fundamentos de programacion

10

Click here to load reader

Upload: felix-rivas

Post on 01-Jul-2015

652 views

Category:

Technology


4 download

DESCRIPTION

Ejercicios en c de fundamentos de programacion

TRANSCRIPT

Page 2: Fundamentos de programacion

¿Cuál es la salida por pantalla de los

siguientes códigos?

Recomendación: Observe cómo cambian las “variables” línea por

línea.

Page 3: Fundamentos de programacion

#include<stdio.h>

void main(){

int i=2,j;

for(j=i;j<6;j++){

printf("%d\n\t",i);

}getch();

}

Page 4: Fundamentos de programacion

Escoge tu respuesta:

23

45

2345

2222

Page 5: Fundamentos de programacion

#include<stdio.h>

void main(){

int i=3;float c=1.0;int n=4;

do{

for(n=i;n<5;n++){

c=1/n;printf("c=%f \n",c);

}i=4;

}while(c>0);

printf("c=%f \n",c);getch();

}

#include<stdio.h>

void main(){

int i=3;float c=1.0;int n=4;

do{

for(n=i;n<5;n++){

c=1/n;printf("c=%f \n",c);

}i=4;

}while(c>0);

printf("c=%f \n",c);getch();

}

Page 6: Fundamentos de programacion

c=0.000000c=0.000000c=0.000000

0.3333330.3333330.3333330.333333…….. etc (lazo infinito)

c=0c=0c=0

Escoge tu respuesta:

Page 7: Fundamentos de programacion

Luego de esta diapositiva están las respuestas, pero sería bueno que no las vean antes de haber pensado bien la suya.

Page 8: Fundamentos de programacion

2222

c=0.000000c=0.000000c=0.000000

Estas son las correctas:

Page 9: Fundamentos de programacion

Conceptos de fondo:

Uno dividido para n (1/n):El uno es entero, la variable “n” también es de tipo entero, por consiguiente un entero dividido para otro entero da: UN ENTERO…Recordemos:DIV (a/b) nos da como resultado el cociente entre a y b.MOD (a%b) nos da como resultado el residuo.

Page 10: Fundamentos de programacion

#include<stdio.h>

void main(){

int i=2,j;

for(j=i;j<6;j++){

printf("%d\n\t",i);

}getch();

}

Esta inicialización se ejecuta sólo cuando entramos al lazo for.

Ojo que estamos presentando por pantalla la variable “i”, pero esta nunca cambia, notemos que el incremento es j++, entonces j es la que cambia.

El lazo si termina, porque la condición del for es que continúe mientras “j<6”, y “j” a pesar de que nunca la presentamos, si está incrementando.