fundamentos de la conquista - … · los dos tercios de francia (centro y norte), inglaterra, ......

40
22/06/2010 1 La llegada de Europeos a América siglos XV-XVI Economía y Sociedad Fundamentos de la Conquista ¿Porqué España y no China?hoy Clave Ibérica La Península ibérica estaba estratégicamente ubicada, pues era el punto de unión entre el mar Mediterráneo, el todavía poco explorado Océano Atlántico y el Mar del Norte. Sin embargo, hasta el siglo XIV, las columnas de Hércules (hoy Gibraltar) constituían una verdadera barrera para los navegantes del Mediterráneo, quienes no se aventuraban tan fácilmente hacia el Mar del Norte. Del mismo modo, los hábiles marinos de la Europa septentrional, tampoco solían frecuentar los puertos del Mediterráneo, debido a la precariedad de las embarcaciones y la ausencia de un comercio marítimo a gran escala.

Upload: vandat

Post on 20-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

1

La llegada de Europeos a Américasiglos XV-XVI

Economía y Sociedad

Fundamentos de la Conquista

¿Porqué España y no China?hoy Clave Ibérica

La Península ibérica estaba estratégicamente ubicada, pues era el punto de unión entre el mar Mediterráneo, el todavía poco explorado Océano Atlántico y el Mar del Norte. Sin embargo, hasta el siglo XIV, las columnas de Hércules (hoy Gibraltar) constituían una verdadera barrera para los navegantes del Mediterráneo, quienes no se aventuraban tan fácilmente hacia el Mar del Norte.

Del mismo modo, los hábiles marinos de la Europa septentrional, tampoco solían frecuentar los puertos del Mediterráneo, debido a la precariedad de las embarcaciones y la ausencia de un comercio marítimo a gran escala.

Page 2: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

2

España Medieval

La reconquista

Mentalidad medieval vs. renacentista

El mar Mediterráneo

Las tres Europas

Europa Cara: España, Italia y Portugal, es un área de crecimiento económico gracias a la navegación y al comercio marítimo.

Europa Barata: Suecia, Noruega, Alemania, es una Europa pobre, campesina y lejos de la prosperidad del sur.

Europa Media: Francia y Alemania gracias a las rutas de comercio generaron una intensa red de tráfico de mercancias como pieles, sal, seda, etc.

Europa barata

Page 3: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

3

Europa Barata

La mayor parte de la superficie europea, durante este período, se caracterizaba por su atraso material y la pobreza de sus habitantes. En la Europa del Este (Rusia, Polonia, países bálticos, etc.), el noreste de Alemania y en la meseta magiar (Hungría), los lazos de dependencia entre los señores y sus siervos se mantenían prácticamente invariables desde la Edad Media. Se trataba de una Europa barata, donde imperaba la autarquía económica y no se habían difundido las prácticas mercantiles entonces en boga en otros lugares.

Europa Media

Europa Media

Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, los Países Bajos (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia entre la Europa barata y la mediterránea. Era una región muy activa, con grandes comerciantes aunados en la Liga Hanseática, formada por importantes ciudades lacustres y costeras.

La actividad más lucrativa de esta Europa media era el comercio de productos como el pescado salado, pieles, trigo y sal con las zonas mediterráneas, que a cambio proporcionaban textiles y especias obtenidas del comercio con Oriente.

Europa cara

Page 4: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

4

Europa Cara

Los territorios bañados por las aguas del mar Mediterráneooccidental (Italia, sur de Francia y España) y Portugalintegraban una unidad que sobresalió en el contextoeuropeo desde el siglo XI. Sus rasgos distintivos fueron eltemprano desarrollo urbano, especialmente en la penínsulaitálica; la conformación de pujantes grupos burgueses,vinculados a las actividades comerciales y financieras; y laconsolidación, ya en el siglo XIV, de Estadosmonárquicos centralizados en Portugal y España.

Los contactos con otras culturas, como el mundo árabe o lalejana China, realizados a través de la vía marítima,posibilitaron el enriquecimiento de esta zona yproporcionaron a sus habitantes condiciones de vida muysuperiores a las del resto de la población europea.

PRINCIPALES PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA EUROPA DEL

SIGLO XV

Ámbito político Ámbito económico Ámbito cultural Ámbito social

Desarrollo de

las monarquías

Formación del

comercio

Desarrollo del

pensamiento

humanista

Surgimiento de la

burguesía

Unificación

territorial

Desarrollo del

sector financiero

Desarrollo de

las ciencias y la

tecnología

Crecimiento de

las ciudades

Comparación en porcentaje de población entre

Inglaterra y Cataluña entre 1050 y 1550

FUENTE: J.C. RUSSELL. British Medieval Population. Alburquenque, Universidad de Nuevo México,

1948, fig. 10.4 p. 280 y J. VICENS VIVES. Historia económica de España, Barcelona, Teide, 1959.

Comercio Internacional entre 1270 y 1550 (Máximo de porcentajes cuando existe información disponible).

FUENTE: M. M. POSTAN. The Trade of Medieval Europe: the North

Page 5: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

5

Descubrimientos XV-XVI

Mapa de Juan de la Cosa (1500)

Hacerse la América es dejar la

pobreza medieval

Tratados y Bulas

Legislación

Page 6: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

6

Legislación

Tanto España como Portugal asisten a unamediación del Papa para repartir las futurasconquistas.

Una repartición importante fue la Bula Intercaeterade 1493 donde se dividió la Cristiandad. Todo lo conquistado hacia el oeste de las Islas Azores seríapara España y hacia el este para Portugal

Un año después Portugal pidió asistir a un nuevoarbitraje por sus descubrimientos en tierrasbrasileñas.

Bula Intercaetera y Tratado de

Tordesillas

Tordesillas, 1494

Cristobal Colón

Pensamiento Conquistador

Page 7: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

7

Aspiraciones políticas en Europa, s. XV

(Mercantilismo y Evangelización)

Cristóbal Colón y los Reyes Católicos

La carta a Luis de Santángel

Influencia en la historia de Europa y América

Representación de la realidad americana

Valor potencial de sus descubrimientos: Militar

Económico

Religioso

Organizativo (colonial)

Descripción del terreno y sus habitantes

Explica:

“Todas [las islas] las tengo por de Sus

Altezas, que d’ellas pueden disponer como

y tan complidamente como de los reinos de

Castilla”

Instituciones Políticas

Papa

Rey de España

Virrey de Perú

Real Audienciade Santiago

Virrey de México

Virrey de La Plata

Consejo de Indias

Casa de Contratación

Page 8: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

8

Visiones sobre la caída demográfica

de indígenas tras la conquistaLa era de navegación

Afán de España y Portugal de navegar

Crístobal Colón

Sus viajes: 1493-1519

La línea de Tordesillas

1494

Divide el nuevo territorio entre España y Portugal

Aztecs/Mexica--Mexico

Nahuatl

Mayan

Quetzacoatl

Tenochtitlan

Lake Texcoco

Montezuma II takes power (1502)

Page 9: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

9

Cortes Decides to Conquer Mexico

Spaniards Conquer Cuba

1517—Spaniards begin to explore Mexico

Aztecs may have experienced bad omens, but an invention?

February 10, 1519 Hernan Cortes defies Governor Diego Velasquez

June 3, 1519 Spaniards arrive at Cempoala with 11 ships, 600 soldiers, 200 native servants, 16 horses, 32 crossbows, 13 muskets, and 14 cannons

Cortez’s translator, Jerome de Aguilar spoke Mayan.

Cortes finds a Translator and Mistress

Dona Marina is also

known as La Malinche or

Malintzin.

Dona Marina spoke

Mayan and Nahuatl.

She became Cortez’s

translator and mistress

Mexica called Cortez El

Malinche in some

documents

Cortes’ Route to TenochtitlanCholula Massacre

September 2-20,

1519—the Spaniards

fight with the

Tlaxcalans but end by

winning Tlaxcalan

allies

October 1519—

Massacre at Cholula

Page 10: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

10

Cortez and Moctezuma

November 8, 1519 –

Cortes enters Tenochtitlan

Does Moctezuma believe he’s

Quetzacoatl? Modern

historians – no, documents

ambiguous

Panfilo de Navaez – May

1520

Cortes leaves Pedro de

Alvarado in Charge

Moctezuma Killed

Pedro de Alvarado

attacks Mexica during

festival

June 1520 –

Moctezuma killed

Ultimately replaced by

Cuauhtemoc

La Noche Triste

Spaniards forced to

flee

La Noche Triste –

June 30, 1520

Cortes loses 2/3 of his

men and many horses

Spanish conquest not

inevitable

Cortes takes Tenochtitlan

July 1520—Spaniards reach Tlaxcala and are welcomed

July 1520-May 1521 Cortez regroups with Tlaxcala help—builds brigantines

October 1520—Smallpox decimating the population of Tenochtitlan

Mexica fortify Tenochtitlan like European cities

May 1521—Spaniards lay siege to Tenochtitlan.

July 1521—After failing to take Tenochtitlan, Cortez decides to destroy it.

August 13, 1521—Cuathemoc either surrenders or is captured and the Battle of Tenochtitlan is over with the city in ruins.

Page 11: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

11

Peru

Inca Huayna Capac ruled generally well from 1493-1525.

He had an army of 50,000 loyal followers.

The Incas thought he was a god or god-like

Problem: Religion and Ancestor Worship of Incas (The name was given to the people ruled as well as the ruler.)

Peru (continued)

When Capec died, he was preserved as a mummy

and housed in a sacred chamber with other

mummified Incas.

The mummified Inca retained possession of all estates

and properties held in life. Inca nobility managed the

property of the dead Incas.

By 1525, so much property in hands of dead Incas,

almost none available for live Incas

The Incas

Huascar (1525-1532)

succeeded his father as

Inca and was crowned

at Cuzco.

Proposed burying the

mummies and selling

their property so living

could have land.

Incas

Atahualpa (1532-1533)

Atahualpa was Huascar’s half-brother

He had tried to get Huascar to agree to share power

Huascar refused

Atahualpa not legal heir but had support of nobility –upset at mummy proposal.

There was a civil war and Atahualpa won.

Page 12: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

12

Spanish Conquest of Peru

Francisco Pizarro (c. 1475-1541)

May 13, 1532 – Alahualpa wins, Pizarro reaches northern Peru

Did Atahualpa think Pizarro was the God Virachocha, who he believed would return? Or, a Spanish invention?

Pizarro tricked Atahualpa—killed him after he got Atahualpa’s gold

Fierce resistance for at least 100 years

How did the Spaniards control the

Americas?

Disease (especially smallpox) was one control – not intentional at first

Peru’s population fell from 1.3 million in 1570 to 600,000 in 1620.

Mexico’s population fell from 25.3 million Indians in 1519 to 1 million

in 1605

Native population had no immunity because of isolation from the

population networks of Africa and Eurasia.

Existen dos visiones sobre la llegada del

hombre europeo a América

El encuentro de América, es decir el intercambio cultural que se

produce entre españoles e indigenas es visto como algo positivo.

La conquista de América, es decir la dominación de europeos

en américa, es decir este fenómeno es visto como algo negativo.

Tahíno: Los indigenas arrasados

durante la Conquista en el Caribe

Page 13: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

13

El retrato idealizado de Colón de

―los indies‖La encomienda

Indígenas trabajan para colonos españoles

Cultivo de azúcar en las islas caribeñas

Conversión al cristianismo

El trato de esclavos

Drástica reducción de población indígena en el

Caribe

Importación de esclavos africanos

Hernán Cortés y la conquista de México

Crónicas de la conquista

Cartas de relación Cortés

Historia verdadera de la conquista…..Bernal Díaz

Page 14: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

14

Hernán Cortés y la conquista de

México, II

Su expedición zarpa de Cuba y llega al Yucatán

Avance hacia Tenochitlán

Hernán Cortés y la conquista de México, III

Hacen Moctezuma prisionero

Españoles deploran sacrificio humano y echan dioses al suelo

Feroz resistencia de guerreros aztecas

Cuauhtémoc es el último rey azteca

Factores que facilitaron la conquista del

imperio azteca Jerónimo de Aguilar y doña Marina o la Malinche

Alianza con tlaxcaltecas

La leyenda de Quetzalcoatl

Armas de fuego y caballos

Pizarro y la conquista del Perú

Sociedad de Pizarro con Almagro y Luque en Panamá

Fundan pueblo en costa del Perú

Page 15: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

15

Pizarro y la conquista

del Perú, 2

Penetran el interior y

toman prisionero a

Atahualpa

Rescate y asesinato de

Atahualpa

Pizarro y la conquista del Perú, 3

Captura de Cuzco,

capital de los incas:

1533

Fundación de Lima

Luchas internas entre

conquistadores

Exploración de los actuales Estados

Unidos

Mito de la Fuente de la

juventud y Ponce de León

en Florida

Naufragios de Cabeza de Vaca

No se encuentran riquezas. España pierde interés y se

concentra en México y Perú

Siglos 17 y 18: jesuitas fundan misiones en Florida y

California, fray Junípero Serra

Expediciones de

de Soto

Coronado

hace recorrido del

suroeste

Page 16: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

16

DESCUBRIMIENTO DE CHILE

Chile Colonial

¿ Qué es Chile?

Una tierra miserable, sin oro ni plata donde los

indios son belicosos (Diego de Almagro, s. XVI)

Una tierra fertil, con oro y plata, con indios

mansebos (Pedro de Valdivia, s. XVI)

Un territorio con riquezas y con gente hospitalaria

(Claude Gay, XIX)

Chile all ways surprising (Gobierno de Chile, 2006)

Identidad Chilena

Construcción de Nación chilena

Hospitalidad

Rica y generosa en tierras fértiles

Amable

Construcción de élite en el sentido de resaltar ante los demás,

reluciendo vestidos, joyas, conductas, etc.

Amor a lo propio nacional.

Hospitalidad femenina. La hospitalidad y la ostentación una forma

de consuelo.

Descubrimiento de Chile, Pedro

Subercaseaux, XIX

Page 17: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

17

Diego de Almagro en Copiapó,

Subercaseaux, XIX

Fundación de Santiago, Pedro Lira,

1889

Conquista de Chile

Valdivia y Hurtado de

Mendoza

Lucha contra los araucanos

La araucana, poema épica

Caupolicán es héroe.

Sistema de reservaciones, los

araucanos nunca capitularon

Antecedentes del Descubrimiento

Nacimiento del Estado Moderno: Es el resultado de profundos cambios ocurridos ó

desde el siglo XIV a XV. Se caracterizó por la centralización del poder político y la

unificación del poder en manos de monarquías absolutas , quienes ejercían a su

voluntad , leyes administración, justicia , cobrar impuestos nombrar funcionarios etc.

Ámbito económico: surgimiento de los primeras formas de capitalismo (sistema

donde el motor de la economía es la empresa privada), con enorme fuerza

incentivando el intercambio de productos, la agilización de los medios de pago y la

búsqueda de nuevos mercados.

Plano intelectual : surgimiento del Humanismo , movimiento intelectual, filosófico ,

artístico y científico que reafirmó la capacidad del ser humano de conocer el mundo

, estimulando su curiosidad y su afán por explorar nuevas realidades.

Page 18: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

18

Las empresas de conquista

Las empresas de conquista o expediciones requerían de hombres, caballos

comida y armamento. En general el Estado español dejó el fiananciamiento

de estás empresas en manos privadas.

La Corona reglamento las expediciones a través de capitulaciones

(contrato), firmado con los responsables de la empresa.

El capitán de la conquista debía reunir una hueste (conjunto de hombre),

con quienes partían al territorio asignado por la Corona y con los

financistas, que aportaban el capital necesario.

1520 Expedición de Magallanes

Antecedentes

•Búsqueda de una ruta marítimas a las islas Molucas o Indias

•Capitulaciones con el Rey de España

Hechos Básicos

Partida de España 1519.

Exploración de las costas de atlánticas de América del Sur.

Descubrimiento del Estrecho de Magallanes 1520

Recorrido de las costas chilenas hasta frente a Caldera

Continuación hasta Filipinas 1ª vuelta al mundo 1522.

Viaje de Magallanes

Portugués al servicio de la Corona de España, Hernando de

Magallanes, busca por el oeste la ruta a las especias,

descubrió el 1° noviembre de 1520 el estrecho que hoy

lleva su nombre; pronto avistó un nuevo mar , por la

excepción en calma, a que lo llamó Océano Pacífico.

Las primeras noticias escritas de Chile. La Tierra del Fuego

debe su nombre a las hogueras encendidas por los

indígenas fueguinos; esta expedición siguió la línea de la

costa hasta frente a Caldera, para luego tomar rumbo al

Oeste.

Este viaje permitió :

- Descubrir el Estrecho de Magallanes.

-Hacer otros descubrimientos en oriente las islas

Marianas, Filipinas (donde murió Magallanes) etc.

- Probar experimentalmente la esfericidad de la

Tierra, gracias a su sucesor Sebastián Elcano

Page 19: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

19

Ruta de Magallanes

DESCUBRIMIENTO DE CHILE

1536 Expedición de Almagro

Antecedentes

•Conquista del Perú. (Pizarro Almagro )

•Querellas Pizarro-Almagro por Cuzco.

•Deseo por conocer territorios asignados por el Rey.

Hechos Básicos

Penurias travesía cordillera.

Exploración hasta el río Itata.

Resistencia mapuche. Reinohuelén .

Desaliento por ausencias de oro y plata.

Descubrimiento de la bahía de Quintero

Consecuencias

•Reanudación guerras civiles en Perú.

•Malos informes sobre chile muerte de Almagro

y relevancia de Pedro de Valdivia

Viaje de Almagro

Vino a América con el afán

de hacer fortuna.

Él y Francisco Pizarro ,

habían creado una

sociedad para conquistar,

el legendario país de oro,

llamado Birú o Perú .

Page 20: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

20

La conquista de Perú, significó para sus promotores una fortuna en metales

preciosos.

En 1534,el rey Carlos V había realizado una demarcación de las tierras

(capitulaciones de 1534), asignando el gobierno de nueva de Castilla a

Pizarro y Nueva de Toledo a Almagro , pero no quedo establecido quién

gobernaba en Cuzco, por lo que hubo violentas disputas.

Almagro invirtió gran parte de su fortuna en una expedición a sus territorios

de Nueva de Toledo.

Partió en 1535 hacía el sur, siguiendo la ruta del altiplano.

En 1536 cruzó los Andes Paso de San Francisco (Copiapó).

Siguió al sur sobrepasando los límites autorizados y se estableció en el valle del Aconcagua, al que llamo ―Valle de Chile‖.

Envió una expedición hacia la costa para tomar contacto con una flotilla de apoyo enviada desde Perú.

Otra expedición fue enviada hacia el sur , encontró la resistencia del pueblo mapuche en la batalla de Reinohuelen.

1540 Expedición Pedro de Valdivia

Antecedentes

•Alianza con Pizarro.

•Triunfo militar sobre Almagro.

•Anhelos de fama y gloria.

Hechos Básicos

1540 Expedición por el camino del Inca.

1540Toma de nueva Extremadura, en Copiapó.

1541 Fundación de la cuidad de Santiago.

Expedición de Valdivia

Pedro de Valdivia, participo en las guerras civiles de Perú al lado de

Pizarro.

Como recompensa pidió autorización para ir a Chile, en calidad de

teniente gobernador y emprender su conquista.

Sus motivos eran principalmente, gloria fortuna y fama que se obtenía con

las hazañas de conquistar.

Page 21: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

21

En 1540 con sólo once españoles, inicia su

expedición que le cuesta toda su fortuna

personal.

Luego se unen otros participantes, entre ellos

Pedro Sancho de la Hoz, recién llegado con

carta de adelantamiento concedida por el

Rey.

Valdivia tomó la ruta del desierto y llego al

Valle de Copiapó, donde tomó posesión en

nombre de Carlos V, del reino que llamó ―la

Nueva Extremadura‖.

Descubrimiento de Chile

Diego de Almagro descubre Chile.

Los indígenas del Perú le hacen creer que hacia el

sur hay grandes riquezas.

Almagro invierte casi toda su fortuna en la

expedición que parte en 1535 y sigue el camino

del Inca hacia el sur, con una hueste de cerca de

500 españoles y algunos miles de indígenas.

En el camino tuvo grandes pérdidas tanto de

hombres como de caballos y pertrechos, debido a

la falta de comida y las bajas temperaturas de la

Cordillera de los Andes.

A fines de 1536 llega a Copiapó y avanza hasta

el valle del Aconcagua.

Descubrimiento de Chile

Los españoles se enfrentan a los

mapuches y regresan al Perú.

Gómez de Alvarado llega hasta el

río Ñuble y derrota a los Mapuches

en la Batalla de Reinohuelén.

La expedición no encuentra las

riquezas esperadas y vuelven al

Cuzco por la ruta del desierto,

desilusionados por la pobreza de

Chile.

Descubrimiento de Chile

Guerra civil entre Almagro y Pizarro.

A su regreso al Perú Almagro se enfrenta a Pizarro y es derrotado en la batalla de Las Salinas y ejecutado en 1538.

En esta batalla distinguió el capitán Pedro de Valdivia, leal a Pizarro.

Valdivia recibe en pago una hacienda, una mina de plata y una encomienda (grupo

de indígenas de los cuales se pude disponer para el trabajo y la servidumbre)

A pesar de la mala fama que tenía Chile, Valdivia decide iniciar una expedición, esta vez, para lograr renombre e importancia, pues él tenía suficientes riquezas.

Idealización de la muerte de Almagro,

ejecutado con la pena del garrote

Page 22: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

22

La Conquista de Chile

Pedro de Valdivia y su expedición a Chile.

Costea con su riqueza la expedición, pero logra juntar un muy reducido número de

hombres y debe asociarse con Pedro Sancho de la Hoz e Inés de Suárez.

Parte desde el Cuzco a comienzos de 1540.

Escoge la ruta del desierto y en el viaje se suman más hombres.

En octubre de ese año llega a Copiapó y la bautiza como Nueva Extremadura.

La hostilidad de los indígenas lo obliga a seguir al sur y en diciembre llega al valle del Mapocho.

Conquista de Chile

Valdivia Funda la ciudad de

Santiago.

Se realiza en los faldeos del cerro

Huelén el 12 de febrero de 1541,

bajo el nombre de Santiago del

Nuevo Extremo.

Luego de realizado el trazado,

con la plaza en el centro, es

nombrado Gobernador.

La ciudad de Santiago fue fundada en 1541 y se emplazó

teniendo como límites por el oriente al cerro Huelén (Santa Lucía),

al norte el río Mapocho, al sur la cañada de San Francisco, por

la que corría un brazo del Mapocho (actual Alameda) y al

poniente la chacra de Diego García de Cáceres.

El trazado de Santiago estuvo a cargo del Alarife Pedro Gamboa,

quién dividió el terreno en cuadras. De norte a sur tenía 9 cuadras

y 12 a 14 de este a oeste. La manzana del medio correspondió

a la Plaza de Armas

Conquista de Chile

Los primeros años fueron muy difíciles

Les costó mucho encontrar oro o plata.

Descubren el Marga-Marga y someten a los indígenas al trabajo de lavado de oro.

El 11 de septiembre de 1541 los indígenas, al mando de Michimalonco, destruyen Santiago.

Fundación de La Serena y las ciudades del sur

En 1543 llegan refuerzos desde el Perú y en 1544 se funda la ciudad de La Serena, para asegurar la ruta terrestre al Perú.

Los indígenas la destruyen y es refundada en 1549.

Valdivia construye los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén. Funda Concepción, La Imperial, Valdivia y Los Confines (Angol).

Batalla de Andalién, ocurrida en 1550 en lo que

hoy es Concepción.

Conquista de Chile

Hitos de la Conquista

Muerte de P. de Valdivia, capturado por los Mapuches a cargo de Lautaro tras la destrucción de Tucapel.

Derrotan a Francisco de Villagra y se despuebla Concepción.

Llegada del nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza (1557), acompañado por Alonso de Ercilla.

En 1567 se incorpora Chiloé a manos de Martín Ruiz de Gamboa.

Luego de unos 30 años de una paz limitada, y debido a los abusos de los españoles, los Mapuches se alzan en el llamado Desastre de Curalaba, en donde asesinan al gobernador Martín García Oñez de Loyola y su destacamento.

Este hecho maraca el fin de la Conquista y el repliegue de los españoles al norte del Bio-Bio, perdiendo todas las ciudades y fuertes fundados al sur.

Valdivia es capturado y luego asesinado

por los Mapuches al mando de Lautaro.

Page 23: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

23

La Colonia en Chile

El mundo colonial en Chile Periodo que va desde el desastre de Curalaba

(1602) hasta la 1º Junta de Gobierno (1810).

La gran preocupación de los gobernantes fue incorporar los territorios al sur del Bio-Bio, tarea que no lograrán satisfactoriamente.

La llamada Guerra de Arauco se desarrolló durante este tiempo, con periodos muy álgidos y periodos de paz, en donde, por ejemplo, la lucha se desarrollaba solo entre primavera y verano.

Se inicia con fuerza el proceso de Mestizaje, producto de las relaciones fronterizas, marcadas por intercambios de todo tipo entre españoles y mapuches.

Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en donde

saqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondían

con las llamadas Malocas, con similares efectos.

La Colonia en Chile

La seguridad y el desarrollo

económico

Creación del Real Situado, dinero aportado

por la corona para el pago de las tropas y

pertrechos.

Creación del ejercito permanente, que

reemplazó a las milicias de vecinos, las que

quedaron bajo el mando de soldados

profesionales.

Surgimiento de los Parlamentos, reuniones

entre españoles y mapuches en donde se

dialogaba y se acordaba la paz por algún

tiempo.

Parlamento de Quilín, en 1641.

La Colonia en Chile

El gobierno colonial español en América Los organismos en España

El Consejo de Indias, integrado por sabios, religiosos

y conocedores de los asuntos de las colonias. Creaba

las reales cédulas, era el tribunal superior y nombraba

autoridades.

La Casa de Contratación, controla el tráfico comercial

entre América y España, daba los permisos para venir

a América y controlaba el Monopolio.

Los organismos de gobierno en América

Los Virreinatos, eran representaciones del rey en

América. Llegaron a existir 4: Nueva España, Nueva

Granada, del Perú y del Río de la Plata.

Las gobernaciones, en territorios pacificados, bajo el

mando del presidente de la Real Audiencia.

Las capitanías generales, en territorios no pacificados

y a cargo de un jefe militar, por ejemplo, Chile.

Las Audiencias, tribunal de justicia durante la colonia.

Los Cabildos, organismos que representan el pueblo

a cargo de un Corregidos, 2 Alcaldes y 6 Regidores.

Otras autoridades

Con las Reformas Borbónicas se crea el cargo de

Intendente, en reemplazo de los Corregidores de

Indios y eran nombrados por el rey.

Chile tuvo dos intendencias: Santiago y Concepción.

La Colonia en Chile

La economía colonial Como consecuencia del Desastre de Curalaba se

perdió la posibilidad de explotar una serie de lavaderos de oro al sur del Bío-Bío: Quilacoya, Villarrica, aunque de baja producción.

De este modo la economía se concentró en la producción agrícola y ganadera, dando paso al surgimiento de la Hacienda o gran propiedad rural.

Los sistemas de trabajo

La Encomienda, consistía en un grupo de indígenas entregados por el gobernador a un encomendero, para que trabajasen a cambio del cuidado y cultivo en la fe cristiana.

La Tasas, eran especies de leyes que regulaban el trabajo indígena y evitaban el abuso de los encomenderos.

Page 24: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

24

La Colonia en Chile

Las actividades económicas

La ganadería: desde el SXVII produce cuero, sebo, charqui y grasa que son de consumo interno y exportados al Perú.

La agricultura: desde el SXVIII produce Trigo como el principal producto de exportación.

La minería: Oro y Plata de bajo desarrollo. El Cobre se utilizaba para hacer cañones y campanas, se exportaba a España y Perú.

La industria: escaso desarrollo, pero se destacan los talleres artesanales de herrería, carpintería, alfarería, curtiduría y molinería y los obrajes de hacienda: cerámica, aperos de huasos y telas.

El comercio: limitado por el Monopolio.

La Colonia en Chile

Los grupos sociales

Aristocracia: españoles y criollos

Mestizos: mezcla de español e

indígena

Esclavos Negros: muy escasos

Indigenas: la mayoría se ubica al sur

del Bío-Bío

Mulato: mezcla de español y negro

Zambos: mezcla de negro e indígena

La Colonia en Chile

Vida social de la Aristocracia

Se concentraban en las ciudades

(Santiago, Concepción y La Serena).

Se reunían en las llamadas Tertulias.

Las fiestas del pueblo

Los mestizos y algunos indígenas

realizaban sus fiestas en las

llamadas Chinganas

La Colonia en Chile

Los personajes populares

Los vendedores ambulantes eran

muy pintorescos. Entre ellos el

Aguatero, el Heladero, el Panadero,

el Motero. El Sereno cantaba las

horas y el tiempo en sus rondas

nocturnas

Page 25: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

25

Siglo XVI. Hacia un dominio real en América de

la Corona Española.

Primeras Reparticiones

Capitulación Real de 1529

y ampliada en CR. de 1534

Capitulación Real de 1534

Capitulación Real de 1534

Capitulación Real de 1534

Capitulación Real de 1539

entrega N. León a Camargo

y se extiende más al sur la

gobernación.48°21’

52°42’

55°39’

Tierras Australis a

Sancho de la HozCapitulación Real de 1539

Gobernaciones otorgadas por la Corona Española en el siglo

XVI:

Capitulación Real de Toledo de 1534: Consumada la conquista del Perú, por

Francisco Pizarro y Diego de Almagro, la Corona comenzó a distinguir las costas

del Pacífico o Mar del Sur y las costas Magallánicas, en el extremo austral del

continente, donde aún quedaba un enorme territorio sin explorar. Por tal motivo,

Carlos V celebró, el 21 de mayo de 1534, tres capitulaciones o contratos en

Toledo, para emprender la conquista hacia el Sur, creando con ellas tres

gobernaciones al Sur de la de Nueva Castilla, de Pizarro:

Nueva Toledo, para Diego de Almagro (desde el 14º al 25º 31' 26'', cerca de

Taltal);

Nueva Andalucía o Río de la Plata, para Pedro de Mendoza (desde el 25º 31'

26'' al 36º 57' 09'')

Nueva León o Tierra Magallánica, para Simón de Alcazaba (desde el 36º 57'

09'' al 48º 22' 52'', más o menos a la altura de isla la Campana).

Page 26: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

26

Al morir Alcazaba, en 1536, su capitulación fue trasferida por Carlos V a Francisco de

Camargo el día 6 de noviembre, prolongándola hasta el Estrecho de Magallanes. Esto

demuestra que ya entonces el territorio patagónico y magallánico estaba destinado a la

administración política colonial española.

Capitulación Real de Toledo de 1539: A partir de 1539, la futura Capitanía de Chile

comenzó a recibir insistentes instrucciones de la Corona para ejercer dominio sobre las

Tierras Magallánicas. Por esta razón, el 24 de enero de ese mismo año se había creado

una cuarta Gobernación, al Sur del Estrecho, la "Terra Autralis", para Pero Sancho de la

Hoz, que también quedaría dentro de los límites del Chile colonial.

Expedición de Almagro

Diego de Almagro, 1536

Diego de Almagro llegó a América en 1514,

estableciéndose en Panamá, donde conoció a Francisco

Pizarro. Al tiempo, se hicieron socios, y gracias a la

ayuda del clérigo Hernando Luque y de los banqueros

Espinoza, se lanzaron a la conquista del imperio Inca

(Perú).

Conquistado el Perú, la amistad entre los socios se

quebró, pues todo el honor de esta conquista la obtuvo

Pizarro, y a Almagro sólo se le dio la Gobernación de

la Fortaleza de Tumbes.

Diego de Almagro y el Descubrimiento de Chile:

Más tarde, cuando Luque medió, Pizarro accedió a entregarle a Almagro

el título de Adelantado.

La asignación de la gobernación de Nueva Toledo a Almagro y la disputa

por el Cuzco con Pizarro, llevó a Diego a la conquista de Chile, territorio

según los indios de suelos fértiles y rico en oro. Por eso, decidió iniciar junto

a un grupo de soldados españoles, la conquista de dichos territorios.

Almagro partió del Cuzco en julio de 1535 con 300 soldados y mil indios

auxiliares.

Almagro...

Page 27: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

27

La parte más dura de la travesía de los Andes, fue el cruce del paso San

Francisco, cercano al valle del río Copiapó (1536). Al llegar hasta el Aconcagua

y no haber encontrado nada de riquezas, incendiaron poblados indios y

esclavizaron a sus pobladores para transportarlos hasta el Perú. El regreso se

hizo por el camino del desierto.

A su regreso a Perú, Almagro peleó con Pizarro, lo que dio origen a una guerra

civil. En Las Salinas, en 1538, Almagro fue tomado preso y muerto en prisión.

Cuzco, julio 1535

Lago Titicaca

Río Desaguadero

Paria

Lago Poopó

Tupiza

Chicoana

Paso Sn Francisco 4.000 m.s.n.m.

Valle de

Copiapó

Almagro se asentó en el valle de

Aconcagua 1536

Juan de

Saavedra

descubre

bahía de

Valparaíso

Leyenda:

= Viaje a Chile

= Regreso al Perú

Expedición de Almagro

La expedición de Valdivia

Pedro de Valdivia, 1537

Los desastrosos resultados de la expedición de

Almagro, dieron a Chile, entre los conquistadores

españoles del Perú, una fama muy triste, de país

pobre y miserable. Por ello, le costó a Valdivia

reunir gente que le acompañara en su aventura

por Chile (150 soldados españoles y 1000

indios).

Pedro de Valdivia y la Conquista de Chile:

Page 28: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

28

Partió del Cuzco en enero de 1540, y siguió el camino que

atraviesa los caminos del norte. Las duras penalidades y fatigas

de los avances por el desierto, fueron muy bien soportados por

los expedicionarios que llegaron al valle de Copiapó, si contar

una baja. La fertilidad del valle les permitió renovar provisiones

y reponerse de la fatiga. Allí se tomó posesión formal del

territorio.

Cuzco, enero 1540

Arequipa

Arica

Tarapacá

Chiuchiu

Atacama

Valle de Copiapó. Valdivia

rebautizó la gobernación como

Nueva Extremadura (sept.1540)

Río

Elqui

Río

Aconcagua

Valdivia se asienta en

el valle del Mapocho

(Dic. 1540)

12 feb. 1541

Funda Santiago

FUNDACIÓN DE CIUDADES EN CHILE

Siglo NORTE CENTRO SUR

XVILa Serena 1544 por Juan Bohón

(gob. de P. de Valdiva)

Santiago 1541

(gob. P. de

Valdivia)

Concepción 1552 (gob. P. de Valdivia)

Los Confines (Angol) 1553 (gob. de P. de Valdivia)

Cañete 1558 (gob. García Hurtado de Mendoza)

La Imperial 1552 (Gob. p. de Valdivia)

Villarrica 1552 por Jerónimo de Alderete (gob. P. de Valdivia)

Valdivia 1552 (gob. P. de Valdivia)

Osorno 1558 (gob. García Hurtadode Mendoza)

Castro 1567 (gob. Melchor Bravo de Saravia)

División Política Española en

Sudamérica

Page 29: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

29

Colonias Europeas y pueblos originarios (S. XVI - XVIII)

Page 30: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

30

Mapa político de América en 1794

Sistema Administrativo

Al principio los jefes de las expediciones recibían el título de adelantados

quienes se encargaban del gobierno político, económico y militar de las

regiones descubiertas. Este título se concedía de manera vitalicia y era

otorgado por los reyes de Castilla. Paulatinamente, la Corona decidió

terminar con el poder de los adelantados y crear complejas instituciones

de gobierno, de modo que nadie estaba en posición de ganar demasiado

poder.

Gobierno:

Las Instituciones en España y América

Page 31: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

31

PODER REAL EN ESPAÑA

La casa de

Contratación

ubicada en

Sevilla

(1503),

trasladada a

Cádiz en 1717

El Consejo de

Indias ubicado en

Madrid (1511)

composición

definitiva en

1542

Instituciones ubicadas en España Instituciones ubicadas en

América

Cabildo en

Santiago de

Chile (1541)

La Real

Audiencia, en

Concepción

(1565) y

Santiago (1609)

La Real

Hacienda

La Casa de la

Moneda creada

en Chile en

1743 en

operación 1749

Consulado en

Chile (1795

Tribunal de

Minería en Chile

(1802)

La Casa de Contratación de Sevilla, junto a la catedral de

la ciudad.

Creada por los Reyes Católicos en el puerto fluvial de Sevilla en 1503, y luego

traslada a Cádiz en 1717. Bajos los principios del mercantilismo su función más

importante será Controlar el Monopolio Comercial entre España y sus colonias

Americanas, con el fin de impedir o minimizar los efectos del contrabando. Otras

funciones: aplicar justicia en causas comerciales; celebrar las capitulaciones con

los conquistadores; en su calidad de aduana, cobrar los impuestos de la

alcabala y el almojarifazgo; oficina de inmigración, escuela náutica y

cosmografía.

La Casa de Contratación:

Creado por Fernando de Aragón en 1511, alcanzo su composición definitiva en

1542 con Carlos V. Asesoraba al rey en todos los asuntos coloniales. Entre sus

funciones están:

• Administrativas: propone las autoridades políticas, militares y religiosas;

elaboraba las políticas americanas y ejercía en nombre del rey el Derecho de

Patronato (1).

• Legislativas: elaboraba las leyes las cuales debían contar con la aprobación

real.

• Judiciales: máximo tribunal de justicia sus fallos eran inapelables. Resolvía los

juicios de residencia (2)

El Consejo de Indias:

Page 32: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

32

El Real patronato de las Indias suele considerarse como el conjunto de facultades

ejercidas por los reyes de España en cuestiones eclesiásticas hispanas de orden

administrativo y disciplinario, principalmente.

Tales facultades arrancan, en esencia, de derechos cedidos por los propios

pontífices a los reyes de España, tendientes a asegurar el predominio de la Iglesia

Católica y a garantizar sus relaciones con el Estado español.

Pase Regio o Regium Exequatur, permitía someter los documentos pontificios a la

censura real antes de ser despachados para América.

Derecho de Presentación, la Corona proponía al Papa las ternas para llenar las

vacantes en los cargos de arzobispo, obispo y otras dignidades eclesiásticas.

(1) EL DERECHO DE PATRONATO:

Juicio al cual se sometían todas las autoridades al termino de su gestión.

Este se realizaba en la casa de dicha autoridad y cualquier persona

podía dar testimonio de su gestión. La resolución final era adoptada

por el Consejo de India en España.

(2) Juicio de Residencia:

Se encargaban de la administración de la ciudad y sus alrededores. Lo

presidían dos alcaldes (de primero y segundo voto), que tenían a cargo la

administración de justicia en asuntos de menor importancia.

Funcionarios y sus funciones:

•Alcalde: presidía el cabildo.

•Regidor: asesoraban y fiscalizaban al alcalde.

•Mayordomo: tesorero.

•Alférez Real: Cuidador y portaestandarte.

•Fiel Ejecutor: vela por el cumplimiento de precios y medidas.

•Alarife: director de obras públicas.

•Procurador: representante de los vecinos en el cabildo.

•Alguacil Mayor: jefe de policía y alcaide de la cárcel.

Los Cabildos:

•Fueron organismos creados por Fernando el Católico para la administración

de justicia en América. Estos tribunales estaban integrados por cinco jueces

llamados oidores y otros funcionarios. Intervenían en juicios civiles, criminales

y administrativos.

•Las Audiencias se convirtieron en las organizaciones de mayor confianza

para la Corona. Vigilaban el desempeño de Virreyes y gobernadores e

informaban al Rey sobre su conducta. Ejercía de manera colectiva el poder

en ausencia del gobernador.

La Real Audiencia:

Page 33: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

33

Organismo en cargado de cobrar y administrar el dinero de los

impuestos. Elaboraba estrategias para impulsar el desarrollo económico

de la colonia. Por su importancia este organismo dependía del Rey, el

Consejo de Indias, la Casa de Contratación y la Real Audiencia.

La Real Hacienda:

Fue una vieja aspiración de los criollos, porque desde antiguos tiempos debían

enviar su oro y plata a acuñar a la Casa de Moneda de Lima, lo que

significaba gastos, entorpecimientos y riesgos, sin contar que los derechos

reales por acuñación quedaban en Perú y no en Chile. También pesaba el

hecho de que los comerciantes chilenos debían pagar a sus proveedores del

Perú en metales no acuñados.

Durante largo tiempo la corona se había negado a establecer una casa de

moneda en Chile, en la creencia de que no lograría financiarse; pero

finalmente acogió la petición de un avecindado en Chile, don Francisco García

Huidobro, para crearla como una concesión particular. En 1750 comenzó a

aparecer moneda con la ceca de la Casa de Moneda de Santiago.

LA CASA DE MONEDA (1749):

Compuesto por comerciantes, le correspondía fallar en los juicios de comercio

que se suscitaban. Generalmente sus procedimientos eran verbales y sumarios,

sin intervención de abogados, lo que le daba agilidad a su proceder. A más

de lo anterior, se le entregó la función de promover el desarrollo de la

agricultura, industria y comercio. Anualmente el secretario del con tribunal

debía presentar una memoria relativa a esas materias, donde además se

expresaban los propósitos de los reformistas en cuestiones económicas.

La defensa de los intereses del comercio chileno se manifestaron a través de

este tribunal, con el cual se robusteció el poder de los comerciantes locales,

pudiendo enfrentar el ámbito de las decisiones oficiales a los mercaderes

peruanos y desprender la dependencia del Tribunal de Lima, que se había

ganado la sospecha de ser parcial en los litigios a favor de los comerciantes

del virreinato.

REAL TRIBUNAL DEL CONSULADO (1795):

La minería contó con este organismo en alguna medida similar al Consulado.

Las tareas encomendadas a este Tribunal fueron: administrar justicia

sumariamente en litigios mineros, hacer cumplir la legislación y propugnar el

fomento de la actividad del sector, ya fuera con apoyo crediticio a la

difusión de nuevos métodos de explotación.

Para cumplir su función en cada comarca minera se elegía un diputado que

tenía jurisdicción local.

Para los mineros significó la organización de una institución representativa

de sus intereses. En cambio, para la corona el fomento de la minería le

significaría considerables aumentos en sus entradas fiscales.

REAL TRIBUNAL DE MINERIA (1802):

Page 34: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

34

Autoridades Españolas El gobierno de la dinastía Borbón significó para España desde un comienzo una

nueva orientación de acuerdo con las ideas políticas francesas. Se trató de una

modernización del gobierno monárquico a fin de asegurar:

• Una mayor centralización del poder.

• Perfeccionar el sistema de defensa.

Reformas Bórbonicas

En concreto, se trató de ejercer un mayor control sobre las colonias,

reforzando el poder de los monarcas sobre la base de reformas

administrativas, tales como:

1° Creación de nuevos organismos de gobierno:

a) Secretaría de Mariana e Indias (1714)

b) Régimen de Intendencias (1782)

c) Establecimiento de los regentes(1706)

d) Tribunal del Consulado (1795)

e) Casa de la Moneda (1750)

f) Tribunal de Minería (1802)

2° Acentuación del control administrativo.

3° Rigurosa selección de los funcionario públicos.

4° Política de fundación de ciudades.

Reformas... LA SECRETARIA DE MARINA E INDIAS (1714):

El afán centralizador de los Borbones ocasionó que los consejos perdieran

notablemente su influencia, sobre todo con la creación de la Secretaría de

Marina e Indias que absorbe atribuciones propias de la Casa de

Contratación (la que finalmente desaparece en 1790) y del Consejo de

Indias.

Por medio de este organismo se coloca poco a poco los asuntos americanos

bajo la tuición directa del monarca.

Page 35: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

35

En la segunda mitad del siglo XVIII se terminó de introducir en América

el régimen de intendencias, con el fin de manejar más directamente los

dominios de ultramar. En Chile se establecieron dos intendencias: la de

Santiago, que comprendía desde el río Copiapó al río Maule, y la de

Concepción, que abarcaba desde el río Maule hasta la frontera

araucana.

El intendente de Santiago debía ser el mismo gobernador del reino,

siendo el de Concepción subalterno del anterior, pero nombrado por el

rey. El primer gobernador que desempeñó el cargo de intendente fue

Ambrosio Benavides y el primero de la de Concepción fue Ambrosio

O'Higgins.

EL REGIMEN DE INTENDENCIAS: Evangelización: Bautismo de almas

Periodos de la Historia de Chile

Debido a la gran capacidad bélica de y de

adaptación militar de los mapuches, el conflicto

duró casi 300 años. De acuerdo con la estrategia

adoptada por los españoles, la Guerra de Arauco

se divide en distintas etapas:

1. Guerra Ofensiva (1600-1612)

2. Guerra Defensiva (1612-1641)

3. Vida Fronteriza (1641-1881)

1. Guerra Ofensiva (1600-1612)

Su principal gestor fue Alonso de Ribera, quien organizó el primer ejército regular de Chile, que reemplazó a la hueste formada por los encomenderos.

El objetivo era ocupar lentamente el territorio mapuche, asegurando que la retaguardia quedara sometida al dominio español. Para financiar este ejército se estableció el real situado, dinero destinado al ejército. Este dinero permitió la activación de la economía local. Luego se aplica la medida legalizar la esclavitud de los indígenas sublevados, como medida ejemplificadora. La estrategia no tuvo los resultados deseados, produciendo sólo una espiral de violencia.

Page 36: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

36

2. Guerra Defensiva (1612-1641)

Obedeció a la iniciativa del Padre Luis de Valdivia, quien pensaba que los indígenas se podían someter mediante la evangelización y la persuasión. Al igual que el Padre Bartolomé de las Casas, planteaba que el consentimiento voluntario podía someter a los indios a la corona española y por libre voluntad el bautismo. Con más poder que el gobernador, El padre Valdivia ordenó al ejército mantener una actitud defensiva y pretendió suprimir el trabajo obligatorio para los indígenas encomendados y terminar con la esclavitud de los rebeldes. Sin embargo, la muerte de los primeros misioneros enviados más allá del BíoBío demostró la inviabilidad de la táctica pacífica.

Mapa de América del Sur, circa 1750.

Service historique de la Defense, Archives

de la Marine, París, Francia.

3. Vida Fronteriza (1641-1881)

Se desarrolló desde mediados del siglo XVII y fue uno de los periodos de mayor complejidad. Disminuyeron los conflictos bélicos y se pone fin a la esclavitud indígena. Las autoridades españolas hacen pactos con los mapuches en grandes reuniones llamadas parlamentos. Se juntaba el gobernador y los distintos caciques mapuche. Se planteaban las condiciones de la paz y se intercambiaban prisioneros. Con el tiempo se relajó el sistema de defensa y hubo efectivamente relaciones pacíficas. Incluso hubo intercambio comercial y cultural, fenómeno llamado ―vida fronteriza‖, prolongado hasta el siglo XIX.

Chile en el siglo XVIII

Page 37: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

37

Mapa de Santiago, Frezier, 1712

Estrecho de Magallanes, s. XVIII Estrecho de Magallanes, s. XVIII

Page 38: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

38

Valdivia, XVIII Armas s. XVII-XVIII

Parlamentos, XVII Evangelización

Page 39: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

39

Evangelizando Chile Fiestas

Estratificación Social Urbana en Chile

(Siglos XVI,XVII y Primera Mitad del XVIII)

La sociedad colonia hispanoamericana en cierto tipo de regiones.

Territorio jurisdiccional Indiano diferente al Europeo. (Ciudades, pueblos de indios)

Ciudad como medio de sociabilidad

Movilidades

Comportamientos (representaciones)

Honor

Cargos administrativos, militares y políticos

Cambios del marco jurídico fundado en la

ciudad:

a)Corregimientos 1593.(rural)

b)Padrones rurales. Siglo XVIII. (Reformas borbónicas)

(ciudad: centro político-eclesiástico)

Page 40: Fundamentos de la Conquista - … · Los dos tercios de Francia (centro y norte), Inglaterra, ... (Holanda, Bélgica) y el oeste y sur de Alemania se situaban en una posición intermedia

22/06/2010

40

Pirámide Social Colonial s. XVII

Aristocracia

OrdenEclesiástico

Mercaderes Urbanos y rurales

Artesanos españoles

Españoles pobres y campesinos

Castas urbanas profesionales

Esclavos

Indígenas y encomiendas

De la munificencia a la ostentación.

La nobleza de la ciudad de México y la cultura de la

apariencia (S. XVII-XVIII)

¿Por qué la ciudad de México? (crisol urbano, mestizaje,

adaptación y recreación)

Herencia hispánica (nobleza, manifestaciones de lujo y poder,

honor, linaje, ostentación)

Espiritualidad (Inversiones suntuarias, regalos, peligro para el

linaje, muerte)

Espacio social (cofradías, relaciones familiares, fiestas religiosas,

fiestas municipales)

Munificencia (actividad económica, influencias, alianzas,

representación, honor, nobleza)

Viajar en la Colonia

fue explorar