fundamentaciÓn de la asignatura - upiicsa · elemento humano como el esencial en un modelo...

29
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: AGOSTO 1999 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXXX Abierta . FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En la actualidad, la sociedad enfrenta una crisis social y económica cuyas raíces históricas e ideológicas requieren de una revisión profunda en los valores del hombre que se ha subordinado al orden material anteponiendo los intereses egoístas frente a la solidaridad con los valores del ser humano, por lo que se requiere rescatar su dignidad y desarrollo en su dimensión individual tanto como social. Por todo ello, la administración y las organizaciones, así como todas las ciencias del hombre, deben orientarse a replantear las necesidades reales, los significados y fines de los valores humanos que son los realmente humanos para incluir prioritariamente el desarrollo integral del hombre a los procesos de avance de la ciencia y la tecnología que sin este sentido humanístico se pierden en el caos de la insaciabilidad, incertidumbre y vacío…y pierden al hombre en la soledad alienante de una sociedad de organizaciones de "anti-valores". OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno identificará las condiciones del comportamiento individual, grupal, de motivación y liderazgo de una empresa y su impacto en el clima laboral de la misma. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 60 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: 12 PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Comportamiento Organizacional REVISADO: Academias de Administración y Carrera de Administración Industrial APROBADO POR: El Consejo Técnico Consultivo Escolar Ing. Francisco Bojórquez Hernández Presidente AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.

Upload: trinhthuy

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 8 VIGENTE: AGOSTO 1999 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXXX Abierta .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En la actualidad, la sociedad enfrenta una crisis social y económica cuyas raíces históricas e ideológicas requieren de una revisión profunda en los valores del hombre que se ha subordinado al orden material anteponiendo los intereses egoístas frente a la solidaridad con los valores del ser humano, por lo que se requiere rescatar su dignidad y desarrollo en su dimensión individual tanto como social. Por todo ello, la administración y las organizaciones, así como todas las ciencias del hombre, deben orientarse a replantear las necesidades reales, los significados y fines de los valores humanos que son los realmente humanos para incluir prioritariamente el desarrollo integral del hombre a los procesos de avance de la ciencia y la tecnología que sin este sentido humanístico se pierden en el caos de la insaciabilidad, incertidumbre y vacío…y pierden al hombre en la soledad alienante de una sociedad de organizaciones de "anti-valores".

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno identificará las condiciones del comportamiento individual, grupal, de motivación y liderazgo de una empresa y su impacto en el clima laboral de la misma. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 72 H/SEMANA: 4 H/TEORÍA/SEMESTRE: 60 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: 12

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Comportamiento Organizacional REVISADO: Academias de Administración y Carrera de Administración Industrial APROBADO POR: El Consejo Técnico Consultivo Escolar Ing. Francisco Bojórquez Hernández Presidente

AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 2 DE 18 .

FUNDAMENTACIÓN El nuevo hombre organizacional debe desarrollar la salud física, psicológica y espiritual para transformar la vida y el trabajo con un sentido trascendente que implique plenitud para todos. Así, el programa de estudio de la asignatura de Comportamiento Organizacional que se imparte en el tercer semestre de la Licenciatura en Administración Industrial de la UPIICSA, contribuye a la formación de nuevos líderes, orientados hacia el cambio transformador de la nueva sociedad de la información y el conocimiento con un sentido de reto y responsabilidad social. En la asignatura antecedente de Organización y Sistemas Administrativos, se dan las formas, el criterio del alumno analítico-crítico de las distintas posturas base para esta materia se forma el criterio del alumno analítico-crítico de las distintas posturas administrativas para diseñar el trabajo, de acuerdo con la evolución de la TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN, pero es con esta asignatura donde el alumno identificará cómo canalizar el esfuerzo del elemento humano como el esencial en un modelo contingencial para articular los esfuerzos de la gente, para el mejor desempeño, desde la misma gerencia, pero hacia una cultura organizacional humanizante. Esta asignatura es antecedente de Planeación y Control Estratégico, en forma directa, e indirectamente queda relacionada con Dirección Estratégica, Gestión de Negocios, y Desarrollo de Capital Intelectual . Para el desarrollo del curso, se utilizarán los libros de texto como fuente principal del soporte técnico en la impartición del mismo y se resolverán los ejercicios, casos de estudio y lecturas referentes a los temas del programa.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 3 DE 18 . No. UNIDAD I NOMBRE FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Resumirá los aspectos básicos que apoyan la necesidad de una posición de contingencia para estudiar el comportamiento organizacional.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 1.1 1.2 1.3

Introducción al comportamiento organizacional - Estudio sistemático vs intuición: .Generalizaciones sobre el comportamiento .La consistencia en relación con las diferencias individuales Desafío y oportunidades del C.O. - La diversidad de los trabajadores - El ocaso de la lealtad - Las diferencias de habilidades - La población económica activa bimodal - Disciplinas que contribuyen al C.O. - Enfoque situacional Cómo explicar y prever el comportamiento (las investigaciones dentro del C.O.) - Objetivo de la investigación - Terminología - Cómo evaluarlas - Diseño de las investigaciones Cómo desarrollar un modelo de C.O.

- Investigación documental - Discusión en clase - Exposición por el profesor MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, proyector de acetatos y rotafolio

1

1

2

1B 2B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 4 DE 18 . No. UNIDAD NOMBRE II CULTURA ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Describirá los factores y efectos de la cultura organizacional

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.3.1 2.1.3.2 2.1.3.3 2.2 2.2.1 2.2.2 2.3 2.3.1

La institucionalización: antecedente de la cultura organizacional ¿Qué es la cultura organizacional? Tipologías culturales a) La academia b) El club c) El equipo de béisbol d) La fortaleza La cultura es un concepto descriptivo Uniformidad de la cultura Culturas fuertes contra débiles Cultura contra formalismo Funciones de la cultura Cómo crear y conservar una cultura Cómo aprenden la cultura los empleados Implicaciones para el rendimiento y la satisfacción Panorama de las organizaciones que aprenden

- Investigación documental - Lecturas comentadas - Discusión en clase - Exposición del profesor MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, rotafolios y proyector de acetatos

1

1

1

1B 2B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 5 DE 18 . No. UNIDAD NOMBRE III EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Identificará diversos aspectos que influyen en el comportamiento organizacional, por las diferentes culturas, en un contexto global.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.4 3.4.1

Psicología del perfil mexicano Cultura y resistencia cultural Creencias y valores Tradiciones y ritos Las sociedades multinacionales - Arreglos regionales de cooperación Cómo enfrentar el desafío internacional Cómo determinar los diferencias de un país - El marco de Kluckhohn-Strodbeck - El marco de Hofstede La realidad del impacto cultural Cómo mantener el C.O. dentro de un contexto global

- Investigación documental - Discusión de lecturas - Exposición del profesor MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, rotafolios y proyector de acetatos

1 1

1.5

0.5

1B 2B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 6 DE 18 . No. UNIDAD NOMBRE IV COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Explicará los elementos básicos del comportamiento individual y sus repercusiones en el ámbito laboral

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.1 4.2 4.2.1 4.3

Características: a) Biopsicosociales b) Biográficas c) Capacidad (facultades) Elementos Personalidad a) Conceptualización b) Determinantes c) Rasgos d) Principales atributos que influyen en el

C.O. e) Integración de la personalidad y el

empleo Aprendizaje a) Conceptualización b) Teorías - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante - Aprendizaje social - Configuración del comportamiento

- Investigación documental - Presentación de ejemplos - Discusión de temas - Exposición por los alumnos - Exposición por el profesor - Ejercicios - Dinámicas de grupo MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, proyector de acetatos y rotafolio

1

3

3

1

1B 6C

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 7 DE 18 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.4 4.5

- Métodos (programas de reforzamiento) - Importancia para el rendimiento y la

satisfacción - Neurolingüística Percepción a) Conceptualización e importancia b) Factores que influyen c) La percepción de personas - Teoría de las atribuciones - Caminos para juzgar a los demás ° Percepción selectiva ° Efectos de halo ° Efectos de Contraste ° La proyección ° Los estereotipos d) Vínculo con la toma de decisiones

individual - Modelo de optimización - Modelos alternativos - ° Satisfactorio - ° Favorito implícito - ° Intuitivo e) Implicaciones para el rendimiento y la

satisfacción Valores a) Conceptualización b) Importancia c) Tipos

3

1

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 8 DE 18 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4.6

Actitudes a) Conceptualización b) Componentes c) Fuentes d) Tipos laborales e) Actitudes y consistencia f) Teoría de la disonancia cognoscitiva g) Teoría de la utopercepción h) Encuestas i) Cómo se mide la satisfacción laboral j) Implicaciones para el rendimiento y la

satisfacción

3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 9 DE 18 . No. UNIDAD V NOMBRE MOTIVACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Explicará diversas teorías de la motivación y su significado en el trabajo

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 5.1 5.2 5.3

Conceptualización y Procesos Teorías "X" y "Y" Teorías contemporáneas a) ERG b) De la evaluación cognoscitiva c) De las características de las actividades - De los atributos requeridos por la actividad - Modelo de las características del trabajo - Modelo de procesamiento de la información social d) Teoría de las metas e) Teoría del reforzamiento f) Teoría de la igualdad g) Teoría de las expectativas ° De Víctor Vroom ° De Porter y Lawler h) Integración de las teorías contemporáneas i) Implicaciones para el rendimiento y la

satisfacción j) El hombre autorrealizante k) La inteligencia emocional

- Investigación documental - Discusión de casos - Exposición del profesor MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, proyector de acetatos, rotafolios, televisión y videocasseteras

0.5 1

8.5

2

1B 4C 5C

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 10 DE 18 . No. UNIDAD VI NOMBRE COMPORTAMIENTO DE GRUPO

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Describirá los elementos fundamentales que intervienen en los procesos grupales y su comportamiento

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.2 6.2.1 6.2.2 6.3

Conceptualización Clasificación (formal, informal, de mando, de trabajo, de interés y de amigos) Razones por las que las personas se unen a los grupos Etapas de desarrollo del grupo Condiciones impuestas al grupo Externas: estrategias de la organización, estructuras de autoridad, reglamentos, recursos, procesos de selección de personal, evaluación del rendimiento y sistemas de recompensas, cultura organizacional y marco laboral físico Recursos de los miembros del grupo Estructura del grupo a) Liderazgo formal b) Roles - Identidad del rol - Percepción

- Investigación documental - Presentación de ejemplos - Exposición del maestro - Exposición por los alumnos MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, Proyector de acetatos y rotafolio

1

1

3

1

1B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

- Expectativas del rol - Conflicto de roles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 11 DE 18 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE BIBLIOGRAFÍA

6.4 6.4.1 6.4.2 6.4.3

a) Normas - Tipos b) Estatus - Formal e informal c) El tamaño d) La composición Procesos de grupo Actividades del grupo Determinantes de la cohesión - Tamaño del grupo, composición por géneros, amenazas del exterior, éxitos anteriores - Efectos de la cohesión en la Productividad del grupo Implicaciones para el rendimiento y la satisfacción

2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 12 DE 18 . No. UNIDAD VII NOMBRE LIDERAZGO

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Resumirá las características y limitaciones de varios modelos y teorías de liderazgo

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3

Conceptualización y transición de las teorías De los rasgos De la conducta a) Universidad Estatal de Ohio b) Universidad de Michigan c) Grid gerencial De las contingencias a) Modelos de Fiedler b) Teoría de los recursos cognoscitivos

(Modelo de contingencia de Fiedler actualizado)

c) Teoría de Hersey y Blanchard d) Teoría del intercambio entre líder y

miembros (LMX) e) Teoría de la trayectoria y la meta f) Modelo del líder - participación (Vroom-

Yetton)

- Investigación documental - Lecturas comentadas - Desarrollo de ejemplos - Exposición del maestro - Exposición por los alumnos - Dinámica de grupo MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, retroproyector de acetatos, televisión, videocassetera y rotafolios

12

3

1B 7C 8C 9C

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 13 DE 18 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE BIBLIOGRAFÍA

7.1.4

Posiciones contemporáneas ante el liderazgo a) Teoría de los atributos b) Teoría del liderazgo carismático c) Liderazgo transaccional comparado con

el transformacional d) Liderazgo de Covey e) Liderazgo Zen f) TAO de liderazgo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 14 DE 18 . No. UNIDAD VIII NOMBRE CLIMA ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Diagnosticará el clima laboral en una empresa, con base en los elementos del comportamiento organizacional

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 8.1 8.1.1 8.1.2 8.2 8.3 8.3.1 8.3.2 8.3.3 8.4

Concepciones del clima organizacional Importancia Carácter Teoría de Likert Dimensiones y Medida Componentes Características de los instrumentos de medición del clima Dimensiones y cuestionarios Diagnóstico y propuesta de modificación

- Investigación bibliográfica - Exposición del profesor - Exposición de los alumnos MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, proyector de acetatos y rotafolios

0.5

0.5 2

1

20

3B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 15 DE 18 . No. UNIDAD IX NOMBRE EL ESTRÉS LABORAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: Identificará las consecuencias y estrategias para manejar el estrés

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 9.1 9.1.1 9.1.2 9.1.3 9.1.4 9.2 9.2.1 9.2.2 9.3 9.4

Conceptualización Generalización Consecuencias Fuentes potenciales Diferencias individuales (percepción, experiencias, respaldo social, crecer en un punto de control y la hostilidad) Estrategias para su manejo Enfoques individuales - Administración del tiempo - Ejercicios de relajación - Apoyo social Enfoques organizacionales - Selección y organización - Establecimiento de metas - Rediseño del puesto - Toma participativa de decisiones - Comunicación organizacional - Programas de bienestar Implicaciones para el rendimiento y la satisfacción Manejo de tensiones e imaginación creadora

- Investigación documental - Lecturas comentadas - Ejercicios MATERIAL DIDÁCTICO Pizarrón, y retroproyector

0.5

0.5

1

1

3

1B

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE:. AACD . HOJA: 16 DE 18 .

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCT.

No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

RELACIÓN UNIDADES

TEMÁTICAS

DURACIÓN PRÁCTICA

HORAS

LUGAR DE REALIZACIÓN

1 2 3 4 5 6 7

Ejercicios de Aprendizaje Ejercicios de percepción Ejercicios de motivación Ejercicios de "roles" en los grupos y de resolución de conflictos Ejercicios de liderazgo Diagnóstico del clima laboral en una empresa Estrategias para el manejo del estrés * Las horas extraclase no se contabilizan

IV

IV

V

VI

VII

VIII

IX

1 1 2 1 3

*20 4

Salón de clase

Salón de clase

Salón de clase

Salón de clase

Salón de clase

Extraclase

Salón de clase

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 17 DE 18 .

PERÍODO

UNIDADES TEMÁTICAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

1er. Departamental

2do.

Departamental

3er. Departamental

I, II, III hasta el punto 4.5

Desde el punto 4.6, V y VI

VII , VIII y IX

- Asistencia 10% - Participación 10% - Examen teórico-práctico 40% - Investigación documental 40% - 100% - Asistencia 10% - Participación 10% - Examen teórico-práctico 40% - Investigación documental 40% 100% - Examen teórico-práctico 25% - Proyecto final 75% 100% La calificación final será el promedio que se obtenga de las tres evaluaciones departamentales

CLAVE

B

C

BIBLIOGRAFÍA

1 2

X X

Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones, Ed. Prentice Hall, México, 1994, 6ta. ed. 780 pp. Kreitner y kinicki Comportamiento en las Organizaciones, Ed. Mc Graw Hill España, 1977 3ª. ed. 661pp.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CLAVE: AACD . HOJA: 18 DE 18 .

CLAVE

B

C

BIBLIOGRAFÍA

3 4 5 6 7 8 9

X X X X X X X

Brunet, Luc. El clima de Trabajo en las Organizaciones: Definición, Diagnóstico y Consecuencias, Ed. Trillas México, 1987 121pp. Goleman, Javier La Inteligencia Emocional, Ed. Vergara, México, 199 197 pp. Cooper Robert K y Ayman S. La Inteligencia Emocional: aplicada al liderazgo y a las organizaciones,Ed. Norma, Colombia, 1998, 309pp. Custer, Dan, La Mente en las Relaciones Humanas, Ed. CECSA, México, 1980 281pp Heider, John. Tao de liderazgo. Ed. Castillo. México, 1997. 161 pp. Cleary, Thomas. El arte del liderazgo. Ed. EDAF. Madrid, 1995. 175 pp. Covey, Stephen. Liderazgo Centrado en Principios. Ed. Paidos, México. 1998. 588 pp.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS