fundamentos psicopedagógicos

9
Angélica Díaz Figueroa Universidad Santo Tomas

Upload: angdiaz

Post on 22-Jul-2015

284 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos psicopedagógicos

Angélica Díaz Figueroa Universidad Santo Tomas

Page 2: Fundamentos psicopedagógicos

Desempeño observable del estudiante mediante

la manipulación de estimulo.

CARACTERISTICAS:

El maestro se percibe como el único transmisor de

conocimiento.

Los estudiantes son receptores de información

todos estudian lo mismo.

El material debe ser claro y explicito

Los objetivos deben ser conductas observables y

estar expresados mediante verbos operativos.

La estructura de el material ha de ser jerárquica,

lineal, ordenada y clara para el estudiante.

El material debe mostrar estímulos o

reforzamientos positivos cada vez que el alumno

demuestre que ha logrado el objetivo deseado.

Debe mostrar estímulos o reforzamientos

negativos cuando el estudiante no cumpla

adecuadamente con los objetivos.

Los cambio de sección o avances en el material

solo deben permitirse si se cumplió el objetivo

anterior.

El material debe contener evaluaciones cuya

aprobación es necesaria para pasar al siguiente

Page 3: Fundamentos psicopedagógicos

EJEMPLOS:

En el colegio cuando tu no cumplías con los

niveles de aprendizaje al final de el trimestre te

entregaban un diploma por ser la mejor del

salón y te hacían sentir bien, además los

profesores sentían que si estaban cumpliendo

con los estadares que se proponían mediante el

desarrollo de las actividades.

Negativamente influía en que para ellos

era mas dispendioso

en aprendizaje o la forma de enseñarnos ya

que por la culpa

de varios estudiantes todo el salón se

quedaba en un mismo

tema mientras todos comprendíamos .

Page 4: Fundamentos psicopedagógicos

Procesamiento mental de información.

CARACTERISTICAS:

los fundamentos de atención y percepción deben

ser las

bases del diseño visual y auditivo.

El material debe ser interactivo

Ha de presentar elementos introductorios que

capten la atención del estudiante.

Debe tener itinerarios pedagógicos flexibles,

capaces de ajustarse a las necesidades

particulares del alumno.

El material debe presentar ejemplos de

situaciones

del mundo real.

El estudiante debe tener el control del uso

del material.

El material tiene que poner énfasis en la meta

cognición, esto es, en el “aprender a prender”

Debe contener autoevaluaciones formativas e

incluir

actividades de aprendizaje que favorezcan tanto

Page 5: Fundamentos psicopedagógicos

EJEMPLO:

Cuando en los trabajos de

investigación los estudiantes

van mas allá de lo básico

que su profesor les haya

dado para su orientación.

Ya que con un buen grupo

de trabajo se informan de

los diferentes temas de su

investigación, para así llegar

con conclusiones un poco

mas acertadas.

Page 6: Fundamentos psicopedagógicos

El constructivismo sugiere que los aprendices

crean conocimiento mientras tratan de

comprender sus experiencias

CARACTERISTICAS:

El maestro debe ser su guía para que los

estudiantes generen su propio conocimiento.

El estudiante desarrolla competencias y

aprende a emplear diversos métodos .

El material debe incluir actividades que

favorezcan el aprendizaje por descubrimiento y

que sean relevantes para el alumno. Deben

diseñarse entornos que permitan la interacción

de varios participantes.

El material debe permitir autonomía, reflexión

y toma de decisiones del estudiante.

Debe evitarse el uso de tutoriales y

programas de

entrenamiento.

Es conveniente favorecer la exploración libre

del

material.

Page 7: Fundamentos psicopedagógicos

EJEMPLO:

Cuando los profesores dejan actividades creativas o de

manualidades cada niño hace su trabajo como quiere o como

cree que va a hacer; son constructores de su imaginación

por que logran identificar las mismas características pero a

través de imágenes diferentes.

Page 8: Fundamentos psicopedagógicos

El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de

ambientes difusos de elementos centrales cambiantes

– que no están por completo bajo control del individuo.

CARACTERISTICAS:

el material debe incluir actividades que favorezcan

el aprendizaje por descubrimiento y que sean

relevantes para el alumno. Deben diseñarse entornos

que permitan la interacción de varios participantes.

El material debe permitir autonomía, reflexión y toma

de decisiones del estudiante.

Debe evitarse el uso de tutoriales y programas de

entrenamiento.

Es conveniente favorecer la exploración libre del

material.

El aprendizaje y el conocimiento dependen de la

diversidad de opiniones.

El material debe ser un recurso adicional y no un

medio único.

Debe fomentarse el uso de la computadora como

medio de comunicación

Page 9: Fundamentos psicopedagógicos

EJEMPLO:

A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el

acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el

aprendiz posee actualmente.