fundamentacion filosofica historica del cocospera 2009[1][1]

88
Eusebio Francisco Kino, uno de los primeros humanistas en Sonora. 1

Upload: juan-carlos-baena

Post on 24-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Eusebio Francisco Kino, uno de los primeros humanistas en Sonora.

1

Page 2: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA FILOSOFICA DELDOCUMENTO COCOSPERA

Manuel Duarte Mendoza

Hermosillo, Sonora Noviembre 1992.

2

Page 3: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

INDICE

PáginaPROLOGO

INTRODUCCION

3

Page 4: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

I.- EL HUMANISMO

1. Génesis del humanismo italiano2. Rasgos básicos del programa humanista3. La idea del nuevo humanismo

II.- EL PADRE EUSEBIO FRANCISCO KINO

III:- LA COMPAÑÍA DE JESUS: LOS JESUITAS

IV.- LAS TRIBUS SONORENSES

1. Los Pinas2. Páparos3. Opatas4. Yaquis5. Mayos6. Seros7. Apaches

V.- EL ARZOBISPO DON JUAN NAVARRETE Y GUERRERO

1. Un Obispo antiguo y moderno2. Otra vez en el desierto3. Causas del conflicto entre el Gobierno y el Obispo4. Una obra audaz y benéfica5. Asilo de Ancianos6. La Casa San Vicente7. En la riberas de la presa del Novillo8. Trabajo fecundo: La construcción de escuelas9. Templos de la era Navarretiana10. Misión del Yaqui11. El problema del alojamiento12. La última cruz13. Bodas de oro

VI: DOCUMENTO COCOSPERA

1. Monseñor Pedro Villegas RamírezFundador de las Instituciones Kino

2. Nacimiento de las Instituciones Kino3. Documento Cocóspera4. Charla de Monseñor Pedro Villegas a los estudiantes de

Ciencias de la Educación y Periodismo

CONCLUSIONES4

Page 5: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

BIBLIOGRAFIA

PRÓLOGO

Poco a se despierta el interés del Sonorense por descubrir su historia, un pasado que indudablemente tiene que ver con su forma de ser, pensar y actuar. La riqueza que guarda este bagaje histórico nos devela seres extraordinarios, acontecimientos únicos, elementos físico-naturales que conforman al sonorense de ayer que mucho tiene que ver con el de hoy.

5

Page 6: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

“Yo soy yo y mi circunstancia”, según Ortega y Gasset, y en ese sentido nuestros actos están matizados por una serie más o menos extensa de elementos culturales, políticos, económicos, históricos, etc. que moldean nuestra forma de ser de toda una sociedad. Es por eso interesante indagar, descubrir nuestro entorno para influir en el o por lo menos no ser manipulado por aquellos que mueven los hilos en forma invisible del “rumbo” social.

Encontraremos en este trabajo, que nació como una inquietud personal, que se avivó con el entusiasmo inyectado por algunos alumnos y que definitivamente tomó su derrotero cuando se me solicitó que le dedicara más tiempo, una narración que parte una historia, desde la llegada de los españoles, forjada principalmente por aquellos que positivamente quisieron cooperar con sus semejantes; algunas ideas sobre el humanismo para concluir en el Documento Cocóspera.

Se espera que este pequeño proyecto interesar a un mejor estudio, motivar la curiosidad y clarificar o extender más el Documento Filosófico Universitario.

Agradezco las facilidades brindadas por la Universidad Kino para llevar a cabo este modesto trabajo, y en especial al Rector Dr. Adolfo Hernández Muñoz, al Director Académico Lic. Mario Arias G., a la Coordinadora de Ciencias Sociales MIDE. Guadalupe González R y a todos mis compañeros maestros.

INTRODUCCION

La Universidad Kino, tiene un ideal: forjar personas con una alta calidad académica y humanística, para ello, hace todo lo posible por crear una infraestructura material y humana lo más adecuada posible para lograr el objetivo

6

Page 7: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

fundamental. En este aspecto siempre es muy sano tener un derrotero a seguir o que por lo menos, nos recuerde esporádicamente cuál es nuestra meta a alcanzar dentro de ésta Institución.

El presente trabajo, que no es más que una introducción a una investigación más formal, lleva como finalidad motivar a inquietar nuestras conciencias para adentrarnos, a la medida de las posibilidades particulares, en este sustrato filosófico de la Uni-Kino.

Los elementos que encontraremos en éste trabajo y que he tratado de concatenarlos debidamente son: lineamientos generales de la filosofía humanista, tema elegido porque nuestra Universidad es eminentemente humanista, breve historia del Padre Kino, y esto por varias razones: primera, porque la Universidad lleva su nombre, segundo porque el Padre Kino es el primer evangelizador y colonizador del Estado de Sonora y tercero, porque fue un gran humanista durante su relación con los indios sonorenses; ideario Jesuita, porque la forma de concebir la evangelización hace que el indio principalmente de Sonora, tenga una idea práctica y cristiana de desarrollarse ante la naturaleza y ante los semejantes; breve historia del Arzobispo Don Juan Navarrete y Guerrero porque a él le debemos indirectamente la creación de las Instituciones Kino y al final algunas ideas del nacimiento de la Uni-Kino como una acción especial de Monseñor Pedro Villegas Ramírez, que se ha caracterizado por una dedicación amorosa y de tiempo completo a la niñez y juventud sonorense.

Esperamos a través de este esfuerzo, llenar las expectativas planteada al principio.

7

Page 8: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

1.- EL HUMANISMO

El humanismo fue un movimiento intelectual germinado durante el siglo XIV, en las postrimerías de la baja edad media, y que hallaría su plena manifestación en el Renacimiento. En el curso de aquel siglo, sobre todo en las ciudades de Italia, se había producido un notable desarrollo de la burguesía urbana, y de esta forma los nobles y burgueses enriquecidos estuvieron en condiciones de presentar un apoyo a la cultura antes privativo de la iglesia y de las grandes cortes. Además, para conservar e incrementar la fortuna era cada vez más preciso un adecuado nivel educativo.

Se juntaron por tanto dos líneas con un mismo fin: Mayor aprecio de la cultura y necesidades de una educación más práctica de la que proporcionaban los estudios teológicos de la edad media. Se volvió a la fuente del saber, la antigüedad grecolatina, despojada de los enredos teológicos, medievales, y sus enseñanzas se adaptaron a los nuevos tiempos. El programa de estudios encaminado a facilitar conocimientos profesionales y actitudes mundanas, comprendía la lectura de autores antiguos en sus idiomas vernáculos y el estudio de la gramática, la retórica, la historia y la filosofía moral.

A partir del siglo XV a estos cursos le dio el nombre de Studia Humanitatis o “humanidades”, y quienes los impartían fueron conocidos como humanistas.

En el renacimiento, el humanismo significó un criterio de la vida que, sin dejar de aceptar la existencia de Dios, compartía muchas de las actitudes intelectuales y vivenciales del mundo antiguo, integradas con los antiguos descubrimientos sobre la naturaleza y las nuevas condiciones de vida, generadas por el auge del comercio y de la burguesía mercantil.

Los maestros dieron la espalda a la idealización medieval de la pobreza, el celibato y la soledad, y en su lugar destacaron la vida familiar y el juicioso uso de la riqueza.

1.- Génesis del humanismo Italiano.

8

Page 9: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

En cuanto a reflexión sobre la problemática del hombre, el humanismo ha existido siempre, como movimiento cultural coherente y programático, sin embargo surgió de una época histórica determinada, el siglo XV, y en un lugar concreto, las ciudades- estado italianas, desde donde luego se extendería por toda Europa. En este movimiento, que tuvo ya grandes iniciadores en el siglo XIV, autores como Petrarca y Boccaccio, se reivindicaba la capacidad de cualquier hombre para pensar por sí mismo, sin trabas ni tutelas, y para considerar diferentes soluciones para cualquier problema, entre ellos, por supuesto los filosóficos, aún cuando tuviesen carácter “pagano”. Así frente al pensamiento teocéntrico medieval, la religiosidad humanista quiso llegar a dios mediante el ejercicio de la razón sin plantear una meta predeterminada.

Se produjo además una fundamental inversión de valores, que sería luego llamada el “giro Copernicano” en alusión al sistema heliocéntrico desarrollado por Nicolás Copérnico. Inicialmente era lo celeste lo que daba sentido a lo terrestre; para los humanistas por el contrario, sería lo terrestre lo que diese sentido, un nuevo sentido reprochable por la ortodoxia oficial, a lo celeste. En la tierra sería el hombre, destronado del centro del universo junto con su planeta, el que mediría lo celeste y lo haría a temor de su propia proporcionalidad. Ello resultó especialmente patente en el arte renacentista (Leone Battista Alberti, Leonardo Da Vinci). El cuerpo humano pasó a hacer la medida de todas las cosas naturales, y se hizo así cierta la máxima del sofista griego Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”.

9

Page 10: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

El humanismo atacó con saña la estática división aristotélica entre el mundo lunar y mundo sublunar que subordinaba el hombre. Aristóteles, al menos en la interpretación que de él había hecho la escolástica medieval, fue el gran perdedor en la renovación clásica que realizó el humanismo y que surgieron escuelas neoaristotélicas que intentaron reelaborar su pensamiento. Galileo, una de las grandes figuras del renacimiento combatió sin cuartel a Aristóteles por su ignorancia en matemáticas y su incapacidad para comprenderlas. Frente a él se ensalzó a Platón, que había dado a las matemáticas un destacado lugar en su sistema idealista y se exaltó una concepción neoplatónica del universo como un todo armónico en el que el hombre constituía el nexo de la unión entre Dios y el mundo sensible. Pero no sólo renació la filosofía de Platón sino toda la física (Demócrito, Epicuro, Lucrecio) que los intérpretes de Aristóteles habían considerado rebasada. La revalorización de estos filósofos contribuyó a poner de manifiesto que la teoría de Aristóteles no constituía la única hipótesis de la realidad, y que sus libros no eran la “física”, sino una física entre otras. La discusión científica pudo proseguir, no en el marco de la obra aristotélica, sino al margen de ella. Y en este sentido se mostró decisiva la tarea de los humanistas.

La ruptura con el mito de un libro humano depositario privilegiado de la “verdad” dio también lugar al desarrollo de las disciplinas que se ocupaban del “Homo Faben”, hacedor de su mundo y de su fortuna, que contemplaba la ética como norma para hacerse así mismo, la economía como herramienta para administrar su hacienda y la política como gestión de su ciudad- estado. Este nuevo enfoque reactivó la discusión sobre las artes y sobre las técnicas. Los humanistas, al vivir entre pintores, arquitectos e ingenieros y admirar las máquinas de los físicos antiguos, abrieron el camino a una revisión fundamental de las relaciones entre el plano práctico y el teórico. La arquitectura de Giulo Romano y la de Leone Battista Alberti consiguieron la admiración de todos los círculos humanísticos.

Se llegó en suma, una concepción integradora del saber humano, que era a su vez reflejo de la armonía del mundo. Así, el gran Leonardo Da Vinci, que afirmó que “ninguna investigación humana puede denominarse ciencia verdadera si no pasa por las demostraciones temáticas”, no dudó tampoco en considerar que la pintura era “ciencia e hija legítima de la naturaleza, porque esa naturaleza la ha parido”.

10

Page 11: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

La exaltación del hombre fue lugar común entre los humanistas italianos. Para Marrsillo Ficino, el hombre era vicario de dios, una imagen de dios nacida para regir el mundo y que podía pretender todas las cosas. Pico della Mirandola, con expresión dramática, puso en boca de dios la siguiente imprecación: “Tú que no estas sujeto a ningún límite, determinarás por tí mismo tu propia naturaleza, según tu libre voluntad”.

2.- Rasgos básicos del programa humanista.

Se puede sintetizar el programa en los siguientes puntos:

1.- El objetivo básico del conocimiento es el hombre y la significación de la vida, y en función de ellos deben plantearse las cuestiones cosmológicas.

2.- Ningún filósofo posee el monopolio de la verdad.

3.- Existe una concordia entre la cultura clásica pagana y el cristianismo, puesto que la enseñanza sobre el hombre, la vida y la virtud que enseñan los autores clásicos es integrable en el cristianismo.

El humanista español Juan Luis Vives dio una descripción de cómo debía ser el humanista de su época: “ hombre de letra”, que ha recibido y cultivado una educación literaria, que quizá no haya estudiado ciencias, ni derecho, ni teología pero si gramática, retórica, historia, poesía y filosofía moral.... en textos latinos y griegos.

No todos los humanistas atacaron la doctrina cristiana. El italiano Giordano Bruno, quemado por la Inquisición, negó el cristianismo que separaba a Dios del mundo y refutó toda clase de jerarquías ontológicas y cosmológicas, pues el universo constituía para él un único nivel del ser. Otro pensador italiano Pietro Pomponazzi, no dudó en refutar la inmortalidad del alma individual.

Mientras que en Italia el humanismo fue ante todo artístico y filosófico, en el centro y norte de Europa nació con un matiz religioso muy acusado. Su principal representante, el holandés Erasmo de Rótterdam, unió a su devoción por la antigüedad una dura crítica de la escolástica y la formulación de una reforma de la espiritualidad cristiana. Destacados humanistas no italianos, aparte de los citados fueron los franceses Jacques Lefevre y Francois Rebelais, los ingleses Tomás Moro y Francis Bacon y el español Juan de Valdés, entre otros.

Los ideales humanistas fueron: Armonía natural y social.

11

Page 12: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

3.- La idea del nuevo humanismo.

1.- Hoy se habla mucho del humanismo. Las circunstancias actuales son consideradas ampliamente como inhumanas, y justamente a causa de esta sensación de deficiencia se origina la idea de un nuevo humanismo. Ante un desarrollo desbordante está el subdesarrollo aplastante.

2.- Se confunde en muchas ocasiones el humanismo con desarrollo, pero precisamente en las civilizaciones con más alto desarrollo se ha hecho notoria una aguda y fundamental crítica a la civilización. Dicha crítica ha atraído la atención hacia decisivas deficiencias de carácter humano que se presentan justamente en las etapas superiores del desarrollo y al incidir en esto dichas críticas también han refutado la tesis de que la felicidad humana radica simplemente en la consecución de esta línea de desarrollo. Por ejemplo Herbert Mancuse ( 1968 ) acusa el hecho de que la nacionalidad altamente evolucionada es en sí misma irracional e inhumana, por que coloca al hombre al nivel de la unidimensionalidad, lo despersonaliza y convierte en cosa, y también lo sujeta a un universo de tipo administrativo, es decir justamente el alto desarrollo de la civilización técnico-económico trae consigo los rasgos de la inhumanidad, y que los dones que dicha civilización es capaz de suministrar bajo las formas agradables del consumo, no son suficientes para hacer sus caracteres menos inhumanos.

El nuevo humanismo no rechaza el progreso tecnológico, tampoco promueve el retorno al paraíso pre técnico. Existe un pleno convencimiento de que las sociedades actuales no podrían vivir sin los beneficios de la técnica.

3.- El hombre como ente natural forma un todo con la naturaleza a través de diferentes esferas: hombre- naturaleza; hombre-hombre; adulto-joven, etc.

12

Page 13: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Sin embargo en la esfera correspondiente al hombre-naturaleza se ha hecho notoria una continua devastación y destrucción de la naturaleza y que en las circunstancias actuales apenas se puede controlar. En la esfera de las relaciones sociales, por ejemplo varón-mujer, las fuerzas elementales que los unen son las fuerzas del sexo y dichas relaciones sociales se encuentran por lo general reprimidas y disolutas (su causa es la eliminación total de los tabúes). De esta manera se convierte en botín fácil para los medios de información con sus respectivos intereses. En la esfera joven-adulto existe una profunda perturbación pues las relaciones tachan en autoritarismo y rebeldía; cuando se trata de la vejez, se elude o se trata de suprimirla al querer darle mayor seguridad por medio de la previsión y de la asistencia social. En la esfera comunitaria las relaciones se traducen a tiempo de trabajo, y rendimiento o simplemente tiempo libre (para restablecer la capacidad de trabajo). Por último en lo que concierne a las relaciones entre la vida y la muerte se aprecia en nuestra civilización un afán enérgico de suprimir el tema de la muerte. No se debe hablar ni pensar en ella. Se quiere presentar la vida como siempre nueva, joven, eficiente y exitosa, sin muerte.

Junto con la muerte se excluyen del plano consiente de la civilización moderna también los muertos y con los muertos la región total de lo supra terreno y divino, pues todo esto se considera como algo superfluo. La veloz carrera competitiva del éxito y del consumo destruye cada vez más cualquier tipo de trascendencia. Y todo esto está unido a un estadio muy alto de la evolución técnico-económico, a un alto promedio de ingresos, a un alto nivel de las posibilidades de consumo, a un alto grado de seguridad, a una apreciable prolongación de las expectativas de vida, en resumen, a una fuerte disminución del esfuerzo vital. Todos estos son beneficios, a los cuales no podemos ni queremos renunciar.

De esta manera, se puede explicar el hecho de que existan civilizaciones con un grado de desarrollo técnico-económico absolutamente bajo (tercer, cuarto....mundistas) y al mismo tiempo con un alto grado de integración humana, y por otra parte, civilizaciones con un alto grado de desarrollo técnico-económico al lado de un nivel asombrosamente bajo de integración humana. El progreso ha conducido hacia una región donde disminuyen las penurias y la fatiga, pero donde también reina una mayor desintegración.

13

Page 14: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

El nuevo humanismo debe consistir en el propósito de asumir la civilización moderna, lo cual significa seguir conduciéndola y luchar en el propio terreno de esta civilización contra tendencias inmanentes de desintegración. De esta manera se podrá lograr el desenvolvimiento de la humanidad integral que permita el libre desarrollo de la vida como un Todo, es decir que integre hombre-naturaleza, individuo-sociedad, trabajo-festividad, vida-muerte, trascendencia-inmanencia.

Este nuevo humanismo aterriza en las actividades más concretas del hombre, en su economía y en su entorno financiero. Porque el mercado estimula los grandes valores morales. Libertad, paz, honradez, etc., porque es una sociedad de libre empresa, ser honesto genera confianza y la confianza atrae socios y clientes; ser amables atrae compradores; tratar bien a los que trabajan con nosotros es hacer un buen equipo y un buen equipo es mayor productividad; ayudar a que el país viva en paz y armonía, es ayudar al progreso del mismo y ese progreso significa mayor poder adquisitivo para poder vender mejor nuestros productos.

En resumen: debemos entender, que defender los valores morales más importantes del ser humano, no sólo es congruente con la naturaleza sino que incluso es un requisito necesario para incrementar los valores financieros a largo plazo.

14

Page 15: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Francisco Eusebio Kino, jinete incansable.

II.- EL PADRE EUSEBIO FRANCISCO KINO

Ha sido costumbre y creo que aún lo es, de darle nombre a un determinado lugar en honor a cierto personaje importante por sus obras ahí realizadas es, por decirlo de alguna manera, un reconocimiento póstumo de esta comunidad hacia él. Sonora reconoce la labor benéfica de algunos ilustres personajes y los honra dándoles determinados sitios: en el caso del Padre Kino tenemos por ejemplo: Bahía de Kino, Magdalena viuda de Kino, Cabo Kino, Dunas Kino y un sin número de tiendas, negocios, calles, etc. Por doquier nos topamos con éste apellido, pero es poco común encontrar a personas que tengan, por lo menos una elemental noción de él, será quizás por el espíritu anticlerical de nuestros gobiernos de no darles el debido reconocimiento incluyéndolos en los libros de texto, o será simple y sencillamente el poco interés que mostramos los Sonorenses de conocer nuestras raíces históricas.

15

Page 16: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

¿Qué interés puede tener la historia? Ninguno, excepto el de conocernos, saber cómo fuimos y prever hacia el futuro nuestras acciones y corregir errores, fuera de esto, creo que no es más que una emoción y curiosidad por indagar los sucesos anteriores e irlos concatenando para hacer una explicación lógica y determinados acontecimientos.

La TESIS que enarbolamos en este proyecto es que todas las acciones, movimientos, documentos, canciones, poemas, etc. tienen algo que ver con nuestro entorno o circunstancias sociales, políticas, religiosas, educativas, históricas, es decir, no son acciones aisladas y para entenderlas y explicarlas es necesario recurrir a todas las circunstancias antes mencionadas. Sonora hoy es así, con determinadas características y dentro de éstas encontramos elementos reivindicadores de su cultura como el DOCUMENTO COCÓSPERA, el cual también a su vez tiene un bagaje histórico muy importante. La historia de Sonora y por lo mismo del Documento Cocóspera tiene su despegue franco y decidido a partir de la irrupción de los misioneros jesuitas, entre los que descuella el padre Eusebio Francisco Kino de quien haremos una breve semblanza para colocar otro peldaño a favor de éste trabajo de investigación.

Nació en Segno, una pequeña población de las montañas del Tirol Italiano, no lejos de la histórica Trento, el 10 de agosto de 1645, en una típica habitación de piedra y de madera semejante a las que trepan por las escarpadas Laderas de los Alpes dolomitas a lo largo del Val di Non. Fue ahí, durante su adolescencia, donde se empezó a forjar ese recio temperamento que un día habría de explorar las montañas y los desiertos de un país situado en otro continente. El joven Eusebio debió haber mostrado dotes de inteligencia excepcional, pues sus padres lo enviaron al colegio de los jesuitas en Trento, donde fue iniciado en el conocimiento de las letras y de las ciencias. Pronto marchó al colegio jesuita de Hall cerca de Innsbruck, Austria, para seguir cultivando su recién adquirido interés por las ciencias y las matemáticas. Mientras estudiaba ahí, contrajo una grave enfermedad que le puso al borde de la muerte. Esa enfermedad reveló uno de los sueños ocultos de Kino, pues prometió que si su patrono, San Francisco Javier, intercedía por su salud, él ingresaría a la compañía de Jesús, recobró la salud, en efecto, y por el resto de su vida Eusebio Kino consideró esa curación como un don de Dios conseguido por la intersección de Javier. Sea lo que fuere la curación de Kino, su vida iba a ser un regalo precioso para las almas abandonadas de la Baja California y de la pimería alta.

16

Page 17: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

A los 20 años de edad, Kino inició el largo trayecto de la típica formación de los miembros de la compañía de Jesús. Habiendo ingresado en Landsberg prosiguió los estudios de su ardua carrera en Ingolstadt, Inngbsruck, Munich y Oettingen, todas ellas excelentes universidades en su tiempo. Hacia el final de sus estudios teológicos, el Duque de Baviena invitó al joven sacerdote a desempeñar las cátedras de ciencias y matemáticas en la Universidad de Ingolstadt. Pero Kino había solicitado algunos años antes de ser enviado a la misión de China, y justamente cuando terminó su formación en Oettingen, recibió la noticia de que él y un compañero austriaco habían sido destinados. Parecía como si sus sueños de China se fuesen a convertir en realidad. Pero no, uno de los dos iba a ser enviado a las Filipinas; el otro a México. Para decidir quien iría al oriente se sortearon y al Padre Kino le tocó la papeleta de México.

A mediados de junio se embarcó en el puerto de Génova con dieciocho compañeros suyos rumbo a Cádiz, con grandes esperanzas de alcanzar la flota de verano que salía para el nuevo mundo. Una navegación equivocada a través de la niebla y las rápidas corrientes del estrecho Gibraltar condujeron a la embarcación cerca de Ceuta. El error les hizo perder un tiempo precioso. Al acercarse a la Bahía de Cádiz, el 13 de julio, la flota imperial española zarpaba ya rumbo a la nueva España. El padre Kino y sus compañeros tuvieron que esperar dos años para poder obtener un nuevo pasaje. Por fin, los misioneros jesuitas pudieron obtener plaza en el “Nazareno”, en el que embarcaron en julio de 1680. La flota levó anclas rumbo a México, pero esta vez el “Nazareno” encalló en el banco de arena del “gran diamante”, a la entrada de bahía de Cádiz. Completamente desanimado, y sin equipaje, Kino espero otros seis meses en Cádiz, hasta que por fin en enero le llegó la ocasión de cruzar la barrera del Atlántico rumbo a su destino. Llegó a Veracruz y se corrió el rumor de que pudiera ser enviado al oriente, o cuando menos a las Filipinas. Pero una nueva expedición a la Baja California requería de los conocimientos del nuevo misionero. El almirante Don Isidro de Atondo y Antillón inscribió al Padre Kino en aquel viaje como misionero y cartógrafo real.

17

Page 18: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

San Xavier de Bac. Fundada en 1700

18

Page 19: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

19

Page 20: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

La Baja California constituyó el primer territorio misionero de Kino. Ninguna expedición española, a la inasequible península había tenido éxito hasta entonces. Para Kino, California era una gigantesca isla desconocida, un posible asilo para la exhausta marinería de los galeones de Manila. En el primer intento llegan a la tranquila y apreciable bahía de la paz y después de 4 días de explorar los esteros de la bahía con lancha, los expedicionarios pudieron desembarcar. Los españoles levantaron un tosco campamento entre el mar y la enmarañada selva que se encontraba a espaldas de la playa. Pasaron algunos días, antes de que los indios se atrevieran a acercarse tímidamente al real de los españoles, pues de expediciones anteriores había recibido un trato brutal.

La bondad de Kino se volcó en aquellos menesterosos indios cuya vida casi desconocía el uso del vestido y más aún de la vivienda. Ocupó los días en aprender la lengua de los indígenas, en socorrer a los menesterosos, en enseñar el cambio de la civilización y aún la doctrina cristiana.

La Baja California resultó hostil a los colonizadores. Las violentas tormentas impedían que los barcos de socorro pudieran desembarcar las provisiones; temieron morir de inanición, el agua y los víveres decrecieron junto con la capacidad de aguante, empeorando la situación, la esperada y temida venganza de los indios por la muerte injusta de algunos de ellos por los españoles. La oportuna llegada del barco del socorro les salvó de una muerte de inanición y les libró de una matanza segura.

La expedición se reorganiza en tierra firme y en el otoño se planea un nuevo intento, en esta ocasión, se inició una nueva marcha en San Bruno, en la costa norte del actual Loreto. A los 4 meses de iniciada la exploración, el Padre Kino alcanzó finalmente costas del mar del sur, o sea del pacifico. Esta vez logró la amistad de los indios y sus idiomas fueron objeto de estudio y aprendizaje. Tras el esfuerzo de un año, parecía haberse logrado el establecimiento de una misión permanente en la Baja California, pero en San Bruno el sol evaporó el agua y seco las cosechas, la enfermedad cundió y esto provocó su abandono siempre con la negativa de Kino.

20

Page 21: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Una vez en tierra firme, Kino viaja a Guadalajara y a México a solicitar un apoyo en California y cuando ya lo había conseguido, la Real Hacienda se apropió de los $80,000.00 para pagar a Francia una deuda a título de indemnización marítima, dinero que había sido destinado para California, esta había quedado ya liquidada.

Sin misión Kino sugirió a su provincial que lo enviase a trabajar con los Serís y los Guaymas. El virrey accedió a la propuesta del provincial y Kino sale de la capital fortalecido por la experiencia.

Advertido por otros misioneros jesuitas de que la esclavitud existía en las minas, Kino se detuvo en Guadalajara para discutir esta situación con la Real Audiencia. Los colonos impedían la conversión de los indios con su política de trabajos forzados bajo el sistema de repartimiento. El padre Kino presentó el asunto a Zeballos, el presidente de la audiencia. Este le concedió en breve una cédula real, promulgada recientemente por Carlos II, concediendo a los indios la inmunidad temporal de cualquier clase de explotación. Así, cuando el padre Kino llegó a caballo al cuartel general de las misiones jesuitas en las montañas de Oposura (hoy Moctezuma), enarbolaba un decreto real que venía a ser como una proclama de emancipación para los indios de toda la nueva España. El decreto ordenaba que se eximiera a los indios conversos de los trabajos forzados en las minas durante 20 años; era un mandato en pro de la libertad y una garantía que los grupos indígenas marginados pudieran, eventualmente, recibir alguna educación. Este decreto se convertía en un signo de división en la batalla para implantar la civilización en la frontera.

De hecho sólo habían transcurrido cuatro años desde que el Padre Kino llegó al nuevo mundo, pero su fama había crecido enormemente. El padre Manuel González, visitador de las misiones del Oeste, había oído hablar de este jesuita italiano. Reconocía en él un talento privilegiado. Existía un lugar que podría convenir al espíritu de Kino: la Pimería Alta, es decir, Sonora y sus inexplorados desiertos, situados al Noroeste de la nueva España. Aunque Kino había esperado ser destinado a los Serís de la costa del Golfo, comenzaba ya a aprender a mantener el paso al ritmo de los imprevistos caminos de La Providencia.

Los padres José de Aguilar, misionero de Cucurpe, Manuel González y Kino se abren paso por el valle de Sonora y es así como el 13 de marzo de 1687, el padre Eusebio Francisco Kino, al entrar a caballo en Cucurpe, ingresó a la historia.

21

Page 22: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Ruinas de la Iglesia Los Santos Reyes, en Cucurpe,

El primer recorrido por el nuevo territorio de misión fue satisfactorio. El terreno prometía ricas recompensas agrícolas, y los pimas eran realmente un pueblo pacífico, deseoso de tener su propio Padre. Siguiendo la costumbre jesuita de no extender el territorio de la misión sino a lugares razonablemente distantes unos de otros, el Padre Eusebio situó su nueva misión Nuestra Señora de los Dolores, en una pequeña elevación que se alzaba sobre el poco profundo y montañoso valle. El nuevo emplazamiento estaría cerca de Cucurpe, pero, al mismo tiempo, bastante independiente de él. Kino escogió un lugar ideal en la pequeña ranchería de Cosari; su iglesia de misión dominaba dos valles separados por un estrecho desfiladero que se cerraba río abajo sobre las aguas cristalinas del río San Miguel.

El entusiasmo del padre Kino se convirtió en catalizador para una nueva economía del desierto. Los Pimas habían cultivado sus tierras durante muchas generaciones pero jamás habían conseguido tanto como bajo la sabia dirección de su nuevo misionero. Los deltas dormidos se convirtieron en jardines productivos. Se desbozaron las tierras del rió para sembrar maíz, trigo, calabazas; las vertientes fueron preparadas para la siembra de viñedos y frutales importados de Europa. Cada pueblo exigía una capilla de adobe e iniciaba la obra a largo plazo de las iglesias que un día habrían de ser orgullo de los pueblos, y los nombres de Kino derramaba por las nuevas poblaciones se han hecho célebres en la historia de la Pimería Alta: San Ignacio, Magdalena, San Javier del Bac, Cocóspera, Caborca, Tumacacori, y Tucson. Algunos nombres son cristianos, otros indígenas pero todos

22

Page 23: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

ellos han quedado registrados en el tiempo, gracias a la laboriosidad del que los fundó y abasteció.

23

Page 24: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

La pequeña cadena de misiones en el circuito de más de 140

kilómetros establecidos por Kino, se fue tendiendo con gran rapidez. Pero entonces las críticas amargas e inevitables (originadas por la envidia) comenzaron a circular: se hablaba del “ambicioso Padre Kino” y de los indios “pendencieros” que estaban a su cargo. Tanto las autoridades civiles como religiosas se tornaron cautelosas con respecto a este hombre recién llegado a sus fronteras. Estos hechos tenían que ser investigados y para esto se envía al Padre Juan María Salvatierra, investido del poder de visitador general, su único objetivo era revisar la situación en la frontera y cerrar las misiones si las condiciones siquiera se aproximaban a los rumores que corrían en el interior. Fue esta una circunstancia providencial que estuvo apunto de llevar a Kino al borde del desastre.

La tierra revivía con las cosechas y los habitantes de las aldeas recibían a los de “habito negro” erigiendo cruces y levantando arcos decorados con flores. De los pueblos distantes se trasladaban los indios para pedir el bautismo para ellos y sus familiares. Cada hora del trayecto mostraban un panorama de abundancia, y en cada descanso que hacían se recibían innumerables súplicas para la propagación de la fe y se solicitaba un misionero. Salvatierra quedó muy complacido y esto ayudó a que Sonora siguiera viva.

A fines de 1693, el Padre Kino organizó una expedición para explorar la región del bajo rio de Altar. La marcha los condujo al oeste hasta el Nazareno, un elevado pico, situado en el límite de las arenas del desierto. A través de la bruma contemplaron las elevaciones de la distante California y la arqueada Costa del Golfo. California se encontraba tan cerca para llegar a ella en bote. Le nació la idea de construir una embarcación para ir allá, sin embargo el padre visitador Juan Muños De Burgos ordenó que se suspendiera el proyecto.

Dirige su atención al norte, en donde corrían rumores de la existencia de un rio al Oeste y de una gran casa situada en sus márgenes. Era ya tiempo de adviento en 1694 cuando el Padre Kino visitó y describió por primera vez Casa Grande.

24

Page 25: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Mientras tanto, en medio de todo este movimiento, la organización se imponía en la frontera. Las misiones de la Pimería alta fueron agrupados para formar un rectorado, el de Nuestra Señora de los Dolores que tuvo como primer superior al padre Marcos Antonio Kappus. En Cucurpe, el Padre Muñoz, aún investido de autoridad optó finalmente por reclutar nuevos misioneros. Un nuevo hombre acababa de llegar, el Padre Francisco Javier Saeta, un fervoroso y joven jesuita de Sicilia. El Padre Muñoz lo destinó al pueblo de Caborca, el Puerto de Kino, cercado de tierra, y él mismo fue encargado de abastecer a la nueva misión de todo lo necesario. Cien cabezas de ganado vacuno y ciento quince ovejas y cabras fueron lanzadas, a lo largo de las cuencas de los ríos de Magdalena y Altar rumbo a Caborca. Poco tiempo después de establecido el padre Saeta es muerto por una rebelión india derramándose así la primera sangre de mártir en la Pimería.

La acción del padre Kino, no obstante los obstáculos se extendió hasta las inmediaciones y cruce de los ríos Gila y Colorado al noroeste de Sonora y descubrió que en California no era una Isla si no parte del continente, acariciando de esa manera la idea de llegar a los indígenas de aquel lado. Funda innumerables misiones dejando en ellas grandes hatos de ganados y una organización social apropiada; entre las misiones más importantes están: Dolores, Remedios, Cocóspera, Imuris, San Ignacio, Magdalena, Caborca, Tubutama, Saric, San Javier Del Bac, Pitiquito, Oquitoa, Tumacacori, Guevavi, Sonoita, etc.

Kino fue un misionero Alemán al servicio de la causa española en América o, si se quiere, al servicio del cristianismo y la compañía de Jesús.

Se dice que los más famosos misioneros de México fueron de mentalidad hispana y así actuaron, su concepción de la evangelización era la humanidad, la pobreza, el espíritu de sacrificio en sí mismos y en los evangelizados; la cristianización por ellos buscada era la perfección evangélica. Pero el concepto de evangelización por el Padre Kino, el que puso en practica, era distinto, exigía la perfección evangélica en el evangelizador, más no tenía las mismas exigencias para el evangelizado, al que consideraba criatura humana con pasiones y vicios, con inclinaciones muy materiales que hay que aprovechar en benéfico del catequizado. Los misioneros de mentalidad hispana buscaban como meta la vida espiritual del cristianizado y toleraban sólo los bienes materiales indispensables para la vida del nuevo cristiano; a los catecúmenes le enseñaban la doctrina cristiana y las artes manuales de la nueva civilización que les proporcionaran modestos medios de vida.

25

Page 26: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

El padre Kino buscaba también la suprema meta de la vida espiritual, pero enseñaba al catecúmeno no solamente a buscarse la vida con nuevos medios, sino también a hacerse rico. Esta es la diferencia. ni a Motolinia, ni a Pedro de Gante, ni a Martín de Valencia, ni a cien misioneros más de mentalidad hispana, se les puede atribuir talento de negociante, porque además no eran capaces de tenerlo, pero el padre Kino sí; tenía gran talento financiero y mucha capacidad de administrador. Los Franciscanos administraron muchas veces pueblos ricos y fuertes intereses materiales, pero lo hacían solamente confiados en la buena fe de los demás y nunca llegaron a tener bajo su cuidado directo propiedades cuantiosas; el Padre Kino sí; y el Padre Kino administró haciendas ganaderas y agrícolas que hoy valdrían millones de pesos y no confiado en la buena fe de los demás, sino a base de negocio.

Los misioneros de mentalidad hispana andaban descalzos y hacían jornadas increíbles a pie atravesando desiertos y serranías, el Padre Kino usaba calzado, sombrero, ropa limpia y un buen caballo; y si sus colegas descalzos visitaban dos o tres misiones en una semana, el visitaba diez; y mientras sus colegas “poverellos” frecuentemente tenían que ocupar su precioso tiempo en mendigar alimentos, el Padre Kino los tenia en abundancia para sí, para sus colaboradores y para atraerse a los Pimas reacios y con tendencia al nomadismo; los “ poverellos” conquistaban indios por el corazón, el Padre Kino los conquistaba por la conveniencia y, además por el corazón; los “poverellos”, al desentenderse de las cosas de la vida materiales, dejaban franco el campo a los encomenderos, el Padre Kino, sin intención deliberada tal vez, pero por el aspecto utilitarista de su sistema, cerraba la puerta al explotador del indio; el podía haberlo explotado, pero el sistema suyo impedía caer en ese vicio, porque obligaba al indio a ser un cooperativista; de hecho en el noroeste los encomenderos no cometieron tantas injusticias como en las regiones que los franciscanos dejaban, sin darse cuenta, a los explotadores.

En consecuencia, no fue malo que el Padre Kino haya tenido talento financiero; le sirvió mucho para la conquista espiritual y material de la Pimerías.

26

Page 27: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

San Ignacio de Caborca, terminada en 1693

27

Page 28: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

SAN IGNACIO DE CABORCA

Los misioneros de mentalidad hispana fueron evangelizadores al estilo de la edad media, fueron santos de aquellos tiempos; el Padre Kino fue santo del tipo moderno. Con todo y tener un sentido materialista de la catequización, él para sí era un hombre de espíritu evangélico, pues no se toleraba ninguna satisfacción fuera de las absolutamente indispensables; Nunca tomaba vino fuera del que se usa para celebrar la misa; su lecho eran dos zaleas enormes de carrero siempre muy limpias y dos cobertores de los que usaban los Pimas. Comía bien pero nunca en exceso ni manjares escogidos, generalmente su menú se componía de los mismos platillos que usaban los indios cuya alimentación era a base de vegetales frescos. Se acostaba muy noche y se levantaba con la aurora. Su vida era metódica y como sujeta al reloj. Padecía paludismo, que él llamaba “fiebres”, y la manera de curarse, cada vez que sufría una recaída, era someterse a un ayuno riguroso y reposo completo. Solamente salía de su habitación para celebrar misa; tomaba alguna infusión de hierbas endulzadas con miel de abeja, y volvía a acostarse. De esta manera, en ocho días, estaba restablecido y no admitía más curación.

Desde el punto de vista espiritual, el Padre Kino puede ser definido; el civilizador que, con espíritu evangélico cristianizó a los Pimas por la atracción material. Tenía la mente en el cielo y los pies fijos sobre la tierra. Esa es la diferencia con los Franciscanos que, tal vez por andar descalzos, no sabían el terreno que pisaban o no podían sentar bien sus pisadas.

Al Padre Kino y al Padre Juan María Salvatierra se debe toda la obra civilizadora del Noroeste de México, pero especialmente al primero, que marcó los derroteros por seguir, y los sucesores del Padre Kino que supieron interpretar la obra del precursor, nunca fracasaron. Como mencionamos anteriormente al padre Kino se debe el descubrimiento de la Península de Baja California; esto quiere decir que simultáneamente con su labor apostólica, nunca dejó las especulaciones de la inteligencia.

Lo que se conoce como Baja California fue considerado como una isla dentro de los tiempos de Cortés (1533) hasta 1702, o sea durante ciento setenta años; se debe al Padre Kino, que en el mencionado año de 1702 y con tesón de verdadero hombre de ciencia pudo comprobar y sentar su tesis proclamada ante el mundo científico de entonces, con la justificada satisfacción “California no es isla si no península”

28

Page 29: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Esto sólo bastaría para hacer su fama; pero como queda dicho, el Padre Kino era ante todo, un apóstol.

Su tiempo entre los mortales se acababa, el momento de partir estaba cerca, el Padre Campos había construido en Magdalena una capilla en honor a San Francisco Javier. Quiso que la inauguración fuera solemne y para esto se invito al viejo patriarca de Dolores, rogándole que viniera a bendecirla.

Los vaqueros de la misión ensillaron para el padre Kino, el más hermoso de sus caballos; y el anciano explorador descendió otra vez de sus montañas hacia el valle, en plena primavera. Por todas partes florecía la vida; pero aquel trabajado jinete sentía en sus huesos y por sus músculos un cansancio de muerte, mas siguió como siempre: hacia delante.

29

Page 30: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Ciudad de Magdalena, frente a la iglesia, está el mausoleo donde se honran los restos del Padre Eusebio Francisco Kino,

30

Page 31: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

La Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca

LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE CABORCA

Llegó al pueblo de Magdalena y lo encontró vestido de fiesta. Bajó de su caballo haciendo un esfuerzo por alegrarse con los de más. Entró a la capilla nueva, veneró la imagen de San Francisco quien le había inspirado los sueños de su juventud; se revistió los ornamentos sagrados y comenzó a celebrar él último sacrificio de su vida.

Durante la misa se sintió verdaderamente mal. Estaba consumiendo sus últimas energías... no debía quedar en el cáliz una sola gota. Terminada la solemne bendición se dirigió con paso vacilante hacia el humilde cuarto de la misión; tendió en el suelo las dos zaleas que servían de sudadero a su caballo: puso como cabecera

31

Page 32: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

su silla de montar; y, como buen vaquero en plena campaña por la sierra, se acostó sin quitarse la ropa.

El gigante había caído, para siempre. Con gran serenidad vio llegar sus últimas horas. Estaba bien preparado para emprender el viaje más arriesgado de su vida, y explorar nuevos y fascinante caminos desconocidos. Llegaron las tinieblas de la noche....y también, el fulgor de las estrellas... el inalcanzable jinete estaba alerta, y partió cuando sonó la hora. Era el 15 de marzo de 1711, poco antes de la media noche.

El Padre Campos sepultó su cuerpo en la capilla nueva, al lado del evangelio.

III.- LA COMPAÑÍA DE JESÚS: LOS JESUITAS.

La labor evangélica y humana del padre Kino no es producto sólo de su potencial espiritual, si no también de una férrea disciplina que adquirió dentro de la compañía de Jesús, en donde eran sometidos a todo tipo de pruebas intelectuales y corporales hasta lograr convertirlos en “verdaderos soldados” a favor de la causa cristiana.

“ Verba monet, exempla trahunt” las palabras amonestan, los ejemplos arrastran. El sonorense de ayer y de hoy tiene como modelo a Kino quien con su ejemplo nos arrastra por ese torrente que ha forjado a nuestras idiosincrasia, nuestra muy particular forma de ser, es por esto que, para entendernos, es justo recurrir a las raíces entre las cuales están las de Kino y detrás de él las de su compañía, los Jesuitas.

El más importante portador del nuevo espíritu en la Iglesia Católica que en Roma ideó una renovación a fondo de la vida eclesiástica, fue la compañía de Jesús (Los Jesuitas). Su fundador fue el noble Vasco Iñigo Ignacio de Loyola (1492-1556), ex oficial de ejército español, inutilizado por una herida para el servicio de las armas. Con Francisco Javier y Diego Laines creó la nueva orden que en 1540 fue confirmada por el Papa Pablo III, que fue posteriormente y definitivamente sancionada y estructurada en sus grandes líneas maestras, por el Papa Julio III, quien puntualizó mejor sus características.

Los Jesuitas tenían una preparación académica y cultural más alta que los miembros de otras órdenes. Junto a los tres votos usuales de POBREZA, CASTIDAD y OBEDIENCIA, juraban someterse también al

32

Page 33: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Papa. La compañía de Jesús fue organizada previa estricta selección por vocación e inteligencia y con rigidez militar. A la cabeza estaba el “General” y en cada uno de los establecimientos mandaba el “Superior”. De este modo era fácil enviar a sus miembros a los sitios donde con más urgencia se les necesitaba. Para el examen de conciencia y formación de carácter servían los ejercicios regulares (días de recogimiento y meditación). El ex oficial no concebía el ascetismo y el renunciamiento a la manera medieval y dispuso que los miembros de la orden no se les debía “imponer nunca ayunos, azotes, caminar descalzos o destocados, llevar cilicios o practicar otras mortificaciones o pena de caer en pecado grave”. Así encontramos jesuitas por todas partes y círculos de trabajo.

“Son los confesores de los príncipes católicos, llevan la enseñanza en las escuelas y en las universidades de los países católicos, fundan un sistema pedagógico que recoge las ciencias de la naturaleza y los ejercicios corporales, lo que hace que sus escuelas sean instituciones de enseñanza y totalmente modernas, cultivan el arte y representan tanto en sus escenarios como en sus iglesias el triunfo de la fe católica, aparecen en los territorios ultramarinos de las potencias coloniales, predican el Cristianismo a los indígenas y se atreven a penetrar en tierras en las que todavía no ha puesto el pie ningún hombre blanco, se filtran en los territorios evangélicos, buscan a los católicos que viven ahí para moverlos a resistir y ganar nuevos miembros para su iglesia. Constituyen la vanguardia del Papado que aparece en todas las partes donde amenaza el peligro y que defienden hasta el último hombre las posiciones perdidas.

Es de gran interés constatar que en la época del creciente absolutismo real, defiende la resistencia del pueblo contra los soberanos que gobiernan tiránicamente (*)

Fórmula del Instituto aprobada por el Papa Julio III.

Para entender la filosofía que animó la fundación de la compañía de Jesús y el mensaje ideológico, educativo y cultural que les mandaron predicar en el noroeste a los misioneros de esa orden, se transcribirá lo más esencial de la fórmula del Instituto aprobada por el Papa Julio III, a manera de un breve retrato de su perfil humano y profesión:

“... (3) cualquiera que en esta compañía (que deseamos que se llame la Compañía de Jesús) pretende asentar debajo del estante de la cruz, para ser soldado de Cristo, y servir sólo a su divina majestad, a su esposa la Santa Iglesia, y a el Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra. Persuádase que después de los tres votos solemnes de

33

Page 34: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

perpetua CASTIDAD, POBREZA Y OBEDIENCIA, es ya hecho miembro de esta compañía, la cual es fundada principalmente para emplearse toda en defensión y dilatación de la santa fe católica, predicando, leyendo públicamente y ejercitando los demás oficios de enseñar la palabra de Dios dando los ejercicios espirituales, enseñando a los niños y a los ignorantes la doctrina cristiana, oyendo las confesiones de los fieles y suministrándoles los demás sacramentos para espiritual consolidación de las almas. Y también es instituida para pacificar a los desavenidos, para socorrer y servir con obras de caridad a los presos de las cárceles y a los enfermos de los hospitales, según que juzgásemos sea necesario para la gloria de Dios y para el bien universal; y todo esto se ha de hacer graciosamente, sin esperar ninguna humana paga ni salario por su trabajo. Procure ésta tal traer delante de sus ojos todos los días de su vida a Dios primeramente, y luego está su vocación e instituto, que es camino para ir a Dios, y procure alcanzar este alto fin a donde Dios le llama a cada uno según la gracia con que le ayudará al Espíritu Santo y según el propio grado de su vocación, y para que ninguno se guíe por su celo propio sin ciencia o discreción, será en mano del Propósito General, o de prelado que en cualquier tiempo eligiéremos, o de los que el prelado pondrá a regir en su lugar, el dar y señalar a cada uno el grado y el oficio que ha de tener y ejercitar en la Compañía; porque de esta manera se conserva la buena orden y concierto que en toda comunidad bien regida es necesario, y este superior, con consejo de sus compañeros, tendrá autoridad de hacer las constituciones convenientes a este fin, tocando a la mayor parte de los votos siempre la determinación.

*Ernest J. GORCICH. Historia del Mundo Ed. Martínez Roca, España Cuarta Ed. 1972, Pág. 343

(4) Y todos los que hicieron profesión, en esta compañía se acordarán no sólo al tiempo que lo hacen, mas todos los días de su vida, que esta compañía y todos los que en ella profesan son soldados de Dios que militan debajo de la fiel obediencia de nuestro Padre y el señor Papa Paulo III y los otros romanos pontífices, sus sucesores. Y aunque el evangelio nos enseña, y por la fe católica conocemos y firmemente creemos que en todos los fieles de Cristo son sujetos al romano pontífice, como su cabeza y como Vicario de Jesucristo; pero por nuestra mayor devoción a la obediencia de la Sede Apostólica y para mayor abnegación de nuestras propias voluntades, y para ser más seguramente encaminados del Espíritu Santo, hemos juzgado que en grande manera aprovechará que cualquiera de nosotros, y los que de hoy en adelante hicieren la misma profesión, demás de los tres votos comunes, nos obliguemos con este voto en particular que obedeceremos a todo lo que nuestro señor Santo Padre que hoy es y los que por tiempo fueren Pontífices romanos nos mandaren para el

34

Page 35: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

provecho de las almas y acrecentamiento de la fe; e iremos sin tardanza (cuando será de nuestra parte) a cualquier provincia donde nos enviaren, sin repugnancia ni excusarnos, ahora nos envíen a los turcos, ahora a cualquier otros fieles, y aunque sean en las partes que llaman indias, ahora los herejes y cismáticos o a cualquier católicos o cristianos.

Por lo cual los que han de venir a nuestra compañía antes de echar sobre sus espaldas esta carga del Señor, consideren mucho, y por lo largo del tiempo, si se hallan con tanto caudal de bienes espirituales que puedan dar fin a la fábrica de esta torre, conforme al consejo del Señor. Conviene a saber si el Espíritu Santo que los mueve, les promete tanta gracia que esperen con su favor y ayuda llevar el peso de esta vocación. Y después que con la divina inspiración hubieran asentado debajo de esta bandera de Jesucristo, deben estar de día y de noche aparejados, para cumplir con sus obligaciones, y para que no pueda entrar entre nosotros la pretensión o la excusa de estas misiones o cargos, entiendan todos los que han de negociar cosa alguna de ellas, ni por sí, ni por nosotros, con el romano pontífice sin dejar este cuidado a Dios y al Papa como a su vicario y al Superior de la compañía, el cual tampoco negociará para su persona con el pontífice sobre ir o no ir a alguna misión, sino fuesen en consejo de la compañía.

Hagan también todos votos que, en todas las cosas que pertenecieren a la guardia de esta nuestra regla, serán obedientes al propósito de la Compañía… Para el cual cargo se elegirá por la mayor parte de los votos (como se declara en las constituciones) el que tuviere para ello más partes, y el tendrá toda aquella autoridad y protestad sobre la compañía que convendrá para la buena administración y gobierno de ella.

…(5) Y porque hemos experimentado que aquella vida más suave, y más pura, y mas aparejada para edificar al prójimo, que mas principal; de mi mayor deseo he acordado dar la presente evangélica; y porque seamos que Jesucristo nuestro señor proveerá de las cosas necesarias para el comer y el vestir a sus siervos, que buscan solamente el reino del cielo, queremos que de tal manera hagan todos los votos de la pobreza, que no puedan los profesos ni sus casas o iglesias, ni en particular adquirir derecho civil para tener o poseer ningunos provechos, rentas o posesiones, ni otros ningunos bienes raíces, fuera de lo que para su propia habitación y morada fuera conveniente sino que se contenten con lo que les fuere dado en caridad para el uso necesario de la vida. Más porque las casas que Dios nos diere se han de enderezar para trabajar en su viña ayudando a los prójimos, y no para ejercitar los estudios; y porque, por otra

35

Page 36: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

parte, parece muy conveniente, que algunos de los mancebos en quien se ve devoción y buen ingenio para las letras se aparejen para ser obreros de la misma viña del Señor, y sean como seminario de la Compañía profesa queremos que pueda la Compañía, para la comodidad de los estudios, tener colegios de estudiantes donde quiera que algunos se movieren por su devoción o edificarlos y dotarlos y suplicamos que, por el mismo caso que fueren edificados y dotados colegios, se tengan por fundados con la autoridad apostólica y estos puedan tener rentas, y consensos, y posesiones para que de ellas vivan y se sustenten los estudiantes cuando a la elección de los rectores y gobernadores y estudiantes, y cuanto al admitirlos y despedirlos, ponerlos y quitarlos y cuanto al instituir, y enseñar, y edificar , y castigar a los estudiantes, y cuanto al modo de proveerlos de comer y vestir, y cualquiera otro gobierno, dirección y cuidado, de tal manera que ni los estudiantes puedan usar mal de los dichos bienes ni la compañía de Jesús profesa los pueda aplicar para su uso propio, sino sólo para socorrer a la necesidad de los estudiantes. Y estos estudiantes deben dar tales muestras de virtud e ingenio, que con razón se espera que, acabados los estudios serán aptos para los ministerios de la compañía; y así conocido su aprovechamiento en espíritu y en letra, y hechas sus probaciones bastantes, pueden ser admitidos en nuestra compañía.

…(6) Todos los profesos, pues han de ser sacerdotes sean obligados a decir el oficio divino según el uso común de la iglesia, más no en común ni en el coro, sino particularmente. Y en el comer y vestir y las demás cosas exteriores seguirán el uso común y aprobado de los honestos sacerdotes para lo que de este se quitare cada uno, o por necesidad o por deseo de su espiritual aprovechamiento, lo ofrezcan a Dios como servicio racionable de sus cuerpos, no de obligación, sino de devoción.

Estas son las cosas que, poniéndolas debajo del beneplácito de nuestro Santo Padre Pablo III y de la sede apostólica, hemos podido declarar como en un breve retrato de aquesta nuestra profesión; el cual retrato hemos aquí puesto para informar compendiosamente, así a los que nos preguntan de nuestro instituto y modo de vida, como también a nuestros sucesores, si Dios fuere servido de enviar a algunos que quieran echar por este nuestro camino. El cual, porque hemos experimentado, que tiene muchas y grande dificultades, nos ha parecido también ordenar que ninguno sea admitido a la profesión en esta compañía, si su vida y doctrina no fuere primero conocida con diligentísimas probaciones de largo tiempo como en las constituciones se declarara. Por que a la verdad, este instituto pide hombres del todo humildes y prudentes en Cristo y señalados en la pureza de la vida cristiana y en las letras. Y aún los que se hubieren

36

Page 37: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

de admitir para coadjutores, así espirituales como temporales, y para estudiantes, no se recibirán sino muy bien examinados y hallándose idóneos para este mismo fin de la compañía. Y todos estos coadjutores y estudiantes, después de la suficientes probaciones y del largo tiempo que se señalará en las constituciones sean obligados, para su devoción y mayor mérito, a hacer sus votos, pero no solemnes (sino fueran algunos que con su devoción y por la calidad de sus personas, con licencia del Propósito General podrán hacer estos tres votos solemnes); más harán los votos de tal manera, que los obliguen todo el tiempo que el Propósito General juzgare que conviene tenerlos, como se declara más copiosamente en las Constituciones de esta compañía de Jesús; al cual suplicamos tenga por bien favorecer a estos nuestro principios a gloria de Dios Padre, al cual se de siempre honor en todos los siglos. Amén. (*)

* Obras completas de SAN IGNACIO DE LOYOLATranscripción, introducción y notas de Ignacio Iparraguire S. J.Biblioteca de autores cristianos. Madrid, 1958.

37

Page 38: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

IV.- LAS TRIBUS SONORENSES

Los intereses de la conquista fueron:

a) El que estaba representado por el español laico, seglar, sin ninguna orden eclesiástica y que consistía en explotar principalmente los minerales del suelo mexicano. Para hacerlo se valía indiscriminadamente de la mano india, al que no le tenía ninguna consideración. La ambición, avaricia, ansia de poder, y la riqueza lo cegaban, al grado de usar al indígena como una herramienta más, y con un carácter marcadamente inhumano.

b) El que estaba representado por los misioneros (franciscanos, dominicos, mercenarios y principalmente jesuitas), era la época de la evangelización del indio, es decir, anunciarles la buena nueva y convertirlos al cristianismo. Sus métodos fueron muy diferentes al usado por el español. Les hacen regalos para ganarse su confianza, les enseñaban a cultivar la tierra, a criar el ganado, a construir; los organizan socialmente y los catequizan.

38

Page 39: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

El resultado es obvio, más notoriamente en el noroeste del país, donde el español difícilmente pudo penetrar e implantar su metodología de trabajo, debido a la cortina de respeto y organización que habían establecido los misioneros. El indio Sonorense se convierte de esta manera, en materia prima maleable (unos más, otros menos) pero todos son influenciados por la avalancha conquistadora y evangelizadora de la corona española.

Es por esto interesante, hacer una pequeña introspección de quienes habitaban estas tierras, y cuáles eran las características principales para atender la cultura mestiza, resultando del encuentro de estas dos formas diferentes de ver y realizar la vida.

1.- Pimas: Los Pimas ocupaban dos regiones distintas del Estado, conocidas con los hombres de Pimería Alta y Pimería Baja. La Pimería tenía al norte como límites el Río Gila y se extendía hasta el sureste, comprendiendo a los hoy ex – Distrito de Altar, Magdalena, parte de Arizpe y Moctezuma, en tanto que la segunda, no era más que una prolongación de la anterior, continuaba hacia el Centro del Estado, afectando a los ex – Distritos de Hermosillo, Ures, Sahuaripa y parte de Guaymas.

Los Pimas Altos, en número aproximado de 26,000, cuando llegaron los españoles, formaban los grupos siguientes: Al Norte, Los Sobaipuris, residían en los Ríos Santa Cruz, San Pedro y en Casas Grandes del Gila; al Noroeste, teniendo como vecinos septentrionales a Los Cocomaricopas y Yumas, Los Pápagos o Papabotas; al Sur de éstos, sobre los actuales municipios de Caborca y Pitiquito, Los Sobas; al Centro, desde Altar hasta Magdalena, Cucurpe y Nogales, los Hymeris (Imuris); y al Noroeste, desde Arizpe, Nacozari, Oputo y Bacerac, Los Potlapihuas.

Los Pimas Bajos se subdividían en Biatos o Piatos, Nebomes Altos y Bajos. A los Piatos deben su origen las ciudades de Ures y Hermosillo-antiguo Pitic- y las poblaciones de Opodepe, Rayón y San José de Pimas. Los Nebomes Altos residían al pie de las Sierras, en los pueblos de Nuri, Onavas, Río Chico, Movas, Yécora y Maycoba, en tanto que los Nebomes Bajos vivían en las planicies de la cuenca del Río Yaqui, hacia el noroeste, formando los pueblos de Cumuripa, Suaqui Grande, Tónichi, Soyopa, Tecoripa, etc.

39

Page 40: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

En la actualidad, los Pimas, se han mezclado profusamente con la raza mestiza, desapareciendo como un grupo étnico, con excepción de los Pápagos y un grupo de 500 individuos que viven en Maycoba.

2.- Pápagos:

La tribu de los Pápagos está considerada como una ramificación de los Pimas Altos, con pequeñas diferencias tanto en el idioma como en caracteres, Aunque su lenguaje está influenciado por el Nahoa, difiere algo del dialecto Pima. Por otra parte el color de su piel es más oscuro que el de los Pimas y han puesto mayor resistencia al cruzamiento con otras razas.

Residen en el noroeste de Sonora y el suroeste de Arizona, teniendo sus principales centros de población dentro del territorio nacional en las municipalidades de San Luis R.C., Puerto Peñasco, Caborca y Altar, tales como Quitovac, Sonoita, Carrizal, Pozo Verde, Arivaipa, Chupibavi, Cábota, Cubabi, Pozo Prieto, etc.

Observan las mismas costumbres que los mestizos, profesan la religión católica, se visten igual y hablan el castellano para comunicarse entre sí.

Son pacíficos, sumisos, inteligentes y obedientes a las autoridades. Valientes por tradición y fueron enemigos irreconciliables de los apaches.

3.- Opatas:

La familia Opata residía en una extensa zona situada en la parte central y oriental del Estado, abarcando casi la totalidad de los ex Distritos de Arizona, Moctezuma, Sahuaripa y Ures. Las mayores concentraciones se encontraban en las riberas de los ríos Sonora y San Miguel de Horcacitas, ocupando en éste último los pueblos de Horcacitas, Nacameri (Rayón), Opodepe, Tuape, Merisichi, Cucurpe y en el mismo ex – Distrito de Ures, los pueblos de Nácori Grande, Pueblo Viejo, Mátape (Villa Pesqueira), Batuc, Suaqui, Tepupa y San Pedro de la Cueva. En el ex distrito de Arizpe, sobre las riveras del río Sonora, los pueblos de Baviácora, La Estancia, Suaqui, Aconchi, San Felipe, Huépac, Banámichi, Sinoquipe, Arizpe, Chinapa y Bacoachi.

En el ex –distrito de Moctezuma, los poblados de Oposura (Moctezuma), Húasabas, Oputo (Villa Hidalgo), Bacadéhuachi, Nácori Chico y Tepache; y en el ex –distrito de Sahuaripa, la misma ciudad, Bacanora, Arivechi, Bámori, Nátora, Pómida, etc.

40

Page 41: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

La familia Ópata o Tehuima se subdividía en los grupos siguientes: Cohinachis, Endeves, Jovas, Tehuis y Tehuimas. A ellos se les debe el actual nombre de nuestra Entidad y con ellos pasaron una larga temporada en el Río Sonora, Álvaro Núñez Cabeza de Vaca y acompañantes, los primeros europeos procedentes del Norte que pisaron suelo sonorense.

Pocos años después, estuvieron de paso en la misma región, descansando varios meses, tanto de ida hacia el norte, como de regreso, las expediciones de Fray Marcos de Niza, los capitanes españoles Francisco Vázquez de Coronado, Tristán de Luna y Melchor Díaz.

4.- Yaquis:

La tribu Yaqui es la más numerosa en el Estado y tiene su asiento en los ocho pueblos de Cócorit, Bácum, Vicam, Pótam, Tonin, Bélem, Ráhum y Huirivis, poblados que se localizan cerca del Río Yaqui, con

41

Page 42: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

una extensión territorial de más de 6,000 kilómetros cuadrados, comprendidos dentro de los municipios de Bácum y Cajeme.

Como todas las tribus americanas, el origen de esta familia se desconoce. Su población fue calculada por los primeros en 30,000 individuos, siendo la más numerosa, homogénea y bravía de cuantas encontraron los españoles en Sonora.

Su idioma es el Cahita, derivado o influenciado de los Nahoas, idioma que también es muy parecido al de los indios Mayos.

El venado, la Pascola, el Coyote y los Matachines, son las danzas tradicionales que acostumbran celebrar en ocasiones de sus festividades religiosas. Viven, visten y se alimentan al igual que las clases trabajadoras del Estado.

La historia de la familia yaqui, es la que registra el mayor número de insurrecciones, acusándolos de que tal actitud hostil se debió nada menos que al espíritu belicoso de la misma. Si nos detenemos a revisar las causas, encontraremos que las más fueron provocadas por la desmedida ambición e injusticia de la raza blanca. No obstante, la mencionada familia, en las últimas luchas armadas de la Revolución, bajo las órdenes del General Obregón, fue considerable y decisivo el contingente aportando a dicha causa, muriendo millares y reafirmando por todo el ámbito nacional su fama como valientes y buenos guerreros. Hoy el Gobierno Federal, les está devolviendo sus tierras que reclamaban, los está habilitando y ayudando para que entren por la senda del progreso.

5.- Mayos:

La tribu Mayo ocupa la región que riega el río de su nombre en su curso inferior, comprendiendo las municipalidades de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y parte de Alamos. Según el recuento que de ellos se hizo por los misioneros en 1620, ascendía a 20,000, distribuidos en diversos grupos, pero ligados entre sí y hablando el mismo idioma: el Cahita.

La organización política, social, creencias religiosas, bailes, métodos de vida y costumbres señaladas para los yaquis, son aplicables en lo general a los Mayos, con la única salvedad de que éstos eran de temperamento pacífico, amantes del trabajo y de la paz, recurriendo sólo al empleo de las armas para repeler las frecuentes incursiones de los Yaquis, sus más cercanos y tradicionales enemigos.

42

Page 43: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Por éstas circunstancias, ante la constante zozobra en que vivían con la amenaza yaqui, desde un principio vieron con simpatía la amistad de los españoles, hallándose a ellos en forma definitiva y colaborando de manera eficaz.

Tuvieron su asiento en los ocho pueblos del Río Mayo, como Conicarit, Mayocahui, Camoa, Tesia, Navojoa, Etchojoa, Júpare y Cuirimpo.

Esta familia, al igual que los yaquis, aportó numeroso contingente de hombres a la Revolución, distinguiéndose como soldados leales, patriotas, disciplinados y valientes.

6.- Seris:

El territorio Seri, comprendía una faja a lo largo del litoral del Golfo de California, desde Libertad hasta Guaymas, terreno considerado como uno de los más áridos e inhóspitos del suelo Sonorense.

La Tribu Seri o Kunkaak, es la menos numerosa de cuantas existen en el Estado, pues en la actualidad se compone de 350 personas, que habitan en El Desemboque y Punta Chueca, pequeños puertos pesqueros del litoral sonorense, situados cerca de la Isla del Tiburón.

El origen de la familia Seri es muy vago, se cree que provino del noroeste de Liberia, porque se les atribuye cierto parecido y parentesco con los primitivos habitantes de la Península de Kamchatka.

La incipiente civilización de la familia Seri, sus costumbres y su idioma tan distinto al de todas las demás razas americanas, hace suponer que dicha familia es, si no la más primitiva, la más antigua de cuantas poblaron esta región del País.

La tribu Seri estaba integrada por tres grupos principales: el de los seris propiamente dicho, que era el más numeroso; ocupaba la región norte de su territorio, de Libertad al Tiburón y se subdividía en Bacoachi, Tepocas, Tiburones y Salinerosi el de los Hupanguaymas formando diversas pesquerías en la parte Central (Kino y Tastiota), y el de los Guaymas, en la región meridional, en las inmediaciones de la bahía a que dieron su nombre.

En la actualidad se dedican a la pesca y como han estado en contacto con la población blanco, poco a poco han ido asimilando sus costumbres y se espera que en un plazo relativamente corto, queden incorporados como factores útiles a la sociedad. Están recibiendo ayuda efectiva de los Gobiernos Federal y Estatal, para sacarlos del

43

Page 44: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

atraso en que se encuentran y últimamente por Decreto Presidencial del año de 1975, les fue cedida la Isla del Tiburón, para que la exploten adecuadamente.

7.- Apaches:

La raza Ataphasca, mejor conocida bajo la denominación Apaches, no fue nativa del suelo de Sonora. El territorio que ocupaban antes de la conquista, se localiza hoy en los estados norteamericanos de Arizona, Nuevo México y Texas, que sí pertenecieron a México en la colonia y muchos años después.

Los apaches fueron empujados del Oriente y del Norte por la colonización anglosajona, amplió sus actividades hacia el Sur invadiendo nuestras ya entonces provincias norteñas de Coahuila, Chihuahua y Sonora.

Esta raza fue de las más salvajes de Norteamérica y estaba integrada por once tribus principales, denominadas: Coyoteros, Chiricahuis, Faraones, Gileños, Jicarillas, Lipanes, Llaneros, Mezcaleros, Mimbreños, Mogolloneros y Navojoes. Vivían errantes en vastísima extensión, sin residencia fija determinada, subsistiendo de la caza, de

44

Page 45: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

pequeños sembradíos de maíz, satisfaciendo el resto de sus necesidades con el robo que hacían a las tribus circunvecinas.

Practicaban la poligamia y no era extraño que 5 ó 6 guerreros, con sus familiares formasen una numerosa ranchería. Sus correrías o campañas las desarrollaban siempre bajo un plan ordenado, asaltando, robando y asesinando.

Los apaches son de triste memoria para Sonora, ya que por largas centurias estuvo a merced de sus correrías siempre funestas, no obstante la tenaz persecución que se les hizo y la construcción de obras de defensa para contenerlos.

Apache mezcalero

45

Page 46: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Arzobispo de HermosilloDon Juan Navarrete y Guerrero

(1919-1969)

46

Page 47: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

47

Page 48: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

CAPITULO V.EL ARZOBISPO DON JUAN NAVARRETE Y GUERRERO

El Arzobispo Don Juan Navarrete y Guerrero

Quedo por lo menos un sabor interesante al decir, “ yo lo vi”, “ lo toque”, “le ayudé”, muy viejecito, ya no hilaba las ideas, los diáconos o sacerdotes que lo ayudaban tenían que indicarle a cada momento la parte de la ceremonia en que iba, muy larga se hacía. Sería por allá en los años 70’s aproximadamente en la ahora Parroquia de San Martín en Magdalena, pocos años antes de que se recluyera en la casita verde para pasar sus últimos años sumido en una inconciencia parcial y a veces total, donde lo vimos para ya no volver a saber de él, hasta el momento de su muerte.

Su recuerdo en aquellas personas que lo conocieron y convivieron con él de cerca, está aún latente, su emoción al hablar de Don Juan salta, a veces, hasta las lágrimas. No cabe duda que transformó sus vidas o por lo menos se las dejó impregnadas de una energía que hasta la fecha somos testigos de los frutos cosechados y de los que se levantarán mas adelante. Don Juan hizo historia sin pretenderlo; de por sí era grande, la revolución y el movimiento cristero acabó por magnamizarlo. Fuerte, decidido, convencido de su misión y su amor por aquellos que se les encomendó, luchó por su tierra, su única arma era Cristo.A veces parecía bandido, en otras un ciudadano cualquiera, un fugitivo, un ranchero… el caso es que como obispo, o sea, con la vestimenta propia de su envergadura, pocas veces se le vio durante la persecución. Vino a servir y no ser servido y tanto quiso a Sonora que se le recuerda haber dicho “De Sonora al Cielo”, dando a entender que jamás abandonaría a su gente.

Nació en Oaxaca el 12 de Agosto de 1886, donde vivió sus primeros años. Fue hijo de Demetrio Navarrete, competente pero abnegado profesor y de Julia Guerrero, que en los días de angustias económicas trabajaba dando clases particulares de piano y canto. Ambos habían llegado de Morelia.

Hizo sus estudios desde la primaria hasta la preparatoria en su ciudad natal. A la edad de 14 años improvisó una escuela para sirvientes, donde les enseñaba a leer, escribir y contar.

48

Page 49: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Se trasladó a León, Guanajuato, para hacer sus estudios eclesiásticos. Después lo enviaron a Italia a continuarlos, ingresó al “Colegio Pio Latino Americano” de Roma, el 25 de septiembre de 1904. Por espacio de 5 años asistió a la célebre Universidad Gregoriana y obtuvo el título de Doctor en Teología.

Regresó a México y comenzó su ministerio sacerdotal en una Parroquia cercana a la Cd. de Aguascalientes como ayudante del párroco, pero no duró mucho tiempo en esa parroquia. Fue nombrado Profesor en el seminario de Aguascalientes. Fundó en esa ciudad una escuela Guadalupana, daba también conferencias a los normalistas y atendía la Iglesia de San Juan Nepomuceno.

En 1914 a causa de una revolución, sufre su primer destierro y huye hacia Estados Unidos. En 1915 regresa a Roma acompañando a Monseñor Francis Kelly como secretario y auxiliar, ahí conoció al Papa Benedicto XV. Al volver de Roma se instaló por un tiempo en Chicago donde casi es envenenado.

En 1916 fue nombrado Profesor en Ciencias Bíblicas, de Sociología y Oratoria en Texas, pero sólo duró unos cuantos meses, pues el Señor Obispo Valdespino lo mandó llamar a Aguascalientes porque el hermano de Juan Navarrete se estaba muriendo.

Durante el destierro hizo el proyecto de fundar una “Sociedad de Auxiliares Parroquiales” donde las señoritas auxiliares en la realización del reino de Cristo, no tuvieran obligaciones como la de vivir en un convento, usar hábito, proyecto que realizó en la Cd. De Aguascalientes. Esto causó muchas controversias.

En el año de 1947 el Papa Pio XII legalizó este tipo de sociedades.El 8 de junio de 1919 fue nombrado Obispo de Sonora. En ese tiempo fue el Obispo más joven del mundo.

1.-Un Obispo Antiguo y Moderno

El 9 de julio llega a Sonora y el 12 a Catedral de Hermosillo. Después comenzó una intensa gira espiritual para conocer el lugar donde iba a trabajar.

Después de su gira se dio cuenta que existían pueblos donde ni siquiera conocían la Santa Misa, trazó un plan de trabajo donde buscaba:-Establecer el Seminario para tener más sacerdotes.-Organizar a la Sociedad para Señoritas auxiliares.-Fundar la liga diocesana para obtener cooperación.

49

Page 50: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

En agosto de 1920 funda la liga diocesana donde los que participaban predicaban en los domicilios, visitando enfermos, ayudando a los necesitados y recolectando dinero para el seminario.

En octubre de 1921, fundó La Catedral de Hermosillo, el Seminario con solo dos alumnos, en diciembre el Seminario se trasladó a Magdalena ahora con 15 alumnos.

Sus esfuerzos pronto empezaron a dar frutos, con la acción combinada de los sacerdotes. Las señoritas auxiliares con la Liga diocesana; cuatro escuelas en Navojoa y otras tres en Cocorit, después en Magdalena, Nogales y Nacozari. Además de muchas escuelas más, orfanatos en Nogales y Nacozari.

En 1922 fundó la Sociedad de Obreros Católicos en Sonora como una verdadera anticipación a la CTM y el Seguro Social.

En 1927 llegó a la casa del Sr. Obispo, un tipo que decía ser coronel del ejército cristero, este señor se llamaba J. Gándara y tenía la misión de que los yaquis se unieran a la causa cristera.

Gándara sabía que Navarrete tenía mucho ascendente con los yaquis por lo que quería que los yaquis los vieran juntos. Gándara fue descubierto, denunciado y tomado prisionero. El Sr. Navarrete fue acusado ante un tribunal yaqui por el Cónsul de Tucson alegando abuso a la hospitalidad Norteamericana. El Sr. Navarrete salió inocente de todos los cargos.

En 1929 el Sr. Obispo regresa a Sonora, debido a los arreglos del Obispo de Morelia Leopoldo Ruiz y Flores con el presidente Emilio Portes Gil.

El Sr. Ruiz exigió al Presidente, las reformas por las que luchaban los cristeros, pero éste se negó, el Papa, pidió que se exigieran tres condiciones para que se reanudara el culto y pacificaran los cristeros.

- Devolución de templos confiscados y demás edificios eclesiásticos.

- Promesa de respetar esas posesiones.- Pedir a todos los cristeros que se dieran en paz.

El Presidente Portes Gil aceptó, pero no dudó en controlar a todos los subalternos, no todos los edificios fueron devueltos y muchos jefes cristeros fueron asesinados.

50

Page 51: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

A causa de estos tratados, el Sr. Navarrete pudo regresar a Sonora a reanudar su trabajo apostólico e instaló su seminario otra vez en Magdalena.

2.- Otra vez en el destierro

El 16 de Septiembre de 1926 mientras se dirigía a Nogales se le dio la noticia de que quedaba desterrado.

El Gobernador de Sonora no obró por cuenta propia, recibió la orden del Presidente Plutarco Elías Calles.

Una vez en Arizona el obispo estaba decidido a volver a Sonora, pero su hermano Rafael, le aconsejó que se quedara, pues podían matarlo. De ahí empezó a girar órdenes a sus sacerdotes y fieles con relación a la nueva y triste situación.

El Sr. Obispo compró un jacal desechado por el ejército y ahí instaló el seminario que estaba en Magdalena y después se reunieron ahí los seminaristas de Sinaloa.

En la Constitución de 1917 había en ella algunos artículos que limitaban la acción de la Iglesia Católica y durante varios años estas leyes no se tomaron en práctica.

Pero con Elías Calles las cosas no fueron así, y en 1926 promulgó una nueva ley en que reglamentaba el art. 130 de la Constitución con el agravante de que no dejaba a los Obispos el derecho de mandar y distribuir a sus sacerdotes, el Gobierno debía encargarse de todo eso.

Todo esto originó la guerra cristera.

Esta fue la principal causa que originó el destierro del Sr. Obispo Juan Navarrete, pero él no fue el único, sino casi todos los Obispos del País.

No obstante el destierro las obras de Don Juan Navarrete continuaban funcionando.

3.-Causas del conflicto entre el Gobierno y el Obispo

Las leyes de México, si se interpretan con espíritu hostil a la religión, pueden originar muchos conflictos, por esta razón la paz obtenida en los arreglos de 1929 sin reformar las leyes, era una paz frágil. Cualquier gobernante radical podía romperla, además, estando todavía frescas las heridas y vivos los rencores provocados durante

51

Page 52: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

los tres años de la guerra cristera, cualquier acontecimiento podía encender otra vez la hoguera.

En 1931se festejó el cuarto centenario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México, de todos los rincones de la República acudieron los fieles por millares para visitar la Basílica de Guadalupe en la capital. El grandioso espectáculo de las multitudes provocó el recelo de los anticatólicos y en muchos lugares hubo reacciones deplorables, en el Distrito Federal, el Gobierno redujo el número de sacerdotes a veinticinco, en varios estados de la república como Veracruz y Tabasco, los gobernadores empezaron a urgir de una manera sectaria y exagerada, las leyes sobre el culto y la religión. No en todas partes sucedió lo mismo, no del mismo modo.

En Sonora, en 1931, tomó posesión del Gobierno del Estado Don Rodolfo Elías Calles, para él, la religión era un peligro para el pueblo y una rémora para los ideales de la revolución; por tanto había que controlarla legalmente o acabar con ella sin arreglitos de ninguna clase.

Por eso, al tomar posesión de su Gobierno, Don Rodolfo anunció públicamente que daría a la Iglesia la batalla definitiva, y para aniquilar a tan gran enemigo, durante su gobierno fue dando las siguientes disposiciones:-El destierro del Obispo Juan Navarrete-La suspensión y expulsión de todos los sacerdotes de Sonora.- La clausura y confiscación de todos los templos y capillas.-Cierre de todas las escuelas católicas, que oficialmente fueron veintiuna y funcionaban bajo el impulso de Navarrete.

Juan Navarrete se había encontrado con “La horma de sus zapatos”, Don Rodolfo era de hierro y no se doblaba, tenía además en sus manos las leyes, el poder, el ejército, la política y multitud de líderes que tal vez tratando de adularlo, exageraban sus órdenes a veces de una manera vandálica, sin ningún respeto a la libertad de conciencia, ni a la dignidad de la persona humana.

Pero Navarrete tampoco se dobló, no pidió misericordia, ni procuró arreglos engañosos, ni exigió reformar las leyes humanas, tampoco, se fue a los Estados Unidos a comer el amargo pan del destierro. Navarrete permaneció ante la misión que Dios le había confiado pensando que, si Don Rodolfo obraba legalmente según sus convicciones, el también con mayor razón debía hacerlo, porque es necesario obedecer a Dios antes que al hombre.

52

Page 53: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Frente al poder que amenazaba con arrollarlo todo, el Sr. Navarrete se encontraba ante el dilema de su vida; podía huir al extranjero para salvar su vida y pasarla más o menos confortablemente, o permanecer en su puesto desafiando la muerte y la prisión y exponiéndose a todas las penalidades de un fugitivo desalmado.

Juan Navarrete optó por lo segundo, es decir, prefirió la gloria de ser fugitivo a causa de la justicia, la gloria de esconderse en un rancho miserable, reseco y polvoriento, la gloria de bajar por las noches a los poblados disfrazado como bandido para llevar a sus cristianos desamparados la palabra de Dios y el consuelo de la eucaristía, la gloria de los apóstoles de padecer algo por nuestro Señor Jesucristo; en fin, la gloria de ser auténtico discípulo de Jesucristo y estar dispuesto a dar todo, incluso la vida por su causa.

En virtud de esta decisión, vinieron para Navarrete unos tiempos aciagos que no se sabe si llamar oscuros o luminosos; por varios años vivió la aventura sin tener muchas veces el pan de cada día ni la cobija de cada noche, así puso su vida y su destino en manos de Dios.

En 1937, cuando el gran indio, el General Román Yocupicio, se hizo cargo del Gobierno del Estado, el Sr. Obispo Juan Navarrete pudo regresar a la libertad y comenzar otra vez la reconstrucción religiosa de su diócesis.

En su incansable actividad no solo restauró y edificó templos, reorganizó las parroquias, administró los sacramentos y predicó sin cesar la palabra de Dios, sino que también hizo una gran labor social con sus escuelas, hospitales, asilos y otras obras de beneficencia.

4.- Una obra audaz y benéfica

Uno de los grandes aciertos del Sr. Navarrete fue la fundación de la “Sociedad de Auxiliares Parroquiales”. La fundó en Aguascalientes en 1917, y además la trasladó a Sonora cuando vino como Obispo de Nuestro Estado. Para el año de 1922 llegaron de Aguascalientes a nuestra diócesis 12 señoritas auxiliares dispuestas a consagrar su vida al servicio de Dios y al prójimo, y muy pronto comenzaron a conquistar a otras muchachas sonorenses que ingresaron a la nueva sociedad. Esta obra fue audaz porque rompió con los moldes tradicionales y fue una obra altamente benéfica. En los primeros años de trabajo, las auxiliares ya tenían más de 20 escuelas casi todas para niños pobres y algunas nocturnas, las auxiliares recorrieron las calles de Nogales pidiendo limosna para huérfanos del asilo, cuidando ancianos y niños desamparados.

53

Page 54: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

En la actualidad, aunque la sociedad no recibe apoyo ni impulso de parte de los superiores, las auxiliares atienden hospitales como el de Magdalena, hogares para ancianos como el asilo de Hermosillo, sanatorios para tuberculosos como la Casa San Vicente y varias escuelas en Hermosillo, Magdalena, Agua Prieta, Navojoa y San Ignacio.

5.- Asilo de ancianos

El asilo de ancianos se fundó por Aída de Rodríguez.

En 1936 los ancianos sin hogar eran recogidos y llevados a la cárcel porque no había otro sitio, entonces el Gobernador Gutiérrez Cázares tuvo la idea de hacer un asilo para ancianos y destinó un edificio que se encontraba en la calle Matamoros.Los problemas de sostenimiento, dirección y cuidado de los ancianos eran muy serios, por eso en 1946 el asilo fue entregado al Sr. Navarrete y las señoritas auxiliares se hicieron cargo de el.

A pesar de la abnegación de las auxiliares, los problemas del asilo seguían siendo grandes, entonces fue cuando entró a hacerse cargo Doña Aída de Rodríguez. Con el apoyo de su esposo el Gobernador Abelardo L. Rodríguez construyó el edificio actual, destinando el otro para escuela. Se organizó un patronato, se obtiene un subsidio del Gobierno del Estado y del Municipio, para sostener un promedio de 60 ancianos y el trabajo de cuidar a los ancianos se dejó a las auxiliares de Navarrete las cuales recibían de pago sólo la comida y el uniforme.

6.- La Casa San Vicente

La Casa San Vicente nació en el corazón de una mujer, Elvira Bórquez en Hermosillo, hace unos treinta años, pues en Sonora los enfermos de tuberculosis morían sin remedio, no había medios ni especialistas para curarlos. Morían abandonados porque todos sentían pánico por el contagio. Elvira Bórquez los visitaba, les llevaba alimentos y médicos, trataba de consolarlos y los ayudaba a morir bien. En ese tiempo según estadísticas, Sonora tenía el primer lugar en la República de casos de tuberculosis.

Un día, Elvira Bórquez fue con el Obispo Juan Navarrete a pedirle un asilo para los enfermos de tuberculosis, y él con gusto se lo concedió, entonces todos los hermosillenses cooperaron pidiendo cuotas, haciendo Kermeses, comidas, rifas, aportaciones, conciertos de teatro, etc. Regalaron el terreno y los planos y para el 19 de Julio de 1939 se puso la primera piedra y el 5 de Abril de 1942 el Sr. Obispo bendijo el edificio.

54

Page 55: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Para el sostenimiento, el Gobierno del Estado y el Municipio dan su contribución y muchos hermosillenses siguen cumpliendo con la cuota mensual que se fijaron mediante colectas, pero como las entradas son menores que los gastos se dice que se sostiene de milagros.

7.- En las riveras de la Presa del Novillo

El Obispo Navarrete preocupado por el problema educacional quiso dar a Sonora maestros que trabajaran por amor, y en 1942 en las riveras de la Presa del Novillo fundó una Escuela Normal que se llamó Colegio de San Francisco Javier. Este colegio recibe la mística de abnegación y de servicio del espíritu de Juan Navarrete, después, el colegio se trasladó a San Ignacio cerca de Magdalena y actualmente lo dirigen las señoritas auxiliares.

Trabajo fecundo: La construcción de escuelas

El Sr. Navarrete no escatimó gastos ni sacrificios para impulsar la construcción de escuelas, por su inspiración, dirección y tutela se han construido en Sonora más de 50 escuelas, entre las que descuella el Colegio Apostólico de Magdalena. Un acierto del Sr. Navarrete fue dedicar al Presbítero Javier de León a la organización de Colegios para jóvenes; así nacieron el Colegio Regis de Hermosillo, el Navarrete de Guaymas, el Lasallista de Cd. Obregón y otros más. Para las niñas, trajo a Sonora religiosas y con la cooperación de la Sociedad Sonorense se construyeron escuelas e internados como el Colegio Lux de Hermosillo, el Ilustración de Guaymas y el de Cd. Obregón. Así como todas las escuelas católicas de Sonora en su historia llevan la inspiración del Sr. Navarrete, así también el Instituto Kino, donde viven y se educan niños pobres, no existiera si el Sr. Obispo hubiera preferido que el Padre Villegas se dedicara a Maestro de Ceremonias en la Catedral.

9.- Templos de la Era Navarretiana

El Sr. Obispo Navarrete fue enemigo de la suntuosidad y lo superfluo, más partidario de la sencillez evangélica, procuró siempre que sus templos no fueran honrosos a los fieles y que gran parte del presupuesto se empleara en Escuelas, Hospitales. Asilos, etc., por eso sus templos no dejarán huella en la historia de la arquitectura, sin embargo, durante el medio siglo de su mandato en Sonora, se construyeron templos a ritmo de uno por año.

10.- Misión del Yaqui

55

Page 56: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Durante todo el siglo pasado los Yaquis mostraron un indomable amor a la independencia y siempre estuvieron en guerra contra el Gobierno Mexicano. Su fama de valientes, rebeldes y sanguinarios se extendió por toda la República con motivo de la Revolución Mexicana en la cual hubo notables generales Yaquis.

Por los años de 1920 Juan Navarrete, en plena juventud, tuvo la ilusión de ser misionero entre los altivos hombres de esta famosa tribu sonorense. Fundó en Cócorit una escuela para niños nativos, construyeron primero una ramada y después una casa que fue al mismo tiempo capilla, escuela y taller.

Este trabajo se abandonó en los tiempos de la persecución religiosa, pero en 1951 el Sr. Navarrete volvió tenaz a la empresa, fundó en el mismo lugar otra casa para una nueva misión.

Los presbíteros Cruz Acuña, Ignacio de la Torre y Luis Barceló se hicieron cargo sucesivamente de la empresa, se fundó una escuela, se recorrieron continuamente los ocho pueblos del río, se estudió el idioma, se enseñó el catecismo a grandes y chicos y se procuró ayudar a la tribu en sus siembras y demás problemas.Se ganó el cariño de aquellos hombres y trató de curar esas viejas heridas de la historia; entre ellos, salió una vocación al sacerdocio (primer caso en la historia), Felipe Rojo, descendiente del famoso jefe Tetabiate, recibió las sagradas órdenes en 1970.

11.- El problema de alojamiento

Emprendió la tarea de construir para la gente de escasos recursos, las casa no se regalaban, las rentaban a un precio módico. Muchas familias de Hermosillo aprovecharon esta oportunidad y nacieron así las colonias de la Palma y de San Juan.

56

Page 57: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

57

Page 58: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Don Juan Navarrete y Guerrero perseguido hasta en los más remotos rincones de la sierra

Algunos resumen su labor social de esta manera: 52 escuelas, 23 hospitales, 1 leprosorio, 2 asilos para ancianos, 2 centros para tuberculosos, 6 hogares para niños desamparados, 2 escuelas normales, más de 50 templos, etc.

12.- La última cruz

El día primero de septiembre de 1959 Roma decretó la división del trono en dos diócesis, así fue como Cd. Obregón, una Parroquia de Navarrete tuvo honor de convertirse en sede episcopal.

Navarrete quedó convertido en el primer Obispo de la nueva diócesis de Hermosillo y entregó la mitad de Sonora al nuevo Obispo Don José Soledad Torres. El Sr. Navarrete realizó su labor apostólica en Sonora durante 49 años y cuatro meses, porque en 1968, ante la sorpresa y el dolor de la mayoría de sus fieles fue destituido de su cargo; se dice que aceptó la renuncia, pero apenas disimulando la cruda realidad.

13.- Bodas de Oro

Los festejos comenzaron el 12 de Mayo con una misa al aire libre en las Colonias San Juan y Las Palmas. Hubo varias fiestas, después, el Sr. Obispo Juan Navarrete volvió a su retiro.Pasó sus últimos días pendiente siempre de los problemas de la Iglesia y atendiendo a cuantos acudían a él en busca de orientación o consuelo.

58

Page 59: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

CAPÍTULO VIDOCUMENTO COCÓSPERA

59

Page 60: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

VI.- DOCUMENTO COCÓSPERA

1.- Monseñor Pedro Villegas RamírezFundador de las Instituciones Kino

Un sacerdote que se ordenó hace más de 36 años y que lleva por nombre Pedro Villegas Ramírez, encontró en sus primeras tareas misionales que un camino de servicio a la niñez desamparada estaba abierto para ser recorrido por él y por quienes pudiesen sumársele después.

Muy joven aún y ya en funciones de capellán en instituciones de salud hermosillenses, le tocó ser testigo de dramas lacerantes, madres que al morir dejaban en la orfandad y desamparo a inocentes niños, expuestos al peligro de los vicios, el hambre y la miseria.

En sus correrías apostólicas le tocó dar los auxilios espirituales a una pobre señora que moría de tuberculosis y cuya pena era dejar en la orfandad a sus hijitos, el Padre Pedro prometió cuidar de ellos y la madre murió tranquilamente. Los niños Francisco y Rafael Villa, que así se llamaban, tuvieron que vivir en la Torre del Santuario Guadalupano, pues el padre Pedro era el capellán. Por necesidades análogas fueron agregándose otros niños y en poco tiempo los patios del templo se fueron poblando de voces infantiles que acudían en busca de una mejor vida: el primer año fueron 17 en total.

Pero no había dinero para el sostenimiento; no había tampoco forma de conseguirlo de inmediato y la necesitad estaba ahí enfrente. Surgieron de inmediato otros problemas: la atención y educación de los pequeños; sin embargo, estos detalles no fueron obstáculos para concebir la idea del aquel sacerdote.

60

Page 61: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

En el año de 1956 adquirió una casa contigua al Santuario de Guadalupe siendo ocupada por los habitantes de la Torre. En este mismo local estableció una escuelita vespertina para grupos elementales.

El 1º de Septiembre de 1957, la escuela es incorporada a la Dirección General de Educación Pública del Estado, con el nombre de Instituto Kino, A.C., dedicado éste al jinete incansable, pionero del progreso y educador paradigma de los aborígenes de Sonora y Arizona: Eusebio Francisco Kino.

El día 15 del mismo mes oficialmente se levanta esta gran institución en la calle Hidalgo en el edificio hasta hace unos cuatro años ocupara el Santuario Psiquiátrico del Dr. del Valle. Ahí, el Padre Pedro emprendió la difícil tarea de sostener y formar aquellos niños, quienes ni un solo día, como hasta ahora, dejaron de comer pese a que hubo tiempos en que se amanecía sin un centavo y con la despensa vacía; sin embargo, el primer paso estaba dado.

Al paso del tiempo la necesidad que presentaba esta obra aumentaba de modo que en breve fue necesario abandonar aquél lugar en busca de mejores horizontes; fue así como el Instituto Kino adquirió en propiedad los terrenos y restos de construcción del antiguo seminario de Sonora: La Parcela, lugar que ocupa actualmente.

Cuantos desvelos, cuantos trabajos pizcando el algodón que quedaba de rezaga en los campos, sin olvidar los servicios religiosos que se le tenían asignados. Empieza la construcción de edificios sobre un terreno de 125,650 metros cuadrados; el Instituto prefigura de una ciudad de protección infantil en el Noroeste de México cuenta hoy con una serie de edificios modernos e instalaciones funcionales: capilla, comedor, cocina, cuatro dormitorios, patios de recreo, campos deportivos, almacenes, jardines y alberca.

Para cumplir sus objetivos cuenta con una planta selecta técnica y humanamente, cuya misión está centrada en la idea generatriz de la obra: rescatar al niño indigente hasta ponerlo en una situación útil y valedera. Integrar a un ser humano a la sociedad es el compromiso que el Instituto Kino ha contraído con la misma.

Es importante anotar que para la admisión de un niño no hay discriminación de credo religioso, raza ni provincionalismo (ha habido huéspedes de diversas partes del país y aún del extranjero), indagándose tan solo el grado de indigencia, factor que permite jerarquizar a la dirección del instituto, la prioridad con que se admite al nuevo huésped.

61

Page 62: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

La recolección de los sobrantes de la cosecha de algodón que muchos agricultores cedían al Instituto Kino para su venta, la recolección y venta de papel periódico de desecho y sobre todo la generosidad del pueblo hermosillense, han sido factores que permitieron al Instituto subsistir durante los primeros años y cimentar su imagen actual, apoyado en vales, préstamos créditos bancarios con los cuales se ha trabajado para fundar y consolidar el patrimonio que actualmente tiene.

La administración del Instituto Kino actualmente continúa a cargo del Pbro. Pedro Villegas Ramírez como Director General, asesorado en el aspecto financiero por un patronato, integrado por un grupo generoso de hermosillense de empresa.

La marcha del Instituto Kino no ha sido fácil, las carencias y limitaciones económicas y la presencia de signos inciertos de tiempos difíciles, han labrado el camino de ésta obra que ha superado en su devenir y por mas de treinta años todos los escollos, al contar siempre con la fortaleza de espíritu de todos los que en ella participan convencidos de que en la tarea de formar hombres no puede ni debe claudicarse.

En mayo de 1961, nace el segundo capítulo de la obra social del Instituto Kino; el Hogar Estudiantil Kino. Es formado por un grupo de estudiantes que por sus problemas económicos estaban en peligro de truncar sus carreras profesionales. En el entorno de la ciudad y a la obra del Instituto Kino, hacía llegar su luz de esperanza a quienes por

62

Page 63: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

circunstancias adversas se les dificultaba seguir adelante. Aquellos estudiantes, pioneros de hogar, encontraron en él, y por más de treinta años las generaciones que les han sucedido, la mano amiga, el respeto a su dignidad y la libertad humana. En este marco de principios, el Hogar a dado sus frutos a la sociedad sonorense, pues más de seiscientos profesionistas han egresado de él y se encuentran enclavados en todos los sectores sociales.

A través de los últimos años, la preocupación del Instituto Kino había sido la de establecer una escuela secundaria, una escuela preparatoria y un centro de estudios superiores, anhelos que hoy son una realidad.

Centenares de alumnos han egresado de la Institución a lo largo de sus pocas más de tres décadas; algunos son técnicos, profesionistas y hombres de trabajo - hombres que han colaborado para que el Instituto Kino ocupe el lugar en que actualmente lo tiene nuestra sociedad- muchos de los cuales han fundado ya sus propios hogares están en vísperas de hacerlo, confiados en su capacidad humana.

El futuro del Instituto Kino es alentador y se perfila como portador de sólidas promesas en beneficio de esta porción de la humanidad.

2.- Nacimiento de las Instituciones Kino

En el año de 1937 asume la gubernatura del Estado de Sonora, el General Román Yocupicio y vuelve la tranquilidad al Estado, tiempo que aprovecha el Obispo por Sonora Don Juan Navarrete y Guerrero para proseguir con las actividades propias de su ministerio.

Del año de 1937 al año de 1969 funda el Sr. Navarrete más de 50 escuelas en el Estado, contándose entre las más importantes: El Colegio Apostólico en Magdalena; la “Escuelita” en Navojoa; la escuela de la Matanza y de la curva en Hermosillo; el Colegio Regis, Colegio Lux, Instituto Kino en Hermosillo; el Colegio Navarrete, Colegio La Ilustración en Guaymas; Colegio Lasallista, Colegió Ilustración en Cd. Obregón.

En el Instituto Kino se dio y se sigue dando albergue, alimentación y educación a centenares de niños pobres, dirigidos sabiamente por Monseñor Pedro Villegas, quien hasta la fecha mantiene vivas las esperanzas de muchas familias sonorenses.

La inquietud educadora de Monseñor Villegas lo impulsa mucho más allá de la educación primaria; beca alumnos para que sigan con la secundaria, preparatoria y universidad, crea una casa estudiantil Kino

63

Page 64: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

y aún más, crea una institución de enseñanza media superior y otra superior. Ha nacido, de esta manera, la UNIVERSIDAD KINO, en el año de 1985.

Este nacimiento se ve fácil, sin embargo, encontramos algunas circunstancias que aceleran, por decirlo de alguna manera, el parto de esta institución. Las circunstancias que rodean este hecho son:

a) Temporales: Aproximadamente a la mitad de la década de los setenta.

b) Políticas: Nos gobiernan a nivel nacional Lic. Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo y con ellos encontramos:

- Los principios de la inflación.- Estatización de muchas industrias.- Fuga de capitales- Fortalecimiento de los partidos de oposición: PAN, PRD, PDM,

etc.- Principios del resquebrajamiento del partido oficial.- A nivel estatal encontramos un divorcio entre el gobierno central

con el estatal con la renuncia del Lic. Carlos Armando Biebrich T. hasta entonces Gobernador de Sonora.

c) Económicas:

- Inflación galopante como consecuencia de los malos manejos de las finanzas públicas y fugas de capitales.

- Alza constante de los productos.- Deterioro del poder adquisitivo.- Poca inversión para producir.

d) Sociales:

- Crecimiento acelerado de las ciudades por el desempleo de las zonas rurales.

- Requerimiento de mayores fuentes de empleo: creación de paquetes industriales; fortalecimiento de los ejidos a través de inyección de inversión.

- Urgencia por más centros de educación con la aparición de nuevas instituciones particulares de nivel superior: Tecnológico de Monterrey, Universidad del Noroeste, Universidad Kino, Universidad de Hermosillo, CECUES, Universidad Pedagógica, etc.

64

Page 65: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

A grandes rasgos estas circunstancias crean un clima propicio para que apareciera la Uni-Kino cuyo fundamentación filosófica es el aspecto humanista, dándole el lugar adecuado a la cuestión científica.

3.- Documento Cocóspera

De los ideales educativos y humanistas de Monseñor Pedro Villegas, aunado a las circunstancias mencionadas anteriormente, nace el Documento Cocóspera el cual se constituirá en el cimiento filosófico donde descanse la Universidad Kino.

Los fines propuestos en este documento son:

1) Desarrollar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

- Creando condiciones adecuadas como: Cursos, Diplomados, Especializaciones, Capacitaciones, etc.

- Disponiendo de recursos para el descubrimiento y transmisión del conocimiento: cenas, rifas, etc.

2) Procurar una formación integral de sus estudiantes.

- Se trata de motivar las funciones de la persona: su motricidad, afectividad, espiritualidad.

- Empleando metodología apropiada para integrar el saber y la cultura.

- Vinculando la teoría con la práctica.

3) Formar recursos humanos cualificados con un adecuado sentido de la responsabilidad social.

- Ampliando la concepción científica y humanística del mundo.

- Inculcando al estudiante la responsabilidad que tiene con su sociedad.

4) Promover la libertad y la justicia.

- Informando e induciendo al estudiante hacia los valores que le permitan desarrollar su personalidad.

- Elevando la dignidad humana a través de la formación profesional y científica para que ésta, en su futuro, no sea un instrumento de dominación social.

65

Page 66: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

5) Ayudar al cambio cualitativo de la sociedad.

- Educando al estudiante en: ciencias, tecnología y humanidades.

- Fomentando en el estudiante la crítica sana sobre: la verdad científica, la ciencia y su vinculación con el progreso.

4.- Charla de Monseñor Pedro Villegas Ramírez,a los estudiantes de Ciencias de la Educación y Periodismo

Para concretizar esta proyección del Documento Cocóspera, que mejor que plasmar las ideas de su creador. Estas ideas son recogidas de la plática que sostuvo con los estudiantes, directores, coordinadores y maestros de la Universidad Kino con motivo de la segunda Semana Cultural de Ciencias de la Educación y Periodismo, el día 14 de Abril de 1991. La trascripción es la siguiente:

Señores Consejeros de la Universidad Kino, Sr. Rector, Sres. Coordinadores y Directores, jóvenes alumnas y alumnos de la Universidad Kino, con la venia de ustedes voy a iniciar lo que acepté y prometí desde el principio: Una charla clara, sencilla y honesta.

Creo que los conceptos y valores que se van a manejar en el tema que ustedes me indicaron, no debe esconderse en las limitaciones de una conferencia, con la brillantez literaria, de las fórmulas esplendorosas que una conferencia exige, tal como lo aprendí en mis mocedades, como definición de conferencia en literatura.

66

Page 67: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Vamos a tratar de llegar, con mucha honestidad y con mucha sencillez a definir cual es el prototipo o perfil del alumno que pretende la Universidad Kino.

Empezamos por encontrar al hombre en el marco del universo y en el marco de la historia, dotado de nobilísimas facultades que sugieren la investigación de qué es el hombre y encontramos una definición de persona. Hay una definición estática de persona que es breve, profunda y fecunda en sugerencias: Sustancia individualis natura e racionalis…dice, pero estática, es un ideal, es profunda para derivar investigaciones científicas.

Nos interesa más una definición dinámica: creo que es algo evolutivo, perfectible, que siempre buscamos en nosotros mismos y también como ideal en la vida. Y esto ha sido aceptado secular y pluralmente como la definición de persona: El ser pensante, consiente, autodeterminable, volitivo, libre y responsable. Podríamos decir que éste es el desideratum de la Universidad Kino: lograr de cada hombre este concepto, esta definición tan completa y tan bella.

Quiero destacar entre las características de la definición el ser volitivo, porque vamos a manejar un concepto que es fundamental en la vida del hombre: es el amor, y el aspecto volitivo le sugiere a la definición, la capacidad de amar.

Sabemos que el amor viene a ser el móvil principal en todos los actos humanos. El amor también, es quién nos va a dar, en el curso de nuestra plática, las razones por las que la conducta de una persona debe someterse a un código de valores, también universalmente aceptados, como es la dignidad de la propia persona; la justicia, como es la corresponsabilidad que ahora, acertadamente, se maneja con el nombre de solidaridad humana.

Ya en el Documento Cocóspera, que es el resumen de todos estos valores y conceptos que quisimos nosotros contemplar, se esboza este término de solidaridad humana. Se dice por ahí que el hombre que no sabe vivir para servir, no sirve para vivir…Consideramos siempre, desde la fundación de la Universidad, que ella vendría a llenar huecos de la cultura y de la educación; función de la Universidad, pues, tiene que ser eminentemente formativa también ir a la formación de la voluntad. Hace tiempo que se ha confundido, limitando la finalidad de los estudios a solamente, formar el acervo del entendimiento. A nosotros nos interesa, en esa función muy objetiva, muy circunscrita, también la formación de la voluntad.

67

Page 68: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

De ahí se desprende, pues, que tratemos de incrustar estos conceptos de persona. Creo que los grandes problemas individuales del ser humano, los grandes problemas de la comunidad, no solamente local sino nacional y universal, provienen del desajuste de la conducta de la persona humana, en la confusión del término que hay de la dignidad y desde luego en el trastrocamiento de los valores, de los elementos que son, no conductores ni limitadores, sino orientadores de la conducta humana, como son los principios de justicia, los principios de honestidad, los principios de solidaridad humana, de corresponsabilidad humana.

Yo los invito a pensar, rápidamente, que de ahí estriban todos los problemas conductuales del ser humano en lo personal, en lo privado, como en lo comunitario y en lo universal.

Cualquier situación de las nuevas, de la historia de ayer, que se ha escrito vertiginosamente frente a nuestros ojos, nos indica que fallaron los sistemas, fallaron los códigos humanos porque falló la justicia o porque falló el amor. No quiero perder de vista el amor, en contraposición del egoísmo, porque el egoísmo es lo que ha postrado, lo que ha hundido al hombre, es lo que ha levantado esa serie de divisiones, de separaciones, de odios, de ignorancias del dolor ajeno, de las necesidades ajenas; se dice que quien tiene grandes problemas personales y para con los demás, los tiene por el egoísmo de pensar solamente en sí mismo.

La Universidad Kino desea, pues, formar un hombre digno en su persona, que se realice en sus esferas trascendentes, como persona, pero en el área espiritual, específicamente en el área sicológica, social, en el área somática pero principalmente social. Creo que esta plática nos lleva a considerar esa función del área social de la persona humana, en la que debemos nutrirnos con esos principios de amor. La conducta humana no se justifica en ningún esfuerzo, ni en ningún sacrificio, ni en emprender algo que signifique desgaste de la propia persona, si no es por amor. Cualquier otro objetivo, llámese dinero, placer, honores, envilece a la persona. Insistiendo en la línea de mantener esta plática con Ustedes en fórmulas coloquiales, los invito a interrumpirme con preguntas y en su caso, con cuestionamientos, con objeciones, para que sea un poco más provechosa, fecunda en ideas, ya que el concepto que ustedes me pidieron que expusiera es, repito, un concepto evolutivo y perfectible. El concepto de un hombre egresado de la Universidad Kino es perfectible e irá perfeccionándose con el tiempo, con los cambios históricos, con los cambios ambientales, con los cambios que traerán los tiempos, ahora que la historia se escribe más rápido que nunca.

68

Page 69: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Nunca podemos llegar, ni debemos establecernos en una definición estática del prototipo, del perfil del egresado de la Kino. Tendremos que visualizarlo con la colaboración, con la calidad de los humanos; esto no lo definen dogmáticamente los maestros, ni las autoridades, ni los decretos. Esto se va haciendo en el camino, en la búsqueda constante de una perfección del concepto de persona, en todos sus aspectos, repito, trascendentales, sicológicos, sociales, sománticos y principalmente morales.

Quisiera invitarlos a alguna pregunta, a alguna participación para que ustedes me ayuden, como debe de ser, al lograr este perfil de la Universidad Kino.

Sí, señorita… Haciendo más específico su concepto del egresado de la

Universidad Kino qué espera la Universidad Kino, qué espera usted, ¿de qué manera cree que se pueda desenvolver el Licenciado en Periodismo en la sociedad?

Dije antes que la Universidad Kino quiere acudir al concurso de todas las fuerzas sociales, de todas las aportaciones sociales, quiere acudir en complementación de aquellos espacios que están vacíos o semivacíos dentro de la actividad humana, dentro de la responsabilidad comunitaria.

Considero que las dos carreras, la docencia y el periodismo sobre todo, carrera en la que personalmente, yo tuve interés especial de que existiera y, en los últimos meses, el Dr. Hernández me ayudó a impulsar de nuevo esa carrera; consideramos que la función de ustedes, es de trascendencia inconmensurable.

La comunicación, la prensa, soporta responsabilidades trascendentalísimas, riesgosamente trascendentales. Yo considero que el decidirse a seguir y ejercer esa carrera, es lo más peligroso en el orden de la conciencia humana. En sus manos giran todas las responsabilidades sociales, la conducta comunitaria. Ustedes manejarán valores diariamente, valores como la reputación, la estima, el respeto a las autoridades, el respeto entre los hombres… es algo de carácter apostólico, de carácter muy trascendente, no puede ser pedestre nunca el periodismo. No es posible, porque maneja, contradictoriamente, desde luego, materia prima de alto valor espiritual…es de enorme responsabilidad esta carrera. Y considero que en la formación de este perfil universitario en la Kino, ustedes los de periodismo y ciencias de la educación, serán los que aún sin quererlo, tendrán mayor responsabilidad en la formación de este perfil. El espíritu crítico que ustedes tienen por naturaleza, al escoger

69

Page 70: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

esta carrera y sus características propias, los hacen más responsables dentro de las demás carreras de la Universidad.

La responsabilidad es grave…la responsabilidad es un apostolado… creo que esa sería la mejor tónica espiritual, moral, ética, con que ustedes deben tomar esta carrera. Es una carrera de principios, es una carrera de conciencia.

Padre, como se acaba de mencionar, nosotros estamos representando ambas carreras dentro de la Semana Cultural, pero también en todas las demás carreras vemos emplazado lo que en sí la Universidad espera de nosotros, es algo tan bonito, como es el Documento Cocóspera, porque creo que quienes nos hemos puesto a leerlo profundamente, hemos analizado que, aunque alguien que lo lea por encimita podría pensar que es algo muy utópico, quizás hablan del hombre humanista, de aquella persona que filosóficamente hablando busca la superación suya, pero, también, de su comunidad y la de los demás.

Nosotros vemos que tenemos, por un lado los educadores, la responsabilidad de formar gente consciente, de que no vive aislada, de que no vive sola, sino dentro de la comunidad a la que hay que ayudar. Los periodistas, como usted acaba de decir, tienen la responsabilidad de manejar todos esos sentimientos y todas esas cosas que se van a presentar diariamente.

Nosotros estamos conscientes de que todo eso se está buscando en nosotros mismos. Más que una pregunta, es una sugerencia:…me encanta estar ahorita aquí con todos reunidos platicando de ese tipo de temas.

Queremos que sepa que apreciamos enormemente el interés de toda la Institución desde los directores, desde el Rector, por estar constantemente actualizándose y haciendo posible que ese documento, que esas cosas que están plasmadas ahí se logren, como fue el sueño de usted desde un principio. Sabemos que la Universidad es en cierta manera el culmen de toda su historia dentro de la educación, pues la Universidad es joven, empieza a tener apenas sus primeros egresados del año pasado a la fecha, queremos ser la carta de presentación que Usted quisiera realmente tener, y queremos seguir contando con este tipo de cosas más seguido para poder seguir, algo así como rindiendo cuentas de todas nuestras actividades; estar realmente consientes de que estamos recibiendo una educación humanista y la sentimos también muy personalizada entre los directivos y

70

Page 71: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

nosotros. Creo que es el sentir de todos los que estamos aquí como alumnos. Estamos muy orgullosos de estar aquí con Usted.

Señorita:No tiene usted idea de lo que nos emociona y nos estimula a todos los que estamos aquí en el presídium y a los que están ausentes, sus palabras. Consideramos que ya esto consiste en una realización de los ideales nuestros, a tan temprana edad, estamos, veo que estamos, formulando el perfil del egresado. En forma muy satisfactoria muy promisoria. En cuanto a las demás carreras, que usted insinuó, también nosotros trataremos de filtrar el mismo sentimiento, las mismas ideas, los conceptos, el espíritu, la mística, del Documento de Cocóspera, porque repito: en todas se va a hablar de amor, el amor exige a otro, a otros, a muchos, a todos. El amor exige que todo entre a formar parte de la vida de uno. Ese amor, contra el egoísmo del que hablamos que lo hemos considerado la causa de todos nuestros males. Ese amor tendrá que filtrarse a través de los programas y de las materias y de las exposiciones que los maestros diariamente están haciendo en cualquier carrera. Es lo que dignifica al hombre, es lo que hace la dignidad del hombre y lo que le da sentido a sus deberes y a sus sacrificios y al respeto que debe a los demás. El amor…el amor…no considerado solamente como un vocablo de poesía. Dejó usted un gran sabor…un gran sabor… ¿Alguien mas quiere opinar?

Nos ha hablado del amor, de nuestra formación a través de la Universidad de las Instituciones Kino. Como personas humanísticas y toda la filosofía… y nosotros como Licenciados en Educación y en Periodismo tenemos que proyectarnos a la sociedad, pero… quisiera saber, a manera de que nos comprometa usted con Instituciones Kino, qué es lo que espera usted o las Instituciones de nosotros como egresados para darle no nada más respuesta a la sociedad o estar formados humanamente como alumnos, sino que se vean esos resultados directamente en las instituciones o específicamente en la Universidad Kino, como egresados de las dos carreras del área de ciencias sociales que estamos aquí presentes.

Usted me pregunta cómo se revierte ya en el ejercicio de su profesión… Cómo se revierte ese beneficio hacia la Universidad Kino.

¿Qué espera de nosotros o cómo nos puede usted pedir que nos comprometamos?

¿Desde ahora?

71

Page 72: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Sí.Desde ahora, a la labor de hacer conciencia de su persona.

Esto es con lo que debe empezarse toda educación. Hacer conciencia de qué somos, así debe de empezarse toda educación. Hacer conciencia de que somos personas, de lo que valemos como personas, de amar nuestro concepto de personas, para hacernos respetar y para respetar a los demás. Esa es la labor primordial, la primicia de la educación. Ustedes todavía tienen edad para hacer una labor consciente de convertirse en esos seres pensantes, conscientes, autodeterminables, volitivos, libres responsables. Que esa sea la meta inmediata: lograr en un proceso perfectible de todos los días, formarse a sí mismos de esa manera; es una tarea larga, interminable, pero muy positiva. No hay otra forma de lograr lo que se llama la madurez integral, la madurez afectiva y todas esas metas a veces un poco inmediatas. Es necesario elaborar un concepto de personas, antes que todo somos personas, merecemos un respeto a nosotros de los demás y debemos respetar a los demás. Ese respeto no es otra cosa que amor. Cuando alguien logra una cierta perfección de su concepto de persona, empieza a amar, ¿por qué? Porque lo que más se incrementa es su aspecto volitivo; busca necesariamente, dos cosas, como tendencia imperativa: Busca la verdad con su inteligencia y busca el bien sumo, con su voluntad, y eso lo obliga a mejorarse y lo obliga a amar.

CONCLUSIONES

Consideramos, como un primer intento para escudriñar el Documento Cocóspera, haber logrado el fin propuesto. Nuestra Universidad es

72

Page 73: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

eminentemente humanista, por ello se presentó un semblante del origen de esta tendencia y el nuevo humanismo, llegando a la conclusión de que promover los valores morales (Libertad, responsabilidad, honestidad, etc.) no se opone a los conceptos de progreso y desarrollo pero sí se corre el peligro de que sean socavados por éstos si el hombre no frena o más bien corrige su rumbo.

Promover el humanismo es de vital importancia por que así valoramos las necesidades del hombre con la naturaleza, con el hombre, la comunidad, la vida, la muerte, etc., trayendo como consecuencia un aprecio por el entorno físico, un sabor nuevo por la fiesta (que hasta hoy ha sido considerada como una relación entre los individuos cuya finalidad es descansar para seguir produciendo), incluso un enfrentamiento con la muerte como un proceso natural de todo ser.

En esta línea hemos encontrado en nuestro Estado de Sonora personajes que han promovido y lo siguen haciendo, los lineamientos del humanismo antes mencionado. El Padre Kino, que con un espíritu indomable trató como nadie al indio de la Pimería alta: lo educó, le dio un trato humano a pesar de los españoles, en especial los militares que en todo momento menospreciaban al indio les enseñó las bases del progreso, que en nada se contraponían con el humanismo que predicaba y los catequizó para darle el toque trascendente de esta actitud humanista.

Gran humanista lo fue también Don Juan Navarrete y Guerrero, quien bajo el ideal cristiano, trajo a nuestro Estado la educación, la organización social para hacerle frente a los problemas más acuciantes como la tuberculosis, los mendigos, los ancianos, los niños desamparados, también promovió el sindicalismo, las agrupaciones de voluntarios, principalmente el de las señoritas auxiliares quienes atendían escuelas, hospitales, asilos, templos, etc., e instituyó su sueño dorado “un seminario”, semillero de grandes hombres con un pastor, que abrazaron sin respingos el sacerdocio. Don Juan, más que constructor de templos fue un arquitecto de almas, que las moldeaba con su ejemplo humilde y sencillo; jamás se amedrentó ante los embates irracionales de los gobiernos que le pusieron precio a su cabeza. Fruto de esa labor que penetró en lo más hondo del sonorense lo es Monseñor Pedro Villegas Ramírez, quien recibe, la orden sacerdotal el año de 1951 y desde ese momento muestra sus dotes humanistas a favor principalmente de los niños que quedaron en la orfandad; alimentarlos, educarlos, asistirlos en todos los aspectos, son labores que sólo se llevan a cabo cuando existe un pleno convencimiento de que el amor de Dios se traduce en amor al prójimo y quien más cercano que el niño, el joven.

73

Page 74: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

Sintetizamos su labor con sus palabras: “mi lucha diaria ha sido responder al llamado de Cristo, convertir mi apostolado en la respuesta más consiente y eficaz de las soluciones humanas conciliar al hombre con el hombre y al hombre con Dios. Transforman al niño y al joven, en un eco de los cielos con los clamores de la miseria humana. Allanar discrepancias… buscar que quien camina, siempre tenga una esperanza… que quien naufraga en los procelosos mares de la vida, tenga un faro que lo llame a las playas salvadoras. Buscar siempre enjugar con el mensaje de Cristo envuelto en un pañuelo, una lágrima, de tal manera que esa lágrima se convierta en sonrisa o en caricia…que el mensaje de Cristo envuelto en una tortilla calme el hambre, siempre con una palmada, con una sonrisa o con un abrazo, convertir la pena y el dolor en el amor que Cristo enseñó”.

74

Page 75: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

BIBLIOGRAFIAS

ENCICLOPEDIA HISPANA, Tomo No. 8 El Humanismo Pág. 70-73.

WELTE, Bernard. Hacia un nuevo Humanismo.Editorial BONUM, Buenos Aires, Argentina1973, 300 pp.

POLIZER, Charles W. Eusebio Kino, Padre de la Pimería Alta.Gobierno del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 1984. 149 pp.

IBARRA de Anda, F. El Padre Kino, Misioneros y Gobernantes.Editorial Xochilt, México, 1945. 188 pp.

ACUÑA G. Cruz. El Romance del Padre Kino.Gobierno del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 1987. 138 pp.

KINO, Eusebio Francisco. Cartas y Relaciones. Biblioteca de Historiadores Mexicanos, Editor Vargas Rea, México 1953. 54 pp.

RODRIGUEZ Espinoza, Héctor. Culturas en conflicto: Sonora en la Historia del Noroeste. Universidad de Sonora, Colegio de Sonora 1º ed. 1987, 188 pp.

ACUÑA Gálvez, Cruz. Amanecer en Sonora: breve noticias de los pioneros que fundaron nuestros primeros pueblos. Editorial Jus, México 1971, 47 pp.

ROBLES C. Alejandro. Historia de Sonora.Editorial Nacional, México, D.F, 1980, 141 pp.

KINO, Eusebio Francisco. Crónica de la Pimería Alta. Favores Celestiales. Gobierno del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 1985, 219 pp.

AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL PADRE KINO EN LA PIMERIA.Publicaciones del comité del tricentenario del arribo de Eusebio Kino a Sonora.Impreso en Lito Edicionales Olimpia, S.A. México, D.F. 1987, 149 pp.

MARTINEZ, Humberto. Lucero vs Enasmo: Los orígenes de la secularización. Investigación humanística. Revista de Filosofía UNAM 1985.

75

Page 76: Fundamentacion Filosofica Historica Del Cocospera 2009[1][1]

CHAVEZ Camacho, Armando. Juan Navarrete: Un hombre enviado por Dios. Editorial Porrúa, S.A. México 1983, 338 pp.ACUÑA G., Cruz. Juan Navarrete. Medio siglo de historia de Sonora. Editorial Urias, Hermosillo, 1970, 98 pp.

DOCUMENTO COCÓSPERA, Universidad Kino, Cocóspera 1975.

76