fundamentos de la administraciÓn financiera

12
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. 1) Defina la riqueza de los accionistas. Explique cómo se mide. La riqueza de los accionistas, es también llamada la riqueza de los propietarios, lo cual viene a ser el valor de empresa. Las finanzas modernas consideran como el objetivo básico financiero la maximización del valor de la empresa. El valor de la riqueza de los accionistas se determina por el valor de las acciones en el mercado. Si este aumenta, el valor de su riqueza (representada en acciones) aumenta. El valor de mercado se define como el precio al que se compran y venden las acciones en un mercado, como la bolsa de valores. Así, la riqueza total de los accionistas equivale a la cantidad de acciones multiplicada por el precio de mercado de éstas. Los precios de las acciones, es decir, el índice de la riqueza de los accionistas, reflejan la magnitud, el tiempo y el riesgo que se asocian con los beneficios futuros que esperan recibir los accionistas. 2) ¿Debería concebirse la maximización de la riqueza de los accionistas como una meta a corto o largo plazo? Por ejemplo, si una medida tuviera probabilidades de aumentar el precio de las acciones desde $20 actuales hasta $25 dentro de seis meses y posteriormente a $30 dentro de cinco años; pero si otra medida tuviera la probabilidad de mantener las acciones a un nivel de $20 durante varios años, aumentando posteriormente a $40 en cinco años, ¿Cuál medida sería mejor? ¿puede usted pensar en algunas acciones corporativas específicas que podrían tener estas tendencias generales? Debería concebirse la maximización de la riqueza como una meta a largo plazo, de este modo se estará asegurando el futuro del valor de la empresa, logrando un precio más elevado de las acciones.

Upload: juan-carlos

Post on 16-Feb-2015

442 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

1) Defina la riqueza de los accionistas. Explique cómo se mide.La riqueza de los accionistas, es también llamada la riqueza de los propietarios, lo cual viene a ser el valor de empresa. Las finanzas modernas consideran como el objetivo básico financiero la maximización del valor de la empresa.El valor de la riqueza de los accionistas se determina por el valor de las acciones en el mercado. Si este aumenta, el valor de su riqueza (representada en acciones) aumenta. El valor de mercado se define como el precio al que se compran y venden las acciones en un mercado, como la bolsa de valores. Así, la riqueza total de los accionistas equivale a la cantidad de acciones multiplicada por el precio de mercado de éstas.Los precios de las acciones, es decir, el índice de la riqueza de los accionistas, reflejan la magnitud, el tiempo y el riesgo que se asocian con los beneficios futuros que esperan recibir los accionistas.

2) ¿Debería concebirse la maximización de la riqueza de los accionistas como una meta a corto o largo plazo? Por ejemplo, si una medida tuviera probabilidades de aumentar el precio de las acciones desde $20 actuales hasta $25 dentro de seis meses y posteriormente a $30 dentro de cinco años; pero si otra medida tuviera la probabilidad de mantener las acciones a un nivel de $20 durante varios años, aumentando posteriormente a $40 en cinco años, ¿Cuál medida sería mejor? ¿puede usted pensar en algunas acciones corporativas específicas que podrían tener estas tendencias generales?

Debería concebirse la maximización de la riqueza como una meta a largo plazo, de este modo se estará asegurando el futuro del valor de la empresa, logrando un precio más elevado de las acciones.

La primera opción ya que se trata de lograr en el menor tiempo la maximización de las ganancias con el aumento del precio de las principales acciones de la empresa con finalidad de poder lograr mayores ingresos.

Si una de las acciones corporativas sería la mejor toma de decisiones en la empresa para poder maximizar las utilidades y a la vez incrementar la riqueza de los accionistas buscando el bienestar de la empresa a largo plazo.

3) ¿Cuáles son las diferencias entre maximizar la riqueza de los accionistas y maximizar las utilidades? Si una empresa decide seguir el objetivo de maximizar

Page 2: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

la riqueza de los accionistas, ¿Esto le impide utilizar las reglas para tomar decisiones que aumenten al máximo sus utilidades? Explique.

Cuando una empresa no genera utilidades por encima del costo de capital está destruyendo valor para los accionistas y en general su desempeño no es el óptimo, no basta con generar utilidades si éstas están rentando por debajo del nivel que sus accionistas esperan. En palabras de Drucker: "Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital, operará a pérdidas. No importa que pague impuestos como si tuviera una ganancia real. La empresa aun deja un beneficio económico menor a los recursos que devora... mientras esto suceda no crea riqueza, la destruye".La obtención de una utilidad máxima no garantiza la supervivencia de la empresa a largo plazo, pero la creación de riqueza o valor la posiciona fuertemente en el mercado. También debe considerarse que si una empresa no tiene una base sólida en la cual sostenerse y pierde la oportunidad de atraer capital externo, los dueños existentes se preocuparán por la suerte que puede correr su capital dentro de la organización, si no se le presentan los resultados que ellos esperaban, lo que harían sería retirar su capital de la empresa, ya que esta no le ofrece las garantías necesarias para recibir un beneficio futuro.

4) Si un mercado de capitales no es eficiente, ¿Cuál es el impacto sobre una empresa que busca obtener capitales sobre el mercado? ¿Por qué?

El mercado de capitales ineficiente originara una situación caótica donde el precio de mercado de cualquier titulo constituirá una mala estimación de su precio teórico o intrínseco, y no se obtendrá el adecuado rendimiento de la inversión. Los títulos serán sobre o infravalorados, lo cual sería ventajoso para los especuladores. Si, por ejemplo, el título estuviese infravalorado dichos especuladores lo adquirirían, con objeto de obtener una rápida ganancia de capital, lo que crearía una presión de la demanda sobre dicho título. Si, por el contrario, el título estuviese sobrevalorado esos mismos especuladores lo venderían con lo que el precio del mismo descendería, debido a la presión de la oferta, hasta situarse en su valor teórico. Resumiendo, sólo los más listos sacarán un beneficio de las ineficiencias temporales (cuantos más especuladores de este tipo haya menor será el beneficio).

5) Si el rendimiento de un valor se conociera con certeza ¿Qué pendiente tendría la grafica de distribución de los rendimientos?

Page 3: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Curva de rendimiento invertida: Curva con pendiente hacia abajo. Implica que los costos de los préstamos a largo plazo son más bajos que los costos de corto plazo. Se considera que tiende a ser un caso excepcional.

Curva de rendimiento normal o ascendente: Curva con pendiente hacia arriba. Muestra que el costo de los préstamos a corto plazo tiende a ser menor que a largo plazo.

Curva de rendimiento plana: Los costo de corto y largo plazo tienden a ser similares.

6) ¿Es posible que los inversionistas alguna vez exijan una tasa de rendimiento menor sobre la participación de una empresa que sobre su deuda, suponiendo que la deuda tiene una categoría de bono chatarra?

Si ya que este bono chatarra o basura está clasificado por debajo del grado de inversión al momento de compra. Son bonos de compañías con baja calificación, pueden ser compañías con bajos índices de crecimiento y con altos niveles de deuda, y por lo tanto con probabilidades altas de que no se paguen. Sin embargo, por ser de alto riesgo tienen altos porcentajes de interés de hasta cuatro o seis puntos por encima de los gubernamentales a cambio del riesgo.

7) Explique el significado de unidades superavitarias y deficitarias. Ofrezca un ejemplo de cada uno de ellas.

UNIDADES SUPERAVITARIAS. Algunos agentes económicos no consumen la totalidad de su ingreso en un período determinado, es decir que generan un ahorro.

Page 4: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

A este tipo de agentes se los denomina unidades superavitarias, y son los que ofrecerán este ahorro en el mercado financiero con el objetivo de incrementar sus posibilidades de consumo en el futuro. Como por ejemplo las familias.

UNIDADES DEFICITARIAS. Al mismo tiempo, existen agentes económicos que desean gastar más que su nivel de ingresos y que, por lo tanto, necesitan financiamiento. A este tipo de agentes se los denomina unidades deficitarias, y son los que demandarán los ahorros de las unidades superavitarias para cubrir su déficit. Aquí, encontramos a las empresas y sector público (gobierno).

8) Establezca la distinción entre mercados primarios y secundarios.El mercado primario es aquel en el que los interesados (empresas o bancos) necesitan adquirir financiamiento rápido emitiendo valores de deuda (bonos) o a través de valores de riesgo (acciones). En el primer caso se adquiere dinero prestado con la obligación de reintegrarlo en un tiempo predefinido y a través del pago de un interés. En el segundo caso se vende un fragmento de propiedad de una empresa, con lo que ésta adquiere solvencia, a cambio de ceder parte de sus ganancias anuales.Se puede decir que el mercado primario es aquel en el que la empresa trata directamente con los inversionistas.El mercado secundario confiere mayor liquidez a los inversionistas, y es la base para que el mercado primario resulte atractivo finalmente.Un detalle interesante es saber que el mercado secundario tiene efectos sobre el primario, relación que no resulta tan evidente. Dependiendo de los fenómenos que suceden en el mercado secundario se determinar bases y condiciones para futuras emisiones.

Una de las principales diferencias entre el mercado primario y el mercado secundario, es que en el secundario el flujo de acciones y bonos es mucho mayor, existen opciones para hacerse de dinero en largo o corto tiempo. Finalmente, puede haber sistemas para retractarse de una acción. Así, el mercado secundario tiene muchas más funciones y actividades que el primario, siendo éste el que verdaderamente atraer al grueso de los inversionistas.El mercado primario establece el volumen de operaciones, mientras que el mercado secundario refleja la liquidez.“Es así como el mercado primario y el mercado secundario son complementarios y coexisten, no son jerárquicos obligatoriamente”.

9) Exponga las diferencias entre mercados de dinero y de capital.

Mercado de dinero

Page 5: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Conocido también como mercado monetario, en él se ofrecen y demandan instrumentos financieros con las siguientes características:

Son de corto plazo, es decir, tienen fecha de vencimiento menor a un año (el vencimiento es la vigencia de un título valor, de un derecho, de un contrato o cualquier otro documento).

Son de bajo riesgo. Esto es por la certidumbre que puede haber en el corto plazo. Por el contrario, en un largo plazo no se sabe qué tan solvente va a estar la entidad emisora, por tanto, el riesgo de insolvencia debe ser mayor. A mayor plazo mayor riesgo.

Tienen un alto grado de liquidez, es decir, pueden ser canjeados en efectivo fácilmente.Mercado de capitales

En este mercado se ofrecen y demandan activos financieros exclusivamente de mediano y largo plazo. Esto incluye los instrumentos con vencimiento mayor a un año y las acciones.

Este mercado es de media/baja liquidez dado el largo periodo de vigencia, y es de medio/alto riesgo debido a la incertidumbre de solvencia de la emisora (Recuerda siempre la regla; a mayor plazo, mayor riesgo)

Algunas inversiones o medios de financiación de este mercado son los bonos, las acciones, los certificados bursátiles estructurados y pagarés de mediano y largo plazo, entre otros.

10) Establezca la distinción entre mercados de valores perfectos e imperfectos.

Mercados perfectos. Solamente sirven como referencia teórica y son aquellos en los cuales el comportamiento de los precios lo determinan las interacciones entre la oferta y la demanda sin ningún agente extraño que los altere. Esta figura corresponde al capitalismo ideal. Los mercados perfectos se originan a partir de suposiciones irreales, sólo para ilustraciones abstractas y teóricas de los mecanismos en la microeconomía. Para el análisis de la realidad económica es relevante la teoría de los mercados imperfectos.

Mercados imperfectos: Existen diversos grados de imperfección en función del tamaño de los mercados, de la homogeneidad de los productos que se ofertan, de las barreras que existen para el ingreso y salida del mercado y de las ventajas que algunas empresas obtienen sobre potenciales competidores. En este extremo de la Imperfección se encuentran los mercados, como el monopolio y el oligopolio.

11) Explique porque los mercados imperfectos generan la necesidad de contar con instituciones financieras.

Page 6: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

En un mercado de capitales imperfecto la solución natural es la aparición de intermediarios financieros que puedan satisfacer las distintas necesidades de los agentes.La imperfección de los mercados de capitales usualmente provoca dilemas entre incentivar la competencia y otros objetivos tales como eficiencia en la intermediación de recursos y la estabilidad del propio sistema financiero.

12) Analice el significado del término mercados eficientes. ¿Se puede esperar que los mercados sean eficientes la mayor parte del tiempo?

Aun si los mercados son eficientes, el precio del valor de una empresa está sujeto a mucha incertidumbre, porque la información que tienen los inversionistas para valuar el titulo es limitada. Con el tiempo, el precio del valor puede cambiar de forma significativa, por ello, los inversionistas tratan de obtener más información sobre la administración de la empresa, la industria o economía. Para capitalizar adecuadamente sus acciones, con base a la información disponible, y cotizarlas de forma adecuada en el mercado de valores.

13) En años recientes, varias casas de bolsa han sido sancionadas por utilizar información interna para adquirir valores, con lo que lograron rendimientos muy superiores a los normales (aun cuando se contabilice el riesgo), ¿Sugiere ello que los mercados no son eficientes? Explique su respuesta.

Si, puesto que los compradores y vendedores de valores no tienen acceso a toda la información y no siempre van a poder dividirlos al tamaño que desean, como es el caso de los mercados perfectos. Por ello, en estas condiciones los intermediarios financieros, información y los costos de transacción de las operaciones son necesarios.

14) Si se reducen las barreras en los mercados internacionales de valores, ¿serán las tasas de interés de un país más o menos susceptibles a las actividades de otorgar o recibir préstamos del exterior? Explique su respuesta.

Si serian más susceptibles, ya que de esta manera habría una mejor integración entre los países y se permitiría incrementar el ingreso de capitales extranjeros. Atrayendo las inversiones extranjeras, obteniendo recursos del exterior que pueden ser invertidas en satisfacer las necesidades de la población.

Page 7: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

15) ¿En qué forma puede el flujo internacional de fondos provocar una reducción de las tasas de interés en EE.UU?

Se provocara una reducción en las tasas de interés cuando la balanza de pagos registre que transacciones entre residentes nacionales es menor a la de los extranjeros durante un período específico y una menor provisión de ingresos sobre activos financieros. También al haber mayores salidas de fondos del país.

16) Escriba las palabras en los espacios en blanco donde corresponda: financiación, reales, acciones, inversión, aviones para ejecutivos, financieros, presupuestos de capital, marcas.

Por lo general las empresas compran activos reales. Entre estos se encuentran los activos tangibles, como aviones para ejecutivos y los intangibles, como marcas. Para pagar estos activos, las empresas venden activos financieros, como acciones. Las decisiones sobre qué tipo de activos adquirir se suele dominar financiación o decisión de inversión. La decisión sobre cómo lograr capital suele denominarse decisión de Presupuesto de capital.

17) ¿Cuáles de los siguientes activos son reales y cuáles financieros?

a) Una acción de bolsa: Financiero

b) Un pagare personal: Activo real

c) Una marca comercial: Activo financiero

d) Un camión: Activo fijo

e) Un terreno sin cultivar: Activo financiero

f) Un balance de la cuenta corriente de la empresa: Activo financiero

g) Un grupo de vendedores experimentados y trabajadores: Activos financieros

h) Un acuerdo de préstamo con un banco: Acuerdo real

18) Quizá ha oído criticar a las grandes empresas por buscar el rendimiento a corto plazo a expensas de los resultados a largo plazo. Explique por qué una empresa que se esfuerza por maximizar el precio de las acciones está menos dedicada a los resultados a corto plazo que otra que se limita a maximizar los beneficios.

Page 8: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Se dice que una compañía trata de lograr máximos beneficios ósea aumentar el

valor de su empresa para posicionarla fuertemente en el mercado ,esto solo se

logra con proyectos a largo plazo que tengan una debida sustentación y una

debida proyección .

19) Explique porque cada una de las siguientes medidas pueden no ser adecuadas para los objetivos corporativos:

A) Aumentar la cuota de mercado: Esta medida es como una ruleta al aire,

puesto que a pesar que en algunas oportunidades puede servir muchas veces

aumenta la incertidumbre y nuestro servicio o producto se vuelve muy

vulnerable a la competencia.

B) Minimizar los costos: Muchas veces esta medida provoca que la calidad de

nuestro producto o servicio disminuya de manera considerable.

C) Cobrar precios inferiores a los de la competencia: No hay peor daño que

pueda hacerse a sí mismo la competencia, puesto que esto provocara la

disminución de rentabilidad e la empresa.

D) Aumentar los beneficios: Esto disminuirá las utilidades retenidas de la empresa y de alguna manera esto mermara las utilidades retenidas de la empresa.

20) A veces los abogados cobran por cada caso. En vez de aplicar honorarios fijos, retienen un porcentaje de lo que ganan sus clientes en los pleitos. ¿Por qué prefieren los clientes este tipo de acuerdo? ¿Por qué reduce este acuerdo los problemas de agencia?

Porque los usuarios de este servicio tienen la certeza de que el abogado que les

está ofreciendo sus servicios va a tratar de hacer todo lo posible para ganar el

caso. Ya que, ahora tienen intereses en común ganar el caso por una cuestión

de justicia u otro interés en caso de los usuarios; en caso de el abogado seria

lograr de esta forma como recompensa su salario.

Así, se evitan los conflictos de interés y por ende los problemas de agencia.

Page 9: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

21) Suponga que conduce por una carretera desierta y que siente deseos de comer una hamburguesa. Afortunadamente, poco más adelante hay dos “hamburgueserías”, una de una cadena nacional y otra de propiedad de un tal “Joe”. ¿Cuál de las dos tiene más probabilidades de servir hamburguesas de carne de gato?

Lo más seguro es que sea de la hamburguesería “Joe”. Al no ser una marca

reconocida, le da igual ganar prestigio o algo por el estilo. En cambio, la cadena

reconocida a nivel nacional se adhiere a aquellas leyes y reglamentos que tienen

relación con la seguridad y la calidad del producto. Por ende, tiene una

reputación que cuidar.

22) Explique cuál de las formas siguientes de compensación tiene más probabilidades de armonizar los intereses de los directivos y de los accionistas:

a. Un salario fijo.b. Un salario relacionado con los beneficios de la empresa.c. Un salario que se paga en parte con acciones de la empresa.

Un salario que se paga en parte con acciones de la empresa, puesto que de

esta manera los accionistas se sentirán de alguna manera recompensados

de manera imparcial por la empresa ,y los gerentes percibirán más cantidad

de dinero .

23) En algunos países como Japón y Alemania, las empresas entablan estrechas relaciones a largo plazo con un banco y satisfacen con él la mayor parte de sus necesidades de financiación. En los EE.UU, las empresas prefieren buscar las condiciones más ventajosas. ¿piensa que esta práctica puede alentar más o menos la conducta ética de la empresa?

No, puesto las empresas buscan acaparar el mercado, y al conseguir excelentes

planes de crédito a largo plazo, estas ventajosas condiciones lograran que

ofrezcan mejores productos a mejores precios.

El compromiso de la empresa de la empresa con la ética se verá afectado por

sus inadecuadas prácticas de comercialización.