fundamentos informaticos

33
16/5/2014 Luis Fernando Acosta Varon | Diego Fernando Tocora Mosquera ADSI FUNDAMENTOS INFORMATICOS

Upload: grimfi

Post on 26-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 1

16/5/2014

Luis Fernando Acosta Varon | Diego Fernando Tocora Mosquera

ADSI FUNDAMENTOS INFORMATICOS

Page 2: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 2

Se utiliza para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a

través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.

Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio de microprogramación, o firmware

Page 3: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 3

Aunque la computadora personal fue creada en 1981, sus inicios se remontan a varias décadas atrás y sus antecedentes a hace más de cuatro mil años. Esto, porque el origen de la informática no es la electrónica sino el perfeccionamiento y mecanización de los cálculos matemáticos.

En la historia de la computación, el desarrollo de métodos matemáticos novedosos, tales como el sistema binario, basado sólo en la combinación de números ceros y unos (0 y 1), ha sido tan o más importante que los avances en la miniaturización de los circuitos electrónicos.

2500 a.C. - El antecedente

más remoto es el ábaco,

desarrollado en China. Fue el

primer instrumento utilizado

por el hombre para facilitar

sus operaciones de cálculo.

Page 4: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 4

La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Las primeras computadoras, al igual que los aparatos de radio de los años 40, utilizaban válvulas electrónicas de vacío.

La invención del transistor en 1948, marcó el comienzo de la segunda generación. Dado que los transistores son pequeños y más confiables, pronto reemplazaron a las válvulas de vacío, frágiles y hambrientas de electricidad. El

Page 5: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 5

consecuente incremento de capacidad de cálculo permitió el desarrollo de los primeros lenguajes de programación de alto nivel y los compiladores para transformar los programas en lenguaje de máquina.

Las características se resumen en:

• Electrónica basada en transistores.

• Programación en lenguajes de alto nivel.

La aparición del circuito integrado marcó el comienzo de esta generación. Se trataba de la integración de

muchos transistores y otros componentes electrónicos en una sola pastilla de silicio.

Esto fue de enorme importancia para aumentar la potencia de las computadoras, a la vez que se disminuía en forma muy

importante su tamaño.

Se hace fácil de esta manera entender, por qué aparecieron los sistemas operativos y la computación

Page 6: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 6

de tiempo compartido. Una sola computadora podía abastecer a muchas terminales con muchos operadores. Las características importantes son entonces:

• Electrónica basada en Circuitos Integrados.

• Uso de Sistemas Operativos para la administración de recursos.

Esta generación comienza con los circuitos integrados de tipo LSI y VLSI (integración a gran escala y a "muy" gran escala). Lo cual permitió la fabricación de los primeros Microprocesadores, siendo estos el Z80 de la empresa Zilog y el 4004 de la empresa Intel. La posibilidad de tener "una computadora en un solo chip de silicio" dió lugar a la computadora de escritorio; ya no era necesario recurrir al procesamiento de tiempo compartido para la mayoría de las tareas comunes, sino que se podía trabajar en forma independiente,

Page 7: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 7

cada operador en su propia computadora. A esto se lo llama "procesamiento distribuído" y es la forma en que conocemos a la informática hoy en día.

Las características para esta generación son:

• Electrónica de Microprocesadores.

• Procesamiento distribuído.

Esta generación está empezando a convivir en algunos aspectos con la cuarta. Los proyectos de quinta generación se pueden ver en las más modernas supercomputador

as que se utilizan para el procesamiento de grandísimas cantidades de datos, como los que realizan al predecir factores climáticos o geológicos.

Las características para esta generación son:

• Procesamiento en paralelo para el cálculo.

• Inteligencia artificial en la resolución de problemas.

Page 8: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 8

• Hardware de almacenamiento: Son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal o a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.

• Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos.

Page 9: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 9

• Hardware de salida: permiten que los datos generados por la comput

adora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento o cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.

• Hardware de entrada:

Se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.

• Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.

Page 10: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 10

• Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de gráficos.

Page 11: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 11

Se puede englobar en dos tipos básicos:

Son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo.

• Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de m anera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.

• Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.

Page 12: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 12

• Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar qué elementos básic os integra al momento del arranque.

• Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.

• Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que

Page 13: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 13

el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).

• Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.).

• Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctam ente sin gabinete, no es lo más recomendable, así que los dispositivos internos deben estar montados en una estructura diseñada para ellos.

Page 14: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 14

Son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo.

• Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas.

• Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.

• Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD o una memoria USB.

Page 15: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 15

• Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, discos duros

externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.

• Webcam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.

• Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trab ajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.

Page 16: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 16

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Redes por relación Funcional Redes por Topología

Redes por Direccionalidad Redes por grado de autentificación

Redes por grado de difusión

Redes por servicio y función

Redes por grado de autentificación Redes por Alcance

Page 17: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 17

Redes por relación Funcional : Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.

Redes Por Direccionalidad De Datos: En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa

como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional pero solo un equipo transmite a la vez, es una redHalf-Duplex o Semi-Duplex, y

si ambos equipos envían y reciben información simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.

Page 18: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 18

Según Grado De Difusión: Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red

por Grado de Difusión,

pudiendo ser Intranet o Internet. Una intranet, es un conjunto de equipos que

comparte información entre usuarios validados previamente, Internet en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.

Redes Según Grado De Autentificacion: Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso

de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.

Page 19: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 19

Redes Por Topologia: La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta

clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.

Redes Según Grado De Autentificacion: Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de

redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el

ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.

Page 20: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 20

Redes Según Servicio O Funcion: Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos.

Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que implica cada una de ellas.

Redes Por Alcance: Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada

para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; unaLAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con

varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta

Page 21: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 21

velocidad cubre un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitana Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un módem para formar una red.

El Motor de base de datos es el servicio principal para almacenar, procesar y proteger los datos. El Motor de base de datos proporciona acceso controlado y procesamiento de transacciones rápido para cumplir con los requisitos de las aplicaciones consumidoras de datos más exigentes de una empresa.

Page 22: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 22

Las bases de datos son un componente imprescindible en cualquier sistema informático, por tal razón debe de llevarse en paralelo la experticia en desarrollo de aplicaciones en una plataforma de software y el desarrollo y modelado de bases de datos en un motor de base de datos, por lo cual Soluciones Aplicativas tiene experiencia trabajando con diversos motores de bases de datos, dando servicios como:

• Generación de modelos de datos para proyectos

• Administración de gestor de base de datos

• Instalación de gestor de base de datos

• Soporte de base de datos

Los motores de base de datos con los cuales trabajamos principalmente son los siguientes

Oracle, empresa prominente en tecnologías de servidores, aplicaciones empresariales y bases de datos, tiene su base de datos propia, la cual es una de las más potentes, robustas y escalables a nivel mundial y de alta confiabilidad, Oracle Data base. Oracle Data base es una solución completa que incluye un motor de base de datos con posibilidad de crear sistemas de tablas relacionadas,

Page 23: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 23

índices, así como un lenguaje de programación para el desarrollo de procedimientos almacenados y triggers(PL/SQL) que permite el desarrollo del lado de la base de datos. Además debido a su afinidad con JAVA, es posible una cierta integración del lenguaje JAVA en el desarrollo de base de datos con Oracle, además del hecho que es multiplataforma, pues Oracle puede funcionar en Windows, Linux, Solaris. La mayoría de nuestros profesionales poseen amplia experiencia trabajando durante años con Oracle Data base.

MySQL fue durante mucho tiempo el líder en motores de base de dato de código abierto entre la comunidad de desarrolladores. MySQL es un gran referente en el mercado de base de datos, ya bastante maduro, contando desde hace mucho tiempo con características de las bases de datos de pago como sistemas de tablas relacionales, varios tipos de datos, desarrollo de procedimientos y triggers, etc. Y a pesar de la adquisición por parte de Oracle, esto también se traduce a un apoyo al desarrollo de la base de datos por parte de Oracle, lo que a la larga puede beneficiar a las empresas ya que viene a potenciar MySQL para un uso más empresarial.

Page 24: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 24

SQLite es un motor de base de datos liviano que está basado en C, de tipo open source. Este difiere de los motores de base de datos tradicionales en que no se trata de un proceso independiente de la base de datos, sino de una interacción por parte de la aplicación con la librería de SQLite mediante la invocación de rutinas de la misma, lo cual la convierte en una base de datos bastante ligera.

Microsoft Access

El clásico sistema de bases de datos de Microsoft para tu uso personal o para

pequeños proyectos y organizaciones. Al no estar orientado al desarrollo web su uso es solo recomendable para páginas muy sencillas y con poco volumen de visitas.

• Puedes gestionarla con Microsoft Office.

• Disponible completamente gratis para hostings Windows profesionales o superiores.

Page 25: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 25

La alternativa de Microsoft para el mercado de bases de datos es SQL Server. Optimizado principalmente para ser utilizado en conjunto con aplicaciones desarrolladas en la plataforma Microsoft .NET, SQL Server es una buena alternativa de pago un poco más accesible en términos económicos que otros motores como Oracle o DB2. Al igual que los otros motores de base de datos, cuenta con un lenguaje para el desarrollo de procedimientos almacenados o triggers (T-SQL) y es bastante estable hasta cierto punto y escalable.

El soporte lógico o software, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por

Page 26: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 26

ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de 'sistema básico de entrada / salida').

PRIMERA ERA

El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costos a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. Los problemas a ser resueltos eran principalmente de una naturaleza técnica, el énfasis estaba en expresar algoritmos conocidos eficazmente en algún lenguaje de programación.

Page 27: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 27

La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien, y la documentación normalmente no existía.

SEGUNDA ERA

La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de sofisticación del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas en milisegundos en lugar de en minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos.

Page 28: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 28

TERCERA ERA

La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continuó más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentemente y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y creciente demanda de acceso “instantáneo” a los datos, supusieron una fuente presión sobre los desarrolladores del software.

CUARTA ERA

La cuarta era de la evolución de sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y da los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma.

Page 29: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 29

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir,

es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas q ue administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una

computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.

Se clasifica en:

Sistemas operativos Controladores de dispositivo Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades

Page 30: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 30

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación.

Algunos ejemplos:

Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema.

A diferencia del software de sistema, el software de aplicación está enfocado en un área específica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de

software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Page 31: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 31

Un sistema operativo (SO) es un programa de software que hace que el hardware de la computadora

interactúe con el software para realizar varias acciones asignadas. Los sistemas operativos han progresado junto con las computadoras a través del tiempo, siendo más avanzados y más

potentes. Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras cliente incluyen Windows, Linux, Mac y Android.

Page 32: Fundamentos informaticos

FUNDAMENTOS INFORMATICOS Página 32

El sistema operativo tiene las siguientes características:

1. Conveniencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

2. Eficiencia: el sistema operativo permite que los

recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.

3. Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.

4. Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe de ser eficaz.

5. Relacionar dispositivos

6. Algoritmos: un sistema operativo hace el uso de la computadora más racional.