaciones suelen contratar el trabajo con otras firmas.CREMACION.La cremacin es la prctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemndolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio.Junto con el entierro, la cremacin es una alternativa cada vez ms popular para la disposicin final de un cadver.

ANTECEDENTES HISTORICOSLas primeras cremaciones conocidas sucedieron en la zona del litoral mediterrneo en el Neoltico, pero declin durante el establecimiento de la cultura semita en esa rea cerca del tercer milenio a. C. La cremacin fue ampliamente observada como una prctica brbara en el Antiguo Oriente Prximo, que se usaba solamente por necesidad en tiempos de plagas. Los babilonios, de acuerdo a Herdoto, embalsamaban a sus muertos y los persas zorostricos castigaban con la pena capital a todo aquel que intentaba la cremacin, con una especial regulacin para la purificacin del fuego profano.En Europa, hay huellas de cremaciones que datan de los principios de la Edad del Bronce (2000 aos a. C.) en la llanura pannica y a lo largo del Danubio medio. La costumbre lleg a ser dominante a travs de la Edad del Bronce con la Cultura de los Campos de Urnas (1300 a. C.). En la Edad del Hierro, la inhumacin vino a ser nuevamente ms comn, pero la cremacin persisti en la cultura de Villanova y en otros lugares. Homero acota sobre los funerales de Patroclo, describiendo su cremacin y su posterior inhumacin en un tmulo similar a los de la cultura de los campos de urnas, siendo calificada como la ms temprana descripcin de los ritos de cremacin.Las primeras cremaciones pudieron haber estado conectadas a las ideas de inmolacin con fuego, tal como Taranis, dios del paganismo cltico (ver Sacrificio humano).La cremacin fue comn, pero no universal, tanto en la Grecia como en Roma. En Roma, la inhumacin fue considerada el rito ms arcaico (segn Marco Tulio Cicern, De Leg., 2, 22), y el gens Corneliano, uno de los ms cultos en Roma con la sola excepcin de Sila, nunca permitieron la quema de sus muertos.El cristianismo reprob la cremacin influido por los principios del judasmo, y en un intento de abolir los rituales paganos grecorromanos. Hacia el siglo V d. C., la prctica de la cremacin haba desaparecido de Europa.

LA ERA MODERNAEl movimiento moderno de cremacin comenz en 1873, con la presentacin de una cmara de cremacin hecha por el profesor paduano Brunetti en una exposicin en Viena. En Gran Bretaa, el movimiento cont con el apoyo del cirujano de la reina Victoria, sir Henry Thompson, quien junto con sus colegas fundaron la Sociedad de Cremacin de Inglaterra en 1874. El primero en Estados Unidos fue construido en 1874 por Julius Le Moyne en Pensilvania). La segunda cremacin en EE. UU. fue la de Charles F. Winslow, verificada en Salt Lake City (Utah) en julio de 1877. Los primeros crematorios en Europa fueron construidos en 1878 en Gotha (Alemania) y en Woking (Inglaterra). La primera cremacin en Gran Bretaa tuvo lugar el 26 de marzo de 1886 (ocho aos despus de la construccin del crematorio) en Woking.La cremacin fue declarada legal en Inglaterra y Gales, cuando el doctor William Price fue procesado por cremar a su hijo. La legislacin formal sigui despus con la autorizacin del Acta de Cremacin de 1902 (dicha Acta no tuvo extensin legal en Irlanda) lo cual supuso requerimientos procesales antes de que una cremacin pudiese ocurrir y restringir su practica a lugares autorizados. Algunas iglesias protestantes comenzaron a aceptar la cremacin, bajo la premisa racional del ser: Dios puede resucitar a un difunto de un tazn de cenizas tan fcilmente como puede resucitar a uno de un tazn de polvo. La Enciclopedia Catlica critic estos esfuerzos, refirindose a ellos como movimiento siniestro y asocindolo con la francmasonera aunque dijera que en la prctica de la cremacin no hay nada directamente opuesto a cualquier dogma de la Iglesia. En 1963 el papa Paulo VI levant la prohibicin de la cremacin, y en 1966 permiti a los sacerdotes catlicos la posibilidad de oficiar en ceremonias de cremacin.Procesos modernos de cremacin.Horno crematorio.El proceso de la cremacin tiene lugar en el llamado crematorio. Consiste de uno o ms hornos y utilera para el manejo de las cenizas. Un horno de cremacin es un horno industrial capaz de alcanzar altas temperaturas (de aproximadamente 870 a 980 C, conmodificaciones especiales para asegurar la eficiente desintegracin del cuerpo. Una de esas modificaciones consiste en dirigir las llamas al torso del cuerpo, en donde reside la principal masa corporal.El crematorio puede formar parte de una capilla o una agencia funeraria, o tambin puede ser de una construccin independiente o un servicio provisto por un cementerio.Los hornos usan un nmero diverso de fuentes combustibles, tales como el gas natural o el propano. Los modernos hornos crematorios incluyen sistemas de control que monitorean las condiciones bajo las cuales la cremacin tiene lugar. El operador puede efectuar los ajustes necesarios para proveer una combustin ms eficiente, as como de asegurarse de que la contaminacin ambiental que ocurra sea mnima.Un horno crematorio est diseado para quemar un solo cuerpo a la vez. Quemar ms de un cuerpo simultneamente es una prctica ilegal en muchos pases.La cmara donde el cuerpo es colocado es llamada retorta, y est construida con ladrillos refractarios que ayudan a retener el calor. Estos ladrillos requieren ser reemplazados cada 5 aos debido a que la continua expansin y contraccin causada por el ciclo de temperaturas suele fracturarlos.Los modernos crematorios suelen ser controlados por un ordenador o computadora y estn dotados de sistemas de seguridad y candados para que su uso sea legal y seguro. Por ejemplo, la puerta no puede abrirse hasta que el horno ha alcanzado su temperatura ptima, el atad se introduce en la retorta lo ms rpido posible para evitar la prdida de calor, a travs de la parte superior de la puerta. El atad tambin puede ser introducido velozmente mediante una banda transportadora, o una rampa inclinada que puede permitir su introduccin dentro del horno quemador.En los crematorios se permite a los familiares ver la introduccin del atad dentro del horno y a veces esto se hace por razones religiosas, por ejemplo la cultura hind; sinembargo, a pesar del respeto con el que el difunto es tratado, esto es fundamentalmente un proceso industrial, y no es recomendable para las personas sensibles o dbiles de corazn.Los crematorios tienen un tamao estndar, un gran nmero de ciudades disponen de hornos de mayor dimensin capaces de manejar difuntos con una masa corporal de hasta 200 kg. Sin embargo, las personas con obesidad mrbida son preferentemente sepultadas en lugar de ser destinadas a la cmara crematoria.

Incineracin y recoleccin de cenizas

La caja que contiene el cuerpo es colocada en la retorta e incinerada a la temperatura de 760 a 1150 C. Durante el proceso, una gran parte del cuerpo (especialmente los rganos) y otros tejidos suaves son vaporizados y oxidados debido al calor y los gases son descargados en el sistema de escape. El proceso completo toma al menos dos horas.Todo lo que queda despus de que la cremacin concluye son fragmentos secos de hueso (en su mayor parte fosfatos de calcio y minerales secundarios). Estos representan aproximadamente el 3,5 % del peso del cuerpo original total (2,5% en nios, aunque hay variaciones debidas a la consistencia del cuerpo). Debido a que el tamao de los fragmentos de hueso secos est estrechamente conectados a la masa esqueltica, su tamao vara de persona a persona. El crneo de la persona conserva su forma y parte de su densidad.Arquitectura funerariaEste tipo de arquitectura surge por la creencia del hombre en la existencia de otra vida despus de la muerte, y en la necesidad de dejar una memoria permanente en este mundo. El arte funerario, de forma general, no es siempre arquitectura, puesto que es puramente simblico y por lo tanto "situable" en el tratamiento escultural; sin embargo, s que ha producido tipologas de edificios especficos que han tenido un rico desarrollo a lo largo de los siglos: desde los menhires o los dlmenes, construcciones megalticas con fines mortuorios, hasta las tumbas monumentales que se produjeron en el antiguo Egipto, creando tipologas tan especficas como las pirmides, o en la Grecia helenstica, con la aparicin de un nuevo y especfico edificio, el mausoleo, cuyo mejor ejemplo es el de Halicarnaso. La antigua Roma continu con la costumbre de construir mausoleos, como la tumba de Adriano, sin embargo la Edad Media rompi con esta tendencia. Su visin teocntrica del mundo llev al enterramiento en el interior de los templos y al desarrollo escultural de los mismos. El Renacimiento y su culto a la fama y a la memoria del difunto determina la aparicin de panteones, normalmente asociados y como una parte ms de las iglesias. El ms destacado de los panteones renacentistas es la Capilla Medici deMiguel ngel. Este tipo de panteones o mausoleos se construyeron tambin en Asia, cuyo mejor ejemplo es el Taj Mahal, o en India, con Uttar Pradesh. Taj Mahal. Agra (India).Fundamentalmente durante el Renacimiento y el Barroco, el culto a la muerte desarroll otro tipo de arquitectura, las denominadas arquitecturas efmeras, los catafalcos o tmulos levantados en las iglesias para celebrar solemnes exequias por los difuntos.Aunque modernamente se ha abandonado esta costumbre, se puede afirmar que las actuales tumbas representan en parte la vitalidad perdida de esta arquitectura funeraria. Sin embargo, en la actualidad se han realizado importantes muestras de mausoleos destinados a la memoria de un hombre pblico, el monumento a Vctor Emmanuel II en Roma, el mausoleo de Lenin en Mosc, o con un mayor carcter escultural, como El monumento a los cados de Walter Gropius en Weimar.http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/NE_Arquitectura2.htm