funciones ejer - unjfsc

4
Análisis Matemático UNJFSC 1 Lic. Aida Nerida Falcón Cerna PRACTICA Nº 03 Tema : Funciones 1.- La altura de un cilindro es igual a su radio. Exprese el área total A de la superficie (incluyendo ambas bases ) en función de su volumen. 2.- Una página impresa contienen una región de impresión de 24 pulg 2 , un margen de 1,5 pulg en las partes superior e inferior y un margen de 1 pulg, en los lados. a) Encuentre un modelo matemático que exprese el área total de la página como una función del ancho de la región de impresión. b) Cuál es el dominio de la función. 3.- Si el área total de un cono circular recto mide 4u 2 , hallar su altura como función del radio. Dar el dominio y dibujar la gráfica de la función. 4.- Una caja rectangular abierta, con volumen de 2 m 3 , tiene una base cuadrada. Exprese el área superficial de la caja como función de la longitud de uno de los lados de la base. 5.- Una ventana tipo normanda tiene la figura de un rectángulo rematado por un semicírculo. Suponga que una ventana de este tipo tendrá un perímetro de 200 pulg , y que la cantidad de luz transmitida es directamente proporcional al área de la ventana. a) Si r pulg es el radio de un semicírculo, exprese la cantidad de luz transmitida por la ventana como función de r. b) Cuál es el dominio dela función resultante. 6.- Determine cual o cuales de las graficas en IR 2 definen una función: 7.- Calcular el dominio de las siguientes funciones: a) () b) () √ a) b) c) d) e) h) g) f)

Upload: jeanpierre

Post on 14-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

funciones ejer

TRANSCRIPT

Análisis Matemático UNJFSC

1 Lic. Aida Nerida Falcón Cerna

PRACTICA Nº 03

Tema : Funciones

1.- La altura de un cilindro es igual a su radio. Exprese el área total A de la superficie (incluyendo ambas bases ) en función de su volumen.

2.- Una página impresa contienen una región de impresión de 24 pulg2, un margen de 1,5 pulg en las partes superior e inferior y un margen de 1 pulg, en los lados. a) Encuentre un modelo matemático que exprese el área total de la página como una función del ancho de la región de impresión. b) Cuál es el dominio de la función.

3.- Si el área total de un cono circular recto mide 4u2 , hallar su altura como función del radio. Dar el dominio y dibujar la gráfica de la función.

4.- Una caja rectangular abierta, con volumen de 2 m3, tiene una base

cuadrada. Exprese el área superficial de la caja como función de la longitud de uno de los lados de la base.

5.- Una ventana tipo normanda tiene la figura de un rectángulo rematado por un semicírculo. Suponga que una ventana de este tipo tendrá un perímetro de 200 pulg , y que la cantidad de luz transmitida es directamente proporcional al área de la ventana. a) Si r pulg es el radio de un semicírculo, exprese la cantidad de luz transmitida por la ventana como función de r. b) Cuál es el dominio dela función resultante.

6.- Determine cual o cuales de las graficas en IR2 definen una función:

7.- Calcular el dominio de las siguientes funciones:

a) ( )

b) ( ) √

a) b) c) d)

e) h)

g) f)

Análisis Matemático UNJFSC

2 Lic. Aida Nerida Falcón Cerna

c) ( )

d) ( ) √

e) ( ) √

f) ( )

g) ( ) √

h) ( ) √ √

i) ( ) √| |

8.- Calcular el rango de las siguientes funciones:

a) ( ) ⟦ ⟧ √ ⟦ ⟧

b) ( ) ⟦⟦ ⟧ ⟦ ⟧

√| | ⟦ ⟧ ⟧ ⟨ ⟩

9.- Hallar el rango y la gráfica de :

a) ( ) √

b) ( ) √( ) | |

c) ( ) | |

d) ( ) | | | | | |

e) ( ) | | | | [ ⟩

f) ( )

⟦ | |⟧(| | ) ⟨

10.- Graficar las siguientes funciones e indicar su dominio y rango.

a) f(x) = 3 - 2x

b) ( ) √ + 1

c) ( ) √

d) ( ) | |+ 5

e) ( ) | |

f) ( ) ( )

g) ( )

h) ( ) ⟦

i) ( ) ( )

j) ( ) ( )

k) ( ) ( ⟦ ⟧)

l) ( ) ⟦ ⟧

Análisis Matemático UNJFSC

3 Lic. Aida Nerida Falcón Cerna

m) ( ) ⟦ ⟧

n) ( ) ( )

o) ( ) (

)

p) ( ) | |

q) ( ) | |

r) ) √ ⟦ ⟧

11.- Graficar las funciones indicando su dominio y rango:

a) ) | | | |

b) ( ) | | | | | |

c) ( ) (

)

d) ( ) (√

)

e) ( ) √

f) ( )

g) ( ) √

h) ( ) { | |

i) ( ) {

| | ⟨ ⟩

√ ⟨ ⟩

⟨ ⟩

j) ( ) {

‖ ‖

12.- Graficar las siguientes funciones indicando su dominio, rango

sus asíntotas:

a) ( )

b) ( )

d) ( )

e) ( ) √

Análisis Matemático UNJFSC

4 Lic. Aida Nerida Falcón Cerna

13.- Sea: ( ) { | | [ ⟩

[ ] ( ) {

[ ⟩⟦ ⟧ [ ⟩

Hallar ( f+g) (x), graficar e indicar su dominio y rango.

14.- Hallar ( f - g )(x) , graficar e indicar su dominio y rango de:

( ) {⟦ ⟧ | | [ ]

⟨ ⟩

( ) { ⟦ ⟧

15.- Hallar (f - g)(x) , graficar e indicar su dominio y rango de:

( ) {

⟦ ⟧ [ ⟩

|⟦ ⟧ | [ ⟩

| | [ ⟩ ( ) {

[ ⟩| | [ ⟩

16.- Hallar (f/g) (x) y graficar e indicar su dominio y rango de:

( ) {| | [ ]

( ) {

17.- Hallar: ( f g)(x) sabiendo que:

( ) { ⟨ ⟩

( ) ⟨ ] ( ) ⟨ ]

18.- Hallar (f g)(x) sabiendo que:

( ) {⟨

( ) [ ] ( ) {

| |

| | ⟨ ⟩

√ ⟨ ⟩

19.- Hallar (g f)(x) sabiendo que:

( ) { √ ⟦| |

( ) [ ⟩