fundamentos de economía

1
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Parte Conceptual Ejercicio 1. En un mercado con dos bienes normales el aumento en el precio de un bien reduce el nivel de bienestar de los consumidores. ¿Cómo consumidor que aproximación prefiere que le apliquen para medir su pérdida de bienestar? Justifica gráfica y teóricamente tu respuesta. Ejercicio 2. “El efecto renta de un bien implica que una reducción en su precio provoca un incremento en la renta real del consumidor de dicho bien”. a) Explique y analice gráficamente la afirmación. b) Razone de qué tipo de bien se trata y ponga un ejemplo. Ejercicio 3.Si la elasticidad precio de la demanda por energía en Chile es -0,005 y la elasticidad ingreso es 1,01, pronostique la demanda para los próximos 2 años. Ejercicio 3. Evalúe gráficamente el cambio de bienestar de un consumidor dado un subsidio al precio de gasolina. Parte Cuantitativa Ejercicio 1. Un consumidor tiene la siguiente función de utilidad: donde xi representa el consumo del bien i. (a) Derive las funciones de demanda Marshalliana y Hicksiana, como función de los precios p 1 , p 2 y el ingreso y. (b) ¿Qué efecto tiene un aumento de p 2 en la demanda x 1? Discuta a la luz de las curvas de demanda estimadas en (a) (c) Derive la función de gastos e(p; u). Ejercicio 2. En un país existen N consumidores con ingreso I, función de utilidad , , y precios p 1 y p 2 respectivamente para cada bien. Determine: (a) La función de demanda Marshalliana y Hicksiana para cada economía. (b) El óptimo del problema de minimización de gasto. (c) Aplique la ecuación de Slutsky para medir el potencial efecto ingreso y sustitución producto de un incremento en el ingreso de un 1%.

Upload: alvaro-gonzalez-balaguer

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos de economía parte conceptual y cuantitativa

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Economía

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

Parte Conceptual

Ejercicio 1. En un mercado con dos bienes normales el aumento en el precio de un bien reduce el

nivel de bienestar de los consumidores. ¿Cómo consumidor que aproximación prefiere que le

apliquen para medir su pérdida de bienestar? Justifica gráfica y teóricamente tu respuesta.

Ejercicio 2. “El efecto renta de un bien implica que una reducción en su precio provoca un

incremento en la renta real del consumidor de dicho bien”.

a) Explique y analice gráficamente la afirmación.

b) Razone de qué tipo de bien se trata y ponga un ejemplo.

Ejercicio 3.Si la elasticidad precio de la demanda por energía en Chile es -0,005 y la elasticidad

ingreso es 1,01, pronostique la demanda para los próximos 2 años.

Ejercicio 3. Evalúe gráficamente el cambio de bienestar de un consumidor dado un subsidio al

precio de gasolina.

Parte Cuantitativa

Ejercicio 1. Un consumidor tiene la siguiente función de utilidad:

donde xi representa el consumo del bien i.

(a) Derive las funciones de demanda Marshalliana y Hicksiana, como función de los precios p1, p2

y el ingreso y.

(b) ¿Qué efecto tiene un aumento de p2 en la demanda x1? Discuta a la luz de las curvas de

demanda estimadas en (a)

(c) Derive la función de gastos e(p; u).

Ejercicio 2. En un país existen N consumidores con ingreso I, función de utilidad ����, ��� �√����, y precios p1 y p2 respectivamente para cada bien. Determine:

(a) La función de demanda Marshalliana y Hicksiana para cada economía.

(b) El óptimo del problema de minimización de gasto.

(c) Aplique la ecuación de Slutsky para medir el potencial efecto ingreso y sustitución

producto de un incremento en el ingreso de un 1%.