fundacion legal unacies

Upload: loismer-linares

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundacion Legal Unacies

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

RECTORADO

201, 152 y 12

Resolucin N _________ Caracas, Agosto 2011

Quien suscribe, la ciudadana SORAYA BEATRIZ EL ACHKAR, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y con cdula de identidad N V-8.505.722, en mi carcter de Rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, designada segn Decreto Presidencial N 8.063 de fecha 21 de febrero de 2011, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 39.620 de esta misma fecha, en ejercicio de la atribucin contenida en el numeral 6 del artculo 22 del Reglamento de Organizacin y Funcionamiento de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, dictado mediante Decreto N 8.014 de fecha 25 de enero de 2011, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 39.602 de fecha 26 de enero de 2011, y reimpreso en la Gaceta Oficial del la Repblica Bolivariana de Venezuela N39.620 del 21 de febrero de 2011,

CONSIDERANDO

Que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) sustenta su hecho educativo de acuerdo a lo consagrado en la Ley de Educacin (2009) de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la cual concibe a la educacin como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones histricamente determinadas, que se orienta esencialmente en la creacin, transmisin y reproduccin de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y caractersticas propias de cada persona para apreciar, asumir y transformar la realidad.

CONSIDERANDO

Que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) asume un proceso de formacin que se encuentra inserto en la creacin del nuevo modelo de educacin universitaria propuesto por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, la Misin Alma Mater que transforma el concepto tradicional de carreras universitarias por el de Programas Nacionales de Formacin (PNF). Teniendo stos como propsito general fortalecer un nuevo modelo acadmico comprometido con la inclusin y la transformacin social y reivindicar el carcter humanista de la educacin universitaria como espacio de realizacin y construccin de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, ambiente, pertenencia de lo nuevo y la transformacin de lo existente. CONSIDERANDO

Que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) asume la metodologa de la Educacin Popular como opcin pedaggica en la formacin del futuro funcionario y funcionaria del rea de la Seguridad Nacional en tanto su carcter dialctico, afectivo, participativo, sistemtico e integrador propicia un proceso formativo donde ste o sta son capaz de vivenciar y transformar la problemtica de la seguridad ciudadana en el pas.

CONSIDERANDO

Que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) tiene el deber institucional de acompaar y coordinar la atencin integral de su poblacin estudiantil frente a situaciones que las y los afecten, diseando medidas especiales que garanticen su buen desempeo.RESUELVE:

Dictar las siguientes:Polticas para la Asesora y el Acompaamiento Integral Estudiantil en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)

Artculo 1: La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) a travs del Vicerrectorado de Desarrollo Acadmico (VRDA), es responsable de disear y organizar las polticas para la Asesora y el Acompaamiento Integral de la y el estudiante UNES, que contribuyan con su desempeo estudiantil, mediante acciones de atencin y prevencin: acadmicas, socioeconmicas y psicosociales, destinadas a ofrecer condiciones de equidad social, as como a garantizar la formacin profesional de calidad, basada en los principios de la UNES. Artculo 2: Para la ejecucin de las polticas de acompaamiento integral estudiantil diseadas por el Vicerrectorado de Desarrollo Acadmico (VRDA), se crea la Unidad de Asesora y Acompaamiento Integral Estudiantil (UNACIES), dependiente de la Coordinacin Acadmica de los Centros de Formacin de UNES.Artculo 3: La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) se obliga a cumplir las polticas para la Asesora y el Acompaamiento Integral Estudiantil en los todos sus Centros de Formacin.Artculo 4: La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) se regir por los siguientes principios para el diseo y la aplicacin de las polticas de acompaamiento y asesora integral estudiantil:

1. Corresponsabilidad: entendida como el proceso compartido y desarrollado de manera colectiva entre los actores del proceso educativo.

2. Cooperacin: concebida como el intercambio de saberes en diferentes espacios y ambientes de aprendizaje.

3. Solidaridad: entendida como la actitud que determina y orienta el modo de ver y acercarse a la realidad del otro y la otra, con los actores involucrados en el proceso de formacin.

4. Justicia: se asumir como la bsqueda y creacin de las condiciones necesarias para alcanzar un acompaamiento que evite las discriminaciones y los excesos.

5. Transparencia: se caracteriza por la claridad de los criterios con los que se llevarn a cabo los programas de acompaamiento integral estudiantil.

6. Integralidad: considera al ser humano en su multidimensionalidad, reconociendo su cultura, creencias, sentido de pertenencia, interacciones, limitaciones, formas de su participacin. 7. Igualdad: vista como la ausencia de total discriminacin entre los seres humanos. Artculo 5: Son polticas de la Unidad de Asesora y Acompaamiento Integral Estudiantil (UNACIES):1. Potenciar el acompaamiento integral estudiantil en cada centro de formacin, el cual se regir por los principios del trabajo colectivo, integrador, empoderador, sinrgico, productivo, problematizador siempre enfocado en la y el estudiante histrico transformador.2. Conectar las experiencias estudiantiles con el diseo de las acciones planificadas para as transformar el currculo y hacerlo ms cercano a la realidad.

3. Impulsar las actividades acadmicas y extra curriculares como espacios generadores de conocimientos, prcticas y acciones transformadoras que generen procesos de investigacin.

4. Regularizar el acompaamiento integral con sentido y respeto, alejndose de la mera accin reguladora y represora.

5. Establecer equipos de trabajos articulados para el desarrollo de la visin integral de la gestin acadmica, a travs de la conformacin de redes internas y externas, entre y para los centros de formacin.Del equipo ejecutorArtculo 6: Para la ejecucin de las polticas de acompaamiento y asesora integral estudiantil diseadas por el Vicerrectorado de Desarrollo Acadmico (VRDA), la coordinacin acadmica de cada centro de formacin, designar un equipo interdisciplinario responsable de las mismas. La cual estar conformada por un equipo multidisciplinario para el acompaamiento y asesora integral estudiantil, los cuales sern: educadores, orientadores, psiclogos (preferiblemente en el rea social), psicopedagogos, profesionales de estudios jurdicos y cualquier persona cuya experiencia resulte significativa para los centros de formacin de acuerdo a sus caractersticas especializadas, y que pudieran aportar para el fortalecimiento interno de la unidad. Funciones y tareas del equipoArtculo 7: La Unidad de Asesora y Acompaamiento Integral Estudiantil (UNACIES) conformada por un equipo multidisciplinario tendr las siguientes funciones enmarcada en tres momentos.De la evaluacin previaArtculo 8: Para la deteccin de las necesidades de asesora y acompaamiento integral estudiantil, es preciso:

1. Disear los dispositivos de evaluacin diagnstica individuales para profundizar en la historia personal, la constitucin de la y el estudiante, maneras de mirar el mundo, desempeos acadmicos, saberes.2. Presentar ante el VRDA los programas de acompaamiento integral estudiantil tanto individuales, como grupales que permitan la atencin acadmica, socioeconmica y psicosocial orientada a la consolidacin y el fortalecimiento de la formacin de las y los estudiantes, producto de la evaluacin diagnstica.3. Establecer conjuntamente con la Coordinacin Acadmica del centro de formacin, los y las tutores/as acadmicos por ambientes educativos, el trabajo articulado con las y los monitores, a fin de proponer los programas grupales y/o individuales que se requieran de acuerdo a la realidad de los ambientes de aprendizaje.

De la Planificacin y Ejecucin

Artculo 9: Este momento estar dispuesto para realizar las actividades de organizacin de la asesora y acompaamiento integral estudiantil, por tanto es preciso: 1. Planificar y ejecutar las actividades de formacin y acompaamiento tanto individuales como grupales, para garantizar la consolidacin de los programas diseados de acuerdo a los tiempos establecidos y programados.2. Promover espacios de formacin ldicas para las y los estudiantes que potencien las habilidades y destrezas necesarias de las y los futuros funcionarios/as de la seguridad ciudadana.3. Proponer ante la coordinacin acadmica del centro de formacin, actividades extracurriculares que ayuden a la integralidad del individuo de manera holstica, teniendo encuentros sobre: Educacin Sexual, Violencia, DDHH, Gnero, Juventud, Desigualdad, Exclusin, Relacin de Poder, Autoridad, entre otros; por medio de conversatorios, foros, panel, testimonios, entre otros.4. Activar los dispositivos de seguimiento a los equipos integrados para el acompaamiento integral estudiantil, por parte de la coordinacin acadmica y el VRDA.5. Evaluar conjuntamente con el VRDA la ejecucin de las actividades planificadas, considerando las fortalezas, las limitaciones y las innovaciones propias de cada experiencia; con el fin de mejorar los procesos de acompaamiento y asesoras a las y los estudiantes.Del seguimiento y la sistematizacin

Artculo 9: De acuerdo a la concepcin educativa de la UNES se hace ineludible la sistematizacin de las asesoras y los dispositivos de atencin integral estudiantil, en consecuencia se requiere:1. Sistematizar en formatos de presentaciones fotogrficas, videos, historias de vida y registros documentales, todo el trabajo realizado por el equipo UNACIES haciendo nfasis en los resultados ms significativos, para tener un registro histrico de los programas implementados en cada centro de formacin.2. Presentar anlisis situacionales peridicos con manejo de estadsticas de atencin y acompaamiento, que permitan hacer proyecciones y ajustes de las polticas.3. Promover espacios de socializacin con el resto de la comunidad universitaria para el conocimiento de las actividades realizadas.

4. Presentar informes trimestrales ante el VRDA, sobre las actividades realizadas por la unidad.Artculo 8: El responsable de la Unidad de Asesora y Acompaamiento Integral Estudiantil (UNACIES) ser designado por la Direccin de Desarrollo Profesoral adscrita al VRDA, debiendo cumplir con el siguiente perfil:1. Ser profesional en una de las siguientes reas: Educacin, Psicologa Social, Trabajo Social.2. Con experiencia como Promotor Social o en la organizacin de procesos sociales.

3. Demostrada sensibilidad social.

4. Experiencia en organizacin y sistematizacin de experiencias.

5. Experiencia en Diseo, planificacin, ejecucin y evaluacin de programas educativos con pertinencia social.Disposiciones Finales

1. Los equipos que sean designados como responsables del acompaamiento y asesora integral estudiantil, debern coordinar sus horarios, a fin de garantizar la disponibilidad permanente de al menos una o un integrante para la y el estudiante UNES solicitante del apoyo.2. Los y las estudiantes podrn solicitar la asesora y el acompaamiento por decisin personal.

3. La coordinacin acadmica de cada centro de formacin podr, de acuerdo a sus anlisis, solicitar al equipo el diseo de un dispositivo de asesora y acompaamiento integral para una o un estudiante o un grupo de estudiantes.4. Los denominados UGAES quedarn derogados por esta nueva forma de trabajo para el acompaamiento integral estudiantil.5. El personal docente de Desarrollo de Habilidades Personales trabajar bajo los lineamientos de la persona responsable de la Unidad de Asesora y Acompaamiento Integral Estudiantil (UNACIES).Las Polticas antes mencionadas tendrn efectos a partir de la presente fecha.Regstrese, Comunquese y Publquese,

SORAYA EL ACHKAR

Rectora

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

5