funcionamiento y anatomía de un Árbol

2
Funcionamiento y anatomía de un árbol La fábrica biológica: Un árbol es un monumental cilindro de madera: el tronco, que relaciona a un recolector de materia prima: el sistema radical, con una fábrica de elaboración de materia orgánica: las hojas, y ello gracias a un sistema de tuberías que circulan en doble sentido. Sistema radical y hojas se organizan y se despliegan para captar al máimo, el primero el agua y las sales minerales, el segundo la luz indispensablepara los complejos mecanismos de la función clorofílica. !l árbol funciona como una fábrica biológica. Su materia prima es el agua, las sales minerales del suelo y el anhídrido carbónico del aire" los productos #nales son el oígeno $restituido al aire $ y los elementos orgánicos que forman la madera, las hojas, las raíces, así como las resinas y los taninos. %a sa&ia ascendente o sa&ia bruta circula en los &asos de ilema más recientes. !s una solución de agua y sales minerales disueltas, captada por los pelos absorbentes de las raíces y aspirada hacia la cima del árbol para contrarrestar la e&aporación producida en las hojas. %as c'lulas clorofílicas absorben á&idamente la energía solar y utilizan de ella aproimadamente la cent'sima parte para combinar el carbono que obtienen del anhídrido carbónico del aire, con los compuestos de la sa&ia bruta y fabricar así los compuestos orgánicos. !stas sustancias &itales, en solución,constituyen la sa&ia elaborada. (ucho menos )uida que la sa&ia bruta, la sa&ia elaborada se distribuye gracias a los &asos de )oema, situados justodebajo de la corteza:llega hasta el *ltimo rincón del árbol, para alimentarloo para acumularse en las c'lulas especializadas del tronco o de las raíces. Como ser vivo, el árbol respira y transpira. +espira por un mecanismo que, al contrario que la fotosíntesis, le hace absorber oígeno y epulsar anhídrido carbónico. e día, esta respiración es mucho menos acti&a que la fotosíntesis y el árbol aparece como un consumidor de anhídrido carbónico y un productor de oígeno. -ranspira gracias a estomas aeríferos localizados básicamente cara inferior de las hojas y que son similares a los poros de n piel. %as hojas eliminan de este modo agua y &apor de sobrantes. La circulación de la savia %a sa&ia, que circula por una red de capilares muy #n encuentra dentro de ellos bajo presión/ y absorbida hacia arriba/. Un árbol de 01 m de altura absorbe, en período de acti&idad absorbe 112 lde solución nutriti&a de agua y sales minerales al día, que hace llegar a las hojas" 'stas lo transforman en 3g de hidratos de carbono 4az*cares5 a la &ez que liberan 0.6 m de oígeno puro. !l 89 del agua absorbida por las raíces de un árbol es de&uelta por la transpiración que se produce en los estomas de las hojas en forma de &apor de agua.

Upload: shristian-mamani

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion del funcionamiento y anatomia de un arbol

TRANSCRIPT

Funcionamiento y anatoma de un rbolLa fbrica biolgica: Un rbol es un monumental cilindro de madera: el tronco, que relaciona a un recolector de materia prima: el sistema radical, con una fbrica de elaboracin de materia orgnica: las hojas, y ello gracias a un sistema de tuberas que circulan en doble sentido.Sistema radical y hojas se organizan y se despliegan para captar al mximo, el primero el agua y las sales minerales, el segundo la luz indispensable para los complejos mecanismos de la funcin cloroflica.El rbol funciona como una fbrica biolgica. Su materia prima es el agua, las sales minerales del suelo y el anhdrido carbnico del aire; los productos finales son el oxgeno restituido al aire y los elementos orgnicos que forman la madera, las hojas, las races, as como las resinas y los taninos.La savia ascendente o savia bruta circula en los vasos de xilema ms recientes. Es una solucin de agua y sales minerales disueltas, captada por los pelos absorbentes de las races y aspirada hacia la cima del rbol para contrarrestar la evaporacin producida en las hojas. Las clulas cloroflicas absorben vidamente la energa solar y utilizan de ella aproximadamente la centsima parte para combinar el carbono que obtienen del anhdrido carbnico del aire, con los compuestos de la savia bruta y fabricar as los compuestos orgnicos. Estas sustancias vitales, en solucin, constituyen la savia elaborada. Mucho menos fluida que la savia bruta, la savia elaborada se distribuye gracias a los vasos de floema, situados justo debajo de la corteza: llega hasta el ltimo rincn del rbol, para alimentarlo o para acumularse en las clulas especializadas del tronco o de las races.Como ser vivo, el rbol respira y transpira.Respira por un mecanismo que, al contrario que la fotosntesis, le hace absorber oxgeno y expulsar anhdrido carbnico. De da, esta respiracin es mucho menos activa que la fotosntesis y el rbol aparece como un consumidor de anhdrido carbnico y un productor de oxgeno.Transpira gracias a estomas aerferos localizados bsicamente en la cara inferior de las hojas y que son similares a los poros de nuestra piel. Las hojas eliminan de este modo agua y vapor de agua sobrantes.

La circulacin de la saviaLa savia, que circula por una red de capilares muy finos, se encuentra dentro de ellos bajo presin y absorbida hacia arriba.Un rbol de 12 m de altura absorbe, en perodo de actividad absorbe 225 l de solucin nutritiva de agua y sales minerales al da, que hace llegar a las hojas; stas lo transforman en 5 kg de hidratos de carbono (azcares) a la vez que liberan 1.7 m3 de oxgeno puro.El 90% del agua absorbida por las races de un rbol es devuelta por la transpiracin que se produce en los estomas de las hojas en forma de vapor de agua.