funciones de un sistema de franquicias

3
Las funciones que debe contener un sistema de franquicias son las siguientes: • INGRESO DE MATERIA PRIMA: Se debe tener un ingreso de la materia prima que se está utilizando. • INGRESO DE PRODUCCION: Se debe tener un ingreso de lo que se está produciendo. • INGRESO DE VENTAS: Se debe tener un ingreso de las ventas efectuadas. • INGRESO DE CALIDAD: Se debe tener un ingreso de las evaluaciones de calidad y servicio otorgadas. • PROCESOS DE CALCULOS: Se debe tener una función que en base a los ingresos calcule los estimados de materia prima, la tendencia de ventas, la satisfacción del cliente. • CONSULTAS Y REPORTES ESTADISTICOS: El sistema debe contar con consultas y reportes que presenten una estadística en base a las operación ingresadas, para brindar una idea de cómo se está movimiento la materia prima y si la producción es suficiente para cumplir con el promedio de ventas y si el servicio y producto satisface al cliente. • CONSULTAS Y REPORTES HISTORICOS: El sistema debe contar con consultas y reportes que permitan la revisión de operaciones de fechas anteriores y adicionalmente que permita un comparativo de información entre un periodo y otro. 2. ¿Qué insumos tiene dicho sistema? • Órdenes de compra de materia prima • Informes de producción • Solicitudes de los clientes • Evaluaciones realizadas 3. ¿Qué salidas o productos tiene dicho sistema? • Consultas historias • Consultas de resumen • Consultas comparativas • Consultas de índices • Reportes comparativos

Upload: asdf

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funciones de un sistema de franquicias

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones de un sistema de franquicias

Las funciones que debe contener un sistema de franquicias son las siguientes:

• INGRESO DE MATERIA PRIMA: Se debe tener un ingreso de la materia prima que se está utilizando.

• INGRESO DE PRODUCCION: Se debe tener un ingreso de lo que se está produciendo.

• INGRESO DE VENTAS: Se debe tener un ingreso de las ventas efectuadas.

• INGRESO DE CALIDAD: Se debe tener un ingreso de las evaluaciones de calidad y servicio otorgadas.

• PROCESOS DE CALCULOS: Se debe tener una función que en base a los ingresos calcule los estimados de materia prima, la tendencia de ventas, la satisfacción del cliente.

• CONSULTAS Y REPORTES ESTADISTICOS: El sistema debe contar con consultas y reportes que presenten una estadística en base a las operación ingresadas, para brindar una idea de cómo se está movimiento la materia prima y si la producción es suficiente para cumplir con el promedio de ventas y si el servicio y producto satisface al cliente.

• CONSULTAS Y REPORTES HISTORICOS: El sistema debe contar con consultas y reportes que permitan la revisión de operaciones de fechas anteriores y adicionalmente que permita un comparativo de información entre un periodo y otro.

2. ¿Qué insumos tiene dicho sistema?

• Órdenes de compra de materia prima

• Informes de producción

• Solicitudes de los clientes

• Evaluaciones realizadas

3. ¿Qué salidas o productos tiene dicho sistema?

• Consultas historias

• Consultas de resumen

• Consultas comparativas

• Consultas de índices

• Reportes comparativos

• Reportes analíticos

• Reportes de índices

4. ¿Qué fases del ciclo de vida deben implementarse y por qué?

Como no existe el sistema se debe implementar las siguientes fases del ciclo de vida:

Page 2: Funciones de un sistema de franquicias

Nacimiento

Desarrollo

Operación

5. ¿Cuáles serían los productos de cada una de estas fases?

• Nacimiento: Estudio de factibilidad.

• Desarrollo: Análisis y Diseño de los requerimientos, programas, estándares de procedimientos.

• Operación: Pruebas del usuario.

• Mantenimiento: Correcciones al sistema y requerimientos nuevos.

Es necesario dar respuesta a las siguientes interrogantes para encontrar una solución a la problemática presentada:

1. ¿Qué funciones tiene un sistema de control de franquicias?

Control en cada uno de los establecimientos y aseguramiento de la calidad del producto así mismo llevar buenas prácticas de las premisas de la excelencia en la atención al cliente.

2. ¿Qué insumos tiene dicho sistema?

El sistema debe de contar con harina, manteca, huevos, azúcar levadura como materia prima luego tenemos mobiliarios y equipo, también se debe de contar con datos e información de las ventas y producción para poder realizar proyecciones futuras.

3. ¿Qué salidas o productos tiene dicho sistema?

Las champurradas, datos información y reportes.

4. ¿Qué fases del ciclo de vida deben implementarse y por qué?

Nacimiento: Se empieza con el análisis del mercado, ya que sé sabe que el producto es típico de Guatemala y se sabe que algunos la consumen en el desayuno, otros en la refacción o en la cena surge el nacimiento a esta franquicia, ya que hay que satisfacer dicha cultura.

Desarrollo: Se establecieron estándares de calidad y procedimiento de las premisas de la excelencia en la atención del cliente, también se equipó cada uno de los establecimientos dentro de la franquicia dando lugar a una de las características más notable que cada uno de los establecimientos realizan las entregas diarias de los productos recién horneados.

Operación: Ya que cada franquicia produce sus champurras y las entrega, estas reportan a la empresa madre con datos tanto de los insumos y salidas para poder determinar que establecimiento tenga algún tipo de problemas con cumplir con las normas establecidas.

Mantenimiento: Es necesario que a través de los reportes se tomen medidas con algunos establecimientos que tengan reportados bajas ventas de establecer diferentes estrategias de publicidad y tener personal calificado para realizar entregas y al mismo tiempo publicidad para lograr el aumento en ventas.

Page 3: Funciones de un sistema de franquicias