fundaciÓn universitaria juan n corpas · diana marcela contreras diego samper ... juan a. rojas...

47
Número 106 Publicación Bimestral Dic. 2010 Ene. 2011 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Temas de Interés en Medicina de la Comunidad EN ESTE NÚMERO. . . 1. Editorial: Investigaciones de los estudiantes de Medicina Comunitaria en el 2010. 2. Investigación: Cambios en la prevalencia de depresión, suicidio y autoestima en colegios públicos de Suba del 2006 al 2010. 3. Seguridad Social: Análisis de la Ley Estatutaria 4. El caso clínico: Infarto Agudo del miocardio, falla cardíaca e influenza A tipo H1N1. 5. Ayudando a entender: Lección para estudiantes de medicina interesados en cómo funciona el sistema simpático y para-simpático (sistema endotelial). 6. Acerca de medicamentos: En defensa de los genéricos. 7. Ecología y Bioética: Historia y expectativas de la bioética. 8. Noti-Comunitaria. EDITORIAL INVESTIGACIONES DE MEDICINA COMUNITARIA EN EL 2010 ¿De que somos capaces? Sin duda, de mucho más de lo que creemos. Hace apenas menos de cinco años, hablar en la facultad de investigación era más bien una rareza. Nosotros tenemos un fuerte acervo como facultad empírica. Nuestro origen estuvo más centrado en atender la población que en promover conocimientos. Nuestro origen encuentra su razón de ser en una acción “rebelde” del fundador que decide combatir esa limitada formación de médicos que existía en Colombia a finales de los sesenta. Formar médicos para una población que lo requería fue una de nuestras razones de origen. De ahí que formarnos con capacidad resolutiva fue siempre un interés mayor al de promover conocimientos investigativos. Pero, las necesidades de hoy han cambiado. Actualmente debemos asumir la responsabilidad de enfrentar las necesidades del país, pues misionalmente hemos decidido tener al país como faro de nuestra razón de ser. Hoy debemos asegurar en la mente de nuestros estudiantes un pensamiento científico buscando que la orientación, que de ahí se obtiene, contribuya a resolver tales dificultades. CARTA COMUNITARIA La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa, agradecemos en este número la contribución de los Doctores Mario Villegas, Juan Carlos Velásquez Rojas y Gonzalo Bernal. Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected] ISSN 0123-1588 Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

Upload: trandung

Post on 07-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

Número 106 Publicación Bimestral Dic. 2010 – Ene. 2011

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS

Temas de Interés en Medicina de la Comunidad

EN ESTE NÚMERO. . .

1. Editorial: Investigaciones de los estudiantes de Medicina Comunitaria en el 2010. 2. Investigación: Cambios en la prevalencia de depresión, suicidio y autoestima en colegios públicos

de Suba del 2006 al 2010. 3. Seguridad Social: Análisis de la Ley Estatutaria 4. El caso clínico: Infarto Agudo del miocardio, falla cardíaca e influenza A tipo H1N1. 5. Ayudando a entender: Lección para estudiantes de medicina interesados en cómo funciona el

sistema simpático y para-simpático (sistema endotelial). 6. Acerca de medicamentos: En defensa de los genéricos.

7. Ecología y Bioética: Historia y expectativas de la bioética.

8. Noti-Comunitaria.

EDITORIAL

INVESTIGACIONES DE MEDICINA COMUNITARIA EN EL 2010

¿De que somos capaces? Sin duda, de mucho más de lo que creemos. Hace apenas menos de cinco

años, hablar en la facultad de investigación era más bien una rareza. Nosotros tenemos un fuerte

acervo como facultad empírica. Nuestro origen estuvo más centrado en atender la población que en

promover conocimientos. Nuestro origen encuentra su razón de ser en una acción “rebelde” del

fundador que decide combatir esa limitada formación de médicos que existía en Colombia a finales

de los sesenta. Formar médicos para una población que lo requería fue una de nuestras razones de

origen. De ahí que formarnos con capacidad resolutiva fue siempre un interés mayor al de promover

conocimientos investigativos.

Pero, las necesidades de hoy han cambiado. Actualmente debemos asumir la responsabilidad de

enfrentar las necesidades del país, pues misionalmente hemos decidido tener al país como faro de

nuestra razón de ser. Hoy debemos asegurar en la mente de nuestros estudiantes un pensamiento

científico buscando que la orientación, que de ahí se obtiene, contribuya a resolver tales

dificultades.

CARTA COMUNITARIA

La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a

fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria

Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a

participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados.

Bajo esta premisa, agradecemos en este número la contribución de los

Doctores Mario Villegas, Juan Carlos Velásquez Rojas y Gonzalo Bernal.

Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected]

ISSN 0123-1588

Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

Page 2: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

2

Una de las formas para lograr lo anterior, ha sido a través de la cátedra de Biometría en el

Departamento de Medicina Comunitaria, donde decidimos combinar teoría y práctica enseñando

bases de bioestadística, de epidemiologia y de investigación trabajando con la comunidad. El

resultado en este año son las publicaciones en gris que se listan abajo, donde la temática de los

adolescentes en los colegios públicos de la localidad, la población de tercera edad, la medicina

alternativa y la facultad de medicina, representaron los temas centrales. Estos trabajos quedaron

cerca de conseguir la posibilidad de ser publicados.

Les presentamos a los lectores estos trabajos, contándoles que tenemos las bases de datos de todo

lo acá expuesto y ofreciéndolas para aquellos que crean, les pueda ser de utilidad. Con nuestro

orgullo y una felicitación para nuestros estudiantes. ¡Es increíble de qué somos capaces…!

Tabla 1. Lista de los títulos de las investigaciones efectuadas por los estudiantes de Medicina Comunitaria durante el 2010

TITULO INVESTIGADORES

Tendencia en la prevalencia de adicciones en la población adolescente escolar de dos colegios públicos de Suba

Jonathan Medina Lozano

Andrés David Rojas Rozo

Cambios en la prevalencia de conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en una población adolescente escolar en el período 2006 a 2010

José González

Johanna Guerrero

Estudio de procedencia, condiciones de vivienda y razones de elección de la Facultad de Medicina Juan N Corpas

PPaaoollaa VVeerrdduuggoo

SSaarraa VViillllaammiill

AAlleexxaannddrraa VVaallddeerrrraammaa

RRoossaannaa BBaabbiilloonniiaa

Cambios en la función y estructura familiar en colegios públicos de Suba

durante el 2010 comparados al 2006

Lina María Martínez Arellano

Manual José Herrera Inchima

Percepciones de los estudiantes de medicina de la FUJNC frente a su institución

Oscar Andrés Ramírez Guerrero

Daniel Urrego Malagón

Sergio Umbarila Rubio

Cristian Torres Londoño

Prevalencia del maltrato universitario en una facultad de medicina

Carolina Tibocha

Shirley Rivera

Julián Rojas

Diego Salinas

Diego Rodríguez

Camila Rodríguez

¿Cómo son las tendencias en cuanto a los trastornos de conductas alimentarias en colegios públicos entre el año 2006 y 2010 en la población

femenina?

William Fernando Marín Páez

Carlos Hugo Mengual Alejo

¿Cuáles son las prevalencias de violencia escolar entre el 2006 y 2010? Vanessa Gordillo

Camila López

Riesgos de embarazo en adolescentes de los colegios distritales de la localidad de Suba

Luisa Acosta

Laura Angulo

Marcela Arévalo

Edna Arias

Factores de riesgo asociados en el embarazo de los adolescentes en algunos colegios públicos de la localidad de Suba (Bogotá – Colombia)en el año 2010

Andrés Agudelo Rojas

William Arregoces Fernández

Camilo Alonso Núñez

El embarazo en la adolescencia, sus factores de riesgo y consecuencias. Una carrera contra el tiempo

Danna Barreto

Carolina Ballesteros

Angie Blanco

Ivonne Betancourt

Page 3: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

3

Cont. Tabla 1.

TITULO INVESTIGADORES

Promoción y prevención como factor protector de embarazo y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes

Diego Orlando Daza Vivas

Andrés Cubillos Ninco

Wilson Cubillos Ninco

Camilo Ernesto Coy León

Percepción de los pacientes atendidos en el servicio de medicina alternativa y convencional

Saray Daniela Rodríguez

Vanessa Rodríguez

Diana Marcela Contreras

Diego Samper

José Daniel Sierra

Estado actual de la patología cervical y de tracto genital inferior en la CJNC, 2009 y 2010

Liz Esteves

Lady Fajardo

Beatriz Fernández

Estudio de casos y controles para identificar factores de riesgo en embarazo adolescente en colegios de Suba

Mariluz Correal Rodríguez

Daniela Cortés Tovar

Nathalia Andrea Cuervo Londoño

María Alejandra Ríos García

Andrés Camilo Rivera Páez

Cambios en los conocimientos, prácticas y actitudes en torno a las adicciones en una población adolescente escolarizada de la localidad de Suba entre 2006

y 2010

Adriana Solano González

Karen Tinjacá Montaño

Caídas en un grupo de adultos mayores de la localidad de Suba (Bogotá): causas, factores predisponentes y consecuencias

Diana María Castro Merchán

María Carolina Duarte Penagos

Cambios en la prevalencia de depresión, suicidio y autoestima en colegios de Suba del año 2006 al 2010

Nancy Lorena Rodríguez León

Jennyfer Stefanie Sanabria Carvajal

Cambios en la percepción de la funcionalidad y estructura familiar Luz Alejandra Rodríguez

Carolina Sánchez

Cambios en la prevalencia de trastornos de conducta alimentaria del 2006 al 2010 en adolescentes de colegios públicos de la localidad de Suba

Katherin Rodríguez

Edith rondón

Cambios en los comportamientos violentos de una población adolescente del 2006 al 2010 en la localidad de Suba y su relación con la función familiar

José J. Rodríguez

Juan A. Rojas

Alfonso Romero

Juan Pablo Ruíz

Comparación conocimientos, actitudes y prácticas de una población adolescente escolar

Andrea Algarra

Wilmar Amador

Eddier Avendaño

Linda Bermúdez

Relación entre los conocimientos, actitudes y experiencias de los adolescentes escolarizados frente a la sexualidad en la localidad de Suba en

el 2006 y el 2010

Catalina Agatón

Oscar Álvarez

Eliana Baquero

Mauricio Barrios

Constanza Bernal

Conocimientos sobre educación sexual en un colegio religioso de Bogotá en el 2010

Gloris María Jiménez

Relación de la función familiar y riesgos psicosociales en población adolescente rural

Derly Rocío Bernal Rairán

Carlos Andrés Bueno Espinosa

Lida Margarita Cabrera Plazas

Angeliet Katherin Carvajal Sicacha

Relación de la función familiar y los riesgos psicosociales en población adolescente urbana

Andrés Chaparro Gómez

Carolina Cleves Beltrán

Jaime Cárdenas

Page 4: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

4

Cont. Tabla 1.

TITULO INVESTIGADORES

Enfermedades cerebro-vasculares en el adulto mayor. Prevalencia, factores de riesgo y atención en hogares geriátricos

Laura Pulido

Ericson Quimbayo

Comparación de función familiar, violencia y conocimientos acerca de la sexualidad en una población adolescente rural y urbana

Alejandra Bonilla

Johanna Bosso

Alejandra Botón

Camila Cárdenas

Sonia Carvajal

Carolina Castañeda

Nury Castellanos

Incidencia de cáncer de cuello uterino en los años 2008 al 2010 en el Hospital de Suba, primer nivel

Juan David Joly

Sandra Dayana Lara

Ronald Martín

Prevalencia y factores asociados a infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de cinco años

Lissy Vanessa Jiménez Mantha

Jenny Paola Lozano Vanegas

Natalia Medina Torres

Prevalencia de enfermedad diarreica aguda en población menor de 10 años en el período enero 2009 a julio 2010 en los centros médicos de Villa Elisa,

Bilbao y Lisboa de la FUJNC

Diego Armando Montenegro

Víctor Daniel Mindiola

Julián Andrés Morales

Evaluación y análisis nutricional en 13 familias de estratos 1 y 2 del barrio Bilbao de la localidad de Suba, Bogotá

Ángela Lorena Olmos Silva

Deicy Astrid Moreno Rodríguez

Percepción de los pacientes frente a los estudiantes corpistas en un centro de salud de primer nivel

Lady Johana Pérez Neira

Martha Alejandra Prías Franco

Percepción beneficios versus efectos adversos de polifarmacia en adulto mayor en un hogar geriátrico de Chía, año 2010

Viviana Losada

Melissa Medina

Clara Mahecha

Prevalencia de alcohol en adolescentes universitarios de segundo y tercer semestre de una facultad de medicina y escolares de los grados décimo y

décimo primero de secundaria en Bogotá, marzo de 2010

Lindeny Marcela Ramírez Parra

Cindy Milena Ramos Becerra

Carol Viyalile Rojas Páez

Johanna Ramírez Ballesteros

Relación de la función familiar y riesgos psicosociales en población adolescente rural

Angeliet Katerine Carvajal

Lida Margarita Cabrera

Derly Rocío Bernal

Carlos Andrés Bueno

La tutela y el derecho a la salud Diego Rodríguez Pineda

Diana Gabriela Quiroga

Violencia intrafamiliar en la población de Zipaquirá Magda Quintero

Andrea Roberto

Determinación de factores de riesgo para la adquisición de enfermedades zoonóticas en un barrio de estrato uno en Bogotá

Cindy Johanna Moreno Hinestroza

Diana Nathalia Pedraza Rojas

Page 5: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

5

Investigaciones…

CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE DEPRESIÓN, SUICIDIO Y AUTOESTIMA

EN COLEGIOS PÚBLICOS DE SUBA DEL AÑO 2006 AL 2010

Rodríguez NL, Sanabria JS.

Tutor de la Investigación: Dr. Juan Carlos González Q. (Grupo de Investigación de Atención Primaria Modelos de Salud y Educación Médica) *

RESUMEN

Objetivo: Determinar los cambios en la prevalencia de comportamientos suicidas, de depresión y de autoestima en adolescentes de la localidad de Suba entre el 2006 y el 2010. Material y métodos: Estudio de corte transversal, en el cual se utilizó una encuesta auto diligenciada del Programa PIPSA (Programa Integral para la Salud del Adolescente) donde se interrogó por autoimagen,

esperanzas y funcionalidad familiar. Resultados: Se confirma la relación entre autoimagen mala, APGAR familiar disfuncional y convivencia con deprimidos e ideación (y querer) suicida. Se observan leves cambios en el período 2006 al 2010 en la población adolescente encuestada. Conclusiones: La prevalencia de ideación suicida con planeación está levemente incrementada en el 2010 con respecto al 2006, confirmando el valor de preguntas guías que permiten sospechar los casos.

Palabras claves: Adolescentes, comportamientos, suicidio, autoestima. (Fuente: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm).

ABSTRACT

Objective: To asses the changes in behaviors of suicide, depression and self esteem in an adolescent

school population from the conurbation of Suba between 2006 and 2010. Methods: Cross-sectional research was carried out. A self-questionnaire of PIPSA Program was administered focusing on depression, suicide and low self esteem. Results: It was confirmed the relation between low self esteem, family dysfunction and living with

depressed and suicidal ideation. Slight changes in the period 2006 and 2010 were observed. Conclusions: The prevalence of planned suicidal ideation is slightly increased in 2010 compared with 2006, confirming the value of guiding questions that allow suspecting cases.

Keywords: Adolescent, Suicide, Behavior, Self-esteem. (Source: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html).

INTRODUCCIÓN

El suicidio es una de las principales causas de muerte en la adolescencia (1). Las conductas suicidas

en niños y adolescentes se asociaban poco con trastornos psicopatológicos de menor gravedad,

como los trastornos reactivos, pero en las últimas décadas esta relación parece estar cambiando

siendo evidente un incremento de tales conductas (2) a tal punto de ser declarado problema de

salud publica en nuestro país (3).

Estudios como el realizado en el año 2006 en la localidad de Suba (4) buscan relaciones entre

adolescentes que han pensado y se han intentado suicidar (conducta suicida) y la familia, relación

adicional a las ya reconocidas como la existente con el intento y el abuso sexual (5) o el realizado

por Sánchez (6) en el que habla de la imitación como factor preocupante en el suicidio en el cual los

adolescentes se apegan tanto a sus ídolos y quieren ser iguales a ellos que los incitan a seguir todas

sus conductas, siendo el suicidio un nefasto ejemplo.

Estudiantes cátedra de Biometría Comunitaria tercer año FUJNC, 2010.

* MD MPS. Director Departamento de Medicina Comunitaria. FUJNC.

Page 6: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

6

En el estudio del 2006 (4) se indagó por percepciones de ideación suicida, del futuro y de la

autoimagen en jóvenes escolarizados de la localidad de Suba. Este trabajo buscó en población

similar tales condiciones pretendiendo ver si existen cambios en estos cuatro años, buscando así ver

un panorama del problema (7) esperando con ello contribuir a identificar factores de riesgo que

sirvan para hacer intervenciones preventivas (8).

MATERIAL Y METODOS

Tipo de estudio: Se trata de un estudio de corte transversal en población adolescente escolarizada

ubicada en la localidad de Suba.

Población: Se seleccionaron 1.235 adolescentes entre los 10 y los 20 años de edad, vinculados a

dos colegios públicos (Instituciones Educativas Distritales) en la localidad de Suba, pertenecientes a

los estratos 1, 2, en su mayoría.

Criterios de Inclusión: Esta investigación forma parte del proyecto PIPSA (Programa Integral de

Promoción de Salud del Adolescente) que se viene adelantando desde el 2005 en la localidad de

Suba por parte de la facultad de medicina de la Fundación Universitaria Juan N Corpas (3). Para tal

trabajo se invitaron a participar a dos colegios públicos de la localidad de Suba a través de las

orientadoras. Aceptado el estudio por parte de las directivas del colegio se acudió a los salones de

secundaria y se les explicó el tipo de investigación que se iba a realizar, también se les explicó la

libertad para la participación en ésta y el manejo de confidencialidad de la encuesta. El criterio de

inclusión fue el pertenecer al colegio, estar en alguno de los cursos y querer participar

voluntariamente en el estudio de investigación.

Variables de estudio: Se aplicó la encuesta “Conociéndote a ti mismo” y de ella se seleccionaron

las variables independientes demográficas de edad, género, y estratos socioeconómicos (escala de 1

a 6, midiendo los más bajos un mayor nivel de pobreza). Se aplicó el test de APGAR familiar original

(9) y se indagó por la estructura familiar. Como variables dependientes se escogieron preguntas

referentes al suicidio (si alguna vez ha pensado suicidarse, si lo ha planeado), autoimagen (está

satisfecho en como es, si quiere cambiar alguna parte de su cuerpo, si muchos de sus compañeros

los creen torpes), cómo se imaginan su futuro, y si en sus familias ha existido o existe alguna

persona deprimida.

Prueba Piloto: No se realizó prueba piloto puesto que en diciembre de 2005 y enero de 2006 se

obtuvo el formulario definitivo.

Recolección de la información: Las encuestas se llevaron a cabo en abril del 2010. Cada

encuesta que diligenció el adolescente tomó en promedio 30 minutos. Se capacitaron 14 estudiantes

de medicina para acudir a los salones a aplicarla. Al iniciar las encuestas, entraron dos estudiantes

por cada salón explicando lo que se iba a realizar, que era voluntaria y confidencial. Se informó que

tenían derecho si lo deseaban a una consulta en nuestros centros médicos para ser asistidos (en

caso de que alguna pregunta los perturbara). Para aumentar la acogida de las encuestas se propuso

a los colegios llevar el informe de los resultados de la información de este trabajo de investigación.

Manejo de la información: Una vez se recolectó la información de las encuestas se tabuló en el

programa Excel, construyendo una sola base de datos para los dos colegios encuestados. Se

seleccionaron las preguntas y se sometieron al proceso de análisis con EPI INFO. Se obtuvieron las

frecuencias de los comportamientos suicidas frente a la autoestima comparándolos con los

resultados del 2006 para cada colegio. Se aplicó la prueba p logrando identificar las variables que

mostraron diferencia significativa en el 2010 y en el 2006.

RESULTADOS

La edad media de los adolescentes estudiados en el 2010 es de 14,3. Con una Desviación Estándar

(DE) de 1,7. La de los estudiados en el 2006 edad de 13,7 con una DE de 1,9.

Page 7: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

7

Tabla 1. Características comparativas socio-demográficas de la población

adolescente de los colegios públicos de la localidad de Suba 2010 – 2006

VARIABLE 2010 2006

Edades Nº % Nº %

De 10 a 12 años 191 16 4.481 33

De 13 a 16 años 913 74 8.029 59

De 17 a 20 años 125 10 1.028 8 Sexo

Masculino 606 49 6.698 49

Femenino 620 51 6.944 51

Estrato 1.226 100

Estratos 1 y 2 491 42 10.460 79

Estrato 3 y 4 682 58 2.716 21

Estratos 5 y 6 8 1 14 0

Estado de ánimo

Feliz 378 31 4.456 33

Normal 727 59 8.094 60

Triste 121 10 1.033 8 Funcionalidad Familiar

Disfunción severa 83 7 612 5 Disfunción moderada 373 32 3.419 27

Funcionalidad normal 727 61 8.609 68

Estructura Familiar

Hogar Nuclear (vive con papá, mamá y hermanos) 689 57 8.924 23

Hogar incompleto (falta uno de los padres) 381 31 11.705 30

Hogar extenso(Padres, hermanos y otros) 79 7 7.619 19

Hogar reconstituido (padrastro y madrastra) 15 1 10.188 26 Hogar sin padres 51 4 1.065 3

Tabla 2. Percepciones acerca del suicidio, futuro y auto imagen de una

población adolescente escolarizada en el 2010

PERCEPCIONES Nº %

Ha pensado en el suicidio pero no lo haría 418 34 Lo ha pensado y planeado 50 4

Ha buscado ayuda por haberlo pensado 84 7

Cree que en futuro alcanzará lo que quiere 970 79

No cree que alcanzará lo que quiere 42 3

No se imagina como será su futuro 194 16

En familia, convive con deprimido 155 13

Satisfecho con aspecto y forma de ser 776 67

Más o menos satisfecho 305 26 Poco o nada satisfecho 75 6

Le gustaría cambiar muchas partes de su cuerpo 56 5

Algunas partes 206 18

Pocas partes 293 25

No cambiaría nada 604 52

Los compañeros dicen que usted es torpe

Muchos lo dicen 27 2

Algunos lo dicen 103 9 Muy pocos lo dicen 249 21

Ninguno lo dice 782 67

Page 8: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

8

Tabla 3. Razones de riesgo de variables con capacidad de identificar planear suicidio en población adolescente

escolar en el año 2010.

Variables

Ha planeado alguna vez una forma de suicidarse:

OR LI LS valor p Si No

Nº % Nº %

Ánimo

Triste 14 23 47 77 6,7427 2,8848 15,7599 (T) 2,1E-06

Feliz 11 4,2 249 95,8

De su cuerpo (Autoimagen)

Cambiaria muchas partes

13 46,4 15 53,6 30,7667 12,0365 78,6433 (T) 0

No cambiaria ninguna 12 2,7 426 97,3

Satisfacción ante sí

No satisfecho 10 30,3 23 69,7 12,1739 5,0895 29,1198 (T) 0,000

Si satisfecho 19 3,4 532 96,6

Familiar deprimido

Sí tiene 11 13,6 70 86,4 3,7714 1,7716 8,0285 (T) 0,00025

No tiene 24 4 576 96

Respecto a anhelos

No cree que los alcanzará

6 30 14 70 6,9266 2,5168 19,0632 (T) 1,8E-05

Sí lo cree 37 5,8 598 94,2

Los amigos lo ven como torpe

Si lo ven 6 46,2 7 53,8 14,9261 4,7125 47,2757 (T) 0,000

No lo ven 29 5,4 505 94,6

Percepción de la familia

Severa disfunción 16 32,7 33 67,3 4,5522 2,108 9,8302 (T) 0,00

Moderada disfunción 18 9,6 169 90,4

Severa disfunción 16 32,7 33 67,3

16,4202 7,4708 36,0904 (T) 0,00 Buena función 15 2,9 508 97,1

Practica vida religiosa

No practica 13 10,2 114 89,8 3,0219 1,2168 7,5051 (T) 0,013

Si practica 8 3,6 212 96,4

Siente religión en su vida

No siente religión 30 9,6 284 90,4 2,4979 1,3517 4,6161 (T) 0,00265

Sí siente religión 17 4,1 402 95,9

La tabla 3 pone de manifiesto la fuerte relación entre pensar y querer suicidarse y las variables de

autoimagen y percepción familiar.

Page 9: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

9

Tabla 4. Razones de riesgo de percepciones suicidio, futuro y auto imagen de una población adolescente escolarizada en el 2010 vs 2006

CRITERIOS Si No

OR LI LS Valor p Nº % Nº %

No se imagina como será su futuro

2010 194 16 1.041 84 0,55 0,47 0,65 0,00

2006 3.295 25 9.786 75

En familia, convive con deprimido

2010 155 13 1.080 87 1,42 1,18 1,70 0,00

2006 1.198 9 11.817 91

Poco o nada satisfecho con su forma de ser

2010 75 6 1.081 94 0,75 0,58 0,96 0,01

2006 1.069 8 11.525 92

No se encontraron diferencias significativas en torno a la ideación y planeación del suicidio entre el

2010 y el 2006. Existe más esperanza en el futuro en el 2010 (tabla 2) así como más aceptación

con la autoimagen. En cambio, sí existe un incremento significativo de la convivencia con familiares

deprimidos en el 2010.

DISCUSIÓN

El sesgo de información, aunque probable, se combatió asegurando la confidencialidad, lo que hizo

que los adolescentes participaran con gusto, notando apenas en menos de un 5% falta de

colaboración.

Este trabajo confirma las apreciaciones de González en el 2006 (4) al:

1. Identificar la poderosa relación entre pensar y querer suicidarse con la pobre autoimagen, el

tener familiar deprimido, no tener anhelos, la disfunción familiar y la falta del consuelo

religioso.

2. Demostrar que no existen cambios en la ideación suicida en estos dos períodos y parece

sostenerse la hipótesis de que se trata de un pensamiento frecuente (uno de tres jóvenes) y

distante de hacerlo realidad (10). Fortaleza (11) establece que el verdadero riesgo está en la

planeación (querer hacerlo), hallando una prevalencia en jóvenes escolarizados del 1,5%,

siendo acá de un 4% (similar al estudio de González 2006).

No se observaron cambios en las preguntas de autoimagen y ciertamente es llamativo el incremento

de convivencia con familiares deprimidos (tabla 3), lo que pone de manifiesto que tal situación es

un problema creciente de la sociedad contemporánea.

Esta investigación confirma la tendencia de ideación suicida en los últimos años en la población

estudiantil de la localidad de Suba y coloca un alto en el camino para reaccionar como trabajadores

de la salud buscando una solución y ayuda para las problemáticas que presentan los adolescentes

en la actualidad.

Page 10: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

10

REFERENCIAS

(1) Monge J.A, Cubillas M.J, Román R, Abril E. Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y salud, 2007; 17(001): 45-51.

(2) Bella M.E, Fernández R.A, Willington J.M. Intento de suicidio en niños y adolescentes: depresión y trastorno de

conducta disocial como patologías más frecuentes. Arch Argent Pediatr 2010; 108 (2): 124-129/124. (3) Resolución 412 del Ministerio de Protección Social, Normas para el programa de adolescentes. Año 2000. Colombia. (4) González J.C. M.D Familiar. Riesgos familia y adolescentes. Noviembre 2007. Fundación Universitaria Juan N. Corpas.

Bogotá-Colombia. Obtenido en: http://www.juanncorpas.edu.co/oferta-academica/pregrado/medicina/medicina-comunitaria/informes-y-estudios/. Consultado en julio de 2010.

(5) González C, Ramos L, Vignau L.E, Ramírez C. El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar

depresivo y la ideación suicida de los adolescentes. Salud Mental, 2001; 24(6).

(6) Sánchez R, Guzmán Y, Cáceres H. Estudio de la imitación como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría, 2005; XXXIV (1).

(7) Amézquita M.E, González R.E, Zuluaga D. Prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes de 8, 9, 10 y 11 grado, en ocho colegios oficiales de Manizales.

(8) Josefina J. Factores de riesgo de intento suicida en adolescentes. Obtenido en:

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_3_10/san11310 Consultado en julio de 2010.

(9) Smilkstein G. The family APGAR: A proposal for a family function test and its use by physicians.J Fam Pract 1978;

17:1151. (10) Centers for Disease Control. Cases of specified notifiable diseases. USA: MMWR, 1991. (11) Forteza C, García G, Sánchez A, Medina M, González MH. Indicadores psicosociales predictores de ideación suicida en

dos generaciones de estudiantes universitarios. Salud Mental, 01853325, 1998; 21(3).

Seguridad Social…

ANÁLISIS DE LA LEY ESTATUTARIA

Guillermo Restrepo Chavarriaga

Juan Carlos González Quiñones

Beselink Quesada Núñez†

Consciente de la importancia del tema, el grupo de investigación de “Atención Primara, Modelos de

Salud y Educación Médica”, ha considerado indispensable continuar el abordaje de las disposiciones

que en materia de seguridad social está impulsando el gobierno actual. Este ensayo pretende

abordar un análisis de la ley estatutaria.

MD MPS. Director Postgrado Gerencia en Salud. FUJNC. MD MPS. Director Postgrado Salud Familiar. FUJNC.

† Docente FUJNC

Page 11: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

11

¿Qué es una ley estatutaria?

Se trata de una regulación que se propone a una ley (o norma) para poder hacer real los alcances y

la exigibilidad de un principio constitucional. En este caso se trata de establecer una regulación a la

ley de seguridad social en salud pretendiendo dar las pautas para poder ofrecerla a todos los

ciudadanos.

¿De qué parte?

Parte del presupuesto que existe una crisis en la salud y que debe ser regulada. Que tal como está

la situación actual, la seguridad social en salud no es viable. Parte, como se verá más delante, de

que para enfrentar la crisis, se debe regular el Sistema General de Seguridad Social en Salud (y en

esto está de acuerdo con la declaratoria de la emergencia social del anterior gobierno, interpretación

esta última que nosotros hacemos).

Expone…

Expone la importancia de la salud para los ciudadanos. Describe cómo la salud en todas sus

dimensiones es vital en el desarrollo humano. Plantea cómo los pobres son, y han sido, los más

afectados en su desarrollo, entre otras, por problemas de acceso a los servicios de salud. Muestra

cómo al mejorar la salud de una población se incrementan los ingresos del país. Presenta cómo el

acceso y la calidad de los servicios son uno de los tres pilares de los determinantes sociales de la

salud.

El asunto clave…

Expone la posición del derecho a la salud como uno fundamental. Sin embargo, plantea que se debe

someter a debates democráticos para ver de dónde se obtienen y cómo se usan los recursos. Con

base en ello es que plantea la ley estatutaria y, por ende, la regulación.

Evalúa…

Ulteriormente hace un balance sobre el desarrollo de la seguridad social en salud. Muestra los

avances en cobertura. El cómo se ha trabajado para hacer el acceso más equitativo. El impacto a

través de indicadores y cómo se ha incrementado la financiación. Plantea la importancia del Plan de

Beneficios y expone la necesidad de elaborarlo de manera concertada.

El “problema”

Asume la posición de que el principal problema actual está en los recobros NO POS. Muestra que no

existe mecanismo para financiarlos y cómo su nivel de consumo económico es extremadamente

alto, planteando que implica una inequidad con los demás (los que no usan las tutelas). Además, da

entender que existen consumos de intereses dudosos (medicamentos de dudosa utilidad). Le dedica

importantes comentarios a la necesidad de promover el auto cuidado como alternativa para el

sistema.

Con base en estos planteamientos propone los cuatro capítulos de la ley, en donde:

1. En el primero aborda el acceso

2. El segundo trata sobre el plan de beneficios

3. El tercero se dirige a los niños

4. El último a la re-certificación de los profesionales de salud.

Page 12: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

12

Nuestra opinión

1. Sin duda se debe proponer una ley estatutaria; ello se hace por completo necesario.

2. En el balance que hace acerca de la Seguridad Social creemos que no plantea los grandes

problemas, tales como qué llevó al país a una integración vertical donde se favorecen

intereses privados por encima de los públicos (y, por supuesto, de los usuarios). Antes que

una visión de servicio, la seguridad social en su implementación ha llevado a una visión de

lucro particular (en especial a través de las EPS).

3. Respecto a las afirmaciones que se hacen sobre los datos, es indudable que se debe revisar la

validez de los mismos. Por ejemplo, la CEPAL en el 2008 afirma que el PIB es de $ 8.587. El

Ministerio de Protección Social en el 2007 afirma que es $ 4.207. Una diferencia tan

importante hace indispensable que el gobierno busque los más sólidos para poder hacer la

planeación necesaria.

4. Una ley estatutaria sin duda es necesaria. Ésta, sin embargo, a nuestro juicio, está orientada a

proteger más la financiación que a los usuarios. Presenta información no comparable contra el

antiguo modelo (Sistema Nacional de Salud) al cual se desprestigia; creemos que, con la

intención de impedir la posibilidad de un cambio verdaderamente radical en el Sistema de

Salud de los colombianos. Sólo, y como ejemplo, mencionemos que la tasa de consulta era de

653 por mil habitantes (1992) y hoy es de 869 por mil habitantes. El gasto fue de 2,5 % del

PIB y hoy es del 6.5 %. ¿Si el incremento de recursos fue de más del 260%, cómo explicar el

incremento en la consulta tan solo en un 33%?

5. Creemos que mucho de esos recursos se han ido a bolsillos particulares y no a atender la

salud de la población. Ejemplo son las altas tasas actuales de enfermedades de control de

salud pública, tales como dengue, malaria o enfermedades de trasmisión sexual.

6. Consideramos que los recursos para ofrecer salud a la población, recogidos y de potestad del

Estado (y por tanto de todos) hoy tan importantes, se han entregado al sector privado y con

intereses distintos a los de la salud, lo cual va en franco detrimento del sector. Se han usado

tales recursos para enriquecer al sector privado (y por ende a pocos).

7. Creemos que independiente del plan de beneficios (que, sin duda, debe existir) el asunto clave

es cómo prestar los servicios de salud. La presente ley estatutaria no aborda ni propone la

necesaria integración de los actores misionales del Sistema. De ahí que aspectos como el auto

cuidado queda a nuestro juicio planteado más como idea que como posibilidad real. Para esto

último se ha de proponer un trabajo integrado de distintos actores (intersectorial) y donde la

salud asume el liderazgo.

8. Respecto al “desangre” del Sistema actual, por ejemplo, en el cobro de drogas no POS,

solucionarlo es tan sencillo como derogar el acuerdo Nº 04 del 2006 y si existen menos de tres

oferentes vuelven a control directo del ministerio, obteniendo un ahorro considerable como lo

ha expuesto la Federación Médica Colombiana.

9. Creemos que la verdadera solución está en que el Estado asuma el control financiero y a

través de una EPS oficial se enfoque en el aseguramiento de una población única, en donde

mediante un modelo de atención integrado con la promoción y prevención se preste los

servicios de salud ubicando y haciendo participar a la población de acuerdo a su ubicación

geográfica.

10. El mismo Estado debe manejar los medicamentos y usando criterios de priorización en

beneficio de la población y por medio de las comisiones pertinentes seleccionar el POS.

Por todo lo anterior, sostenemos que la propuesta de ley estatutaria emanada del actual gobierno es

más “cosmética” que de fondo y que no propone cómo resolver el problema estructural de fondo

que presenta el actual Sistema General de Seguridad Social en salud.

Page 13: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

13

Ayudando a entender…

CASO CLÍNICO: INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, FALLA CARDÍACA E INFLUENZA A TIPO H1N1…

(No supongas y verifica)

Mario Villegas Neira

Mi mensaje…

PARADIGMA es un concepto que, según El Diccionario de la Lengua Española (Real Academia de la

Lengua Española), implica “un conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en

algún contexto especificado – ejemplo o ejemplar”. En palabras más sencillas, es un esquema

mental que nos permite auto explicarnos una situación en un contexto, bloqueando el análisis

racional‡.

Cuando algo se enfrenta a uno de nuestros PARADIGMAS, difícilmente se analiza en forma racional y

nuestra mente tiende a rechazarlo, generando lo que en ciencias y administración suele

denominarse PARÁLISIS PARADIGMÁTICA.

En palabras aún más sencillas, UNA VEZ QUE “MARCAMOS ALGO O A ALGUIEN CON UN RÓTULO”,

DIFÍCILMENTE LO ANALIZAMOS RACIONALMENTE y LE MANTENEMOS ESE RÓTULO QUE TANTO

NOS TRANQUILIZA.

En mi trabajo, en una central de urgencias, donde debo responder por una sala de observación de

21 camas y sus anexos y que depende de turnos médicos regulares, la denominada ENTREGA DE

TURNO es, con alta frecuencia, la ENTREGA DE PARADIGMAS. Significa esto que con frecuencia

ACEPTO COMO PARADIGMA que el diagnóstico y el plan establecidos para un paciente por el, o los

médicos, del turno anterior.

Esta es en parte una de las condiciones propias de la medicina institucionalizada colombiana, donde

un paciente NO tiene médico responsable y es un grupo médico en conjunto el responsable de su

manejo. Sin embargo, con elevada frecuencia la aceptación que un paciente es el PARADIGMA de

uno de mis colegas, me lleva a errar frente a su manejo general y la tendencia creciente en mis ya

27 años de ejercicio, 20 de ellos como especialista en medicina familiar, es a ROMPER LA PARÁLISIS

PARADIGMÁTICA, aceptando, por supuesto, el costo en tiempo y dedicación que ello implica.

El siguiente caso es un buen reflejo de esa realidad, de mis PARÁLISIS PARADIGMÁTICAS.

Mi paciente…

Paciente mujer, 53 años de edad, casada, G4P4V4, con FUP 21 años atrás, en familia nuclear tipo

plataforma de lanzamiento, administradora de su hogar y de un local de comidas rápidas de su

propiedad, clase funcional 1 de la NYHA, independiente para todas sus actividades.

Dentro de sus antecedentes no reconoce co – morbilidades, niega ser hipertensa o diabética o

padecer enfermedad pulmonar crónica o hiperlipidemia y niega antecedentes alérgicos.

Especialista en Medicina Familiar, Educación médica, Gerencia en Salud, Pedagogía, Educación Médica y Sistemas de

Calidad ‡ Real Academia Española. URL disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/.

Page 14: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

14

Acepta ser fumadora de entre 4 y 5 cigarrillos por día por los últimos 10 años y consumir alcohol

con carácter social.

Anota haber sido sometida a mamoplastia de reducción funcional unos 13 años atrás, a una

safenectomía izquierda hace unos 4 años y una ligadura de trompas de Falopio hace 21 años.

Anota que sus hábitos intestinal y urinario son normales y que no ha salido de la sabana de Bogotá

en el último trimestre.

La revisión por sistemas es negativa.

Enfermedad Actual: Reconoce la paciente que un mes atrás, comenzó un cuadro clínico de TOS

SECA, frecuente, no acompañada de disnea y más frecuente en horas de la noche, razón por la cual

consultó a su médico de cabecera y le fue diagnosticada una posible infección respiratoria viral y se

le medicó con acetaminofén.

Cuatro días antes del ingreso, la TOS aumentó en intensidad y frecuencia y se acompañó de

expectoración blanquecina escasa y se asoció a DISNEA, que en el día anterior al ingreso se tornó

muy importante, impidiéndole permanecer en decúbito (III – IV), condición a la cual se asociaron

hiporexia, astenia y adinamia. Niega picos febriles o fiebre franca, malestar general, dolor muscular

generalizado o cefalea.

Acudió la noche antes del ingreso a otra central de urgencias y allí le son tomados un cuadro

hemático que evidencia Leucocitos de 14.4k con ligera neutroflia 74.4%, un Parcial de Orina

reportado como normal y unos Rx de Tórax que evidencian “radio opacidades en ambos campos

pulmonares a nivel basal, con tendencia a la consolidación con ángulos costofrénicos libres”.

Es remitida a la central de urgencias donde trabajo, con una impresión diagnóstica de Neumonía

Multilobar y caso probable de Influenza A H1N1 y se inició manejo con Oseltamivir 75 mg cada 12

horas y Ampicilina + Sulbactam 1,5 grs IV cada seis horas.

Evolución: Con la historia anterior, al momento de recibir mi turno se me informa que la paciente ya

ha sido recibida por el servicio de medicina interna y que se espera su traslado a los pisos para

continuar con su tratamiento.

En mi primera evolución (13:39 horas), anoto que revaloro a una mujer con la historia

anteriormente descrita y que al examen físico la encuentro en regular estado general, “sentada

sobre la escalerilla y boca abajo contra la cama, porque anota que sólo en esa posición puede

dormir”.

TA: 120/82, FC y P: 98’, Saturación de Oxígeno al aire ambiente 80% y con oxígeno suplementario

por cánula 2 litros (FIO2 24% aproximadamente) 90%, Tª 36,5ºC.

Anoto PINRLA, no aprecio ictericia, orofaringe normal, cuello sin masas o megalias y anoto unos

RsRs con estertores finos y frote pleural basal bilateral, un abdomen globuloso sin masas o megalias

y MMII con cicatrices de safenectomía izquierda.

Reviso los Rx de Tórax y aprecio: “una vía aérea normal, una ocupación general del espacio aéreo

en ambos campos pulmonares, con infiltrados confluentes, sin broncograma aéreo, centrales y con

tendencia a hacerse más difusos en la periferia y que ocupan lóbulos inferiores, medio y superiores.

No se visualizan senos costo y cardio frénicos normalmente, imágenes de cisura interlobar derecha

con edema, cefalización bilateral. Imágenes vasculares centrales de apariencia normal”.

Page 15: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

15

Reviso gasimetría arterial con PH 7,37, PCO2: 26 mm Hg, PO2: 57 mmHg, HCO3 15,6 Meq/l,

Cálculo PAFI: 203 y DAaO2: 60, 64 mm Hg.

Na: 137 Meq/l, K: 2,7 Meq/l, Glicemia normal.

Inscribí como Impresión Diagnóstica a una mujer adulta y en el ciclo vital descrito, con un cuadro de

síndrome respiratorio bajo, con Rx de Tórax que evidencian ocupación de espacio alveolar bilateral,

simétrico, sin broncograma aéreo, PAFI con evidente Shunt > 25% y una DAaO2 elevada, de origen

a determinar, posible caso de Influenza A tipo H1N1 vs patología viral adicional o una Alveolitis de

origen a definir.

En el Plan, decidí mantener la cubertura antibiótica iniciada y el Oseltamivir, solicitar un Panel Viral

respiratorio completo (procedimiento NO POS en Colombia!!), aplico el oxígeno por una máscara

Ventury con una FIO2 fija del 31% y solicito gasimetría de control, solicito un panel metabólico con

función renal, Ionograma, PT y PTT anticipando requerimiento de imágenes contrastadas en

tomógrafo y punciones centrales, aplico gastro protección y protección contra trombosis venosa

profunda.

Solicité una evaluación por la Unidad de Cuidado Intensivo anticipando una falla respiratoria de

rápida progresión.

Evolución…

Hasta aquí, mi PARADIGMA fue, el de una mujer adulta y mayor, sin Co – morbilidades de

importancia, en un cuadro respiratorio bajo, posible Influenza A tipo H1N1 u otra infección viral, de

rápida progresión y en riesgo de falla respiratoria rápida, a la que debía proteger en su contexto y

anticiparme a una falla respiratoria de rápida evolución. Sin embargo, un “algo” no se ajustaba a mi

PARADIGMA y quizás fue que el cuadro clínico de la paciente NO evidenciaba el Síndrome de

Respuesta Inflamatoria Sistémica que mi mente “esperaba” y que los Rx de Tórax no se ajustaban a

lo que mi mente “esperaba” para una neumonía multilobar. Así que a las 14:10 horas anoté en la

historia clínica electrónica:

“Revaloro a la paciente con más detalle y evidencio:

1. Ingurgitación yugular grado 1-2,

2. RsCs con, a pesar del ruido respiratorio, soplo mesosistólico 2-3 / 6, predominantemente

en el foco Mitral,

3. No aprecio hepatomegalia de importancia,

4. Edema blando en MMII grado 1 – 2.

Revaloro los Rx de Tórax, sigue pareciéndome la ocupación de espacio aéreo sin broncograma,

propia de congestión de intersticios con edema de cisuras y ante la duda de unos Rx de técnica

irregular para el tamaño de la silueta cardiovascular (ligeramente aumentada), solicito nuevos Rx de

Tórax.

Llevo los Rx de Tórax al servicio de radiología y la impresión del radiólogo es similar.

Anoto entonces ante el cuadro de congestión pulmonar y signos de aumento del volumen de

intersticios, con edemas e ingurgitación yugular, una posible enfermedad Mitral con falla cardíaca

asociada.

Page 16: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

16

Solicito un ecocardiograma y asocio diurético IV y nuevos Rx de Tórax luego del diurético. Aplico

Furosemida bolo 40 mg y 20 mgrs cada 8 horas”.

A las 21:04, Medicina Interna ha practicado un Ecocardiograma que evidenció dilatación de

cavidades izquierdas, trastorno regional de contractibilidad que compromete la pared anterior del

ventrículo izquierdo, insuficiencia Mitral severa por disfunción del músculo papilar, Hipertensión

Pulmonar severa.

Re interroga a la paciente en busca de evento de dolor torácico y la paciente anota un antecedente

de dolor torácico irradiado al miembro superior izquierdo un mes atrás, luego del cual se instaló el

cuadro clínico inicialmente descrito.

Se solicita electrocardiograma que documenta IAM antiguo de pared ínfero basal y se solicitan bio-

marcadores cardíacos, se intensifica el manejo de edema pulmonar y se inician medidas anti

isquémicas, anti trombóticas, vasodilatadores y de cardio protección.

A las 22:02, Medicina Interna anota deterioro de la clase funcional, aumento de la frecuencia

respiratoria y requerimiento creciente de oxígeno, con los Rx de Tórax evidenciando signos de

congestión pulmonar y aumento importante de los infiltrados.

Coloca IDX: Infarto Agudo del Miocardio, Edema Pulmonar, Neumonía Multilobar atípica, Infección

por H1N1 y solicita traslado a la UCI.

En la UCI el deterioro continuó y en la mañana del 22 – 10 – 2010, la paciente requiere Intubación

Endotraqueal, ventilación mecánica, soporte inotrópico y a pesar de todos los esfuerzos, fallece 48

horas después.

En el día de hoy, 30 de Octubre de 2010, aún esperamos ansiosos los resultados de la autopsia

clínica para determinar la causa real de su fallecimiento.

Lo que aprendo y quiero compartir

Con frecuencia, las personas transformadas en pacientes y que se colocan a nuestro cuidado (el mío

en particular), sufren un “AJUSTE PARADIGMÁTICO” inconsciente. Sería ese proceso mediante el

cual, mi mente los rotula y acepta como los pacientes que me presentan mis colegas, todos ellos

médicos dedicados y dignos de mi admiración.

Sin embargo, con frecuencia creciente a mis ya cincuenta años, mi mente de administrador me grita

una de las máximas de la administración científica y es “NO SUPONGAS… ¡VERIFICA!”.

Eso me recuerda a doña Martha, “¡NO SUPONGAS Mario, NO ACEPTES Mario, VERIFICA Mario!”, no

porque sea mejor o menos bueno, sólo porque quizás alguien antes que yo, también sufra de

PARÁLISIS PARADIGMÁTICA y esa cadena de PARADIGMAS ERRADOS pueda ser fatal para la

persona que se ha colocado a mi cuidado, sin importar que tranquilicen transitoriamente a mi

mente, como suelen hacer los PARADIGMAS.

Page 17: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

17

Ayudando a entender…

LECCIÓN PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA INTERESADOS EN CÓMO

FUNCIONA EL SISTEMA SIMPÁTICO Y PARA-SIMPÁTICO (SISTEMA ENDOTELIAL)

Gonzalo Bernal Ferreira§

Qué se quiere…

La siguiente revisión pretende introducir al estudiante dentro de los procesos básicos de la

inflamación y del funcionamiento del endotelio, para así comprender las acciones que resultan de

una disfunción endotelial y de la formación de una placa de ateroma.

Para lograr una mejor comprensión del texto se han fijado unos ejercicios que refuerzan lo

aprendido, por lo que, aunque se encuentre su respuesta en forma inmediata, se debe intentar

resolver el problema antes de leer la respuesta.

Qué es el sistema endotelial…

El endotelio es el recubrimiento interior de los vasos sanguíneos (arteriales y venosos), los vasos

linfáticos, las cavidades cardíacas y los cuerpos cavernosos. Actualmente se reconoce como un

órgano más, dada su importancia endocrina, metabólica y demás. Para entender mejor el

funcionamiento de este órgano dividiremos en forma clara sus acciones y así posteriormente

entender las patologías (infarto agudo del miocardio, eventos cerebrovasculares y patología vascular

periférica) que suceden por su mal funcionamiento.

¡Ojo…!

Es importante recalcar que el funcionamiento del endotelio no es homogéneo y depende del

sitio en donde se encuentre, pero para efectos prácticos de la explicación, diremos que:

Son funciones del endotelio:

1- Regular la contractilidad vascular (vasoconstricción y vasodilatación)

2- Modificar o activar el sistema inmunitario y la inflamación

3- Participación en el sistema de la coagulación anticoagulación

4- Proliferación celular ateromatosis.

Regulación de la contractilidad vascular:

Para entender el funcionamiento del endotelio en cuanto a la vasoconstricción y vasodilatación,

describiremos brevemente el llamado citosol, explicando con algunos ejemplos las acciones

farmacológicas.

Recordar…

Dentro de los grandes estimuladores o inhibidores del sistema endotelial se encuentra el sistema

nervioso autónomo, conformado por el sistema simpático y parasimpático. Ambos sistemas se

encuentran estimulados por la acetilcolina (figura1) quien por una parte estimula la formación de

tirosina, dopa, dopamina terminando con la formación de Noradrenalina y adrenalina que

§ Médico Familiar Integral.

Page 18: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

18

activarán los receptores adrenérgicos alfa1, alfa2, beta1, beta 2 y beta3 causando una

respuesta.

Por otro lado, la acetilcolina será de nuevo el segundo neurotransmisor que active al sistema

colinérgico, estimulando los receptores muscarínicos (M1M2M3) y Nicotínicos.

Entonces…

Sobre ambos sistemas, tanto adrenérgico como colinérgico, actúan sustancias que los van a inhibir

como son la MAO (monoaminoxidasa) y COMT (Catequilortometiltrasferasa) para el sistema

adrenérgico y la acetilcolinesterasa sobre el sistema colinérgico.

Fig. 1. MAO: monoaminooxidasa, Ach: receptores para acetilcolina

Para entender aún mejor este esquema

Si a un paciente determinado se le aplica una sustancia X cuya principal función es estimular a la

MAO ¿qué sucederia?

La respuesta es la siguiente: (vea con detenimiento la figura 1 y ubique en dónde actúa la MAO y

qué función tiene). Muy bien, si observamos la MAO actúa sobre el sistema adrenérgico y su

principal funcion es inhibir y degradar la noradrenalina y adrenalina, lo que significa que si existe un

aumento de la MAO estas sustancias no existirán y, por lo tanto, no podrán estimular a los

receptores ya sean alfa o beta.

¿Qué sucedería si yo administro un antidepresivo inhibidor de la MAO?

Pues que la noradrenalina y adrenalina no se destruirán por lo que podrán estimular a los receptores

alfa y beta para que realicen determinada accion celular.

Page 19: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

19

Y del lado colinégico… ¿qué?

Ubiquemos la acetilcolinesterasa (fig1). Si vemos con detenimiento esta enzima inhibe la

acetilcolina. Al encontrarse inhibida la acetilcolina no habrá quien estimule a los receptores

muscarinicos y nicotinicos por lo que no existirá función alguna.

Un ejemplo práctico…

Un paciente ingiere un tóxico del grupo de los organofosforados. Si revisamos de nuevo la figura 1

y ubicamos la palabra organofosforado en el recuadro, veremos que esta sustancia inhibe la

acetilcolinesterasa, entonces si esta acetilcolinesterasa se encuentra inhibida, no habrá quién inhiba

a la acetilcolina y al no inhibirse la acetilcolina pues sencillamente ésta realizará su función que es

estimular a los receptores muscarínicos.

Ahora sí… el citosol

Entendido lo anterior, revisaremos con más detalle qué sucede al interior de la célula y más

exactamente en el citosol, revisaremos cuáles son los receptores, las acciones de los receptores

beta1, beta2, alfa1,alfa2, muscarínicos, etc.

Fig. 2. R: receptor, Gs: proteína G estimuladora. Gi: proteína G inhibidora, Gq proteína G estimuladora,

Canal L: canal lento para el calcio. Ca++: calcio, IP3: trifosfato de inositol, DAG: diacilglicerol, PIP2: fosfatidilinositol 4,5 bifosfato

Page 20: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

20

Revise la figura 2…

Si observamos con detenimiento la figura 2 veremos que existen múltiples receptores (R) que de

una u otra manera reciben la información de sustancias para llevar estímulos a otras sustancias

llamadas mensajeros y que se encuentran dentro de la célula y más específicamente dentro del

llamado citosol.

Iniciaremos nuestro estudio de la figura 2 con el receptor que estimula la fosfolipasa A2 (parte

superior izquierda de la figura 2). Sobre este receptor actúan un grupo de proteínas llamadas las

proteínas G, que para este caso tenemos la Gs, Gq cuya principal función es estimular al receptor y

la Gi, cuya principal función es inhibir al receptor.

Los receptores alfa 1

Si tomamos como ejemplo el receptor alfa 1 (ver figura 1 y 2 ), sabemos que por medio de la

proteína Gs activará el receptor que estimula la formación de fosfolipasa A2 y esta a su vez activará

las fosfolipasa C, quien tomará el PIP2 (fosfatidilinositol 4,5 bifosfato), para que active dos vías, por

un lado la del diacilglicerol (cuya principal función es la formación de proteinquinasa C) y por otro

lado activa la vía del IP3 (trifosfato de inositol), este IP3 activará el calcio del citosol ocasionado

alguna respuesta celular, que en nuestro ejemplo sería:

Aumento de la tensión arterial

Aumento de la frecuencia cardiaca

Aumento de la conducción

Aumento de la excitabilidad

Midriasis etc.

Si hemos entendido hasta aquí podríamos decir que un estimulador (agonista) alfa formará IP3,

activará el calcio y desencadenará en nuestro paciente:

Hipertensión arterial

Taquicardia

Aumento del inotropismo

Aumento de la conducción (PR corto)

Aumento de la excitabilidad (favorece arritmias)

Midriasis

Aumenta la contracción de esfínteres, etc.

Los bloqueadores alfa adrenérgicos

Ahora si tomo una droga como la prazosina (minipres), esta bloqueará al receptor alfa, por lo que

no se produce IP3 y al no haber IP3 disminuirá el calcio intracelular causando hipotensión,

bradicardia, disminución del inotropismo etc.

Importante aclaración…

ESTOS SON POR AHORA EJEMPLOS TEORICOS, YA QUE COMO VEREMOS MÁS ADELANTE NO

SIEMPRE SE PRODUCEN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA LOS EFECTOS AQUÍ EXPUESTOS. ESTE

EJERCICIO BUSCA COMPRENDER DE MANERA GENERAL EL MECANISMO COMPLEJO DEL

FUNCIONAMIENTO DEL CITOSOL.

Page 21: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

21

Ejercicio 1

Una mujer en estado de embarazo de 32 semanas presenta contracciones uterinas. El médico

gineco-obstetra ha decidido detener la contractibilidad uterina de esta paciente ya que el feto aun se

encuentra prematuro. Dentro del arsenal terapéutico para esta paciente él decidió utilizar

terbutalina (que de paso diremos es un beta 2 agonista) cuya principal función es activar la

adenilciclasa.

a- ¿Qué sucederá con las contracciones uterinas?

b- ¿Qué sucederá con la tensión arterial?

c- ¿Qué sucederá con los bronquios de esta paciente?

Pues bien, este medicamento actuará sobre el receptor que actúa sobre la adenilciclasa (parte

inferior izquierda de la figura 2). La terbutalina actúa sobre el receptor beta 2 y éste sobre la

proteína Gs, quien activará la adenilciclasa. Esta adenilciclasa activará una proteinquinasa A

dependiente de AMP c y tendrá 2 acciones:

1. Inhibe la cinasa de la cadena de miosina, lo que impide la unión de la actina y la miosina

dando como efecto terapéutico:

Bronco dilatación

Relajación uterina y vasodilatación.

Aclare…

Si aún no entiende el por qué se producen estos efectos terapéuticos, ubíquese en la figura 2.

Identifique dónde se encuentra el calcio y seguido de este, identifique el recuadro en donde dice

“ca. Calmodulina”. ¿Cuál es la acción de esta unión? La unión del calcio y la Calmodulina estimulan

(+) la cinasa de la cadena de miosina y la estimulación de esta cadena terminará en la unión de la

actina y la miosina ocasionando bronco constricción, contracción uterina y vasoconstricción Ahora sí

nos devolvemos al recuadro en donde se observa la proteinquinasa A (PKA) observaremos que esta

inhibe (-) a la cinasa de la cadena de miosina y si esta se encuentra inhibida entonces no existirá

unión entre la actina y la miosina, por lo tanto no habrá bronco constricción sino bronco dilatación,

no existirá aumento de la contracción uterina sino útero inhibición y no se presentará

vasoconstricción sino vasodilatación (EFECTO ADRENERGICO).

2. La segunda acción de la proteinquinasa A (PKA) consiste en la estimulación de los canales L

para el calcio y aumentar el calcio intracelular lo que se traducirá en:

Aumento de la tensión arterial

Aumento de la frecuencia cardiaca

Aumento en el inotropismo

Conducción, aumento en la excitabilidad, etc. (vea figura 2) EFECTO

ADRENÉRGICO.

En síntesis…

Si entendimos bien este concepto diremos que para este ejercicio el obstetra eligió una droga

llamada terbutalina que nos activa un receptor llamado beta 2, que a su vez estimulará la

adenilciclasa y ésta a la proteinquinasa A, que tendrá como efecto terapéutico una bronco dilatación,

una relajación uterina, vasodilatación y como efectos secundarios se presentará taquicardia,

hipertensión, aumento de la excitabilidad, conductibilidad etc.

Page 22: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

22

Ejercicio 2

El endotelio produce una sustancia llamada endotelina. Si sabemos que la endotelina estimula PIP2

¿qué sucederá?

Continuando con la dinámica del ejercicio anterior veremos que la endotelina estimulará el receptor

y éste la fosfolipasa A y luego la fosfolipasa C, al PIP2 que a su vez estimulará por un lado al DAG

(diacilglicerol) y, por otro, al IP3 estimulando finalmente el calcio ocasionando:

Aumento de la frecuencia cardiaca

Aumento de la tensión arterial

Aumento del inotropismo

Aumento de la contractibilidad

Aumentando la excitabilidad que favorece la aparición de arritmias, disminuye el

tránsito intestinal, disminución de secreción salival, bronquial, etc.

Qué sucederá si se bloquea el receptor que estimula el PIP2

El calcio no se estimulará y su efecto será lo contrario, por lo que disminuirá la frecuencia cardiaca

(bradicardia), disminuye la tensión arterial, disminuye el inotropismo, aumenta la conductibilidad, es

decir, el segmento PR del electrocardiograma se prolongará ocasionando los llamados bloqueos

auriculoventriculares de primero, segundo y tercer grado.

¿Y qué hace el óxido nítrico que produce el endotelio?

Su acción es estimular la producción de guanilciclasa y esta al GMPc. el GMPC (ver figura

2) tiene dos acciones: por un lado, estimula la Gi que es la proteína que va a inhibir la adenilciclasa

y el AMPc, por lo que no se activará la Proteinquinasa A inhibiéndose la producción de calcio y por el

otro lado, estimula la vía del IP3 a nivel glandular.

Y si se inhibe el calcio… ¿qué?

Pues se producirá la acción opuesta, es decir, su acción dará como resultado:

Bradicardia

Hipotensión

Disminución del inotropismo

Disminución de la conductibilidad (Bloqueos auriculoventriculares de primero segundo y

tercer grado)

Bronco espasmo

Aumento de secreciones bronquiales e intestinales, miosis, etc.

Todo esto se conoce como el EFECTO COLINÉRGICO.

Recuerde que…

La acetilcolina es un neurotransmisor cuya principal acción es estimular la formación de

guanilciclasa y sus acciones son similares a las del oxido nítrico (efecto colinérgico).

El tromboxano A2 producido por las plaquetas tiene dos acciones importantes: favorecer la

agregación plaquetaria (forma trombos) y causar vasoconstricción. Activa la vía del IP3.

La insulina tiene varias acciones, entre ellas:

Mantener el potasio intracelular

Page 23: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

23

Regula el calcio intracelular de tal manera que lo mantiene dentro del citosol evitando así

las acciones de éste.

Como quien dice que la insulina ocasiona…

Evita el aumento de la tensión arterial, de la frecuencia cardiaca y de la agregación plaquetaria.

Ahora bien, existe un síndrome caracterizado por resistencia a la insulina que evita las acciones

anteriormente enumeradas activando el IP3.

Si se activa el IP3, ¿qué sucederá?

Si existe una resistencia a la insulina ésta no podrá mantener el calcio en el citosol y entonces se

activará el IP3 causando salida de calcio y, por supuesto, hipertensión arterial, taquicardia y

agregación plaquetaria como principales componentes.

Tarea…

A continuación se enumeran varias sustancias farmacológicas indicando en ella el nombre del

receptor, su sitio de acción, representante de fármaco agonista y antagonista. Lo que usted debe

hacer es continuar como lo hicimos en los ejercicios anteriores, es decir, con la misma metodología

y establecer qué acciones terapéuticas tendrán al final. No se dan las respuestas por lo que se

sugiere conseguir un libro de terapéutica o farmacología y comparar si las acciones son las mismas

que usted índico:

Para entender un poco más la terminología es importante saber:

a- Las drogas que estimulan a los receptores se llaman agonistas

b- Las drogas que inhiben los receptores se llaman antagonistas o bloqueadores

c- Las drogas que estimulan al sistema simpático se denominan simpaticomiméticos y la que

los antagonizan se llaman simpaticolíticos o betabloqueadores

d- Las drogas que estimulan al sistema colinérgico se denominan colinomiméticos y las que lo

inhiben se denominan anticolinérgicos o parasimpaticolíticos.

Tabla 1 Mecanismos de acción de los fármacos que actúan en el endotelio

NOMBRE DEL RECEPTOR

MECANISMO DE ACCIÓN FÁRMACO AGONISTA

FÁRMACO ANTAGONISTA

Alfa 1 (adrenérgico)

La proteína GS activa a la fosfolipasa A y esta a la fosfolipasa C, formando diacilglicerol IP3

Noradrenalina Neosinefrina

Tiamina Endotelina

Angiotensina adrenalina

Prazosin (minipres)

Alfa 2 (adrenérgico)

Se une a proteína Gi inhibiendo la adenilciclasa y ampc. Inhibe proteinquinasa A

Clonidina guanfacina

Yohimbina

Beta 1 y beta 2

Estimula adenilciclasa yAMPc activando la proteinquinasa A

Terbutalina, isoproterenol, Dobutamina adrenalina

Betabloqueadores (como ejemplo tenemos:

propanolol, metoprolol)

Acetilcolina Estimula guanilciclasa y GMPc Acetilcolina metacolina

Atropina Bromuro de piscina

(buscapina) escopolamina

ipratropio

M1 Aumentan IP3 Y DAG Acetilcolina Atropina

M2 Inhibe adenilciclasa Acetilcolina Atropina

M3 Aumentan IP3 y DAG Acetilcolina Atropina

Page 24: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

24

Repasemos con la Atropina

Si observamos la tabla 1, esta droga se encuentra bloqueando o antagonizando la acetilcolina.

Entonces qué sucede: si observamos de nuevo la figura 2 la acetilcolina estimula a la guanilciclasa

y al GMPc; para saber qué sucede, si estimulo al GMPc debo ir a la figura 2. Allí observamos que

por esta vía, por un lado, se estimula la proteína Gi de la adenilciclasa; es decir, se inhibe la

adenilciclasa, si no existe adenilciclasa no habrá GMPc, por lo tanto, no se estimulará la

proteinquinasa A por lo que, en últimas, se inhibe al calcio obteniendo como respuesta: bradicardia,

caída de la tensión arterial etc.

Entonces…

La droga que estamos analizando es la atropina que antagoniza a la acetilcolina, esto quiere decir

que ya no se estimula la guanilciclasa ni el GMPc sino por el contrario se frena y la inhibición de esta

vía causa el efecto contrario, es decir, aumenta la adenilciclasa, proteinquinasa y el calcio

produciendo:

Taquicardia

Aumento de la tensión arterial

Aumento del inotropismo

Aumento de la excitabilidad y la conductibilidad, etc.

Se comprende por qué la atropina es un medicamento usado en la reanimación… ¿cierto?

APLICACIÓN FARMACOLOGICA Y ACCIONES CLINICAS DE LOS RECEPTORES

Hasta ahora hemos realizado una revisión lo más sencilla y teórica posible para el entendimiento

de la fisiología del citosol, sus receptores y sus mensajeros, pero en la práctica clínica veremos que

no todos los efectos que hemos visto hasta aquí se cumplen.

¿Por qué?

Existen varias respuestas a ello.

La primera es que no todos los órganos tienen todo tipo de receptores y si los tienen la cantidad de

unos predomina más que otros. Por ejemplo, los receptores B1 se encuentran preferencialmente en

corazón y riñón (estimulan la adenilciclasa), mientras que los B2 se localizan en bronquios, útero,

vasos sanguíneos (aumentan la adenilciclasa), los receptores alfa1 se encuentran en vasos

sanguíneos, útero ojo, esfínter, hígado (estimulan la formación de IP3), los alfa2 en páncreas

ganglios simpáticos, plaquetas (inhibe adenilciclasa). Los M1 predominan en SNC y glándulas,

estómago (aumentan HCL, activa vía del IP3). Los M2 se encuentran en miocardio y músculo liso

(inhiben adenilciclasa), los M3 en músculo esquelético, glándulas y vasos, (estimula IP3).

Page 25: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

25

Tabla 2. Respuesta de los distintos órganos a la acción del sistema nervioso autónomo

ORGANO COLINERGICO

RECEPTOR RESPUESTA RESPUESTA

OJO

Musculo radial y

esfinteriano de irisalfa1 contraccion, midriasis ++ miosis +++

CORAZON

Nodo sinusal B1,B2 aumenta frecuencia cardiaca ++ disminucion frecuencia cardiaca +++

auriculas B1,B2 aumenta contractibilidad y conduccion ++ disminuye contractibilidad y conduccion ++

nodo A-V B1,B2aumenta automatimo y velocidad de

conduccion

disminuye velocidad de conduccion origina

bloqueos auriculoventriculatres

sistema de purkinje B1,B2 aumento de la velocidad de conduccion +++ escaso efecto

ventriculos B1,B2

aumento de l inotropismo, velocidad de

conduccion, automatismo y ritmo de marcapaso

idioventricular +++

disminucion leve de la contractibilidad

PULMON

Musculo traqueal y

bronquialB2 Relajacion ++ contraccion +++

glandulas bronquiales alfa 1 disminucion de la secresion estimula secresion +++

beta 2 aumento de la secresion estimula secresion +++

ESTOMAGO

Motilidad y tono alfa1 alfa 2 beta 2 disminucion ++ incremento +++

esfinteres alfa 1 contraccion + relajacion ++

secrecion alfa?? inhibe?? aumento +++

INTESTINO

Motilidad y tonoalfa1, alfa2, beta1,

beta2disminucion ++ incremento +++

esfinteres alfa1 contraccion relajacion ++

secrecion alfa2 inhibicion estimulacion ++

VESICULA Y VIA BILIAR B2 Relajacion + contraccion +

RIÑON

secresion de renina alfa1, beta1 el alfa 1 disminuye y el beta 1 la aumenta disminuye???

VEJIGA URINARIA

Musculo detrusor B2 relajacion + contraccion +++

trigono y esfinter alfa1 contraccion ++ relajacion ++

URETER

Motilidad y tono alfa1 aumenta + inhibe???

UTERO alfa1 B2en embarazo el alfa1 contrae y el B2 relaja, en

no embarazada predomina B2 y relajaes variable la respuesta

MUSCULOS PILOMOTORES alfa1 contraccion++ ???

GLANDULAS SUDORIPARAS alfa1 secresion+ secrecion

CAPSULA ESPLENICA alfa1, B2 alfa1 contraccion+++ B2 relaja ???

VENAS EN GENERAL alfa1, alfa2, B2 alfa1 y 2 contraen ++, B2 dilatan++ dilata

ARTERIAS

coronarias alfa1, alfa2, B2 alfa contraen+ B2 dilatan++ constriccion +

piel y mucosas alfa1, alfa2 constriccion ++ dilatacion

musculo estriado alfa1, B2 alfa contraen++ B2 dilatan ++ dilatacion

cerebrales alfa1 constriccion leve dilatacion

pulmonares alfa1, B2 alfa contraen B2 dilatan dilatacion

visceras abdominales alfa1, B2 alfa1 contraen +++ B2 dilatan + ???

glandulas salivales alfa1, alfa2 contraccion +++ dilatan++

renales alfa1,alfa2, B1B2 alfa contraen ++ Beta dilatan ++ ??

PANCREAS alfa, B1B2los alfa inhiben la insulina los betaaumentan la

liberacion de insulinainhiben

TIROIDES B1B2 aumentan disminuye??

ADRENERGICO

RESPUE DE LOS DISTINTOS ORGANOS A LA ACCION DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Page 26: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

26

La tabla 2 resume la ubicación de los receptores sobre los órganos y la acción de estos sobre ellos.

El número de cruces indica el poder de cada receptor, así, entre más cruces existan, mayor será el

efecto del receptor.

La segunda respuesta…

Otra explicación a este fenómeno consiste en que un receptor determinado ubicado en un

tejido determinado puede tener acciones completamente opuestas. Un ejemplo de ello

pueden ser los receptores beta que actúan sobre el músculo liso arterial vascular, bronquial y

uterino, pero paradójicamente causan constricción del músculo arterial vascular y relajación del

músculo uterino y bronquial.

Por eso…

Conocidas las generalidades anteriores debemos analizar las particularidades de cada

medicamento y las acciones sobre el sujeto enfermo.

Un ejemplo paradójico con la Acetilcolina…

Veamos su acción sobre la presión arterial. Según nuestro esquema, la acetilcolina actúa sobre el

óxido nítrico y estimulan la formación de guanilciclasa (ver figura 2) que a su vez estimulará la

formación de GMPc disminuyendo la adenilciclasa y, por ende, el calcio intracelular disminuyendo la

presión arterial. En resumen, la acetilcolina disminuye la presión arterial. Ahora bien, esto ocurriría

si el individuo estuviese sano y su endotelio intacto, pero ¿que sucederá si existe un daño

endotelial? Cuando existe un daño endotelial y aplico acetilcolina al sujeto enfermo no se evidencia

la misma respuesta y, por el contrario, el paciente aumenta su presión arterial.

Dejamos por fuera…

Existen otros mecanismos de acción sobre los diferentes receptores y que no hemos

enumerado en este aparte, como son la hiperpolarización celular, la activación de los

canales L de calcio, la acción sobre la bomba de potasio, etc. que actúan directamente

sobre la célula produciendo una determinada acción.

Una vez hechas estas IMPORTANTÍSIMAS SALVEDADES clasificaremos los fármacos de acuerdo

al grupo en donde pertenecen en simpaticomiméticos, simpaticolíticos, parasimpaticomiméticos y

parasimpaticolíticos.

Tarea…

Revise la clasificación de las drogas que enumeramos abajo y tome de ellas las siguientes:

Noradrenalina, etilfenadrina, adrenalina, dopamina, efedrina, dobutamina, isoproterenol,

terbutalina, salbutamol, clonidina, alfametildopa, prazosin, fentolamina, propanolol, metoprolol,

labetalol, neostigmine, prostigmine, organofosforados, pilocarpina, atropina, escopolamina e

ipratropio y otras como nitroglicerina, nitroprusiato de sodio, endotelina, angiotensina II.

En una hoja aparte arme una tabla en donde a cada fármaco especifique a que grupo pertenece,

deduzca el mecanismo de acción establezca indicaciones y contraindicaciones de acuerdo a la figura

2. Una vez realizado lo anterior, consulte una farmacología y verifique si lo que usted escribió

concuerda o no y por qué.

Page 27: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

27

Por ejemplo: el propanolol

Si tomo el propanolol lo ubico dentro del grupo de los simpaticolíticos y más específicamente a los

betabloqueadores. Si voy a la figura 2, ubico el sitio de acción de este fármaco, el cual es inhibir la

adenilciclasa, que me lleva a inhibición del AMPc y la proteinquinasa, si éstas se encuentran

inhibidas, no habrá quien inhiba la cinasa de miosina y el paciente presentará:

Broncoconstricción y contracción uterina, por un lado.

Por el otro, no habrá quien me estimule al calcio por lo que el efecto farmacológico será el opuesto

al que normalmente realiza el calcio (figura2), es decir, si el calcio me aumenta la presión arterial,

este fármaco me causará:

Hipotensión

Si el calcio me aumenta la frecuencia cardiaca, el inotropismo y la conductibilidad, el propanolol

ocasionará un efecto contrario, es decir:

Bradicardia

Disminución del inotropismo

Bloqueo auriculoventricular

Y así sucesivamente.

Con este raciocinio puedo concluir que:

El propanolol está indicado para:

1. El manejo de taquiarritmias porque me ocasiona bradicardia

2. Es útil para el manejo de la hipertensión arterial porque causa hipotensión.

Pero estará contraindicado en asma por su efecto broncoconstrictor y así sucesivamente.

Arme su tabla…

Tome cada una de los fármacos sugeridos y con el mismo raciocinio que tuvimos con el propanolol

hágalo con los demás medicamentos, luego compare lo intuido con un libro de farmacología de su

preferencia.

Qué sucede…

1. ¿Son ciertas todas las acciones que se intuyen?

2. ¿Existe diferencia entre lo teórico y lo práctico?

3. Identifique qué efectos aparecen en la teoría y cuáles en la práctica.

Por qué los efectos de la teoría no aparecen en la práctica

Para esto revise los receptores de la tabla adjunta en cada órgano y observe si algún efecto que se

intuyó no aparece, ya sea porque no existe el receptor ó verifique si la acción del receptor es doble

(¿recuerda?…)

Page 28: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

28

Otra respuesta que falta…

Otra explicación a este fenómeno consiste en que un receptor determinado ubicado en un

tejido determinado puede tener acciones completamente opuestas. Un ejemplo de ello

pueden ser los receptores beta que actúan sobre el músculo liso arterial vascular, bronquial y

uterino, pero paradójicamente, causan constricción del músculo vascular y relajación del músculo

uterino y bronquial…), verifique si existen varios receptores pero unos son más potentes que otros,

o si la acción farmacológica es sobre un individuo enfermo y su fisiología cambia.

Conclusión…

Con estas bases podrá usted entender el mecanismo de acción, indicaciones,

contraindicaciones, efectos secundarios de varios fármacos, hormonas y

neurotransmisores sobre el endotelio, sólo que de aquí en adelante y en cada tema que

aprenda, ya sea de cardiología, gastroenterología, neumología, pediatría, gineco-

obstetricia, cirugía, etc., usted deberá adaptar este conocimiento a cada patología en

particular.

DROGAS ADRENÉRGICAS O SIMPATICOMIMÉTICAS O AGONISTAS DEL SISTEMA

NERVIOSOS SIMPATICO

1. ESTIMULANTES ADRENÉRGICOS ALFA:

Noradrenalina

Etilfenadrina(Effortil)

Fenilfedrina(Neosinefrina)

Nafazolina

Xilometazolina(Otrivina)

Tiramina

2. ESTIMULANTES ADRENÉRGICOS ALFA Y BETA:

Adrenalina

Dopamina

Efedrina

Anfetamina

Metanfetamina

3. ESTIMULANTES ADRENÉRGICOS BETA:

Estimulantes B1, B2:

Isoproterenol

Estimulantes B1

Dobutamina

Estimulantes B2

Orciprenalina

Salbutamol

Fenoterol

Terbutalina

Page 29: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

29

DROGAS SIMPATICOLÍTICAS O ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS

I. SIMPATICOLÍTICOS PRESINAPTICOS:

1. Axoplasmáticos:

Reserpina Deserpidina

Guanetidina

Bretilio

IMAO: Tranilcipromina

2. Agonistas alfa 2 (Adrenolíticas de acción central):

Clonidina (Catapresan)

Alfa-metil-dopa (Aldomet)

Guanabenz (Rexitene)

Guanfacina (Estulic, Hipertensal)

II. SIMPATICOLÍTICOS POSTSINÁPTICOS:

a. BLOQUEADIRES ALFA 1 ADRENÉRGICOS

Prazosin (Minipres)

b. BLOQUEADORES ALFA 2 ADRENÉRGICOS

Yohimbina

c. BLOQUEADORES ALFA TOTALES

(alfa 1 y alfa 2)

Fentolamina

Fenoxibenzamina

d. BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS

Bloqueadores beta 1-2:

Propanolol

Timolol

Nadolol

Pindolol

Sotalol

Bloqueadores beta 1:(cardioselectivos)

Atenolol

Metoprolol

Acebutolol

Bloqueadores beta 2:

Butoxamine

Zinterol

Bloqueadores alfa y beta:

Labetalol

Page 30: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

30

DROGAS PARASIMPATICOMIMÉTICAS O COLINÉRGICAS

I. ESTERES DE LA COLINA(Colinérgicos de acción directa sobre los receptores de células

efectoras):

a. Acetilcolina

b. Metacolina

c. Carbacol

d. Betancol

II. INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA o agentes anticolinesterasas

A. De acción reversible

Neostigmia

Fisostigmina

Piridostigmina

(Tensilon)

B. De acción irreversible (compuestos organofosforados)

Malathion

Parathion

Paraoxon

III. ALCALOIDES COLINOMIMÉTICOS

Pilocarpina

Muscarina

DROGAS PARASIMPATICOLÍTICAS O ANTICOLINÉRGICAS

I. NATURALES

Atropina (d-l-hiosciamina)

Escopolamina(hioscina)

II. SINTÉTICOS O SEMISINTÉTICOS

A. Anticolinérgicos generales

Metilnitrato de atropina

Tanato de atropina

Metilbromuro de escopolamina

Butilscopolamina (Buscapina)

Metilbromuro de Homatropina (Paratropina)

Difenamil (Prantal)

Propinoxato (Sertal)

Octatropina (Espasmo-dioxadol)

Clidinio (Librax)

Metescopolamina (Mescopil)

Metantelina (Banthine)

Propantelina (Probanthine)

Mepenzolato (Cantril)

Trimebutina (Miopran)

Pipoxolan (Espasmolit)

Adifenina (Espasmo-Cibalena)

Isopropamida (Plidex)

Valetamato (Epidosan)

Page 31: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

31

B. De uso oftalmológico

Eucatropina (Euftalmina)

Ciclopentolato (Cyclogil Ciclopental)

Tropicamida (Alconmydril Midriaticum)

C. Antisecretores gástricos (antiulcerosos)

Pirenzepina (Bisvanil, Vecosan)

Telenzepina

D. Antiasmático (broncodilatador)

Ipratropio, bromuro (Atrovent)

Fenoterol(Berodual)

E. Espasmolíticos urinarios

Prifinio (Riabal)

Flavoxato (Bladuril)

F. Anticolinérgicos antiparkinsonianos centrales:

Triexifenidilo (Artane)

Biperideno (Akineton)

Orfenadrina (Distalene)

Hasta acá…

Esta lección llega acá… Ahora usted debe hacer las tareas propuestas.

De medicamentos…

EN DEFENSA DE LOS GENÉRICOS

Existe una verdad de a puño… los laboratorios farmacéuticos presentan un poderoso conflicto de

interés en su actuar y la producción de sus medicamentos: Prima en ellos la venta sobre el servicio.

Les es más importante vender que ayudar, aspecto particularmente crucial cuando lo que venden es

la posibilidad de recuperar la salud perdida del ser humano. El resultado es que venden más de lo

que ayudan.

Uno de los mecanismos que más han usado para promover más ventas que servicio ha sido

“denigrar” los medicamentos genéricos a través de lo cual promueven la marca, la patente y el

sobrecosto que implica ganancias a expensas de acceso y salud de la población.

Al respecto, y a manera de ejemplo, téngase en cuenta lo siguiente, obtenido de una sencilla y

didáctica exposición de la revista Iladiba.#

“Una revisión sistemática y meta-análisis realizado por investigadores de la Universidad de Harvard

no ofrece evidencia que los medicamentos de marca son superiores a los genéricos en el

tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Por otra parte, la carencia de medicamentos

esenciales es la causa que en muchos países en desarrollo, los pobres queden sin tratamiento”

# Revista electrónica. URL disponible en: http://www.iladiba.com/eContent/NewsDetail.asp?ID=3210&IDCompany=117.

Page 32: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

32

La anterior afirmación está sustentada en una revisión publicada en la revista JAMA del 3 de

diciembre del 2008. La revisión muestra cómo los betabloqueadores, los diuréticos, los

calcioantagonistas, los antiplaquetarios, las estatinas, los inhibidores de la enzima convertidora de

angiotesina y los alfabloqueadores mostraron similitud estadística entre los de marca y los

genéricos. Sin embargo, y ahí está lo sorprendente, en una revisión de las editoriales al respecto

encontraron que poco más las de la mitad no apoyaban el uso del genérico. ¿Será que los

editorialistas tienen conflictos de interés? Es decir, ¿será que reciben patrocinio de algún tipo de las

casas farmacéuticas?

Con relación a esto, recuérdese las siete verdades que expuso la Federación Médica Colombiana en

la comisión séptima del Senado y la Cámara y de los cuales sólo transcribimos los enunciados,

invitando a los lectores a que entren a la pagina web y los lean todos los sencillos argumentos con

que exponen cada una (http://www.ifarma.org/web/?p=449):

1. “Es verdad que gracias a una intensa y continuada actividad propagandística y

publicitaria, entre los colombianos se ha creado una imagen que identifica a los

medicamentos genéricos con “mala calidad”.

2. Es verdad que el imaginario de “mala calidad” de los genéricos tiene efectos

económicos ciertos a nivel del “gasto de bolsillo” y del gasto institucional.

3. Es verdad que para superar esta imagen de “mala calidad” que ya hace parte del

imaginario de muchos colombianos, debemos hacer ajustes al sistema vigente de

aseguramiento de la calidad.

4. Es verdad que, además de asegurar mejor la calidad de los medicamentos

genéricos, debemos defenderlos de dos grandes peligros que amenazan su futuro,

como está la extensión de patentes a 25 años y protección de datos de prueba a 11 años,

que los fundamentalistas de la protección del interés comercial exigen en las negociaciones

del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea. Aceptar estas exigencias, nos

llevaría mucho más allá de lo establecido en cualquier convenio internacional y –

simplemente- liquidaría la industria de medicamentos genéricos y con ello, las posibilidades

de acceso de los colombianos a próximas innovaciones farmacéuticas.

5. Es verdad que debemos defender el rol que cumplen los medicamentos genéricos

en el acceso a las innovaciones farmacéuticas.

6. Es verdad que debemos evitar que el Gobierno se precipite en la imposición de

barreras tecnológicas a los genéricos “biosimilares”.

7. Finalmente, es verdad que debemos evitar que quienes implementan la actual

política de desregulación y desinformación del mercado farmacéutico aniquilen

además nuestras posibilidades de acceso a las innovaciones terapéuticas.

“Terminamos esta ponencia con un llamado a todos los sectores aquí representados, para que

juntos evitemos que los fundamentalistas del interés comercial y sus servidores, logren limitar el

derecho que tenemos todos los colombianos de acceder tanto a medicamentos genéricos de la

mejor calidad como a todas las innovaciones farmacoterapéuticas a un precio justo”.

Dr. Sergio Isaza Villa

Presidente

FEDERACION MÉDICA COLOMBIANA

Comentario:

El deber de un médico siempre deberían ser sus pacientes. El uso de los genéricos implica ni más ni

menos que acceso y equidad. Por supuesto que en caso de no creer que un medicamento puede ser

remplazado por uno similar genérico, es deber del médico “defender” a su paciente. No obstante, lo

Page 33: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

33

que la EVIDENCIA afirma es que los genéricos son similares a los de marca, pero adicionalmente al

prescribirlos permitimos el uso de población más pobre y, por ende, cumplir con ese deber que tiene

la profesión médica. Triste es que sin darnos cuenta (o dándonos cuenta) algunos médicos permitan

que los “intereses comerciales personales” estén por encima de sus pacientes.

Ecología y Bioética…

HISTORIA Y EXPECTATIVAS DE LA BIOÉTICA

Juan Carlos Velásquez Rojas

Pensé comenzar este escrito con alguna de las definiciones de la Bioética; sin embargo, ninguna de

las que existen nos habla del recorrido histórico o de los problemas actuales que enfrenta la

Bioética. Aunque la Bioética nace en la década de los 60, no podemos hablar de ella sin mencionar

que tiene algunos antecedentes importantes. Se consideran como los antecedentes más antiguos: el

concepto Hipocrático que consideraba que el primer deber del médico era no hacer daño**, o desde

el punto de vista legal, el digesto de Ulpiano†† que reunió en una sola obra las sentencias de los

juristas clásicos, en una recopilación de la jurisprudencia romana en forma de "citas" que servía a

los abogados de la época.

Tanto las normas médicas clásicas, como la tradición del derecho romano, le dan piso a la moral

tradicional occidental, religiosa y heterónoma‡‡, que dirigió y reguló la vida social durante muchos

siglos. Sin embargo, al llegar la modernidad§§, estas normas fueron incapaces de valorar y resolver

los nuevos y múltiples problemas que planteaban la ciencia y sus descubrimientos o la tecnología y

sus inventos.

La ciencia y la tecnología, comenzaron a separarse de las reflexiones filosóficas y de la religión. Sólo

a partir de mediados del siglo XX, luego de la barbarie de la segunda guerra mundial, empezaron a

aparecer Declaraciones Universales*** y códigos morales, que han servido de símbolos por una

parte a una progresiva toma de conciencia ante las injusticias y los abusos, y por otra, a la

necesidad de una reflexión ética que conduzca a una gestión autónoma y responsable de la

investigación y de la tecno-ciencia.

Como antecedentes más cercanos de la Bioética podemos mencionar al código de Nuremberg

(1946-47) y a la Declaración de los Derechos Humanos (1948) que introducen el consentimiento

MD Familiar Integral.

** Aunque frecuentemente se cree que la frase se encuentra en el juramento hipocrático, es más probable que el origen se encuentre en uno de los aforismos del Corpus Hipocrático en la forma "por lo menos no hacer daño," proveniente de sus Epidemias Libro I, Sección II,# V. †† Se debe al emperador Bizantino Justiniano. Lleva el nombre de Digesto de Ulpiano por ser este el autor de 3000 de las 9000 citas de las que consta el documento final. ‡‡ Que está sometida a un poder ajeno que le impide el libre desarrollo de su naturaleza, que recibe del exterior las normas que rigen su conducta. §§ La modernidad es un concepto que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental de la sociedad. En términos sociales e históricos, se llega a la modernidad tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana; que se produce con la revolución industrial y el triunfo del capitalismo. *** La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos.

Page 34: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

34

informado y voluntario del paciente, el respeto a la metodología científica más avanzada y una

evaluación riesgo-beneficio como bases fundamentales de la investigación médica. La Asociación

Médica Mundial recoge estos conceptos en la declaración de Helsinki (1964)††† y los ha refrendado

en las sucesivas reuniones, reconociendo los derechos de los pacientes, con énfasis en la autonomía

y cuestionando el paternalismo tradicional del médico.

En la década de los 60 es turbulenta y se caracteriza, entre otras cosas, por:

1. Grandes avances tecnológicos, se inician los trasplantes, las unidades de cuidados

intensivos, se descubren nuevos antibióticos, etc.

2. Se comienza a hablar de que la naturaleza tiene límites. Aldo Leopold‡‡‡ demuestra que

todos los seres vivos son valiosos.

3. Se inicia la lucha de los derechos civiles. Los ciudadanos buscando la igualdad racial, de

género, la libertad sexual, etc.

4. Se presenta la revolución de las éticas aplicadas, entre ellas la Bioética, que buscan una

re-moralización de las profesiones.

Quien acuña el término “Bioética” es Van Rensselaer Potter§§§ en 1970. Aunque no fue el primero en

usar el término****, le dio un nuevo significado al usarlo en un libro llamado: Bioethics, Bridge to the

Future, en él, hace referencia al progreso científico y técnico, al mismo tiempo que subraya la

necesidad de acompañar este progreso con una reflexión ética que tenga en cuenta, en forma

explícita, los valores, la sociedad global y la naturaleza. Potter considera que: “La bioética, se

esforzaría por engendrar una sabiduría, un saber relacionado con la manera de utilizar el

conocimiento para el bien social, sobre la base de un conocimiento realista de la naturaleza biológica

del hombre y del mundo biológico” (1).

La visión holística†††† de Potter, comienza a enfrentarse con una visión diferente de la Bioética, que

se limita a la ética biomédica propuesta por el informe Belmont‡‡‡‡. En este informe se reconoce que

la investigación científica ha producido beneficios innegables para la sociedad, pero plantea algunas

dudas éticas inquietantes. El informe Belmont atrajo la atención del público, no solo en los Estados

Unidos, sino a nivel mundial, por las noticias de abusos cometidos con sujetos humanos durante

diferentes experimentos biomédicos§§§§. El informe, con el ánimo de evitar que estos atropellos se

repitan, propone tres principios fundamentales: la autonomía, la beneficencia y la justicia.

††† La Declaración de Helsinki, es un cuerpo de principios éticos que guían la experimentación con seres humanos. Es considerada como el documento más importante en la ética de la investigación con seres humanos, a pesar de que no es un instrumento legal que vinculante. ‡‡‡ Aunque murió en 1948, sus trabajos se conocieron posteriormente. Se le considera el gestor de la ética ambiental y de la protección de la vida salvaje. §§§ Bioquímico y profesor de oncología de la Universidad de Wisconsin-Madison. (27 de agosto de 1911 - 6 de septiembre de 2001). **** El término “bioética” fue utilizado por primera vez hacia 1927 por el pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr †††† Una visión Holística es una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación. ‡‡‡‡ El Informe Belmont es un informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, titulado "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación". El reporte fue publicado el 18 de abril de 1979. §§§§ Algunos de estos experimentos son: El "Experimento Tuskegee" fue un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en Tuskegee, Alabama (Estados Unidos), por los servicios públicos de salud americanos. Entonces, 399 negros, en su mayoría analfabetos, fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada, a pesar de que el tratamiento ya estaba disponible. Como parte del proyecto Manhattan para la creación de la bomba atómica, los investigadores inyectan 4.7 microgramos de Plutonio en soldados en las instalaciones de Oak Ridge, 20 millas al oeste de Knoxville. Saul Krugman, investigador de la Universidad de Nueva York, utiliza niños con retraso mental en procedimientos presentados como "vacunaciones". En realidad, las pruebas implican infectar deliberadamente a los niños con hepatitis, alimentándoles con un extracto hecho de heces de pacientes infectados, de modo que Krugman pueda estudiar el curso de la hepatitis y también la eficacia de una vacuna.

Page 35: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

35

Posteriormente Beauchamp y Childress (2) agregan el antiguo principio de no maleficencia e inician

una corriente llamada principialismo.

Los cuatro principios se convierten rápidamente en una especie de fórmula mágica para solucionar

los dilemas éticos que se presentan en la práctica médica. El principialismo responde a la necesidad

de reglas simples y claras que orienten la toma de decisiones clínicas en un medio pluralista. El

principialismo nace en un contexto (sociedad norteamericana) multicultural e individualista con una

práctica médica cada vez más tecnológica. Una corta explicación de los principios clásicos de la

Bioética norteamericana, sería:

AUTONOMÍA. Este principio afirma que el paciente es una persona libre de decidir sobre su propio

bien y que este no le puede ser impuesto en contra de su voluntad por medio de la fuerza o

aprovechándose de su ignorancia. Este principio es el fundamento del consentimiento libre e

informado.

BENEFICENCIA. El principio de beneficencia se refiere a la concepción de que el actuar ético incluye

no perder el objetivo de hacer el bien. El principio de la beneficencia esta subordinado al principio de

la autonomía. El paternalismo médico se deriva de una beneficencia que no respeta el principio de

autonomía.

NO MALEFICENCIA. El principio de no maleficencia se inspira en el antiguo “primum non nocere”

(primero no hacer daño); Este principio coincide con la buena práctica médica (el estado del arte),

que se le exige a todo médico.

JUSTICIA. Dado que los temas de salud son temas de justicia, el principio de justicia, trata de

regular la distribución o la asignación de recursos limitados, insuficientes para la satisfacción de

todas las necesidades o solicitudes (listas de espera de trasplantes, acceso a tecnologías costosas).

Diego Gracia presenta una evolución de los principios, plantea una jerarquización de los cuatro

principios básicos dividiéndolos en principios de primer y segundo orden.

Primer orden: No maleficencia y justicia. (ética de mínimos: lo mínimo que una sociedad

necesita al tenor de los valores, ideas y normas).

Segundo orden: Autonomía y beneficencia (ética de máximos, en la que se intenta ofrecer

ideales de vida buena en la que los valores intentan producir la mayor felicidad posible).

A la bioética principialista se le han hecho múltiples críticas, entre las cuales se destacan dos:

primero, que se centró en la ética biomédica, y segundo, que faltan muchos principios, como por

ejemplo: la dignidad, la cordialidad, la comprensión, la sacralidad de la vida, el principio de

seguridad, de proporcionalidad, de vulnerabilidad, de precaución, de desarrollo sostenible. Poco a

poco la bioética que inicialmente privilegió a la bioética médica, ha girado nuevamente hacia el

concepto inicial de Potter y se realiza un giro del antropocentrismo al biocentrismo, del yo político al

yo ecológico, de la comunidad política a la comunidad ecológica, con una actitud de respeto y de

cuidado a la vida.

Dicho de otra manera, las preocupaciones actuales de la bioética van más allá de los dilemas éticos

de la práctica clínica y se preocupa de:

El cuidado del medio ambiente, la contaminación ambiental, el calentamiento global, los

transgénicos, las patentes.

Page 36: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

36

Los temas de justicia. La salud como un derecho. Pasar de un sistema económico a un

sistema social que piense en el ser humano en donde la base debe ser la cooperación, no la

competitividad.

Los temas de salud: Toma de decisiones ante dilemas éticos, aborto, eutanasia, trasplantes,

dilemas en los límites de la vida.

La diversidad en el campo temático de la Bioética no es sólo un problema de la multiplicidad de

objetos de estudio sino también del enfoque de diferentes disciplinas, ya que el hombre vive hoy en

sociedades heterogéneas, individualistas y multiculturales, en las cuales no predomina un único

sistema de valores o de normas y ante un dilema moral interactúan médicos, biólogos, teólogos,

filósofos, juristas, sociólogos, politólogos, etc. Esta diversidad implica que el ejercicio bioético es

dialogante, tolerante y respetuoso. Sólo una actitud de diálogo abierto y honesto, puede permitirnos

avanzar juntos hacia el reconocimiento de valores y principios auténticos.

¿Esta nueva disciplina viene a sustituir a la ética médica? De ninguna manera. Por el contrario, la

ética médica permanece como matriz rectora de la profesión; la riqueza de su tradición científica y

humana posee un especial valor que no puede ser ignorado. Podríamos decir que la Bioética trata de

elaborar un diálogo interdisciplinario, una concepción de la vida en todas sus dimensiones como

marco en el que desarrolla el ser humano en toda su complejidad y grandeza.

REFERENCIAS

(1) Potter, van Rensselaer. Global Bioethics: Building on the Leopold Legacy, East Lansing, Michigan State University Press,

p. 152. (2) Beauchamp, T. y Childress, J. Principles of biomedical ethics, oxford University Press, 1989.

BIBLIOGRAFÍA

1. Beuchamp Tom, Childress James F. Principios de ética biomédica. Editorial Masson. Barcelona. 1999. 2. Enciclopedia of Bioethics. REICH, W, Revised edition vol 5 Nueva York: Mac-Millan; 1995 3. Engelhardt, Tristan Los fundamentos de la Bioética. Ediciones Paidos Buenos Aires. 1995. 4. Gómez Rubí, Juan A. Ética en la medicina critica. Editorial Triacastela. Madrid. 2002. 5. Hottois, Gilbert. Que es la Bioética. Publicaciones Universidad El Bosque. Editorial Kimpres. Bogotá. 2007.

6. Hottois, Gilbert. La Ciencia Entre Valores Modernos y Posmodernidad. Universidad El Bosque. Editorial Kimpres. Bogotá. 2007.

7. Kottow, Miguel. Bioética Ecológica. Editorial Kimpres. Bogotá. 2009. 8. Lopera de Peña, Ángela. Ética y bioética. Orion Editores. Bogotá. 2005. 9. Potter, Van Rensselaer. Global Bioethics: Building on the Leopold Legacy. East Lansing, Michigan State University

Press. 10. Singer, Meter. Compendio de ética. Alianza editorial. 1995. 11. Vélez Correa, Luís Alfonso. Ética Médica. Corporación Para Investigaciones Biológicas. Medellín. 1996.

Page 37: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

37

N O T I - C O M U N I T A R I A

Del 13 al 17 de noviembre de 2010 se celebró la Conferencia Internacional de la organización The Network – Towards Unity for Health Advancing Quality through Partnerships of Health Professions

Education and Health Services Institutions, en Katmandú (Nepal).

The Network TUFH es una asociación mundial de individuos, grupos, instituciones y

organizaciones comprometidos a mejorar y mantener la salud en las comunidades.

En representación de nuestra facultad, la Dra. Ángela María Hernández y el Dr. Javier García,

expusieron en esta conferencia seis trabajos realizados por el grupo de investigación “Atención

Primaria, Modelos de Salud y Educación médica”, los temas de los cuales se presentan a

continuación:

Page 38: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

38

Page 39: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

39

Page 40: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

40

Page 41: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

41

Page 42: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

42

Page 43: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

43

Page 44: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

44

El Departamento de Medicina Comunitaria agradece a la Señora Rectora y a las directivas el hacer posible

la participación en este evento tan importante!!!

Page 45: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

45

La Fundación Universitaria Juan N Corpas, a través del Departamento de Medicina Comunitaria

implementó el PROGRAMA FAMILIA en el Centro Médico Villa Elisa Corpas, liderado por la jefe

Ruth Marina Quiroz Rivera, con el propósito de fomentar la salud familiar, por tal motivo invitó al

grupo de Adulto Mayor perteneciente a la Junta de Acción Comunal del Barrio Villa Elisa a

participar en el programa durante el presente año.

Capacitar a los estudiantes de medicina

en la implementación y ejecución del programa para que se involucren

con Salud Familiar

Identificar factores de riesgos prevalentes en

las familias para intervenirlos con

atención directa y educación comunitaria

Realizar un diagnóstico biopsicosocial del grupo de adulto mayor y sus

familias para presentarlo a la Junta de Acción

Comunal del Barrio Villa Elisa

Objetivos del Programa:

Page 46: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

46

A través de un estudio de investigación realizado con adolescentes, durante el año 2006, por el

Programa Integral de Promoción de salud del Adolescente (PIPSA), una propuesta del

Departamento de Medicina Comunitaria de la Fundación Universitaria Juan N Corpas para ofrecer

un servicio integral de salud a los adolescentes, se identificó como una de las necesidades más

apremiantes, la Educación sexual y reproductiva, por el significante incremento de embarazos no

deseados en las adolescentes. De ahí surgió la idea de ofrecer, a través del PIPSA, programas de

intervención educativos a los Colegios Distritales de la localidad de Suba. Este año, 2010, se llegó

a más de 1900 adolescentes de nueve colegios públicos de la localidad.

Docencia:

Los estudiantes de medicina reciben capacitación en

educación sexual y reproductiva

Proyección social: los estudiantes de medicina

realizanintervención en educación sexual y reproductiva a los

adolescentes de los colegios.

Investigación:los estudiantes de medicina Comunitaria participan en la

investigación que se está realizando, quedando

debidamente registrados los resultados de las intervenciones

en un artículo para publicar.

Objetivos del Programa:

Page 47: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · Diana Marcela Contreras Diego Samper ... Juan A. Rojas Alfonso Romero Juan Pablo Ruíz Comparación conocimientos, actitudes y prácticas

CARTA COMUNITARIA

47

Carta Comunitaria

ISSN 0123-1588

Comité Editorial:

Departamento de Medicina Comunitaria

Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Juan Carlos González Q.

Carlo Rizzi

Guillermo Restrepo Ch.

Jenny Alexandra Pinzón R.