fundamentos de teoría musical

18
Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Bellas Artes Programa de Licenciatura en Música Curso Virtual de Música Etapa Experimental

Upload: fabio-e-martinez-n

Post on 01-Jul-2015

1.436 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Canción feliz cumpleaños

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de teoría musical

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Bellas Artes

Programa de Licenciatura en Música

Curso Virtual de Música

Etapa Experimental

Page 2: Fundamentos de teoría musical

Fundamentos de Teoría de la Música

Curso Virtual de Música

Elaborado por Fabio E. Martínez N.

Profesor de Tiempo Completo

Coordinador del área de Teóricas

Page 3: Fundamentos de teoría musical

Evaluación con Feliz Cumpleaños

Armadura

Cla

ve d

e S

o l

Com

pás

An te com

pá s

Pentagrama

Línea divisoria de compás

Puntillo

Negras

Com

pasilloFiguras de nota

ClavesSilencios

AlteracionesMaticesAdornos

Salir

Pregúntese ¿qué es cada uno?

Page 4: Fundamentos de teoría musical

Clave de Sol

Es un signo que se coloca al principio del pentagrama y sirve para dar el nombre y la altura a los sonidos

Page 5: Fundamentos de teoría musical

Armadura

Son las alteraciones propias de la tonalidad, es decir son los sonidos que pertenecen a la escala en la cual está

elaborada la composición musical

Page 6: Fundamentos de teoría musical

Compás

Es un quebrado que indica el número de tiempos y a su vez representa la

clase de figura musical, por ejemplo 3/4 indica tres tiempos y tres negras

por cada compás

Page 7: Fundamentos de teoría musical

Antecompás

Indica unos sonidos que suenan antes del primer tiempo del compás, en éste

caso se ejecutan en el tercer tiempo

Page 8: Fundamentos de teoría musical

Pentagrama

Es el conjunto de cinco líneas rectas, horizontales, paralelas, equidistantes y cuatro espacios; las líneas y los espacios se enumeran de abajo hacia arriba.

Page 9: Fundamentos de teoría musical

Línea divisoria de compás

Es una línea vertical que sirve para separar los compases entre sí. Del

mismo modo determina el acento y el pulso, es decir los tiempos fuertes y

débiles de cada uno de los compases.

Page 10: Fundamentos de teoría musical

Puntillo

Es un punto que se coloca después de una figura de nota o de un silencio y

sirve para aumentar la mitad del valor de la figura o del silencio.

Page 11: Fundamentos de teoría musical

Negras

Son las figuras que en los compases de 2/4, 3/4 y 4/4 determinan la

duración de un tiempo, es decir cada negra coincide con un pulso

Page 12: Fundamentos de teoría musical

Compasillo

Es una C que representa el compás de 4/4, es llamado así para diferenciarlo

del compás partido o alla breve, el cual es el mismo compás de 2/2

Page 13: Fundamentos de teoría musical

Figuras de Nota

Son los signos que sirven para escribir el ritmo musical.

Se conocen con los nombres de:

Redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa

Page 14: Fundamentos de teoría musical

Claves

Son los signos que sirven para determinar el nombre y la altura de los sonidos. Hay tres claves:

clave de sol, clave de fa y clave de do

Page 15: Fundamentos de teoría musical

Silencios

Son los signos que representan la ausencia del sonido.

Cada una de las figuras de nota tiene su correspondiente silencio.

Page 16: Fundamentos de teoría musical

Alteraciones

Son los signos que sirven para modificar la altura de los sonidos.

Las alteraciones son cinco:

Sostenido, bemol, becuadro, doble sostenido y doble bemol

Page 17: Fundamentos de teoría musical

Matices

Son llamados agógicos cuando se refieren a la velocidad y dinámicos cuando hacen relación al volumen o a la intensidad del sonido.

Page 18: Fundamentos de teoría musical

Adornos

Los sonidos llamados de adorno son:

Nota de paso, Bordadura, Apoyatura, Retardo, Anticipación y Escapatoria