fundamentos pedagogicos

Upload: el-oscuro

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Fundamentos Pedagógicos 20152016

TRANSCRIPT

  • Pgina 1

    MDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRDITOS TIPO

    Procesos y contextos educativos Educacin 1 2 6 Bsico

    PROFESOR DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS

    Ph.D. MANUEL ORTEGA CABALLERO

    Dpto. DE PEDAGOGA DESPACHO, 304. Buzn n13 Correo electrnico: [email protected] y [email protected]

    HORARIO DE TUTORAS

    Lunes 12 a 14 y 18 a 20h, Martes 20:00 a 22:00

    GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA OFERTAR

    Grado en Educacin Primaria Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

    Ninguno, al ser materia de primer curso.

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL GRADO)

    Anlisis y desarrollo de la nocin de educacin. Los mbitos y valores de accin educativa. Teora de la accin, prcticas y procesos educativos. Movimientos contemporneos de la educacin. Evolucin histrica del sistema escolar y de la educacin primaria. Perspectiva histrica de la formacin del profesorado.

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS CDM2.4 Conocer la evolucin histrica del sistema educativo en nuestro pas y los condicionantes polticos y legislativos de la actividad educativa.

    CDM2.5 Conocer los procesos de interaccin y comunicacin en el aula.

    CDM2.6 Abordar y resolver problemas de disciplina.

    Fundamentos pedaggicos e historia de la escuela

    GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2015-2016

    Actualizada 27 de abril 2015

  • Pgina 2

    CDM2.7 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.

    CDM2.8 Promover acciones de educacin en valores orientadas a la reparacin de una ciudadana activa y democrtica.

    CDM2.9 Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. CDM2.10 Disear, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. CDM2.12 Participar en la definicin del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestin de la calidad.

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

    Tras la superacin de la asignatura el alumno ser capaz de:

    - Conocer la evolucin histrica del sistema educativo en nuestro pas y los condicionantes polticos y legislativos de la actividad educativa.

    - Comprender la evolucin del sistema educativo espaol en el contexto internacional. - Disear, planificar y evaluar actividades docentes y de aprendizaje en el aula. - Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-

    12 aos. - Analizar la prctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. - Promover acciones de educacin en valores orientadas a la reparacin de una ciudadana activa

    y democrtica. - Analizar y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales - Relacionar la teora y prctica con la realidad del aula y del centro. - Participar en la actividad docente en Centros de Primaria y aprender a saber hacer, actuando y

    reflexionando desde la prctica.

    TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

    TEMARIO TERICO:

    Ncleo temtico I Conceptualizacin de la Educacin. Tema 1.- Concepto de Educacin.

    Realidad de lo educativo. Principios de la Educacin Concepto de Educacin La educacin como Proyecto. La educacin como intervencin. Red nomolgica del trmino educacin.

  • Pgina 3

    Bibliografa especfica... Ncleo temtico II. Aportaciones de la Teora de la Educacin a la formacin del profesorado. Tema 2.- La teora de la educacin: contexto actual de los estudios pedaggicos.

    El sentido de la Teora de la Educacin Campo de accin de la Teora de la Educacin. Nuevas perspectivas. La Teora de la Educacin en el cuadro global de las Ciencias de la Educacin. Bibliografa especfica

    Ncleo temtico III. Valores y educacin Tema 3.- Educacin y valores

    Naturaleza del valor. Crisis de los valores y valores emergentes. Los valores y la persona. Los valores fundamento ideal de la educacin. Valores y currculo. Cmo educar en valores. Bibliografa especfica.

    Ncleo temtico IV. Familia y escuela como instituciones educativas. Tema 4.- El educador , la familia y la escuela.

    Los factores educativos. El educador. La familia. La escuela. Bibliografa especfica.

    Ncleo temtico V. Evolucin histrica del sistema escolar. Tema 5.- Evolucin del sistema escolar.

    El sistema escolar. Estudio del sistema escolar. Sistemas educativos nacionales pioneros. La sistematizacin de la educacin.

  • Pgina 4

    La poltica educativa. La intervencin del Estado en el sistema educativo. Hacia la armonizacin de los sistemas educativos de la Comunidad Europea. Bibliografa especfica.

    Tema 6.- Organismos internacionales al servicio de la educacin Las organizaciones intergubernamentales. Las organizaciones internacionales no gubernamentales Las organizaciones sindicales y patronales de Espaa. Bibliografa especfica.

    Ncleo temtico VI. Educacin no formal: programas e instituciones Tema 7.- Las instituciones educativas no formales.

    Las pedagogas cvicas y la educacin no formal. Las instituciones de educacin no formal. Bibliografa especfica.

    Ncleo temtico VII. Modelos contemporneos sobre educacin. Tema 8.- Movimiento educativo de la Escuela Nueva.

    Concepto. Orgenes y desarrollo histrico. Los mtodos. Clasificacin. Bibliografa especfica.

    Tema 9.- Movimiento educativo de la Escuela Moderna. La escuela popular y moderna. Principios. Fundamentos y Tcnicas. Bibliografa especfica.

    Tema 10.- Movimiento socialista de la Escuela del Trabajo. Definicin e historia. Fundamentos de la educacin socialista. La Escuela del Trabajo. Experiencias. Bibliografa especfica.

    Tema 11.- Movimientos libertarios y autogestionarios. Origen y evolucin.

  • Pgina 5

    Fundamentos filosficos y psicosociolgicos. Fines y valores educativos. La relacin educativa. Metodologa didctica. Organizacin escolar. Opiniones. Bibliografa especfica.

    Tema 12.- Movimiento personalista. Referencia histrica.: experiencias y autores. Fundamentos filosficos y psicosociolgicos. Fines y valores educativos. La relacin educativa. Metodologa didctica. Organizacin escolar. Bibliografa especfica.

    Tema 13.- Poltica educativa en Espaa. Perspectiva histrica.

    Los primeros liberales. El liberalismo moderado. El liberalismo progresista. La Restauracin. La segunda Repblica. El franquismo. Desarrollo constitucional Bibliografa especfica.

    Tema 14.- Movimientos e instituciones educativas contemporneas espaolas.

    Tendencia tradicionalista. Tendencia liberal. Bibliografa especfica.

    TEMARIO PRCTICO: Seminarios/Talleres - Visionado y anlisis de videos sobre la escuela y situaciones educativas. - Descripcin y reflexin sobre experiencias del alumnado en su trayectoria escolar. - Diseo de planes de actuacin que desarrollen principios educativos tericos. - Aplicacin de niveles de reflexin en el anlisis de casos. - Iniciacin en las tcnicas de observacin e investigacin. - Participacin en Seminarios sobre aspectos vinculados a la educacin contempornea (grupo). - Elaboracin de trabajos vinculados a temas del programa de la asignatura (grupo).

  • Pgina 6

    - Realizacin de trabajos dirigidos de investigacin bibliogrfica (individual). - Resumen, anlisis y exposicin de artculos cientficos sobre aspectos diferenciales de la educacin (individual). - Comentarios de textos pedaggicos seleccionados (individual). Prcticas de Laboratorio Prctica 1: - Trabajo de anlisis y reflexin crtica de artculos educativos de la prensa escrita contempornea (individual). Prctica 2: - Lectura, recensin y comentario crtico de libros vinculados a temticas diversas de la educacin (individual, optativo). Prcticas de Campo Prctica 1. - Exposicin en clase con empleo de las nuevas tecnologas de trabajos sobre el temario de la asignatura (grupo). Prctica 3. - Participacin opcional en lneas de investigacin del Departamento (individual, optativo). Prctica 4. - Realizacin de trabajos de investigacin de campo vinculados al contenido de la asignatura (grupo, optativo).

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL

    Gervilla Castillo. E y Otros (2000): La educacin Hoy. Concepto, interrogantes y valores. Grupo Editorial Universitario. Granada.

    Negrn Fajardo, O. y Vergara Ciordia, J. (2005): Antologa de Textos de Teoras e Instituciones Contemporneas de la Educacin. Ed. Universitaria Ramn Areces. Madrid.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA: - AYUSTE, A. y OTROS (1994) Planteamientos de pedagoga crtica. Barcelona: Gra. - COLOM, A.J. (Coord.) (1997) Teoras e instituciones contemporneas de la educacin. Barcelona: Ariel. - DEL VAL, J. (1990) Los fines de la educacin. Madrid: Siglo XXI. - DELORS, J. (1994) La educacin encierra un tesoro. Madrid: Santillana. - ESTEVE ZARAZAGA, J.M. (2003) La tercera revolucin educativa. La educacin en la sociedad

  • Pgina 7

    del conocimiento. Barcelona: Paids. - FERNNDEZ ENGUITA, M. (1998) La escuela a examen. Madrid: Pirmide. - FERNNDEZ ENGUITA, M. (1993) La profesin docente y la comunidad escolar: crnica de un desencuentro. Madrid: Morata. - GERVILLA, E. (2011) La educacin nos hace libres. Madrid: Biblioteca Nueva. - GIROUX, H.A. (2001) Cultura poltica y prctica educativa. Barcelona: Gra. - GUTTMAN, A. (2001) La educacin democrtica. Una teora poltica de la educacin. Barcelona: Paids. - IMBERNN, F. (1994) La formacin y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Gra. - NEGRN FAJARDO, O. y VERGARA CIORDIA, J. (2005) Teoras e Instituciones Contemporneas de la Educacin. Madrid: Ed. Universitaria Ramn Areces. - PALACIOS, J. (1979) La cuestin escolar. Barcelona: Laia. - PETRUS, A. (1997) Pedagoga social. Barcelona: Ariel. - PUELLES BENTEZ, M. (1999) Educacin e ideologa en la Espaa contempornea. Madrid: Tecnos. - SARRAMONA LPEZ, J. (2000) Teora de la educacin: reflexin normativa y pedaggica. Barcelona: Ariel. - SAVATER, F. (1997) El valor de educar. Barcelona: Ariel. - TRILLA, J. (1993) La educacin fuera de la escuela. Barcelona: Anthropos. - TRILLA, J. (1997) Animacin sociocultural. Teora, programas y mbitos. Barcelona: Ariel

    ENLACES RECOMENDADOS Pgina web de la Facultad de Educacin y Humanidades de Melilla. Pgina web del profesor: www.ugr.es/local/javera Pgina web de Grupo de Investigacin: http://www.ugr.es/~vees/

  • Pgina 8

    METODOLOGA DOCENTE - Exposicin y presentacin de los contenidos de la asignatura. - Participacin del alumnado en la dinmica del aula, planteando trabajos individuales y grupales, debates y cuestiones para la reflexin personal. - Exposiciones del alumnado de los trabajos de ndole prctica relacionados con el programa de la materia propuesto. - Tutoras personalizadas que resuelven y orienten dudas. - Intervenciones de observacin participante, en su caso. - Anlisis y valoracin crtica de textos pedaggicos. - Asistencia a Seminarios y trabajos escritos sobre los mismos. - Anlisis de documentales educativos. - Junto a la dinmica general para cubrir objetos mnimos comunes, se contempla la posibilidad de trabajos opcionales de ampliacin

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES

    Primer cuatrimestre

    Temas del temario

    Actividades presenciales (NOTA: Modificar segn la metodologa docente propuesta para la asignatura)

    Actividades no presenciales (NOTA: Modificar segn la metodologa docente propuesta para la asignatura)

    Sesiones

    tericas

    (horas)

    Sesiones

    prcticas

    (horas)

    Exposiciones y

    seminarios (horas)

    Exmenes

    (horas) Etc.

    Tutoras individu

    ales (horas)

    Tutoras colectivas

    (horas)

    Estudio y trabajo

    individual del

    alumno (horas)

    Trabajo en

    grupo (horas)

    Etc.

    Semana 1 1 2 1 1 1 3 1

    Semana 2 2 2 1 1 1 3 1

    Semana 3 3 2 1 1 1 3 1

    Semana 4 4 2 1 1 1 3 1

    Semana 5 5 2 1 1 1 3 1

  • Pgina 9

    Semana 6 6 2 1 Seminario- 1 2 h. 1 1 3 1

    Semana 7 7 2 1 1 1 3 1

    Semana 8 8 2 1 1 1 3 1

    Semana 9 9 2 1 PRCTICAS 1 1 3 1

    Semana 10 10 2 1

    Entrega trabajas prcticas Campo

    1 1 3 1

    Semana 11 11 2 1

    Seminario- 2 2 h. 1 1 3 1

    Semana 12 12 2

    Practicas Ctedra 6h.

    1 1 3 1

    Semana 13 -- --

    Practicas Ctedra 6 h.

    1 1 3 1

    Semana 14 13-14 4 2

    Entrega trabajos optativos

    2 2 6 2

    Total horas --- 28 25 4

    Examen final: 3h 15 15 45 15

    EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    Criterios EV-C1 Constatacin del dominio de los contenidos, tericos y prcticos, y elaboracin crtica de los mismos. EV-C2 Valoracin de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentacin, redaccin y claridad de ideas, estructura y nivel cientfico, creatividad, justificacin de lo que argumentado, capacidad y riqueza de la crtica que se hace, y actualizacin de la bibliografa consultada. EV-C3 Grado de implicacin y actitud del alumnado manifestada en su participacin en las consultas, exposiciones y debates; as como en la elaboracin de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en comn. EV-C4 Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutoras, sesiones de grupo.

    Instrumentos EV-I1 Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolucin de problemas. EV-I2 Pruebas orales: exposicin de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates. EV-I3 Escalas de observacin

  • Pgina 10

    EV-I4 Portafolios, informes, diarios Calificacin La evaluacin se basar en los siguientes criterios, segn la normativa, vase en el siguiente enlace (http://faedumel.ugr.es/pages/academica/normativa/normativaevaluacionycalificacionaprobadacg20052013) , continua, nica final y por incidencias. As la evaluacin se basar en los siguientes criterios: - Participacin e inters en las cuestiones planteadas en clase. - Prueba escrita sobre los contenidos del temario. - Trabajos de profundizacin, individuales y en grupo. - Calidad de actividades opcionales. Actividades evaluables dimensin terica (60 %):

    Examen (prueba objetiva) sobre el contenido de los temas de la asignatura. Asistencia a tutoras y sesiones de evaluacin. Asistencia y participacin en clase.

    Actividades evaluables dimensin prctica (40 %):

    Elaboracin y exposicin en clase de contenidos del programa. Anlisis y exposicin de artculos cientficos. Participacin en Seminarios y Conferencias. Trabajo de investigacin bibliogrfica. Trabajo de investigacin de campo

    Tambin habr, 1. Seguimiento del trabajo de los alumnos. 2. Valoracin del aprovechamiento de la asistencia. 3.Presentacin de sntesis y recensiones crticas de lecturas y/o trabajos individuales y/o en equipo. 4. Pruebas orales y/o escritas. El sistema de calificaciones se expresar mediante calificacin numrica de acuerdo con lo establecido en el artculo 5. del R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de crditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carcter oficial y validez en el territorio nacional. La calificacin global corresponder a la puntuacin ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluacin.

    Criterios: Redaccin clara (buena comprensin de conceptos y correcta exposicin de ideas).* Redaccin ordenada (estructura global de ideas correcta, ordenada y completa; sintaxis correcta). * Correccin, amplitud y profundizacin en el conocimiento de temas y conceptos. * Dominio de la terminologa especfica: uso del lenguaje cientfico propio de la materia.* Memoria. *Aprendizaje significativo. * Correlato prctico de cuestiones tericas. * El apoyo de afirmaciones con premisas bien establecidas. * Capacidad de reflexin, anlisis y sntesis. * Referencias a autores y obras relativas a las cuestiones planteadas. *Decisiones bien

  • Pgina 11

    fundamentadas en conocimientos cientficos y/o tcnicos.* Correccin y amplitud en las referencias bibliogrficas. *Ejemplificaciones.* Aportacin de ideas, valoraciones personales y propuestas de accin. * Claridad expositiva.* Ortografa y presentacin correctas.

    Evaluacin para alumnos sin asistencia: examen final (60%) y trabajo/s obligatorios (40%).

    INFORMACIN ADICIONAL

    Pgina web de la Facultad de Educacin y Humanidades de Melilla. Pgina web del profesor: www.ugr.es/local/javera www.pedagogiamelilla.blogspot.com Gua Aprobada Consejo de Dpto. 27 de abril 2015.