fundación ifrs

Upload: laura-lancheros

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    1/7

    Fundación IFRSConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

    Nuestro objetivo

    Desarrollar un conjunto único de normas de informaciónfinanciera legalmente exigibles y globalmente aceptadas,comprensibles y de alta calidad, basado en principios

    claramente articulados.

    ¿Cómo lo hacemos?• Un consejo emisor de normas independiente, supervisado por un conjunto de

    fideicomisarios de procedencia geográfica y profesional diversa, con obligación

    pública de rendir cuentas a un Consejo de Seguimiento de autoridades de mercados

    de capitales públicos

    • Apoyados por un Consejo Asesor de las NIIF externo, un Foro Asesor de Emisoresde Normas de Contabilidad Nacionales y un Comité de Interpretaciones de las NIIF

    para ofrecer guías cuando existan divergencias en la aplicación práctica

    • Un meticuloso procedimiento a seguir, abierto, participativo y transparente

    • Un compromiso con inversores, reguladores, líderes de empresas y la profesión

    contable global en todas las fases del proceso

    • Medidas de colaboración con la comunidad emisora de normas mundial

    Quiénes somos y qué hacemos

    Última revisión: julio de 2015

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    2/7

    Q

    Historia

     Avances hacia unas normasmundiales de contabilidad

    Se inaugura la oficina de la región Asia/Oceanía de laFundación IFRS

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad(IASB) completa la primera consulta de agenda trienal

    El Consejo de Seguimiento y los fideicomisariospublican en forma conjunta las conclusiones de las

    revisiones de estrategias y gobernanza

    Desarrollo dela Fundación IFRS

    Los fideicomisarios establecen el Grupo deEconomías Emergentes del IASB

    Se nombra a Hans Hoogervorst presidente del IASB ya Ian Mackintosh vicepresidente

    Los fideicomisarios comienzan la revisión de estrategiasparalelamente a la revisión de gobernanza del

    Consejo de Seguimiento

    El IASB lanza un programa especializado para el enlacecon inversores

    Se establece el Consejo de Seguimiento de la Fundación IFRS,que proporciona una rendición de cuentas optimizada

    Los fideicomisarios concluyen la primera parte de la Revisiónde la Constitución, aumentan la cantidad de miembros del

    IASB a 16 e introducen la consulta pública trienal de la agendadel IASB

    El IASB establece las NIIF para las PYMES

    El IASB y el FASB forman el Grupo Asesor sobre CrisisFinancieras (FCAG) para formular una respuesta

    conjunta ante la crisis

    Los fideicomisarios finalizan la primera Revisiónde la Constitución, amplían la membresía de

    fideicomisarios y consolidan el procedimiento aseguir

    El IASB publica la primera norma, la NIIF 1, y comienzala transmisión de las reuniones a través de la Web

    El IASB anuncia el primer programa de proyectostécnicos

    Se establece la Fundación IFRS. Se nombra a Paul Volcker presidente de los fideicomisarios y a Sir

    David Tweedie presidente del IASB

    El IASB completa su plataforma estable de NIIF parala adopción que tiene lugar en 2005

    Los fideicomisarios completan revisiones importantesen el Manual del Procedimiento a Seguir

    Los fideicomisarios establecen el Foro Asesor deNormas Contables y llevan a cabo una reunión

    inaugural

    Canadá:  comienza a utilizar las NIIF

    NIIF para las PYMES:  alrededor de 80 jurisdiccioneshan adoptado las NIIF para las PYMES o anunciaronque planeaban hacerlo

    G20:  sus líderes brindan su apoyo al trabajo delIASB y solicitan un cambio rápido hacia normas depromoción global

     Japón:  aprueba la hoja de ruta de las NIIF ypermite la implementación voluntaria de las NIIF

    Malasia y México:  anuncian su intención de adoptarlas NIIF

    Estados Unidos:  la SEC permite a las empresasno estadounidenses informar el uso de las NIIF, yconsulta sobre el uso interno

    Brasil, Canadá, Chile, Israel y Corea:  establecencronogramas para adoptar las NIIF; ahora más de 100países exigen o permiten el uso de las NIIF

    China:  adopta normas contables conforme a las

    NIIF, en gran medida, y con el objetivo de unaconvergencia total

    Estados Unidos: el IASB y el FASB aceptan acelerarel Memorando de Acuerdo (MoU) del programa deconvergencia

    Europa:  casi 7 000 empresas de 25 países pasaron delos PCGA a las NIIF

     Australia, Hong Kong, Nueva Zelanda y Sudáfrica:  aceptan adoptar las NIIF a partir de 2005

     Japón:  el IASB y el ASBJ aceptan converger las NIIFcon los PCGA de Japón

    Europa:  la Unión Europea acepta adoptar las NIIF apartir de 2005

    Estados Unidos: El IASB y el FASB aceptan unprograma conjunto para mejorar las normasrespectivas y posibilitar su convergencia

     Argentina, México y Rusia:  todos comienzan autilizar las NIIF

    La Fundación IFRS publica perfiles jurisdiccionalespara crear un diagrama sobre los avances haciaunas normas contables globales

    2012

    2011

    2002

    2001

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2013

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    3/7

    Q

    Estructura de tres capas

    Cómo desarrollamos las normas

    * Revisión posterior a la implementación

    * Foro Asesor de Normas de Contabilidad (representantes de la comunidad internacional de fijación de normas)

       C  o  n  s  e   j  o   A  s  e  s  o  r

       d  e

       l  a  s   N   I   I   F

       A   S   A   F   *

    Consejo de Seguimiento dela Fundación IFRS 3. Rendición de cuentas pública

    Fideicomisarios de la Fundación IFRS 2. Gobernanza y supervisión

    Fundación IFRS

    Consejo de NormasInternacionales de Contabilidad

    Comité de Interpretaciones de las NIIF

    1. Actividades de emisión denormas independientes yactividades relacionadas

    Solicitud de

    Información

    Implementación

    Interpretación/

    Modifcación

    RPI*

    Consulta de la Agenda Programa de

    investgación

    Documentos de

    discusión

    Programa de normas

    Proyecto de

    Norma

    NIIF

    fnal

    Invesgación PropuestaPlan de 3 a

    5 años

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    4/7

    El IASBHans Hoogervorst, PresidenteExpresidente de la Autoridad de los MercadosFinancieros (AFM) de los Países Bajos, Países Bajos

    Ian Mackintosh, VicepresidenteExpresidente del Consejo de Normas deContabilidad del Reino Unido, Nueva Zelanda

    Stephen Cooper

    Exdirector de gestión y Presidente deInvestigación en Contabilidad y Valoración,UBS, Reino Unido

    Philippe DanjouExdirector de la división de contabilidad de la

     Autoridad de Mercados Financieros de Francia(AMF), Francia

    Martin EdelmannExdirector de Información del Grupo DeutscheBank, Alemania

    Patrick FinneganExdirector del Grupo de Políticas deInformación Financiera; Analista financierotitulado del Instituto para la Integridad delMercado Financiero, Estados Unidos

     Amaro Luiz de Oliveira GomesExdirector del Departamento de Regulacióndel Sistema Financiero, Banco Central deBrasil, Brasil

    Gary Kabureck Director de contabilidad y VicepresidenteCorporativo de Xerox Corporation,Estados Unidos

    Suzanne Lloyd Ex directora técnica superior, IASB,

    Nueva ZelandaTakatsugu (Tak) OchiEx director general adjunto de SumitomoCorporation; exasesor de Nippon Keidanren

     y del Consejo de Normas de Contabilidad de Japón, Japón

    Darrel ScottEx director ejecutivo de FirstRand BankingGroup, Sudáfrica

    Chungwoo SuhExpresidente del Consejo de Normas deContabilidad de Corea; Catedrático decontabilidad en la Universidad Kookmin, Seúl,Corea

    Mary TokarExlíder de International Financial ReportingGroup, KPMG Jefa de contabilidad asociadaprincipal, Comisión del Mercado de Valores deEE. UU. (SEC), Estados Unidos

     Wei-Guo ZhangExjefe de Contabilidad y director general del

    Departamento de Asuntos Internacionales enla Comisión Reguladora de Valores de China,República Popular de China

    Michel Prada, Presidente de los

    Fideicomisarios (Europa) Expresidente de la Autoridad de MercadosFinancieros de Francia (AMF); Expresidentedel Comité Técnico de la OrganizaciónInternacional de Comisiones de Valores(IOSCO), Francia

    Ronald Arculli, VicepresidenteSocio principal de King & Wood Mallesons,Hong Kong; Expresidente de Hong KongExchanges and Clearing Limited; Expresidentede la Federación Mundial de Bolsas de Valores(WFE) (Hong Kong)

    Sheila Fraser, Vicepresidenta 

    Directora corporativa, exmiembro del Consejode Normas Internacionales de Contabilidad

    para el Sector Público (IPSASB); ExauditoraGeneral de Canadá; Expresidenta del Consejode Contabilidad del Sector Público de Canadá,Canadá

     África Wiseman NkuhluExasesor económico del expresidentede Sudáfrica Thabo Mbeki; Expresidentedel Instituto de Contables Colegiados deSudáfrica; Presidente del Banco de Desarrollodel África Meridional (DBSA), Sudáfrica

     Asia/OceaníaLynn Wood 

    Expresidenta del Consejo Australiano deInformación Financiera (FRC); Exmiembrodel Consejo de Información Externa deNueva Zelanda (XRB); Exmiembro del Consejode Revisión de Inversiones Extranjeras de

     Australia (FIRB), Australia

     Jin Liqun Presidente de China International CapitalCorporation Limited; Miembro del ComitéConsultivo de Política Exterior del Ministeriode Asuntos Exteriores chino; Presidentede honor del Foro Internacional de FondosSoberanos de Inversión (IFSWF), China

    Chandrashekhar Bhaskar Bhave (C.B. Bhave) 

    Expresidente de la Junta de Bolsa y Valores dela India (SEBI), India

     Joji Okada  Auditor de Empresas, Exdirector Financiero,Mitsui & Company Limited (Japón)

    Dr. Takafumi Sato

    Presidente de la Regulación Bursátil de Japón;Excomisionado de la Agencia de ServiciosFinancieros de Japón (JFSA), Japón

    Duck-Koo ChungExministro de Comercio, Industria y Energíade la República de Corea, República de Corea

     Abdulrahman Al-Humaid 

    Presidente del Comité de Adopción de Normas

    Contables Internacionales de la OrganizaciónSaudí de Contadores Públicos Certificados;Expresidente del Comité Saudí de Normas deContabilidad, Arabia Saudí 

    EuropaDr. Werner Brandt Presidente del Consejo del Panel de Normasde Información Financiera alemán (FREP);Miembro del consejo supervisor de variasempresas alemanas de gran importancia;Exmiembro del Consejo del Comité Alemán deNormas de Contabilidad (DRSC), Alemania

    Marco Onado

    Catedrático titular de Instituciones

    Financieras de la Universidad Bocconi, Milán(Italia)

    Dick SluimersDirector ejecutivo del Grupo APG; Exdirector

     y director ejecutivo de ABP; Exdirector generalde Presupuestos del Ministerio neerlandés deFinanzas, Países Bajos

     Antonio ZoidoPresidente del Consejo y director ejecutivo deBolsas y Mercados Españoles (BME), España

    Sir Callum McCarthy

    Expresidente de la Autoridad de ServiciosFinancieros del Reino Unido (FSA); Directorno ejecutivo del Banco Industrial y Comercialde China y de Intercontinental Exchange Inc,Reino Unido

    Norteamérica Alan Beller 

    Socio en Cleary Gottlieb Steen & HamiltonLLP y consejero de The Travelers Companies;Exdirector de la División de FinanzasCorporativas de la Comisión del Mercado de

     Valores de EE. UU. (SEC) y asesor superior de laSEC, Estados Unidos

     James (Jim) Quigley 

    Director ejecutivo emérito y ex socio principalde Deloitte en EE. UU.; Exdirector ejecutivo deDeloitte, Touche & Tohmatsu Limited (DTTL)(la red global), Estados Unidos

    Heidi MillerExpresidenta de Operaciones Internacionales

     y Estrategia en JPMorgan Chase & Company;Exdirectora ejecutiva de la Unidad de

     Tesorería y Servicios de Valores de JPMorgan,Estados Unidos

    SudaméricaMaria Helena Santana Expresidenta de la Comissao de ValoresMobiliarios (CVM); Exdirectora ejecutiva de la

    Bolsa Brasileña (BOVESPA); Expresidenta delComité Ejecutivo de IOSCO y miembro delConsejo Internacional de Informes Integrados(IIRC), Brasil

    Fideicomisarios de la Fundación IFRS

    Q

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    5/7

    Q

    Grupo

    Foro Asesor de Normas Contables Un grupo asesor del IASB compuesto por emisores de normas contables nacionales yorganismos regionales interesados en la información financiera. El propósito principal delgrupo asesor es proporcionar asesoramiento técnico y comentarios para el IASB.

    Consejo Asesor del IFRS El organismo consultivo formal del IASB y los fideicomisarios; compuestos porrepresentantes de los preparadores, analistas financieros, académicos, auditores,

    reguladores, organismos contables profesionales y grupos de inversores.

    Comité Asesor de MercadosCapitales

    Grupo asesor externo al IASB, compuesto por inversores y otros usuarios de estadosfinancieros.

    Grupo de economías emergentes Establecido para mejorar la participación de las economías emergentes en el desarrollo delas NIIF. La membresía actual comprende las economías emergentes del G20 y Malasia.

    Foro de Preparadores Globales Grupo asesor externo al IASB, compuesto por organizaciones que preparan estadosfinancieros conforme a las NIIF.

    Grupo de Implementación paraPYMES

     Apoya la adopción internacional de la NIIF para Pequeñas y Medianas Entidades, y supervisa suimplementación.

    Grupos consultivos Los grupos consultivos proporcionan al IASB acceso a una experiencia práctica y periciaadicional. Normalmente, el IASB establece grupos consultivos para sus proyectos másimportantes.

    Organismos consultivos

    Personal de rango jerárquico superior

    Fundación IFRS Yael Almog 

    Directora Ejecutiva

    Mark Byatt 

    Director de Comunicaciones y Asuntos Exteriores

    Miranda Corti 

    Directora de Operaciones

    David Loweth 

    Director de Actividades Fiduciarias

    IASBHugh Shields

    Director Técnico Ejecutivo

    Peter Clark 

    Director Técnico

    Kumar Dasgupta 

    Director Técnico

    Henry Rees

    Director Técnico

    Michael Stewart 

    Director de Actividades de Implementación

     Wayne Upton 

    Director de Actividades Internacionales,Presidente del Comité de Interpretaciones delas NIIF

    Mike Wells

    Director de Iniciativas de Educación de las NIIF

    Los organismos consultivos formales brindan un canal importante para que el IASB recibainformación sobre su trabajo y para consultar a los interesados de distintos orígenes geográficos y formación de manera transparente.

    Los organismos consultivos formales se establecen específicamente para participar en las actividades del IASB quepor lo general se realizan de forma regular. Las reuniones con estos organismos se llevan a cabo en público y segraban. Los materiales relevantes para las reuniones están disponibles en línea.

     Además de los organismos consultivos formales, el IASB trabaja con varias entidades y organizaciones en cada casoparticular como parte de sus actividades de alcance específico a cada proyecto. A veces se crean grupos asesores deexpertos temporales para cada caso, para que ayuden al IASB en áreas relacionadas con un proyecto específico.

    La tabla a continuación brinda una visión general de los organismos consultivos formales del IASB.

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    6/7

    Las NIIF en el mundo

    Desde 2001, casi 120 países han exigido o permitido el uso de las NIIF.

    * Esto no es una evaluación autorizada del uso de las NIIF en esos países. En la mayoría de los casos, la información ha sido proporcionada por las autoridadesnacionales correspondientes o se basa en información que se encuentra públicamente disponible. Para una información definitiva sobre el uso de las NIIF en un paíso países concretos, deberá contactar con la autoridad o autoridades nacionales correspondientes directamente.

    Q

    PAÍS  STATUS PARA EMPRESAS COTIZADAS

     Alemania Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

     Arabia Saudí Requeridas para instituciones bancarias y compañías de seguros. Se planea una convergencia total conlas NIIF

     Argentina Requeridas para el ejercicio contable que comience a partir del 1.° de enero de 2012

     Australia Requeridas para todas las entidades que informan del sector privado y como base para la informacióndel sector público desde 2005

    Brasil Requeridas para los estados financieros consolidados de bancos y empresas cotizadas desde el 31 dediciembre de 2010 y para las cuentas de empresas individuales progresivamente desde enero de 2008

    Canadá Requeridas desde el 1.° de enero de 2011 para todas las empresas cotizadas y permitidas para lasentidades del sector privado incluidas las organizaciones sin ánimo de lucro

    China Normas sustancialmente convergidas

    Estados Unidos Permitidas para emisores extranjeros desde 2007

    Francia Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

    India Convergencia con las NIIF, fecha a determinar

    Indonesia En proceso de convergencia

    Italia Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

     Japón Permitidas desde 2010 para algunas empresas internacionales

    México Requeridas a partir de 2012

    República de Corea Requeridas a partir de 2011

    Rusia Requeridas a partir de 2012

    Sudáfrica Requeridas para empresas cotizadas desde 2005

     Turquía Requeridas para empresas cotizadas desde 2005

    Reino Unido Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

    Unión Europea Se requiere que todos los estados miembros de la UE utilicen las NIIF tal como se han adoptado por laUE para empresas cotizadas desde 2005

    Uso actual de las NIIF en los países del G20 *

  • 8/16/2019 Fundación IFRS

    7/7

    Sede Central Internacional30 Cannon Street |  Londres, EC4M 6XH |  Reino Unido Teléfono: +44 (0)20 7246 6410 |  Fax: +44 (0)20 7246 6411

    Correo electrónico : [email protected] |  Web: www.ifrs.org

    Oficina en Asia/OceaníaOtemachi Financial City | South Tower 5F, 1-9-7 | Otemachi

    Chiyoda-ku | Tokio 100-0004/Japón

     Teléfono: +81 (0)3 5205 7281 | Fax: +81 (0)3 5205 7287

    Correo electrónico: [email protected]

     Actividades Técnicas

    El IASB agradece comentarios del público como parte de sucompromiso de desarrollar normas contables mediante un

    procedimiento a seguir público, abierto y completo.

    Puede contactar con el Consejo o el Personal Técnico en:

     Teléfono: +44 (0)20 7246 6410

    Correo electrónico: [email protected]

    Comunicaciones y relaciones externasLas consultas de prensa deben dirigirse a:

    Kirstina Reitan 

     Jefa de comunicaciones

     Teléfono: +44 (0)20 7246 6960

    Correo electrónico: [email protected]

    Ben Letham 

    Editor de Web

     Teléfono: +44 (0)20 7246 6954

    Correo electrónico: [email protected]

    Publicaciones Teléfono: +44 (0)20 7332 2730

    Correo electrónico: [email protected]

    Educación Teléfono: +44 (0)20 7246 6438

    Correo electrónico: [email protected]

    XBRL Teléfono: +44 (0)20 7246 6933

    Correo electrónico: [email protected]

    Impreso en papel reciclado al 50 %

    50%