fundamentacion de movimiento y cuerpo

1
Fundamentación Tomando como punto de partida los trabajos realizados, donde se ven expresadas las características personales de cada una de nosotras tres, hicimos una vinculación con el cuento tradición de “Los tres chanchitos” por el simple motivo de ser tres compañeras. Nuestra propuesta para presentar el final de la cátedra de Movimiento y cuerpo es un teatro para personas no videntes. Resaltamos la importancia del mismo y las características que conlleva: El teatro ciego o teatro a ciegas es un tipo de representación escénica que se caracteriza por llevarse a cabo en un espacio total y absolutamente oscurecido. Al estar inmersas en un espacio sin luz, las personas se ven obligadas a percibir la realidad desde otro lugar, con otra magnitud. Esta técnica se ofrece como un medio que facilita el desarrollo de las capacidades de cada individuo, a la vez que fomenta el trato igualitario y la empatía, destruyendo los preconceptos de la imagen y los efectos negativos que su idealización produce. La mayoría de los actores que interpretan esta técnica son ciegos y disminuidos visuales, aunque no es un teatro "de" o "para" ciegos, sino de y para todos ya que permite el desarrollo de las potencialidades de actores ciegos y aquellos que no lo son. En el Teatro Ciego se borran las diferencias entre las personas, diferencias que son aparentes y que sólo se perciben a través de la vista. En nuestra presentación nuestras compañeras que serán las “espectadoras” experimentaran situaciones en las cuales se abrirá paso a sus sentidos del gusto, del olfato, de oído, y sobre todo se dará rinda suelta de la imaginación. Deberá taparse los ojos con vendas para permitir que nuestros objetivos se cumplan.

Upload: marianaclarisacalderoon

Post on 06-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentacion

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentacion de movimiento y cuerpo

Fundamentación

Tomando como punto de partida los trabajos realizados, donde se ven expresadas las características personales de cada una de nosotras tres, hicimos una vinculación con el cuento tradición de “Los tres chanchitos” por el simple motivo de ser tres compañeras.

Nuestra propuesta para presentar el final de la cátedra de Movimiento y cuerpo es un teatro para personas no videntes. Resaltamos la importancia del mismo y las características que conlleva:

El teatro ciego o teatro a ciegas es un tipo de representación escénica que se caracteriza por llevarse a cabo en un espacio total y absolutamente oscurecido. Al estar inmersas en un espacio sin luz, las personas se ven obligadas a percibir la realidad desde otro lugar, con otra magnitud. Esta técnica se ofrece como un medio que facilita el desarrollo de las capacidades de cada individuo, a la vez que fomenta el trato igualitario y la empatía, destruyendo los preconceptos de la imagen y los efectos negativos que su idealización produce.

La mayoría de los actores que interpretan esta técnica son ciegos y disminuidos visuales, aunque no es un teatro "de" o "para" ciegos, sino de y para todos ya que permite el desarrollo de las potencialidades de actores ciegos y aquellos que no lo son. En el Teatro Ciego se borran las diferencias entre las personas, diferencias que son aparentes y que sólo se perciben a través de la vista.

En nuestra presentación nuestras compañeras que serán las “espectadoras” experimentaran situaciones en las cuales se abrirá paso a sus sentidos del gusto, del olfato, de oído, y sobre todo se dará rinda suelta de la imaginación. Deberá taparse los ojos con vendas para permitir que nuestros objetivos se cumplan.