funciones del lenguaje

10
Funciones del lenguaje Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva o Expresiva 2. Función Conativa o Apelativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática 6. Función Poética Emisor (función emotiva) Situación (situación funcional) Receptor (función conativa) Contexto (función referencial) Mensaje (función poética) Código (función metalingüística) Contacto o Canal (función fática) 1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! - ¡Qué gusto de verte! - ¡Qué rico el postre! 2. Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la

Upload: pasarc

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

funiones del lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones Del Lenguaje

Funciones del lenguaje 

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva

2.     Función Conativa o Apelativa

3.     Función Referencial

4.     Función Metalingüística

5.     Función Fática

6.     Función Poética

Emisor (función emotiva)

Situación (situación funcional)

Receptor (función conativa)

Contexto (función referencial)

Mensaje (función poética)

Código (función metalingüística)

Contacto o Canal (función fática) 

1. Función emotiva o expresiva:El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

2. Función conativa o apelativa:El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos :

- Pedro, haga el favor de traer más café

Page 2: Funciones Del Lenguaje

-  ¿Trajiste la carta?

-  Andrés, cierra la ventana, por favor 

Ver: PSU: lenguaje; Pregunta 09_2006      

3. Función referencial:El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos : 

-  El hombre es animal racional

-  La fórmula del Ozono es O3

-  No hace frío

-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        

4. Función metalingüística:Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos: 

-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fáticaConsiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética:Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ejemplos :

-  “Bien vestido, bien recibido”

-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Principales funciones del lenguaje

 

6

Page 3: Funciones Del Lenguaje

Las personas nos comunicamos para cumplir objetivos muy diversos: preguntar y dar órdenes, informar, manifestar sentimientos, hablar del propio lenguaje, etc. Estos diferentes usos del lenguaje que hace el hablante según sus intenciones es lo que conocemos como funciones del lenguaje.

Podemos enumerar las siguientes:

Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo. Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión de sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa miedo, alegría, euforia o tristeza. Ejemplos: Estoy harto; hoy hace un día buenísimo; ¡cuánto me alegro de verte! Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45. Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si funciona el canal. Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una comunicación. Ejemplos: ¿Diga?; ¿Me oís bien los de atrás?; Buenos días. Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza. Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para hablar de cuestiones relacionadas con ella. Nos conviene comprobar que los interlocutores emplean y conocen el código que se está utilizando. Ejemplos: Yo es un pronombre personal que funciona como sujeto; bueno se escribe con “b”; achaparrado es un adjetivo; aldeano: natural de una aldea.

Representación esquemática de algunas funciones del lenguaje

Page 4: Funciones Del Lenguaje

1) Ejemplos Función Representativa o referencial:

Hoy es domingo 30 de agosto del año 2009.El presidente de Mexico es Felipe Calderon y Barack Obama es presidente de Estados Unidos.Los perros y los gatos son mamíferos.La bandera de Francia tiene tres colores .rojo, azul y blanco.Esta computadora cuesta $13, 000 pesos.Will Smith es el actor principal de la pelicual Soy Leyenda.

Marzo 17 simulacro de Bogota.Los perros son los amigos del hombreColombia, tormenta de aguaTelevisor de 32 en 54.000$2) Ejemplos de función apelativa o conativa.

¡Cierra la puerta¡«Observen las imagenes y respondan.»«La ventana está abierta»Compre jabón 20¶µNo lo piense mas, su candidato es Fulano¶µCuide su vida no fume¶

3) Ejemplos función expresiva o emotiva:

Yo adoro a mi madre queridayo adoro a mi padre tambiénninguno me quiere en la vidacomo ellos me saben querer

4)Ejemplos Función fática:

ignacio me escuchasjose me oyeskatia logras entender katia me entiendesangel logras leer ¿Hay alguien ahí?, ¿Quién habla?Hola!!!soy Romina...Ah hola no se oía tu vozEs que se corta la comunicación me oies bien?Más o menos, cómo andas?hola?hola!!!!!!!!!hola me escuchas o me entiendes?no te escucho bien

5) Ejemplos Función Metalingüística:

-: ¿Qué significa la palabra ³canalla´?- Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

"Ponme un bocadillo de cerveza y una coca-cola"

La linguistica estudia el lenguaje6)Ejemplos de función poética:Adidas:"Impossibleisnothing"AlkaSeltzer:"Que bueno que hay AlkaSeltzer"Alpura:"Confianza pura"Apasco"Cuida tu obra"Banorte:"El banco fuerte de Mexico"Barcel:"Hacemos lo que se te antoja"

Bayern:"Si es bayern, es bueno"Benson&Hedges:"Todo esta dicho"Bimbo:"Con el cariño de siempre"Bohemia:"La crema de la cerveza"Bonafont:"El agua ligera"Burger King:"A la parrilla sabe mejor"Centrum:"Te armoniza corporalmente"Cerveza Sol:"Refrescante de sol a sol"Coca Cola:"Toma lo bueno" ³El lado cola cola de la vida´Comercial Mexicana:"

Y

tu, ¿Vas al super o a la comer?Corona:"EnMexico y en el mundo, la cerveza es corona"Diesel:"Forsuccesfull living"El palacio de hierro:"Soy totalmente palacio"Fedex:"Theworldonyourhands"Ford:"Nacidos Ford, nacidos Fuertes.Gatorade:"Esta en ti?"HSBC:"El banco local del mundo"Jumex:"El jugo de la vida"Kellogs:"Vivimos para nutrirte"LG:"Digitallyyours"LineasAereas Azteca: Bienvenido a BordoLiverpool:"Es parte de tu

Page 5: Funciones Del Lenguaje

vida"Lòreal:"Porque tu lo vales"Marinela:"Recuerdame"Mastercard:"Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demas existemastercard"Mc Donalds"Me Encanta"Michelin:"Por todo lo que depende de tus llantas"Nextel:"Hablemos de negocios"Nike:"Just Do it"Nissan:"Shiftthefuture"Nivada:"El tiempo solo es un pretexto"Nokia:"Connectingpeople"Panasonic:"Ideasforlife"Pepsi:"Askfor more"Playstation"Vive en tu mundo, juega en el nuestro"Pronosticos:"Ganas tu, ganamos todos"Purina:"

Y

ourpet, ourpassion."Red Bull:"Te da aaaalas"Rexona"No te abandona"Sabritas:"A que no puedes comer solo una"SeccionAmarilla:"Si funciona, y funciona muy bien"Steren:"Soluciones en electronica"Telcel:"Todo Mexico es territorio telcel"Ideas Telcel: ³Lo que a ti te mueve, se mueve contigo´Televisa:"El canal de las estrellas, nuestro canal"Tv Azteca:"Imagen de nuestro Mexico, vive la tele"Unefon:"Une tu mundo"

Funciones Linguisticas.

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función Emotiva o Expresiva

2. Función Conativa o Apelativa

3. Función Referencial

4. Función Metalingüística

5. Función Fática

6. Función Poética

Page 6: Funciones Del Lenguaje

Emotiva o expresiva esta centrada en el emisor; emplea a la lengua para expresar sus sentimientos o reflejar una actitud subjetiva.

Ejemplo:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

Apelativa o conativa se utiliza cuando se quiere llamar la atencion del receptor o para dirigir su conducta o comportamiento.

Ejemplo:

- Pedro, haga el favor de traer más café

- ¿Trajiste la carta?

- Andrés, cierra la ventana, por favor.

- ¡Por favor callate!

Referencial o informativa se centra en el contenido del mensaje (contexto) y se utiliza cuando el emisor informa sobre un hecho real y comprobable.

Ejemplo:

- El tsunami ocurrido en japon dejo cientos de muertos y miles de desaparecidos

- El hombre pertenece al genero masculino

- El dia dura 24 horas

Page 7: Funciones Del Lenguaje

Metalinguistica se emplea para preguntar por el significado del propio mensaje o para explicarlo, es decir, se emplea para hablar de la lengua (codigo), como sucede en las gramaticas, diccionarios o cuando alguien pregunta por el significado de una palabra y el otro le contesta.

Ejemplo:

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Fatica o de contacto se centra en el canal y es utilizada por el emisor para cersiorarse de que esta funciona, para empezar, mantener o finalizar una comunicacion o para llamar la atencion del receptor.

Ejemplo:

- ¿Que dijo?

- ¿podria repetir?

- ¡no escuche!

Poetica o estetica se centra en la presentacion del mensaje, elaborandolo de forma original para llamar la atencion sobre el mismo, sobre su belleza al expresarlo, y no sobre su contenido. Se emplea, sobre todo, en los textos literarios, aunque no es exclusiva de los mismos.

Ejemplo:

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Factores de la comunicacion.

Enunciador o emisor es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado.

Page 8: Funciones Del Lenguaje

Enunciatario o receptor es la persona que recibe el mensaje, identifica el código y lo comprende, mediante un proceso de decodificación o descifrado.

Mensaje es la información que se transmite; utiliza un código especifico o combina varios códigos.

Código es el conjunto de signo o señales que se combinan siguiendo determinadas reglas conocidas por los interlocutores.

Contexto es el entorno compartido por los interlocutores. El contexto esta integrado por los factores psicológicos sociales que dan sentido al mensaje, se reconocen diferentes tipos:

- Contexto lingüístico: el significado de las palabras depende de las otras palabras.

- Contexto situacional: el significado de las palabras depende de la situación del hablante en el espacio, en el tiempo y en el dialogo.

- Contexto socio – histórico: las palabras adquieren significado, dependiendo del cúmulo de conocimientos que tiene el hablante por el hecho de vivir en algún lugar.

Canal es el medio físico por el cual se transmite y circula el mensaje. Existen dos tipos: los naturales y los artificiales. Los naturales son los cinco sentidos del cuerpo humano (gusto, olfato, vista, audición y tacto), y los artificiales son los medios o mecanismos que el hombre ha creado para transmitir mensajes, tales como el teléfono, radio, cine, televisión, telégrafo, Internet, etcétera.