funcionamientodispositivos.docx

Upload: luysynno-ch

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    1/12

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

    UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA INGENIERIA YAPLICADAS

    CARRERA DE ELÉCTRICA

    ASIGNATURA: Instrumentación y equipos eléctricos

    CICLO:  Cuarto

    FECHA: 22 de Mayo del 2013

    TEMA:

    Como funciona un !an"fo!ma#o!$ %o%ina & ca'acio! (nco!!i(n( a)(!na & co!!i(n( coninua

    A)umno:

    Ibujés Zambonino Andrés Santiao

    Laacun*a + Ecua#o!

    S('i(m%!( ,-.,+ F(%!(!o ,-./

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    2/12

    T(ma: Como !unciona un trans!ormador" bobina" capacitor y ni#eles permitidos de

    #oltaje en corriente alterna y corriente continua

    O%0(i1o *(n(!a):

    Conocer e identi!icar el !uncionamiento de los trans!ormadores" bobinas y

    capacitores en corriente alterna y corriente continua" por medio de la siuiente

    in#estiación" para poder identi!icar sus di!erentes caracter$sticas%

    O%0(i1o" ("'(c2fico":

    Anali&ar cómo !unciona cada elemento en corriente alterna y corriente continua%

    Identi!icar las caracter$sticas que identi!ican el !uncionamiento de cada elemento

    ya sea en corriente alterna o corriente continua%

    'eterminar las #entajas y des#entajas del !uncionamiento de cada uno de los

    elementos a in#estiar%

    Ma!co (3!ico:

    Funcionami(no #() !an"fo!ma#o! (n co!!i(n( a)(!na:

    (n trans!ormador es una m)quina est)tica de corriente alterno" que permite #ariar aluna !unción de la corriente como el #oltaje o la intensidad" manteniendo la

    !recuencia y la potencia" en el caso de un trans!ormador ideal%

    *ara lorarlo" trans!orma la electricidad que le llea al de#anado de entrada

    en manetismo para #ol#er a trans!ormarla en electricidad" en las condiciones deseadas"

    en el de#anado secundario%

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    3/12

    +os trans!ormadores se basan en la inducción electromanética% Al aplicar una !uer&a

    electromotri& en el de#anado primario" es decir una tensión" se oriina un !lujo

    manético en el n,cleo de -ierro% .ste !lujo #iajar) desde el de#anado primario -asta el

    secundario% Con su mo#imiento oriinar) una !uer&a electromanética en el de#anado

    secundario%

    Como se -a #isto en la +ey de +en&" necesitamos que la corriente sea alterna para que se

     produ&ca esta #ariación de !lujo% .n el caso de corriente continua el trans!ormador no se

     puede utili&ar%

    (na #e& entendido el !uncionamiento del trans!ormador #amos a obser#ar cu)l es la

    relación de trans!ormación de este elemento%

    'onde / p es el n,mero de #ueltas del de#anado del primario" / s el n,mero de #ueltas

    del secundario" p la tensión aplicada en el primario" s la obtenida en el secundario" I

    s la intensidad que llea al primario" I p la enerada por el secundario y r t la relación de

    trans!ormación%

    Como obser#amos en este ejemplo si queremos ampliar la tensión en el secundario

    tenemos que poner m)s #ueltas en el secundario / s" pasa lo contrario si queremos

    reducir la tensión del secundario%

    Funcionami(no #( )a %o%ina (n co!!i(n( coninua:

    .n las bobinas de CA la corriente no sólo depende de la resistencia ó-mica del

     bobinado" sino también de la resistencia inducti#a reactancia% +a resistencia inducti#a

    se #e notablemente in!luida por la posición del n,cleo del solenoide% Si el n,cleo del

    solenoide cae -asta el asiento" la resistencia inducti#a es menor y la corriente en la

     bobina mayor% As$" en la !ase de captación" la corriente es mayor que durante la !ase de

    retención% .n comparación con una bobina de CC" la resistencia de la bobina es muc-o

    menor a iualdad de tensión% *or ello" una bobina de alterna no debe !uncionar nunca

    sin n,cleo" porque puede recalentarse y arder en pocos minutos%

    Cuando se -ace circular una corriente continua a tra#és de una bobina esta se comporta"

    a e!ectos resisti#os" como un -ilo conductor y o!rece al paso de la misma una resistencia

    que depender) del material conductor cobre" plata" aluminio" etcétera% *ero" adem)s"

    una bobina sometida a la #ariación que supone pasar de estar con sus etremos al aire a

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    4/12

    ser conectada a una di!erencia de potencial enera a su alrededor un campo manético"

    de al,n modo iual al enerado por un im)n permanente%

    +as bobinas tienden a !acilitar el paso de la CC pero o!recen ciertas di!icultades a la

    CA%

    +a circulación de una corriente a tra#és de un -ilo conductor enera también alrededor 

    del mismo un campo manético" el cual es muy peque4o% Cuando arrollamos dic-o

    cable en espiras decir" con!ormando una bobina obtenemos una suma de campos que

    oriina que la inductancia manética enerada sea de muc-a m)s manitud%

    .l campo manético se oriina cuando una tensión recorre una bobina%

    +a inductancia se suele representar por la letra + y" como ya -emos mencionado" es

     pr)cticamente nula en un conductor recto" el cual sólo posee cualidades resisti#as% *ero"

    si nos !ijamos en un conductor arrollado" #emos que la aplicación de una tensión en sus

    etremos oriina una inductancia + mayor% 'ic-a inductancia presenta la oriinalidad

    de o!recer" ante la presencia de una !uer&a electromotri& eneradora" una !uer&a contra

    electromotri& que tiende a oponerse a la primera%

    .l tiempo que tarda la corriente en llear a su #alor m)imo depende tanto del #alor 

    resisti#o u ó-mico de la bobina para entendernos como de la inductancia de la misma

    representada por la letra +% Si la inductancia es rande y la resistencia es muy peque4a

    la corriente que atra#iesa la bobina aumentar) lentamente y #ice#ersa%

    Funcionami(no #( )a %o%ina (n co!!i(n( coninua:

    +a bobina o inductor es !ormado de un alambre conductor con el cual se -an -ec-o

    espiras a manera" en su !orma m)s sencilla" de un resorte%

    Si se aplica corriente continua corriente que no #ar$a con el tiempo a un inductor" éste

    se comporta como un corto circuito y dejar) pasar la corriente a tra#és de ella sin

    ninuna oposición%

    *ero en la bobina si eiste oposición al paso de la corriente" y esto sucede sólo en el

    momento en que se -ace la coneión a la !uente de #oltaje y dura por un tiempo muy

     peque4o estado transitorio%

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    5/12

    +o que sucede es que en ese peque4o espacio de tiempo corriente esta #ariando desde

    0 -asta su #alor !inal de corriente continua la corriente #ar$a con el tiempo por un

    espacio de tiempo muy peque4o

    Funcionami(no #() ca'acio! (n co!!i(n( a)(!na:

    Cuando un capacitor se conecta a una !uente de !uer&a electromotri& 5%.%M% de

    corriente alterna C%A%" por el circuito eterno comien&a a circular un !lujo de electrones

    que se mue#en" alternati#amente" de una placa a la otra" car)ndose y descar)ndose

    continuamente mientras se encuentran conectadas a la !uente suministradora de corriente

    eléctrica% .n ese caso" durante un medio ciclo de la corriente alterna" una placa ser)neati#a 6 y la otra positi#a 7" pero en el siuiente medio ciclo se in#ierten las

     polaridades" pro#ocando que se mani!ieste un ritmo constante de caras y descaras en

    ambas placas y" a consecuencia de ello" la corriente eléctrica puede circular por el

    circuito eterno% .se cambio de polaridad se repite tantas #eces como ciclos de

    !recuencia por seundo o -ert& 8& posea la corriente alterna de la !uente

    suministradora% Aunque se pueda pensar que por el -ec-o de circular la corriente

    eléctrica alterna por el circuito eterno se deba a que los electrones puedan !ranquear la

     barrera que le impone el dieléctrico aislante" nada m)s lejos de la realidad" pues ni uno

    solo de estos puede atra#esarla" al iual que ocurre cuando el capacitor se encuentra

    conectado a una !uente de corriente directa%

    Aqu$ tenemos un ejemplo del !uncionamiento de un condensador !rente a una corriente

    alterna% emos un enerador de corriente alterna que est) conectado a un condensador%

    'ebido a la tensión alterna (" el condensador resulta carado" descarado" #uelto a

    carar con polaridad opuesta9 una #e& m)s descarado" y as$ sucesi#amente% Con ello

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    6/12

    circula una corriente cuya #ariación es senoidal% *ero" la corriente no circula a tra#és del

    condensador" es decir a tra#és de su dieléctrico que es aislante como -emos dic-o" la

    corriente sólo circula de los bornes del enerador a las armaduras del condensador y

    #ice#ersa" es decir" aunque el circuito realmente no est) cerrado el e!ecto es como si lo

    estu#iera9 y siendo éste el e!ecto" se suele decir que por el circuito circula

    Funcionami(no #() ca'acio! (n co!!i(n( coninua:

    Con relación a los condensadores también podemos describir toda una bibliora!$a

    acerca de su comportamiento al ser alcan&ados por una tensión de tipo continua% Se,n

     podemos #er en la ilustración correspondiente el condensador b)sico es" por de!inición"

    tan solo un par de pie&as de material conductor separadas por otro material de tipo

    aislante" el cual puede ser ,nicamente aire% Se -a con#enido en denominar armaduras a

    las dos placas que constituyen el condensador" mientras que a la sustancia aislante que

    las separa se le asina la denominación de dieléctrico%

    .l e#ento que ocurre cuando un condensador se conecta a una !uente de corriente

    continua es la cara del mismo% .l condensador permanece en estado neutro ambas

    armaduras tienen una cara neutra la una respecto a la otra si partimos de la posición :

    suponemos el condensador totalmente descarado% *asamos lueo el interruptor a la

     posición A y los electrones presentes en la placa o armadura conectada al polo positi#o

    de la alimentación son atra$dos por este" con lo que dic-a placa queda con un dé!icit de

    electrones o" dic-o de otro modo" adquiere una cara positi#a%

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    7/12

    .n el polo opuesto del condensador ocurre una situación similar pero de sentido in#erso"

    es decir" el polo neati#o de la bater$a en#$a electrones -acia la placa del condensador a

    la que est) conectada% .sto" por supuesto" se traduce en que dic-a placa adquiere una

    cara de sino neati#o o" lo que es iual" un eceso de electrones%

    +as placas del condensador est)n siempre separadas por un material aislante

    dieléctrico por lo que" al conectar un condensador a la alimentación continua" lo que

    siempre ocurre es que este se cara de !orma inmediata%

    A pesar de que la circulación real a tra#és del dieléctrico no se da" se oriina en el

    momento de la cara una circulación de corriente eléctrica a tra#és del conductor que

    una el condensador a la alimentación% 'ic-a intensidad medible por otra parte" con

    un amper$metro de adecuada sensibilidad se debe a la secuencia de cara dada en el

    instante de conectar el condensador a la bater$a y que e#oluciona como ya se -a

    eplicado anteriormente% 'ic-a circulación se debe a que en el instante de conectar la

    alimentación a las placas del condensador se establece una di!erencia de potencial entre

    las placas del mismo y los polos de la citada alimentación% (na #e& que el potencial se

    iuala lo cual tiene luar en bre#es instantes la circulación por as$ decirlo en el

    circuito se detiene% *odemos en este instante decir que el condensador se -a carado% +a

    ra&ón de que el condensador permane&ca carado se debe a que sus dos placas -anadquirido un potencial idéntico entre s$ pero de sino contrario% 'ic-a situación se

    traduce en una atracción entre caras que no pueden llear a juntarse por la separación a

    la que el dieléctrico aislante las somete% .sta atracción es la eplicación de la citada

    cara del condensador%

    Si en este instante desconect)ramos el condensador del circuito comprobar$amos que el

    mismo permanece carado no -ay un camino eléctrico para que puede descararse%

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    8/12

    *ero lo que #amos a -acer a-ora es pasar el interruptor" de nue#o" a la posición :%

    A-ora ya no partimos de un condensador en estado neutro sino de un condensador ya

    carado% Al dar a las placas del condensador una posibilidad de equilibrar sus caras

    estamos procediendo al e#ento contrario al anterior" es decir" a la descara del

    condensador%

    +a di!erencia de potencial entre placas -ace que" por un instante" el circuito se asemeje a

    una pila alimentando a una resistencia ; conectada en serie con ella" pero con una

    sal#edad" aqu$ no -ay reacción qu$mica entre polos placas del condensador ya que

    estos no son m)s que un par de materiales conductores separados por una sustancia m)s

    o menos aislante% 'e aqu$ podemos deducir ya que" al -aber una desequilibrio de caras

    entre placas una es positi#a y la otra neati#a y conectarlas a tra#és de ;" se produce

    una circulación de electrones para soluciones dic-o desequilibrio y conseuir iualar el

     potencial eléctrico entre placas% .ste suceso se conoce como descara del condensador%

    +a cara del condensador responde a una circulación de corriente alta en principio y

    nula al !inal" cuando el mismo ya est) carado% +a descara del condensador también

    enera una circulación de electrones alta en el primer instante pero nula al !inal del

     proceso% +a di!erencia entre una corriente y otra es que son de sentido contrario%

    .n la ilustración que representa el circuito de cara

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    9/12

    desde que se inicia la cara de un condensador conectado en serie con una resistencia

    -asta que las placas del mismo adquieren un potencial del >3? del #alor !inal el de la

    alimentación%

    .n el caso de la descara" se trata del tiempo que transcurre -asta que el condensador 

    disminuye su potencial entre placas y alcan&a el 3@? del #alor inicial del mismo%

    5inalmente podemos decir que el condensador no deja pasar  la corriente continua" y si

    en cambio" la corriente alterna%

    C!i(!io '(!"ona):

    .n el estudio de los equipos e instrumentos eléctricos es muy importante conocer el

    !uncionamiento de ciertos dispositi#os en corriente alterna y en corriente continua%

    .mpe&ando por los trans!ormadores esta es un a#ance muy importante ya que sin ella

    no ser$a posible la transmisión de la ener$a eléctrica" esta es una maquina est)tica que

    modi!ica los #alores de la tensión e intensidad pero manteniendo la potencia" sal#o las

     pérdidas que eisten pero que son de un porcentaje reducido" el trans!ormador se basa

    en el principio de inducción electromanética al conectar el de#anado principal de este a

    una !uer&a electromotri& donde conseuiremos como resultado un !lujo manético en el

    n,cleo del trans!ormador por lo que se debe utili&ar una corriente alterna para que se

     pueda enerar este e!ecto de inducción electromanética ya que con corriente continua

    esto ser$a imposible%

    Anali&ando las bobinas podemos encontrar ciertas caracter$sticas que de!inen su!uncionamiento con corriente alterna y corriente continua para empe&ar la bobina o

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    10/12

    inductor se opone al paso del !lujo de la corriente de iual manera que una resistencia a

    esta oposición de la bobina se la llama reactancia inducti#a" la bobina est) constituida

     por un alambre conductor en !orma de resorte" cuando conectamos esta bobina a una

    corriente continua esta no se opone al paso de la misma ya que se comporta como un

    cortocircuito%

    Al anali&ar los condensadores podemos de!inir que este dispositi#o capaces de

    almacenar una determinada cantidad de electricidad" est)n compuestos por dos placas

    conductoras llamadas armaduras y separadas por un material dieléctrico este tiene la

    !unción de ser un aislante e#itando el contacto de las placas conductoras" al comparar su

    !uncionamiento de corriente continua y alterna podemos determinar una similitud en su

    !uncionamiento ya que eiste la cara y descara de este pero !uncionan de manera

    distinta%

    An4)i"i" 5cnico:

    .l trans!ormador es una m)quina que nos permite modi!icar los #alores de #oltaje e

    intensidad su !uncionamiento se basa en lo que propuso +en& que se re!iere esta a la

    inducción manética al ser este alimentado a una !uente corriente continua o !uer&a

    electromotri& a su bobinado primario se crea una !lujo manético" este !lujo se

    transporta del primario al secundario y aqu$ se consiue una !uer&a electromanética -e

    aqu$ la importancia de la corriente alterna debido a su principal caracter$stica que

     presenta esta siendo su !recuencia es lo que -ace posible el !uncionamiento del

    trans!ormador ya que racias a la !recuencia se puede enerar la #ariación de !lujo%

    (n trans!ormador no puede !uncionar con corriente continua ya que la caracter$stica que

    esta presenta es que esta no #ar$a en el tiempo es decir no tiene !recuencia y por lo tanto

    esta es lineal y no puede crear ninuna #ariación de !lujo dentro del trans!ormador%

    +a bobina o inductor !unciona dependiendo de la corriente que a esta se le aplique si se

    utili&a corriente alterna esta presenta una oposición al !lujo de corriente como una

    resistencia a esta oposición se la llama reactancia inducti#a + este resistencia depende

    del material del conductor" una bobina sometida a la #ariación que supone pasar de estar 

    con sus etremos al aire a ser conectada a una di!erencia de potencial enera a su

    alrededor un campo manético al iual que un im)n" al arrollar un conductor en !ormade espiras conseuimos una bobina una suma de campos que oriina que la inductancia

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    11/12

    manética de muc-a m)s manitud" al aplicar a la bobina un #oltaje se crea el campo

    manético%

    +a bobina aplicada a una corriente continua no opone resistencia aluna ya que se

    comporta como un cortocircuito%

    .l condensador al conectarse a una !uer&a electromotri& dentro de este eiste un !lujo de

    electrones que se mue#en alternadamente de una placa a la otra lo que sini!ica que se

    encuentra en constante cara y descara la !recuencia in!luye en su !uncionamiento ya

    que en medio ciclo la polaridad ser) positi#a y en la otra mitad de ciclo esta cambiara su

     polaridad y ser) neati#a y as$ la corriente eléctrica puede circular%

    .l condensador !rente a la corriente continua se comporta como un depósito quesolamente se abre cuando el #oltaje de alimentación #ar$a y es de mayor intensidad%

    Cuando la tensión continua aumenta" la corriente pasa de positi#a -acia el polo

    neati#o" cuando se estabili&a no -ay paso de corriente" y cuando disminuye la tensión"

    la corriente circula en sentido in#erso%

    Conc)u"ion(":

    .l trans!ormador necesita de corriente alterna para poder enerar una #ariación

    de !lujo y as$ este pueda operar%

    .l trans!ormador no !unciona con corriente continua ya que esta no #ar$a en el

    tiempo por lo tanto no enerar$a el e!ecto de inducción manética%

    +a bobina al conectarse a una corriente alternas presenta una oposición al paso

    de est)%

    +a bobina operando con corriente continua no presenta oposición al paso de esta

    ya que se comporta como un cortocircuito%

    .n la bobina el #oltaje adelanta a la corriente en B0" ya que esta almacena

    corriente%

    +os electrones de un capacitor no pueden atra#esar el aislante ya sea en corriente

    alterna o corriente continua%

    R(com(n#acion(":

    Se puede mejorar esta consulta reali&ando la representación de todos estos

    e!ectos a tra#és de una pr)ctica%

  • 8/18/2019 funcionamientodispositivos.docx

    12/12

    .l !uncionamiento del trans!ormador se lo puede reali&ar con una corriente

    alterna debido a la comprensión de su !uncionamiento%

    .ntender los !uncionamientos de estos dispositi#os y anali&ar que en el casa del

    capacitor cumplen la misma !unción pero no ocurre por el mismo proceso%

    =omar en cuenta los ni#eles permitidos de #oltaje para operar cualquier 

    dispositi#o o m)quina eléctrica

    6i%)io*!af2a:

    -ttpDEEFFF%endesaeduca%comE.ndesaGeducaErecursos