fundacion de acambaro

2
Se buscaba por mandato del rey Carlos V ir instituyendo pueblos. En los cuales como medida de convencimiento, se utilizara la imposición de una religión “Evangelización”. Con el fin de tomar el control total de los habitantes de cierta región, buscaban instituir un alto mando, este cual vigilaba y hacia cumplir toda ordenanza. Para poder conjetar el hecho de que toda ordenanza se tenía que cumplir hacia uso de los caciques, que estos eran personas respetadas de la región, que no rompía por completo con una estructura ya establecida. Esto les ayudaba a asimilar una conquista o apoderamiento de su territorio. La oposición de los indígenas sin duda era por defender su territorio y el que se les tratara como ignorantes o salvajes los ponía en una clasificación poco agradable. Si bien el trabajo de evangelismo no era algo sencillo, el imprimir ideas o tratar de que estos las acuñaran, no sería sencillo. La ejecución de celebraciones religiosas venía a cambiar el panorama de todo habitante, ya que de una manera poco sutil ellos eran obligados a asistir a estos eventos. El hecho de que estos sucumbían a esto, pone al descubierto la manera en que ellos tenían que aceptar lo que estaba sucediendo. Dependiendo la perspectiva en que esto se observara era bueno o malo para ellos. El que pudiesen tener un régimen un tanto controlador facilitaría ciertas actividades tales como producción, intercambio de materias y otras. El cambiar modalidades de trabajo pudo haber traído un cambio en el ritmo de vida o forma de desenvolverse. El texto es interesante y nos da un panorama de como los asentamientos organizados fueron cambiados por estructuras las cuales pudiésemos considerar “robadas” de los mismos nativos. En busca de un control de los mismos, se les cambio la forma de pensar, inclusive de trabajar. “ACTA DE FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE ACÁMBARO 1526” Reporte de Lectura Mendoza Contreras Antonio Martin

Upload: antoniomcd

Post on 19-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una breve síntesis de la fundación de Acambaro

TRANSCRIPT

Page 1: Fundacion de Acambaro

Se buscaba por mandato del rey Carlos V ir instituyendo pueblos. En los cuales como medida de convencimiento, se utilizara la imposición de una religión “Evangelización”.

Con el fin de tomar el control total de los habitantes de cierta región, buscaban instituir un alto mando, este cual vigilaba y hacia cumplir toda ordenanza. Para poder conjetar el hecho de que toda ordenanza se tenía que cumplir hacia uso de los caciques, que estos eran personas respetadas de la región, que no rompía por completo con una estructura ya establecida. Esto les ayudaba a asimilar una conquista o apoderamiento de su territorio.

La oposición de los indígenas sin duda era por defender su territorio y el que se les tratara como ignorantes o salvajes los ponía en una clasificación poco agradable. Si bien el trabajo de evangelismo no era algo sencillo, el imprimir ideas o tratar de que estos las acuñaran, no sería sencillo.

La ejecución de celebraciones religiosas venía a cambiar el panorama de todo habitante, ya que de una manera poco sutil ellos eran obligados a asistir a estos eventos. El hecho de que estos sucumbían a esto, pone al descubierto la manera en que ellos tenían que aceptar lo que estaba sucediendo. Dependiendo la perspectiva en que esto se observara era bueno o malo para ellos.

El que pudiesen tener un régimen un tanto controlador facilitaría ciertas actividades tales como producción, intercambio de materias y otras. El cambiar modalidades de trabajo pudo haber traído un cambio en el ritmo de vida o forma de desenvolverse.

El texto es interesante y nos da un panorama de como los asentamientos organizados fueron cambiados por estructuras las cuales pudiésemos considerar “robadas” de los mismos nativos. En busca de un control de los mismos, se les cambio la forma de pensar, inclusive de trabajar.

Me llama la atención los mandos que utilizaban, al ser personas indígenas quizá buscaban que tuviesen un menor impacto en la visión de los pobladores, sin duda lo que se realizó durante la conquista no fue un trabajo sencillo, pero hasta hoy en día podemos ver como ciertas de estas ideas aún son retomadas. La religión y la iglesia siguen formando parte de altos mandos en lo que actualmente podemos llamar, nuestro país.

“ACTA DE FUNDACIÓN DEL PUEBLODE SAN FRANCISCO DE ACÁMBARO 1526”

Reporte de LecturaMendoza Contreras Antonio Martin