funciones del cerebro

9
El Cerebro y sus funciones By: Carlos Gómez

Upload: carlos1996g

Post on 30-Jun-2015

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones del cerebro

El Cerebroy sus funciones

By: Carlos Gómez

Page 2: Funciones del cerebro

El cerebro humano El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea , cabeza, en lo alto

de la cabeza y llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza). Es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso que poseen la mayoría de las especies del reino animal.1

El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo dehumanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También muestran cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. Algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos,placozoos y mesozoos, y otros aunque teniendo sistema nervioso por carecer de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos oequinodermos.

Page 3: Funciones del cerebro

¿Cuáles son las funciones del cerebro?En un sentido amplio, el cerebro es el

conjunto de elementos del sistema nervioso central contenidos en el cráneo, la creciente comprensión médica sobre el cerebro permite afirmar que las facultades características del ser humano en este órgano son las funciones mentales superiores, el habla y las emociones, la definición exhaustiva de estas funciones llenarían muchas páginas de un texto especializado, no obstante de manera general se puede considerar que el cerebro posee tres grandes unidades funcionales: 

Unidad reguladora del tono muscular y de la vigilia. 

Page 4: Funciones del cerebro

Esta, incluye el sistema reticular ascendente y el sistema límbico, el primero se encarga de regular el estado de vigilia, es consciente a través de la atención y permite la percepción, el segundo interviene en las siguientes actividades: * Regulación del comportamiento emocional. * Regulación del comportamiento sexual. * Regulación del régimen y del comportamiento alimentario. * Regulación de los ciclos de sueño y vigilia. * Regulación de las actividades viscerales entre otras. Unidad procesadora y de almacenamiento de la información que el cerebro recibe. Esta unidad se subdivide en: 

* sensitiva general. * auditiva. * visual. 

Unidad de programación, regulación y verificación de la actividad mental 

Su función básica es la verificación de la actividad consciente, la formación de planes y programación de acciones, en ella intervienen los mecanismos de la actividad motriz, de la deliberación inteligente y de la regulación de la conducta. 

Page 5: Funciones del cerebro

La Memoria La memoria es la función cognitiva más solicitada en la mayoría

de nuestros actos. Interviene para registrar o recordar informaciones tan diversas como un número de teléfono, lo que hemos hecho el fin de semana, un encuentro, dónde hemos dejado las llaves, el nombre de un determinado objeto o de una persona que nos presentaron recientemente, un dato histórico famoso.

Igualmente, participa de modo fundamental en otras actividades cognitivas, como la lectura, el razonamiento, el cálculo mental, la creación de imágenes mentales... En consecuencia, se encuentra en todo momento activa, voluntariamente o no, y nos permite crear un stock de conocimientos culturales, recuerdos personales, actuaciones, etc.

La memoria constituye el pasado de cada uno o, más bien, el conocimiento de sí mismo, y permite que cada individuo posea una identidad.

Tipos de memoria Pérdidas de memoria Cómo memorizar mejor Otros tipos de memoria

Page 6: Funciones del cerebro

La comprensión del texto:La lectura clásica de un texto se realiza en etapas

sucesivas, frase por frase, párrafo a párrafo.Para construir la coherencia de un texto, nuestra memoria

temporal guarda las informaciones a medida que vamos leyendo. Eso nos permite la comprensión en la etapa ulterior, es decir, la frase o el párrafo siguiente.

Nuestra memoria no puede conservar las frases tal y como aparecen en un texto. De hecho, solo las informaciones más pertinentes para la comprensión y el sentido del texto (las palabras clave y las ideas principales) son retenidas durante más tiempo y podrán ser utilizadas más adelante para hacer un resumen.

Page 7: Funciones del cerebro

La escrituraTomemos como ejemplo la redacción de una carta: utilizamos las

reglas gramaticales, pero también estamos atentos a la ortografía y buscamos sinónimos para evitar las repeticiones.

La comprensión y la expresión oralCuando conversamos o cuando contamos algo, creamos frases

eligiendo las palabras de nuestro corpus que consideramos más apropiadas para los interlocutores y las circunstancias. Después, organizamos estas palabras entre sí respetando las reglas gramaticales de la lengua que utilizamos.

Dicho de otra manera, cuando leemos un texto, analizamos las palabras que vemos y reparamos en las palabras clave que nos ayudarán a memorizar las ideas principales. Las palabras se organizan automáticamente para formar un conjunto lo más coherente posible. Entonces ya podemos extraer su sentido global y asociarlo a un tema central.

Page 8: Funciones del cerebro

La atenciónDurante la resolución de un problema, nuestras

capacidades de atención nos permiten focalizarse, concentrarse sobre todos los datos del problema y establecer los más pertinentes. Esto permitirá identificar claramente el objetivo y la estrategia a seguir para su consecución.

La atención permite descartar las interferencias que podrían perturbar el razonamiento. Asimismo, puede ayudarnos a inhibir las respuestas automáticas que no se adaptan a la situación, como detenerse en un stop cuando un agente de circulación hace señal de pasar.

Page 9: Funciones del cerebro