fundaciÓn adecco€¦ · recuperar lo que habían perdido. pero además, las empresas empiezan a...

14
Management of diversity and integration of professionals with disabilities PROPOSAL FOR COLLABORATION FUNDACIÓN ADECCO 15 años gestionando la diversidad @pacomesonero @Fund_Adecco EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

Management of diversity and integration of professionals with disabilities

PROPOSAL FOR COLLABORATION

FUNDACIÓN ADECCO

15 años gestionando la diversidad

@pacomesonero @Fund_Adecco

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA

Page 2: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

EVOLUCIÓN PIRÁMIDE POBLACIONAL EN EUROPA

+ esperanza de vida

- nacimientos

Tendencia a pirámide invertida:

nuevas generaciones

cada vez menos numerosas

CAUSAS:

Page 3: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

EVOLUCIÓN PIRÁMIDE POBLACIONAL EN ESPAÑA

Tendencia a pirámide invertida:

nuevas generaciones

cada vez menos numerosas

Si se mantienen las tendencias demográficas actuales, España perderá un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años

El número de defunciones superará por primera vez al de nacimientos a partir de este año, según el INE

Page 4: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

EVOLUCIÓN DE LA NATALIDAD EN ESPAÑA

Años 70: natalidad cae en picado

- Incorporación mujer al trabajo

-planificación maternidad

Tendencia descendente

Años 2000: natalidad se recupera ligeramente por

los efectos de la inmigración, pero cae de

nuevo con la crisis, cuando se reduce la

entrada de inmigrantes

Page 5: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

EVOLUCIÓN ESPERANZA DE VIDA EN ESPAÑA

Con los avances médicos, la esperanza

de vida se ha incrementado en más de 40 años durante el

último siglo.

Tendencia ascendente

Se estima que en 2020 la

esperanza de vida será de

86 años

Page 6: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

ENVEJECIMIENTO: PROCESO IRREVERSIBLE

En 2014 se alcanza el récord de

envejecimiento en toda España

(112%).

En País Vasco, el índice de

envejecimiento es superior a la media

nacional (140%)

Page 7: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

EVOLUCIÓN ÍNDICE ENVEJECIMIENTO

36 40 47 61

82 104

107 106

112

29 33 42

62

96

132 140 136

140

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2014

Evolución índice envejecimiento España País Vasco

Desde el año 2000, España es un país

envejecido, con más personas mayores que

jóvenes.

Una tendencia que no se detiene.

ice de

envejecimiento es superior a la media,

con un 140%

En 2030, los mayores de 65

años supondrán el 30% de la

población, frente al 18% actual

Page 8: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

RIESGOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. PENSIONES

A partir de la década de 2030, y sobre todo de las de 2040 y 2050, cuando empiecen a jubilarse en masa los babyboomers (nacidos

entre 1958 y 1977), unas cohortes sensiblemente más reducidas

deberán soportar el coste de la atención de las pensiones y sus

cuidados sociosanitarios

¿SERÁ UNA ECUACIÓN SOSTENIBLE?

Page 9: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

RELACIÓN COTIZANTES-PENSIONISTAS

Actualmente, la relación cotizante-pensionista es de 2,3 (se considera una relación sostenible a partir de 2,5 cotizantes por cada pensionista)

Si continúa esta tendencia, para 2052 se calcula que, por cada persona inactiva, habrá poco más de una persona trabajando, lo que sin duda pone en alerta la sostenibilidad de nuestro sistema.

Page 10: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

En los últimos 13 años, los trabajadores mayores de 45 años se han incrementado

en un 48%

EVOLUCIÓN ENVEJECIMIENTO FUERZA LABORAL

En 2002 había 4.969.400 trabajadores mayores de 45

años, que representaban el 30% del total de ocupados

En 2015 hay 7.331.600 trabajadores mayores de 45

años, que representan el 42% del total de ocupados

71

669

1.568

2.249

2.815 2.749

2.469

2.207

1.667

848

108 29

364

1.545

2.508 2.522 2.388

2.183

1.798

1.460

1.078

522

83 25

De 16 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 y más años

Edad de los trabajadores en España. Evolución

2015T1 2002T1

Page 11: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

Promoción de la salud de los empleados en el entorno de trabajo para minimizar el impacto de las bajas laborales.

Necesidad de actualización y desarrollo continuo de la mano de obra

Posible desajuste de competencias de los trabajadores (brecha tecnológica)

Menor flexibilidad de la plantilla y pérdida de competitividad ante mercados emergentes

RETOS DEL ENVEJECIMIENTO EN LAS EMPRESAS

¿A qué retos tendrán que hacer frente las empresas?

Adaptación de puestos de trabajo que requieren esfuerzo físico y reemplazo por tareas cognitivas

Page 12: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

FUNDACIÓN ADECCO ©

CAMBIO DE TENDENCIA EN 2014

Los mayores de 45 años fueron uno de los sectores que más empleo

perdió. Pero el año pasado cambia la tendencia: se crearon 433.900

puestos de trabajo, de los cuales un 80% fueron para mayores de 45 años

Por pura estadística y con la recuperación del mercado, empiezan a recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada vez más envejecida.

El año pasado se alcanzó la cifra récord en contratación de mayores de 45 años, desde que comenzó la crisis (3.619.000)

2.818

2.704

2.490

2.616

2.715

2.972

3.090

3.619

Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014

Evolución contratación mayores de 45 años (en miles)

Page 13: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

MEDIDAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO

Estimular la incorporación al mercado de los sectores de la población más inactivos: personas con discapacidad, mujeres, etc à se compensa la falta de relevo generacional

Promover medidas de conciliación: horarios flexibles, prestaciones de maternidad y subsidios familiares

Promover políticas que incidan en un estilo de vida saludable, apuntando con ello a mejorar la calidad de vida y a prevenir enfermedades en las personas de más edad.

Sensibilizar a la sociedad y al tejido empresarial, acercando los valores de los trabajadores mayores de 45 años (madurez, experiencia, templanza) y renovando la visión, a menudo desfavorable, que se tiene de la fuerza laboral más senior.

Incrementar la edad laboral, en línea con la coherencia demográfica

Page 14: FUNDACIÓN ADECCO€¦ · recuperar lo que habían perdido. Pero además, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la fuerza laboral senior en una sociedad cada

Gracias!

Francisco Mesonero Fernández de Córdoba

@pacomesonero @Fund_Adecco