funciones de los barnices

9
FUNCIONES DE LOS BARNICES: Con carácter general, los recubrimientos empleados en los envases tienen una función de barrera protectora que puede desglosarse en los siguientes fines fundamentales: · Protege al metal de su contenido. · Protege al producto de la contaminación por los iones metálicos procedentes del envase. · Facilita la fabricación. · Proporciona una base para la decoración. · Actúa como una barrera contra la abrasión y corrosión externas. Protección del metal La reacción entre el metal de la lata y su contenido se manifiesta en un elevado número de formas: · Disolución y producción de hidrógeno, solubilización de iones metálicos y en casos extremos la perforación de la lata (asociada a productos ácidos). · Transformación de la superficie interna del envase por el producto, formando sulfuros de hierro y azufre por reacción entre el metal y los compuestos azufrados derivados de la degradación proteica durante el proceso. Los barnices interiores impiden o al menos dificultan estas reacciones. Protección del producto Es frecuente que la corrosión interna de la lata y la contaminación del producto sean procesos complementarios. La contaminación del producto no siempre supone un deterioro de su calidad nutricional, pero usualmente afecta a su calidad organoléptica. Por ejemplo la disolución de hierro en muy pequeños niveles afecta a las bebidas y cerveza alterando su sabor aunque

Upload: valentina-herrera-flores

Post on 09-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Funciones de Los Barnices

TRANSCRIPT

FUNCIONES DE LOS BARNICES:Con carcter general, los recubrimientos empleados en los envases tienen una funcin de barrera protectora que puede desglosarse en los siguientes fines fundamentales:Protege al metal de su contenido.Protege al producto de la contaminacin por los iones metlicos procedentes del envase.Facilita la fabricacin.Proporciona una base para la decoracin.Acta como una barrera contra la abrasin y corrosin externas.Proteccin del metalLa reaccin entre el metal de la lata y su contenido se manifiesta en un elevado nmero de formas:Disolucin y produccin de hidrgeno, solubilizacin de iones metlicos y en casos extremos la perforacin de la lata (asociada a productos cidos).Transformacin de la superficie interna del envase por el producto, formando sulfuros de hierro y azufre por reaccin entre el metal y los compuestos azufrados derivados de la degradacin proteica durante el proceso.Los barnices interiores impiden o al menos dificultan estas reacciones.Proteccin del productoEs frecuente que la corrosin interna de la lata y la contaminacin del producto sean procesos complementarios. La contaminacin del producto no siempre supone un deterioro de su calidad nutricional, pero usualmente afecta a su calidad organolptica. Por ejemplo la disolucin de hierro en muy pequeos niveles afecta a las bebidas y cerveza alterando su sabor aunque no sea perjudicial. En general los alimentos toleran mejor la captacin de pequeas cantidades de metales que las bebidas. Hay una dilatada legislacin que determina la cantidad mxima de metales medidas en ppm (partes por milln) que pueden tener los alimentos y productos para consumo humano enlatados para que en ningn caso puedan ser perjudiciales para la salud. Estos valores pueden variar de unos piases a otros.Hay productos que la disolucin de estao de la lata en ellos es beneficiosa hasta ciertos niveles como son las frutas blancas - por ejemplo: peras - para mantener su color y sabor. Tambin en otros casos, como esprragos, el sabor que aporta el estao suele ser del agrado del mercado, por estar habituado a l desde siempre.Los barnices interiores minimizan estas migraciones de metales al producto.CARACTERSTICAS :Los barnices, para cumplir su funcin de barrera, deben de reunir las siguientes caractersticas:Ser compatibles con el producto envasado y resistir su agresividad.Tener una elevada adherencia sobre la hojalata u otro metal.Estar libres de sustancias txicas.No afectar a las caractersticas organolpticas del producto envasado.No contener ningn producto prohibido por las legislaciones sanitarias.Resistir la esterilizacin y/o tratamiento a que vaya a ser sometido el producto durante su envasado.Soportar adecuadamente la operacin de soldadura del cuerpo en los envases de tres piezas y la embuticin en los de dos, si el barnizado se ha aplicado con anterioridad a ellas.PARMETROS DE LOS BARNICESLos ms importantes a controlar son los siguientes:Barniz liquido:ViscosidadPeso especificoTipo de resinaDisolventePruebas de cesin o migracinBarniz aplicado seco:Carga o peso de pelculaControl de curadoAdherenciaPorosidadResistencia al autoclaveResistencia al rayadoResistencia a la sulfuracin.

DISCUSIN:De acuerdo con su naturaleza los cidos se clasifican en dos grupos: minerales, como el sulfrico y el clorhdrico y orgnicos como el actico y el ctrico. Sin embargo, tratndose de la corrosin, los cidos se pueden agrupar en tres categoras: fuertes, oxidantes y dbiles. Los cidos fuertes como el sulfrico, se separan rpidamente en partculas cargadas de electricidad. Los cidos oxidantes como el ntrico, adems de dividirse en partculas cargadas elctricamente, aceleran la corrosin formando una verdadera batera, donde el metal acta como polo positivo (nodo) y el cido como negativo (ctodo) disolvindose el metal. Los cidos dbiles, como el actico y los dems M grupo orgnico, son incapaces de separarse en partculas con carga elctrica, siendo sta la causa de su debilidad.Varios factores afectan la agresividad de los cidos. Los ms importantes son: La presencia del oxgeno (Aumenta el ataque corrosivo), la concentracin del cido (En unos casos aumenta y en otros disminuye la corrosividad) la solubilidad de los productos resultantes de la reaccin cido-metal(Los ms solubles causan mayor deterioro), las temperaturas elevadas(Por una parte provocan la disminucin del oxgeno reduciendo la corrosin; pero por otra, promueven una mejor difusin del cido y solubilizacin de los productos resultantes de la reaccin, con lo cual aumenta el dao al metal) y la velocidad (El aumento en la velocidad del movimiento de un cido o un metal que estn en contacto entre s, acelera la corrosin).Segn Sidney H. Avner en: Introduccin a la Metalrgica Fsica, dice: El cido Sulfrico, es un cido no oxidante que destruye rpidamente los metales an en ausencia de oxgeno. Su mximo grado de corrosin ocurre a concentraciones de 60 a 70%. A mayor concentracin es menos corrosivo porque se reduce la carga elctrica de sus partculas y adems porque al reaccionar con los metales forma sales (sulfatos) que actan como capas protectoras. Con el calor Ia actividad del cido sulfrico aumenta proporcionalmente.En la prctica se observ que el cido sulfrico a una concentracin del 15% caus un mayor efecto corrosivo en algunas latas, que a comparacin de la concentraciones de 5%.La corrosin debida productos cidos como cido sulfrico clorhdrico, etc., se manifiesta principalmente en una disolucin, por la accin del contenido de la lata, de los metales de estao y hierro que conforman la misma. Esta disolucin se ve acompaada de un desprendimiento de hidrogeno que conlleva el abombamiento de las latas en cierto casos, (principalmente en latas barnizadas o con exceso de aire libre) esto puede conducir a la perforacin y oxidacin de las lata.Las manifestaciones secundarias de esta corrosin son modificaciones de aspecto, de color, o de sabor del alimento.La corrosin de la hojalata debida a los alimentos cidos, se caracteriza por el hecho de que la pareja estao-hierro funciona como una pila, en la cual el estao juega el papel de nodo, es decir, tiene un potencial negativo en relacin con el hierro, y los iones de estao pasan como consecuencia a la solucin, mientras que los iones de hidrogeno procedentes de la electrlisis del agua, se descargan sobre el hierro (ctodo que da origen al hidrgeno gaseoso). Por un mecanismo electroqumico el estao protege al hierro: esta proteccin del ctodopor el nodo se llama "proteccin catdica".Estao=nodoHierro=ctodoCuando guardamos un bote o lata de conserva durante mucho tiempo, podemos tener la sorpresa de encontrarlo con un hinchamiento anormal, de tal manera que lo desechamos. Esta deformacin abombada es debida a la acumulacin de gas hidrgeno y es una manifestacin extrema de la corrosin. Significa el final de la vida til de la conserva y ocurre, por lo general, tras un prolongado periodo de almacenamiento. Antes de llegar a estos extremos tienen lugar otras consecuencias prcticas del fenmeno de corrosin, que afectan tanto al envase como al producto envasado, incidiendo ms o menos desfavorablemente sobre la calidad de la conserva, como por ejemplo: cambios en los atributos sensoriales color, olor, sabor y caractersticas nutritivas del producto envasado; desestaado de la hojalata con prdida de su aspecto brillante, o bien un desestaado intenso localizado en los envases barnizados, que puede originar el rechazo del consumidor por presentacin inadecuada; http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/09/htm/SEC_6.html (3 of 4) [30/04/02 10:27:15 a.m.]I. LA CORROSIN EN LA VIDA DIARIA incorporacin de iones metlicos, particularmente estao, hierro y plomo, al producto envasado. Los materiales de uso ms frecuente en la fabricacin de los envases son el aluminio, la hojalata y la chapa cromada, si bien la hojalata sigue siendo el material de mayor utilizacin. La corrosin de la hojalata por los alimentos envasados es un proceso electroqumico que se desarrolla como consecuencia de la propia estructura del material. Las distintas capas constituyentes de la hojalata presentan siempre una estructura discontinua como consecuencia de su propia porosidad y de los daos o defectos mecnicos derivados de las manipulaciones a que es sometido el material. La falta de continuidad de las capas metlicas permite que el producto envasado entre en contacto con los distintos metales constituyentes de la hojalata, con la consiguiente formacin de pilas galvnicas, actuando el alimento como electrolito

Segn Sidney H. Avner en: Introduccin a la Metalrgica Fsica, dice: El cido Tartrico y cido Ctrico son cidos dbiles y se utilizan en la industria de alimentos y aunque normalmente su actividad corrosiva es baja, aumenta a temperaturas elevadas.Con referencia a la prctica realizada, decimos que: los cidos que causaron menor efecto corrocivo fueron los antes mencionados, pero a concentraciones de 15% s causaron efectos corrosivos en las latas usadas.

Conclusiones:Se analiz el efecto corrosivo de los cidos en las latas de envases de alimentos. El cido ms fuerte analizado en prctica es el cido sulfrico y por ltimo es el cido ctrico.