funcionamiento de un escáner

3
Funcionamiento de un escáner Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento básico interno de un escáner: 1. Al recibir la orden de escanear, una lámpara se encarga de "barrer" el documento. 2. Las luz reflejada por espejos es enviada a un dispositivo interno llamado capturador ó CCD ("Charged Coupled Device"). 3. Cada una de las líneas que son reflejadas son divididas en puntos (píxeles). 4. Cada punto es analizado y dividido en los tres colores básicos: rojo, azul y verde. 5. Se le asigna un valor binario a cada píxel en base a la división anterior. 6. Se procede a crear el mapa digital y así poder ser enviado a la computadora y ser visualizado en la pantalla. 7. Si el usuario lo decide, se guarda en forma de archivo de imagen (BMP, JPG, GIF, PNG, etc.). Definición de escáner La palabra escáner proviene de ("Scanner") que significa repasar-explorar, aunque su nombre correcto en español es dsigitalizador. Es un dispositivo que permite la captura de imágenes y textos desde un medio físico plano (como un libro, una hoja, etc.) y los almacena en un archivo de imagen, para posteriormente ser visualizado en la pantalla de la computadora. Actualmente el escáner es poco comercial en el mercado ya que las personas prefieren los multifuncionales. Figura 2. Escáner, marca HP®, modelo ScanJet 2200c, resolución 1200 ppp, profundidad 48 bits, USB . Partes externas del escáner Internamente cuenta con todos los circuitos y elementos mecánicos para la digitalización de imágenes. Externamente cuenta con los siguientes elementos. 1.- Tapa: reduce la cantidad de luz que se filtra del exterior y permite que la hoja no se doble durante el escaneo. 2.- Panel de botones: controla las funciones del escáner. 3.- Cama de cristal: es una placa asignada para colocar la hoja y ser reflejada por una lámpara interna. 4.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al escáner. 5.- Puerto: permite la conexión con la computadora, para enviar las señales de la imagen digitalizada. 6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al escáner. Conectores y puertos de los escáneres

Upload: alexia-yanez-cayo

Post on 30-Jun-2015

5.228 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funcionamiento de un escáner

Funcionamiento de un escánerComo apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento básico interno de un escáner:

1. Al recibir la orden de escanear, una lámpara se encarga de "barrer" el documento.

2. Las luz reflejada por espejos es enviada a un dispositivo interno llamado capturador ó CCD ("Charged Coupled Device").

3. Cada una de las líneas que son reflejadas son divididas en puntos (píxeles).

4. Cada punto es analizado y dividido en los tres colores básicos: rojo, azul y verde.

5. Se le asigna un valor binario a cada píxel en base a la división anterior.

6. Se procede a crear el mapa digital y así poder ser enviado a la computadora y ser visualizado en la pantalla.

7. Si el usuario lo decide, se guarda en forma de archivo de imagen (BMP, JPG, GIF, PNG, etc.).

Definición de escánerLa palabra escáner proviene de ("Scanner") que significa repasar-explorar, aunque su nombre correcto en español es dsigitalizador. Es un dispositivo que permite la captura de imágenes y textos desde un medio físico plano (como un libro, una hoja, etc.) y los almacena en un archivo de imagen, para posteriormente ser visualizado en la pantalla de la computadora.

Actualmente el escáner es poco comercial en el mercado ya que las personas prefieren los multifuncionales.

Figura 2. Escáner, marca HP®, modelo ScanJet 2200c, resolución 1200 ppp, profundidad 48 bits,

USB .

 

Partes externas del escáner

Internamente cuenta con todos los circuitos y elementos mecánicos para la digitalización de imágenes. Externamente cuenta con los siguientes elementos.

1.- Tapa: reduce la cantidad de luz que se filtra del exterior y permite que la hoja no se doble durante el escaneo.

2.- Panel de botones: controla las funciones del escáner.

3.- Cama de cristal: es una placa asignada para colocar la hoja y ser reflejada por una lámpara interna.

4.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al escáner.

5.- Puerto: permite la conexión con la computadora, para enviar las señales de la imagen digitalizada.

6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al escáner.

  Conectores y puertos de los escáneres

 Dependiendo si el modelo es antiguo, puede tener integrado un puerto COM, un puerto Centronics ó si es mas reciente un puerto USB.

Page 2: Funcionamiento de un escáner

Figura 4. Puerto COM integrado en algunos tipos de  escáneres.

Figura 5. Puerto centronics, integrado en

algunos escáneres.

 

Figura 6. Variante del puerto USB integrado en los escáneres modernos.

Características del escáner

Al momento de adquirir un escáner, son tres aspectos fundamentales los que interesan:

     + Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos. Actualmente son USB ó centronics.

     + Resolución del escáner: es la cantidad máxima de puntos por pulgada cuadrada que puede escanear y que al concentrar en una pulgada cuadrada esta no se distorsione. Esta se mide en en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada) y  generalmente será de 1800 ppp, 2400 ppp, 3600 ppp ó 4800 ppp.  Esto influirá directamente en el tamaño del archivo en que se va a guardar la imagen.

     + Digitalización de dispositivas y negativos: es una característica opcional para poder guardar imágenes procedentes de estos medios físicos.

     + Profundidad del escáner: se refiere a la cantidad de bits que utiliza para definir cada píxel, por lo que a mayor cantidad de bits utilizados, se puede capturar una mayor cantidad de colores. Esto influirá directamente en el tamaño del archivo en que se va a guardar la imagen.

Funcionamiento físico

Versión simplificada en 3D de un sensor CCD.

Los detectores CCD, al igual que las células fotovoltaicas, se basan en el efecto fotoeléctrico, la conversión espontánea en algunos materiales de luz recibida en corriente eléctrica. La sensibilidad del detector CCD depende de la eficiencia cuántica del chip, la cantidad de fotones que deben incidir sobre cada detector para producir una corriente eléctrica. El número de electrones producido es proporcional a la cantidad de luz recibida (a diferencia de la fotografía convencional sobre negativo

fotoquímico). Al final de la exposición los electrones producidos son transferidos de cada detector individual (fotosite) por una variación cíclica de un potencial eléctrico aplicada sobre bandas de semiconductores horizontales y aisladas entre sí por una capa de SiO2. De este modo el CCD se lee línea a línea aunque existen numerosos diseños diferentes de detectores.

En todos los CCD el ruido electrónico aumenta fuertemente con la temperatura y suele doblarse cada 6 u 8 °C. En aplicaciones astronómicas de la fotografía CCD es necesario refrigerar los detectores para poder utilizarlos durante largos tiempos de exposición.

Definición de TWAIN

TWAIN es una interfaz de programación de aplicaciones (API) y un protocolo de software estándar que permite que las aplicaciones de software y los dispositivos de adquisición de imágenes se comuniquen.

TWAIN se diseñó para suministrar una integración de datos de imágenes fácil y coherente entre complejos dispositivos de entrada y aplicaciones de software.