fundamento de la administracion practico

9
UTN FRR Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD PRACTICA DE CÁTEDRAS Carrera: Licenciatura en Administración Rural Asignatura: “FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN” Carga horaria semanal : 1º Cuatrimestre Cinco (5) hs. Cátedra. 2º Cuatrimestre Tres (3) hs. Cátedra. Carga horaria total de la asignatura: 128 hs. cátedra Nivel: Primero (Anual) Ciclo Académico: 2014 Profesor titular ordinario: Cr. Angel Burgener Fundamentación de la asignatura (*) En el Nuevo Diseño Curricular de la Licenciatura en Administración Rural, aprobado por la Ordenanza N° 990 del Consejo Superior de la UTN, la materia Fundamentos de la Administraciónreemplaza como homóloga a la denominada “Organización de Empresas” en la Ordenanza N° 761.

Upload: felipe-stacul

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UTN FRR Licenciatura en Administracin RuralPLANIFICACIN ACTIVIDAD PRACTICA DE CTEDRAS

Carrera:Licenciatura en Administracin RuralAsignatura:FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACINCarga horaria semanal :1 Cuatrimestre Cinco (5) hs. Ctedra. 2 Cuatrimestre Tres (3) hs. Ctedra. Carga horaria total de la asignatura: 128 hs. ctedraNivel:Primero (Anual)Ciclo Acadmico:2014Profesor titular ordinario:Cr. Angel Burgener

Fundamentacin de la asignatura (*)En el Nuevo Diseo Curricular de la Licenciatura en Administracin Rural, aprobado por la Ordenanza N 990 del Consejo Superior de la UTN, la materia Fundamentos de la Administracin reemplaza como homloga a la denominada Organizacin de Empresas en la Ordenanza N 761. Es la primera del rea denominado Administracin y Economa, circunstancia por la cual es el primer contacto del alumno con el tema fundamental de la Carrera, que es la Administracin, habida cuenta que sta tiene por objeto formar un Licenciado en Administracin Rural.En consecuencia esta materia debe brindar los conocimientos bsicos de la Ciencia de la Administracin, que permita al alumno desarrollar la planificacin, organizacin, direccin y control de empresas rurales. Asimismo el graduado, al desarrollar sus actividades profesionales conforme a la competencia asignada, debe tomar decisiones propias de la gestin de los agro negocios. Y debe estar capacitado para conducir el desarrollo organizacional de la empresa rural, para ir adecundola a las exigencias del contexto para asegurar su sustentabilidad y crecimiento.Objetivos Generales: (*)Que el alumno pueda comprender: Los principios fundamentales de la Ciencia de la Administracin aplicables en las empresas rurales y agro industriales. El diseo y el desarrollo organizacional de la empresa rural acorde a los requerimientos del contexto y de su conduccin. El proceso de toma de decisiones en la solucin de los problemas propios de la administracin de los agronegocios.

PROGRAMA ANALTICO (*)Unidad 1: Principios de la Ciencia de la AdministracinOrigen de la administracin. Influencias. Variables bsicas. Enfoques. Las teoras de la administracin. El pensamiento actual. Las funciones y reas administrativas. El objeto, los objetivos y el proceso administrativo. Los principios de la administracin. Los roles del administrador. Los principales problemas de la administracin rural. La tica en la Administracin.

Unidad 2 La Empresa rural Tipos de empresas rurales, privadas y pblicas. Empresas argentinas. Las polticas pblicas y la apertura de la economa, sus efectos sobre la empresa rural. Nociones de planeamiento y control de gestin de la empresa rural. Administracin Estratgica de la empresa rural. Anlisis prospectivo, enfoque de matrices y formulacin de estrategias.

Unidad 3 Organizaciones y empresasCaractersticas de las organizaciones. La organizacin como sistema. La empresa como organizacin. Fin y objetivos del empresario. reas de actividad. Recursos y su productividad. Valor para el cliente. Visin. Contexto y fuerzas competitivas. Posicionamiento y cadena de valor. Administracin de Calidad total.

Unidad 4Diseo de la estructura organizacional Planes y Modelos de organizacin. Principios clsicos de la organizacin formal. Crecimiento y especializacin vertical y horizontal. Estructura: estrategia, tecnologa, ambiente. Puestos de trabajo. Departamentalizacin. Criterios. Coordinacin. Descentralizacin y delegacin. Organigrama. Manual de organizacin. Cursogramas. Manual de Procedimientos. Diagrama de proceso.

Unidad 5Decisiones.Teora de las decisiones. Modelos matemticos para tomar decisiones. Informacin y decisiones. Valor de la informacin. Decisiones estratgicas. Decisiones rurales. Etapas del proceso de decisin. Decisiones bajo riesgo e incertidumbre. Tcnicas. Reduccin de los riesgos rurales.

Unidad 6 Dinmica organizacional Cambio en los paradigmas de la organizacin. Teora del Desarrollo Organizacional. Enfoque Sistmico. Enfoque situacional. Modelos orgnicos. El entorno. La direccin, el cambio y la estabilidad. Proceso de cambio. Tcnicas de mejoramiento. Desarrollo de la organizacin. Organizacin informal, Liderazgo y los cambios. Cultura organizacional. Planeamiento del desarrollo de la organizacin

(*) Planteados y aprobados desde la ctedra, la direccin de LAR y FRRe

Objetivos Especficos Actividad PracticaUNIDAD I: PRINCIPIOS de la Ciencia de la ADMINISTRACIN: Que el alumno, por medio de ejemplos, logre comprender los conceptos fundamentales de la Ciencia de la Administracin, que se aplican a la gestin de la empresa rural y agro industrial.UNIDAD IILA EMPRESA RURAL: Que el alumno al plantearse ejemplo de distintas organizaciones y empresas, sea capaz de descubrir las caractersticas de la empresa rural, clasificar los tipos posibles de su organizacin e introducir el concepto de administracin estratgica rural.UNIDAD III. ORGANIZACIONES Y EMPRESAS: Que el cursante al solicitarle en los trabajos prcticos, pueda describir las organizaciones como sistemas, identificar dentro de las organizaciones a las empresas rurales sus reas de actividades, recursos, productividad y valor para el cliente y adems buscar de posicionar en un mercado competitivo a las empresas rurales, con su cadena de valor, calidad total e instrumentos de planeamiento y control.UNIDAD IV: DISEO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Que el alumno desarrolle la aptitud de aplicar los principios bsicos de la organizacin de empresas a las agroindustrias y disear su estructura y flujo administrativo y resuelva casos planteados desde la ctedra. UNIDAD VDECISIONES: Que el cursante logre comprender el valor de la informacin en la gestin empresaria rural y dirigir el proceso de toma de decisiones gerenciales, en situaciones de riesgo e incertidumbre. Aplicar en la prctica modelos numricos para la toma de decisiones. UNIDAD VI: DINMICA ORGANIZACIONALQue el alumno pueda dirigir la dinmica de los cambios en las organizaciones rurales y agroindustriales, aprendiendo en la prctica tcnicas orientadas a los cambios.

Estrategias metodolgicas Estrategias del J.T.P: Mediante el uso de "torbellino de ideas", el equipo docente y alumnos, buscan la solucin a problemas y situaciones planteadas. Armado de "Pequeo grupo de estudio" para organizar los trabajos y las presentaciones pedidas por la ctedra. Utilizacin de "Mapas conceptuales" para graficar la organizacin de una empresa rural y el mismo mtodo en la exposicin de alumnos de sus propios trabajos. Plantear temas para la investigacin y a la bsqueda de particularidades que describa la realidad de la organizacin rural de la regin. Propone problemas y casos para su resolucin. Gua y orienta el trabajo en grupos. Evala la resolucin de problemas y casos. Coordina el trabajo integrador anual.Actividades de los Alumnos: Efecta una investigacin bibliogrfica y de terreno, sobre las caractersticas organizativas de las empresas rurales de la regin Constituye pequeos grupos de estudio para la discusin de temas Participa en grupos, en la resolucin de problemas y casos Interviene en la discusin colectiva de la resolucin de casos tpicos de la regin Prepara y presenta su carpeta individual de trabajos prcticos. Presenta y expone grupalmente el trabajo integradorMateriales curriculares. Texto de teora redactado por la Ctedra Gua de trabajos prcticos elaborado por la Ctedra Videos, Revistas, publicaciones y bibliografa disponible en la Biblioteca de la Facultad Video conferencia con Licenciados en Administracin Rural en actividad. Utilizacin de pginas Web y campus virtual para el contacto y asistencia con la ctedra.

SISTEMAS DE EVALUACIN:De diagnstico:Interrogatorio verbal y pruebas objetivas, para evaluar nivel inicial de dominio de conocimientos previos.De proceso:Evaluacin continua mediante dilogo e interrogatorio personalizado, en la medida que el nmero de alumno lo permita.Pruebas objetivas, tipo falso - verdadero, o mltiple eleccin, para evaluar el grado de comprensin de los temas en desarrollo.Presentaciones parciales de trabajo integradorPresentacin de ejercicios y casos planteadosFinalPruebas objetivas de conocimiento y resolucin de problemas en forma individual, y presentacin de trabajo integrador en forma grupal.

Asignaturas o conocimientos con que se vincula:rea Administrativa y Econmica: Contabilidad Costos Gestin de Empresas Economa Gral Economa de la Empresa Agraria Planificacin Control de Gestin Comercializacin Adm. Financiera Gestin de RRHH - Seminario Final.rea Tcnica: Introduccin a la Produccin Agraria Produccin Agraria I Produccin Agraria II Instalaciones y Maquinarias Agrcola.-

BibliografaLVAREZ, Hctor F. Administracin: Un enfoque interdisciplinario y competitivo Ed. Eudecor Crdoba 2007DE ZUANI, Elio Rafael Introduccion a la Administracion de Organizaciones Ed. Valleta Bs As 2005CHIAVENATO Idalberto Iniciacin a la Teora de la Administracin General Bogot Mc GrawHill 2001 RICO, Rubn R. Calidad Estratgica Total: Total Quality Management Ed. Macchi Buenos Aires 2001ARCE Hugo Santiago Administracin, gestin y control de empresas agropecuarias Macchi 1998MARTNEZ FERRARIO Eduardo Estrategia y Administracin Agropecuaria Troquel Bs.As. 1995MILANO, Antonio Resolucin de problemas y toma de decisiones - Herramientas para la calidad y la productividad Buenos Aires Ed. Macchi 1993FRESCO Juan y RENNER Mnica Cambian en los paradigmas - Innovacin y creatividad hacia el mejoramiento continuo Buenos Aires De. Macchi 1994 HERMIDA y SERRA Administracin y Estrategia Buenos Aires De. Macchi 1989 GUERRA, G. Manual de Administracin Agropecuaria San Jos de Costa Rica IICA 1985