fundamentos de control lic. adm. luis valdivieso merino

15
FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

Upload: diego-cara

Post on 27-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

FUNDAMENTOS DE CONTROL

Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

Page 2: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

FUNDAMENTOS DE CONTROL

El Control puede ser definido como el PROCESO diversificar las actividades para asegurarse de que se están llevando a cabo como se PLANEARON y así corregir cualquier desviación importante.

Un Sistema de Control efectivo asegura que, al término de las actividades, se logran las metas organizacionales.

El criterio que determina la efectividad de un sistema de control es la forma en que éste facilita el logro de las metas.

Page 3: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL

El control es importante debido a su vínculo final

en la cadena funcional de la administración. Sin

embargo, el valor de la función de control radica

en su relación con la planeación y la delegación

de actividades.

Page 4: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

EL PROCESO DE CONTROL

Consiste en tres pasos distintos e independientes :* Medir el desempeño real.* Comparar el desempeño real con un estándar.* Tomar la acción correctiva (en caso de desviaciones)

Antes de que consideremos cada paso en detalle, se debe tomar en cuenta que el proceso de control supone que ya existen los estándares de desempeño.Estos estándares son los objetivos específicos contra los cuales se puede medir el progreso.

Page 5: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

¿QUE ES MEDIR?

Para determinar cuál es el desempeño real, un administrador debe obtener información sobre esto.El primer paso en el control, entonces, es medir.

Cada una de estas fuentes tiene fortalezas y debilidades específicas, sin embargo, una combinación de éstas aumenta la cantidad de fuentes de información y la probabilidad de recibir información confiable.

Fuentes de Información comunes

Para medir el desempeño real

Observación personalInformes estadísticosInformes oralesInformes escritos

1234

Page 6: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

Lo que medimos es con seguridad más importante para el proceso de control que cómo medimos

Seleccionar el criterio equivocado puede dar como resultado serias consecuencias disfuncionales. Además lo que medimos determina en gran medida lo que las personas en la organización estructuran superar.

Los controles se dirigen a una de las siguientes áreas : información, operación, finanzas, o las personas. Sin embargo, algunos criterios de control son aplicables a cualquier situación administrativa.

Page 7: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

¿COMO DETERMINAN LOS ADMINISTRADORES LAS VARIACIONES ENTRE DESEMPEÑO REAL Y METAS PLANEADAS?

Los administradores determinan la variación entre desempeño real y los estándares mediante un proceso llamado comparación. La etapa de comparación determina el grado de variación entre desempeño real y el estándar.En toda actividad se puede esperar alguna variación en el desempeño; por tanto es crítico determinar el rango de variación aceptable.Las desviaciones que superan este rango se vuelven importantes y reciben atención del administrador.En esta etapa de comparación, los administradores están particularmente interesados en el tamaño y la dirección de la variación.

Page 8: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

¿QUÉ ACCION PUEDE TOMAR LA ADMINISTRACION?

La tercera etapa y final en el proceso de control es tomar la acción administrativa.Los gerentes pueden elegir entre tres alternativas :

- No hacer nada - Corregir el desempeño real- Revisar el estándar

Si el origen de la variación ha sido un desempeño deficiente, el administrador querrá tomar una acción correctiva. Ejemplo :

- Cambios en la Estrategia- Cambios en la Estructura- Prácticas de Compensación- Programas de Capacitación, etc.

Otra decisión a tomar en el caso de tomar medidas correctivas ¿Se debe tomar una acción correctiva inmediata o básica?

Page 9: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

ACCIONCORRECTIVA

Inmediata

Básica

Corrige los problemas en seguida y regresa el desempeño a su rumbo

Plantea la pregunta ¿Cómo? y ¿Porqué? se ha desviado el desempeño y luego procede a corregir el origen de la desviación.

Page 10: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

También es posible que la variación fuera el

resultado de un estándar no realista (El objetivo

demasiado elevado o bajo).

En estos casos, el estándar es el que necesita

acción correctiva, no el desempeño

Page 11: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

TIPOS DE CONTROL

La administración puede implementar controles antes de que comience la actividad (1), mientras la actividad se lleva a cabo (2) o después de que la actividad ha sido terminada (3)

1er. Tipo ------> control para fomentar el avance2do. Tipo -----> control concurrente3er. Tipo ------> control de retroalimentación.

Insumos Proceso Resultados

Control de fomento del

avance

Control concurrente

Control de retroalimenta-

ción

Se anticipa a los problemas

Corrige los problemas conforme se presentan

Corrige los problemas después

de que suceden

Page 12: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

¿POR QUÉ ES TAN CONOCIDO EL CONTROL DE RETROALIMENTACION?

El tipo más común del control depende de la retroalimentación.En este caso el control se lleva a cabo después de la acción.El principal inconveniente de este tipo de control es que, en el momento que el administrador tiene la información, el daño ya está hecho.No obstante, para muchas actividades, la retroalimentación es sólo un tipo variable de control disponible.Ventajas del control de retroalimentación :

a) Ofrece a los administradores información significativa sobre la efectividad de su esfuerzo de planeación.b) Puede mejorar la motivación de los empleados

Page 13: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

CUALIDADES DE UN SISTEMA DE CONTROL EFICIENTE :

1. Precisión2. Oportunidad3. Economía4. Flexibilidad5. Comprensión6. Criterio razonable7. Ubicación estratégica8. Haga énfasis en la excepción9. Criterio múltiple10. Acción correctiva

Page 14: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

FACTORES DE CONTINGENCIA EN EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

Tamaño de la Organización

Pequeña

Grande

Administración Personal informal, el administrador hace un recorrido por los alrededores.

Formal, impersonal, reglas, leyes amplias

Posición y NivelAlto

Bajo

Diferentes criterios

Pro criterios, fáciles de entender

Grado de descentralización

Alto

Bajo

Cantidad y extensión de controles cada vez más grande

Número de controles reducido

Page 15: FUNDAMENTOS DE CONTROL Lic. Adm. LUIS VALDIVIESO MERINO

CulturaOrganizacional

Abierta y Sustentadora

Amenazadora

Informal – autocontrol

Formal, controles impuestos desde afuera

Importancia deLa actividad

Alta

Baja

Controles amplios y elaborados

Controles informales y no rígidos