fundamentos teoricos

42
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO Y CIENCIA

Upload: yanire-argelis-gonzalez-rodriguez

Post on 23-Jun-2015

737 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos teoricos

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTO Y CIENCIA

Page 2: Fundamentos teoricos

CONCEPTOS SOBRE EL CONOCIMIENTO

Page 3: Fundamentos teoricos

¿QUÉ ES CIENCIA?

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros.

Page 4: Fundamentos teoricos

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

Es el conjunto organizado de datos e información que permiten resolver un determinado problema o tomar una decisión.

Page 5: Fundamentos teoricos

Empírico

Científico

Filosófico

Teológico

El conocimiento puede ser:

Page 6: Fundamentos teoricos

CONOCIMIENTO EMPÍRICO

Se obtiene al azar, sin un orden o procedimiento.

Conocimiento común que se obtiene a partir de los hechos o experiencias.

Page 7: Fundamentos teoricos

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Se obtiene de manera ordenada y sistemática y busca conocer las causas y leyes que rigen el objeto conocido.

Page 8: Fundamentos teoricos

Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea.

Conocimiento Filosófico

Page 9: Fundamentos teoricos

Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.

Conocimiento Teológico

Page 10: Fundamentos teoricos

Qué es investigación?

Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Page 11: Fundamentos teoricos

Qué es metodología?

Es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación.

Page 12: Fundamentos teoricos

Porqué utilizar una metodología?

• Porque la mayoría de las ideas iniciales son vagas e imprecisas.

• Porque se necesita una manera sistemática y controlada para llevar a cabo las investigaciones.

Page 13: Fundamentos teoricos

Método Científico

Es un conjunto de procedimientopor medio de los cuales se planteanproblemas y se ponen a prueba lashipótesis que intentan resolverlos.

Pasos

Observación

Hipótesis

Verificación de la Hipótesis

Page 14: Fundamentos teoricos

Qué es Investigación Científica?

Produce conocimientos y resuelve problemas prácticos. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta.

Page 15: Fundamentos teoricos

MITOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La investigación es sumamente

complicada y difícil. La investigación no esta vinculada al

mundo cotidiano, a la realidad.

Page 16: Fundamentos teoricos

VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Desarrolla nuevos entendimientos. Se producen nuevas ideas e

interrogantes para estudiar. Avanzan las ciencias y la tecnología.

Page 17: Fundamentos teoricos

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

Cuantitativa Cualitativa Mixta

Page 18: Fundamentos teoricos

Enfoques de la Investigación

Cuantitativo

Características

Proceso

Bondades

Mide fenómenos

Utiliza estadísticas

Prueba hipótesis

Hace análisis de causa-efecto

Secuencial, deductivo,análisis objetivo, probatorio.

Generalización de resultados,

precisión, control sobre

fenómenos, predicción.

cuyas

son

Tiene un

Que posee

Page 19: Fundamentos teoricos

Enfoques de la Investigación

Cualitativo

Características

Proceso

Bondades

Se conduce en ambientes naturales.

Explora los fenómenos en profundidad.

No se fundamenta en estadística.

Inductivo, recurrente, análisis subjetivo, no tiene secuencia lineal.

Profundidad de ideas, amplitud, riqueza interpretativa.

Cuyas

Tiene un

Posee las

de

son

Page 20: Fundamentos teoricos

Enfoques de la Investigación

MixtoSurge de la combinación de

los otros dos enfoques

Page 21: Fundamentos teoricos

PROCESOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Proceso CuantitativoSecuencialProbatorio

Proceso CualitativoProceso en espiral o

Circular

Page 22: Fundamentos teoricos

PROCESO CUANTITATIVO

Idea

Planteamiento Del

Problema

Revisión de la Literatura y

marco teórico

Visualización del alcancedel estudio

ElaboraciónDe hipótesis

Def. variables

Fase 1 Fase 2 Fase 3Fase 4 Fase 5

ElaboraciónDel reporte

De resultados

Análisis deLos datos

RecolecciónDe

datos

Definición y Selección de

muestra

DesarrolloDel diseño

De investigación.

Fase 6Fase 7Fase 8Fase 9Fase 10

Page 23: Fundamentos teoricos

PROCESO CUALITATIVO

Literatura existente (marco de referencia)

Planteamientodel problema Inmersión inicial

en el campo

Concepción del diseño del

estudio

Definición de la muestray acceso a esta.

Recolecciónde datosAnálisis de

datos

Interpretación de resultados

Elaboración delReporte de resultados

Idea

Fase 1Fase 2 Fase 3

Fase 9

Fase 4

Fase 5

Fase 6Fase 7

Fase 8

Page 24: Fundamentos teoricos

Proyectosde Investigación Ideas

Experiencias

Materiales escritos

Materiales Audiovisuales

Teorías

Conversaciones

Objetiva

Subjetiva

Ayuda a resolver

problemas

Aportar conocimientos

Generar interrogantes

Novedosas

Alentadoras

Enfoque cuantitativo

Enfoque cualitativo

Que es

Deben

Deben ser

Inician con

FuentesSon

Acercarse a larealidad

Cuyas

Para

Page 25: Fundamentos teoricos

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES

No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo.

Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Page 26: Fundamentos teoricos

EJEMPLO CUANTITATIVO

La televisión y el niño

Describir los usos que el niño hace de la televisión y las gratificaciones que obtiene al ver programas televisivos.

Centros comerciales

Conocer la experiencia de compra en centros comerciales.

EJEMPLO CUALITATIVO

Ideas de Investigación

Page 27: Fundamentos teoricos

Cómo se origina la investigación

SITUACION DEL PROBLEMA

De la observación surge la necesidad de dar respuesta a las consecuencias de los hechos observados

INVESTIGACION

Page 28: Fundamentos teoricos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación se refiere a una situación que predomina y requiere una respuesta adecuada del investigador en términos del logro del conocimiento que no existía hasta ese momento.Pregunta que delimita dentro del tema elegido lo que se desea investigar

Page 29: Fundamentos teoricos

QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

El planteamiento y sus elemento son muy importantes porque proveen las directrices y los componentes fundamentales de la investigación; además resultan claves para entender los resultados.

Una vez se concibe la idea, se profundizó en el tema y se elige el enfoque, estamos en condiciones de plantear el problema de investigación.

Page 30: Fundamentos teoricos

EJEMPLO:

La delincuencia juvenil:

Podemos generar preguntas directrices :

¿ Qué características sociales y sicológicas tienen los jóvenes delincuentes?

¿Cuáles son las principales consecuencias de vida escolar, familiar y de trabajo?

¿Cuáles son los principales factores o situaciones que lo inducen a la delincuencia?

Page 31: Fundamentos teoricos

Según Kerlinger y Lee El problema debe expresar una relación entre dos o

más conceptos o variables. El problema debe estar formulado como pregunta,

claramente y sin ambigüedad: por ejemplo ¿qué efecto..? ¿en qué condiciones…? ¿cuál es la probabilidad de….? ¿cómo se relaciona… con…?

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir la posibilidad de observarse en la realidad única y objetiva.

Criterios para plantear el problema

Page 32: Fundamentos teoricos

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PREGUNTAS

Que no se conozca la respuesta. Que puedan responderse con

evidencias empíricas (datos observables, medibles)

Que implique usar medios éticos Que sean claras. Que aporte conocimiento a un campo

de estudio.

Page 33: Fundamentos teoricos

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y debe expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

Page 34: Fundamentos teoricos

Objetivos de la Investigación

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Propósitos por los cuales se hace la investigación.

OBJETIVO GENERAL

Propósito general que tiene el investigador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general.

1.

2.

2.1

2.2

Page 35: Fundamentos teoricos

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Objetivos Descriptivos

• Determinar la conducta discriminativa del adolescente delincuente.• Describir las características socioeconómicas y de aprendizaje que tienen los alumnos que son discriminados.

Objetivos de clasificaciónClasificar la conducta de los alumnos dentro del aula.

Objetivos explicativos Determinar factores que puedan explicarla conducta discriminativa de los estudiantes.

Los objetivos se redactan con el infinitivo de los verbos correspondientes: comparar, medir, calcular, identificar

Page 36: Fundamentos teoricos

LIMITACIONES

Constituyen las dificultades encontradas en el desarrollo del proceso investigativo.

Page 37: Fundamentos teoricos

Limitaciones

Tiempo para profundizar en lainvestigación

Otros recursos

Competencias que influyen en habilidades

destreza o conocimientos

Falta de experienciacomo investigador

Page 38: Fundamentos teoricos

Puede ser temática o geográfica

Es necesario que el investigador haga un esfuerzo para ir acotando el área dentro de la cual habrá de plantear su pesquisa, porque de ese modo podrá formular un problema de investigación que sea efectivamente capaz de resolver.

DELIMITACIÓN

Page 39: Fundamentos teoricos

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Beneficios que se obtendrán. Conveniencia ¿Para qué sirven?Relevancia ¿A quienes

beneficiará?Implicaciones prácticas

¿Ayudará a resolver algún problema práctico?

Valor teórico ¿Producirá nuevos conocimientos? ¿Permitirá apoyar alguna teoría existente? ¿Sugiere ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?

Page 40: Fundamentos teoricos

Viabilidad de la Investigación: se refiere a la disponibilidad de suficiente recurso material y humano y la del factor tiempo para realizar dicha investigación.

Consecuencia de la Investigación: se refiere a si la realización de la investigación puede generar consecuencias negativas de orden ético, social o de otra naturaleza para el medio ambiente o para la sociedad.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 41: Fundamentos teoricos

¿Cuál es mi tema

de interés?

¿Qué bibliografía he revisado

sobre el tema que me interesa

investigar?

¿Qué pasos debo

seguir?

YA PUEDO INICIAR MI

INVESTIGACIÓN

Page 42: Fundamentos teoricos

Gracias