fundamentacion ontoepistemica

2
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS Lic. Yorjalis Cabello C.I V-16.801.239 MFN-142-00284V Puerto Cabello, 30 de Septiembre de 2014

Upload: yorjalis-cabello

Post on 30-Jul-2015

152 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentacion Ontoepistemica

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS

Lic. Yorjalis Cabello

C.I V-16.801.239

MFN-142-00284V

Puerto Cabello, 30 de Septiembre de 2014

Page 2: Fundamentacion Ontoepistemica

1. Responder de manera individual las siguientes interrogantes:

a. ¿Cómo es observada la realidad bajo la óptica de la investigación cuantitativa?

Partiendo del punto de que la investigación cuantitativa es un procedimiento de

decisión de alternativas, donde pueden ser usadas extensiones numérica, usables y tratables

mediante herramientas de estadística; se puede observar que posee la particularidad de

analizar la realidad social, tomando de ella lo esencial de manera muy particular; maneja

las realidades de manera constante alcanzando ajustarse en el tiempo; se observa además

que es objetiva, donde es posible separar su postura de aquellos que participan en el objeto

de investigación o situación suscitada, asumiendo de esta manera la realidad de manera

objetiva; se inclina a la lógica y al positivismo; busca usar técnicas estadísticas para

posteriormente analizar los datos obtenidos; y algo que particularmente la atención es que

estudia el comportamiento humano en situaciones específicas naturales; siempre busca una

realidad puntual, es decir, basándose en las diferentes conductas, de muestras o poblaciones

que representes poblaciones particulares, se orienta o inclina a los resultados.

b. ¿Cómo se obtiene el conocimiento a través de la investigación cuantitativa?

Según lo indagado se puede obtener el conocimiento a través de la investigación

cuantitativa, según las informaciones recopiladas a través de datos traídos de los diferentes

comportamientos en las situaciones que se van suscitando, revisando literatura y

posteriormente desarrollando el marco teórico, también se considera el alcance del estudio,

se definen las variables, se analizan los datos, y se determina qué tipo de investigación se

debe aplicar, ya sea una investigación experimental o no experimental, y se procede a

elaborar el reporte correspondiente. El conocimiento es además obtenido de la aplicación

del positivismo, tal como fue mencionado anteriormente, y también aplicando

procedimientos intencionales, y sistemáticos.

En fin, la investigación cuantitativa siempre dedica en recoger, procesar y analizar datos

sobre variables previamente determinadas, aportando así el conocimiento requerido que

arrojará los datos que se muestran en el informe final, los cuales es necesario que estén en

total consonancia con las variables que se declararon desde el principio, permitiendo que

los resultados obtenidos brinden una realidad específica a la que estos están sujetos.