fundaciÓn de oruro.docx

4
FUNDACIÓN DE ORURO El año de 1605 el cura de Colquemarca, Francisco Medrano, y otros españoles descubrieron minerales ricos en plata en un cerro de la región de los Urus al que pusieron de nombre San Cristóbal. Ala noticia de la abundancia del codiciado metal se trasladaron a la región muchos españoles para consagrarse a la explotación de las citadas minas. Pronto nació un poblado que estaba bajo la advocación de San Miguel, pues el día del Arcángel se había empezado a explotar sistemáticamente las mismas. Acababa de morir el conde Monterrey, cuando llegaba la solitud de los vecinos de esta nueva ciudad hasta la Audiencia de Charcas para que se oficializara la fundación de la Villa. Fue encargado el Lic. Don Manuel Castro de Padilla quien, trasladándose hasta el asiento de San Miguel y junto al cerro Pie de Gallo, efectuó la fundación definitiva el 1º de noviembre de 1606. Nació así la actual ciudad de Oruro con el nombre de “Real Villa de Don Felipe de Austria” en honor del monarca reinante Felipe III. El primer alcalde de la ciudad fue el descubridor de las minas, el presbítero Francisco Medrano. Se pobló la Villa rápidamente y hacia 1618 estaba habitada por mil españoles y una gran población indígena. En sus proximidades había 20 ingenios destinados a beneficiar el mineral extraído de los cerros. Se agrando este distrito minero con la inclusión de la ya centenaria población de Paria y la Berenguela. En un principio se habían señalado indios para la mita de Oruro, pero en 1618 se quitaron para beneficiar al cerro de Potosí; el grueso del trabajo se hizo sobre la base del sistema de “minga” o jornal. En el aspecto urbano Oruro fue pobre en sus primeros años, por eso casi todas sus casas están hechas con paja; sin embargo, no tenía un año de vida ya contaba con 700 casa.

Upload: willy-rodrigo-pinto-galvez

Post on 19-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

FUNDACIN DE ORUROEl ao de 1605 el cura de Colquemarca, Francisco Medrano, y otros espaoles descubrieron minerales ricos en plata en un cerro de la regin de los Urus al que pusieron de nombre San Cristbal. Ala noticia de la abundancia del codiciado metal se trasladaron a la regin muchos espaoles para consagrarse a la explotacin de las citadas minas. Pronto naci un poblado que estaba bajo la advocacin de San Miguel, pues el da del Arcngel se haba empezado a explotar sistemticamente las mismas.Acababa de morir el conde Monterrey, cuando llegaba la solitud de los vecinos de esta nueva ciudad hasta la Audiencia de Charcas para que se oficializara la fundacin de la Villa. Fue encargado el Lic. Don Manuel Castro de Padilla quien, trasladndose hasta el asiento de San Miguel y junto al cerro Pie de Gallo, efectu la fundacin definitiva el 1 de noviembre de 1606. Naci as la actual ciudad de Oruro con el nombre de Real Villa de Don Felipe de Austria en honor del monarca reinante Felipe III. El primer alcalde de la ciudad fue el descubridor de las minas, el presbtero Francisco Medrano. Se pobl la Villa rpidamente y hacia 1618 estaba habitada por mil espaoles y una gran poblacin indgena. En sus proximidades haba 20 ingenios destinados a beneficiar el mineral extrado de los cerros. Se agrando este distrito minero con la inclusin de la ya centenaria poblacin de Paria y la Berenguela. En un principio se haban sealado indios para la mita de Oruro, pero en 1618 se quitaron para beneficiar al cerro de Potos; el grueso del trabajo se hizo sobre la base del sistema de minga o jornal.En el aspecto urbano Oruro fue pobre en sus primeros aos, por eso casi todas sus casas estn hechas con paja; sin embargo, no tena un ao de vida ya contaba con 700 casa. Hacia la mitad del siglo se haba edificado iglesias y conventos, como los de San Francisco, Santo Domingo, San Agustn, La Merced, La Compaa y un hospital para los enfermos. Al igual que Potos, Oruro Tenia oficiales reales encargados de las gestiones econmicas para la real hacienda.Esta ciudad progres mucho durante el siglo XVII, llegando a ser en este tiempo la segunda del Alto Per; hacia 1680 tena 80.000 habitantes.

FUNDACIN DE SANTA CRUZDon uflo de Chves lleg a Amrica, en 1542, junto con el segundo Adelantado del Ro de la Plata, lvar Nez Cabeza de Vaca. Una vez en Asuncin conoci a Domingo Martnez de Irala, con quien comparto la obsesin de encontrar un reino rico en minerales y metales preciosos, conocido como El Dorado, El Gran Mojo o el Paytiti.Motivados por encontrar El Dorado, Chavs viaj desde Asucin hasta Lima, para solicitar al Virrey permiso para fundar nuevas ciudades. Su primer viaje fue en 1548, y se entrevist con Pedro La Gasca, el Pacificador del Per, quien le neg la posibilidad de fundar una nueva ciudad.En 1558, nuevamente uflo de Chves emprendi viaje desde Asuncin hasta Lima. Se entrevist con el Virrey Andrs Hurtado de Mendoza, quin cre una Gobernacin, independiente a la de Paraguay, que se llam Gobernacin de Mojos. El hijo del Virrey, Garcia Hurtado de Mendoza, fue nombrado gobernador, pero como resida en Chile nunca hizo uso del cargo quedando uflo de Chves como teniente gobernador hasta su muerte. La gobernacin pas a llamarse Santa Cruz de la Sierra desde 1570.Con esta autorizacin uflo de Chvez, fund la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561, a orillas del Sutos al pie de las colinas Riqui y Turub. Esta nueva ciudad, desligada definitivamente Asuncin, se convirti en la nueva base para las expediciones que buscaban encontrar.As es que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se convirti en la capital de la Gobernacin del mismo nombre y pas a depender de la Audiencia de Charcas. Las naciones nativas que rodeaban la ciudad de Santa Cruz de la Sierra eran: los chiquitanos, los chiriguanos, los yuracars y los chans.Chves gobern hasta su muerte en manos de los itatines, una nacin nativa que viva a orillas de Ro Paraguay, en 1568.