fundacionales 3

9

Click here to load reader

Upload: tono07

Post on 13-Apr-2017

246 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundacionales 3

LITERATURAS

FUNDACIONALES

Page 2: Fundacionales 3
Page 3: Fundacionales 3

Fecha aproximada de los primeros textos

documentados

Literatura

3000 a. C. Literaturas mesopotámicas

2700 a. C. Literatura egipcia

1500 a. C. Literatura india en sánscrito

(Los Vedas)

1200 a. C. Literatura hebreo-aramea

(La Biblia)

900 a. C. Literatura griega arcaica

(Homero)

700 a. C. Literatura china

(Lao Tse)

700 a. C. Literatura persa

(El Avesta, atribuido a Zaratrusta)

300 a. C. Literatura romana

Page 4: Fundacionales 3

LITERATURA MESOPOTÁMICA

• Entre el Tigris y el Eúfrates:

– CIVILIZACIÓN SUMERIA: inventaron la escritura cuneiforme.

– CIVILIZACIÓN BABILÓNICA Y ASIRIA

• Utilizan la escritura cuneiforme

• Diferentes lenguas: asirio y babilónico(dialectos del acadio

• Textos:– Código de Hammurabi

– Poema de la Creación

– Poema de Gilgamesh

Page 5: Fundacionales 3

POEMA DE GILGAMESH

• Primer texto literario (primera versión 200 a. C.)

• Argumento:Gilgamesh es un despótico rey de Babilonia, que gobernó en la ciudad de Uruk (actual Warka en Irak). Los dioses escuchan las oraciones de los oprimidos ciudadanos y envían al salvaje Enkidu. G. y E.luchan, sin que ninguno de los dos triunfe y al final se hacen amigos. Emprenden juntos un viaje lleno de aventuras.

A su regreso, Ishtar, la diosa protectora de la ciudad, proclama su amor por Gilgamesh, pero éste lo rechaza y la diosa envía al Toro del Cielo para destruir la ciudad.G. Y E. dan muerte al toro y comocastigo, condenan a muerte a E.

G. recurre al sabio Utnapishtim para descubrir el secreto de la inmortalidad. El sabio le cuenta la historia de una gran inundación y le revela que la planta de la eterna juventud está en las profundidadesdel mar. G. encuentra la planta, pero una serpiente se la roba y el héroe regresa a Uruk

• Estructura:

– Primera parte: tema del bien y el mal, pareja Gilgamesh y Enkidu

– Segunda parte: tema de la búsqueda de la inmortalidad, figura del rey

• Interpretaciones:

– Alegoría del problema del hombre ante la muerte: aceptación teórica, rechazo, repulsión,deseo de vencerla, resignación

– Diferencia entre lo salvaje y lo civilizado. (Enkidu se representa como un Minotauroinvertido, con cabeza humana y la parte inferior y cola de toro)

• Motivos recurrentes:

– Utnapishtim superviviente del diluvio

– El héroe supera una serie de pruebas, como Heracles: lucha del héroe contra un gigante

– Enfrentamiento entre dioses y hombres.

– El viaje, como en el Ëxodo y la Odisea.

– El tema del estado animal al civilizado, como Enkidu

– Somos seres para la muerte: descripción del inframundo

Page 6: Fundacionales 3

LITERATURA EGIPCIA

• 2007 a. C. Papiro, jeroglífico ( descifrado 1799, piedraroseta: jeroglífico, demótico y griego)

• Destacan los siguientes textos de carácter literario: (pertenecen al Imperio medio)– Aventuras de Sinuhé, cuenta la historia de un oficial de

palacio que huyó a Siria a la muerte del faraón AmenemhetI, convirtiéndose en un hombre influyente y rico.

– Campesino elocuente. Encarcelado para disfrute de losfuncionarios por su elocuencia para recuperar sus asnosrobados.

– La historia del rey Khufu y los magos. El papiro másantiguo sobre medicina y matemáticas

• El libro de los muertos: distintas épocas

Page 7: Fundacionales 3

LA LITERATURA INDIA

• Lengua sánscrita. S. I y V d. C. por escrito

• Periodo védico (1500-200 a. C.)– Contenido religioso: hinduismo; destaca los cuatro libros de sentencias de los

Vedas.

• Periodo clásico (200 a. C. -1100 d. C.)– Epopeya

• Mahabharata. 300 a. C. Atribuida a Vasa. Lucha de dos ramas de una familia por elcontrol de un reino del norte de la India

• Ramayama. Peripecias del príncipe Rama, encarnación del rey Visnú, hasta conseguir lamano de Sita. Desplazado por su hermano como heredero al trono, parte al exilio. Sita esraptada por el rey demonio Ravana. Rama, con ayuda del rey mono Hanuman y unejército de monos y osos, rescata a Sita. Después recupera el trono.

– CuentoInfluencia en la literatura occidental a través de las traducciones griegas y árabes

• Panchatantra texto del IV a. C., pero transmisión oral anterior. Setenta fábulas con unhilo conductor: educar a un joven príncipe sobre como obtener éxito. Traducido alcastellano como Calila e Dimmna ( Alfonso X)

Page 8: Fundacionales 3

LITERATURA CHINA

DOS TENDENCIAS:

• Literatura popular: anónima, se pone por escrito en el s. xx

• Literatura culta: periodo clásico(VI a.C-II d. C.)– Shijhing o Libro de las odas( X-VII a. C.)

• Antología de 305 poemas: versos de cuatro palabras.

• Según la leyenda escrito por Confucio

• Dos núcleos:– Vida diaria de los campesinos

– Vida de la nobleza feudal china

• Los Cincos clásicos en prosa:– Libro de las mutaciones

– Libro de los documentos

– Memoria sobre los ritos

– Anales de la primavera

• Obras de las enseñanzas religiosas del confucionismo y el taoísmo

Page 9: Fundacionales 3

LITERATURA PERSA

• Entre 650 a. C. y 650 d. C.

• Epopeyas

– Hazañas guerreras de héroes recitadas en las cortes

• Textos sagrados y mitológicos

– Avesta: atribuidos a Zaratrusta (fundador de la

primera religión monoteísta: zoroastrismo; influyó

en el judaísmo, cristianismo e islamismo